PATAZ SE DECLARA EN ´RESISTENCIA´ Y ALISTA PARALIZACIÓN
La Central Única Provincial de Rondas Campesinas de Pataz se declaró en "resistencia permanente" en rechazo a la suspensión de actividades mineras por 30 días en esa jurisdicción, decretada por el Gobierno para luchar contra el crimen organizado. Ante ello, convocó a una asamblea para conformar un "frente provincial de lucha" que se encargue de coordinar una paralización total de las actividades en esa parte de la región La Libertad. Para hoy a las 3 de la tarde se tiene programada una marcha en Trujillo. ( Correo, Tema del día, Pág.2 ) ( Perú 21, Política, Pág. 5 )(La Industria, El Suceso, Pág.2) (La Industria, Mi Región, Pág.9)(Correo-Página web)(La República-Página web)(Macronorte)(Radio Doble Zeta)(Radio Cadena 96 FM)(RPP)(Sol TV)(Exitosa)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1199410498551414&set=a.571811774644626
https://www.facebook.com/100064567274746/videos/1340278847030753/
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1126106362884929&set=a.452898470205725
https://www.facebook.com/100064567274746/videos/23871530072451124/
https://www.facebook.com/100064567274746/videos/739520485069670/
https://www.facebook.com/ExitosaTrujillo/videos/707390658913758
¡LLACUABAMBA ALZA SU VOZ EN DEFENSA DEL TRABAJO DIGNO!
La Comunidad Campesina de Llacuabamba convocó a todos los comuneros, pobladores y hermanos residentes en Trujillo a sumarse a la Gran Marcha Blanca en Defensa del Derecho al Trabajo, este miércoles 21 de mayo.
“Nos movilizamos de forma pacífica y firme para exigir respeto a nuestros derechos, estabilidad económica para nuestras familias y justicia para nuestros pueblos. ¡Nuestra voz se une a la de Pataz!”, señalaron. (Comunidad Campesina de Llacuabamba)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/1DUpErmVF3/
DIÁLOGO Y SOSTENIBILIDAD: CUANDO LA MINERÍA SE FORMALIZA DESDE LA COMUNIDAD
En el debate sobre la minería en Perú, rara vez se destaca el papel crucial de la comunicación y la articulación entre actores clave como pilares para el desarrollo sostenible. En la sierra de La Libertad, dos realidades coexisten a escasos kilómetros de distancia: por un lado, la violencia generada por la minería ilegal; por el otro, la exitosa experiencia de una comunidad campesina que apostó por el diálogo, la legalidad y la corresponsabilidad.
En octubre de 2013, la Comunidad Campesina de Llacuabamba (Parcoy, Pataz) alcanzó un hito histórico al obtener su certificado de operación minera, fruto de un acuerdo con Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA). Esta iniciativa, gestada desde 2011, permitió formalizar a 170 mineros artesanales en sus inicios. Hoy, más de 1,200 mineros han sido integrados a la legalidad, convirtiendo a Llacuabamba en la primera comunidad campesina en practicar minería responsable en el país, operando bajo la norma ISO 9001.
El contrato firmado entre la comunidad y MARSA fue un precedente: se estableció un esquema de cesión de uso de concesiones mineras bajo una figura legal clara, en la que la empresa mantenía la titularidad, pero delegaba la explotación artesanal a los comuneros organizados en asociaciones productivas. MARSA asumió el compromiso de acompañar el proceso desde lo técnico, legal y ambiental, garantizando canales de comercialización formales, acceso a formación en seguridad y medio ambiente, y asistencia para cumplir con los requisitos de formalización. (Causa Justa)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
ACUÑA CRITICA ´TRATO ESPECIAL´ A PODEROSA
El gobernador de La Libertad, César Acuña Peralta, cuestionó que el Ejecutivo dé un “trato especial a Poderosa” con la dotación de policías y soldados que llegaron a la provincia de Pataz para luchar contra el crimen.
“Yo no voy a permitir que el Ejecutivo se burle de Pataz y por ello nosotros vamos a exigir que la seguridad no es para Poderosa, la seguridad es para la población. Tampoco es para los informales. Tenemos que ser claros: si se ha declarado en emergencia a la provincia de Pataz, es para darle seguridad a la población. Nosotros no vamos a permitir que se le dé un trato especial a Poderosa, las cosas son claras”, indicó. (Correo, Política, Pág.4)(Correo, Chiquitas, Pág.3)(La República-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
GOBIERNO SUPERVISA PUNTOS DE CONTROL ESTRATÉGICOS EN PATAZ PARA COMBATIR LA MINERÍA ILEGAL
Como parte de las acciones del Gobierno Nacional para hacer frente a la minería ilegal en la provincia de Pataz, el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, realizó una visita de inspección a los puntos de control instalados en Calquiche, Vijus y Shicún, zonas estratégicas para frenar el traslado ilícito de mineral y fortalecer el control del orden interno.
Tras el recorrido, el titular del sector Defensa verificó el cumplimiento de las disposiciones vigentes orientadas al control de personal, la fiscalización del manejo de explosivos y la prohibición del transporte de mineral e insumos sin respaldo legal.
En el punto de control de Shicún, se supervisaron los avances en la implementación de campamentos operativos que ya cuentan con camas y estructuras acondicionadas para albergar al personal del Comando Unificado Pataz, facilitando así su despliegue y operatividad en zonas de difícil acceso. (www.gob.pe)(Andina)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
¿VIRÚ, NUEVO PATAZ?
La feroz violencia que desatan las organizaciones criminales se ha trasladado ahora al sector agroindustrial en la provincia de Virú (La Libertad). El último fin de semana, una miniván que transportaba a trabajadores de la empresa agroexportadora Blueberries fue atacada por un grupo de hampones, dejando cuatro personas heridas en la balacera. La empresa ya había sido blanco de amenazas y atentados en los últimos meses, por negarse a pagar las extorsiones que exigen las bandas de delincuentes que operan en la zona de Chao. La Asociación para el Desarrollo Agroindustrial Sostenible (ADAS) ha exigido al Gobierno -a raíz de este episodio- acciones inmediatas para frenar la criminalidad, que "amenaza con convertirnos en un nuevo Pataz, donde las bandas criminales reinan impunemente. La inacción de las autoridades es inaceptable; su desatención ha permitido que el miedo se apodere de nuestra sociedad, poniendo en riesgo a nuestras familias". ( Perú 21, Editorial, Pág. 4 )
MINISTRO EVALUARÁ SI MODIFICA DECRETO QUE CREÓ EL REINFO HEREDITARIO
Ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso, repitió lo que ya había adelantado en las últimas horas: que el Reinfo no es hereditario, pese a lo que textualmente señala el decreto supremo publicado el último domingo y a lo que los especialistas en la materia entendieron con claridad: que el registro de formalización, según ese DS, es heredable. Jorge Montero no convenció en su presentación ayer ante este grupo de trabajo y no supo conectar su explicación con lo que señala la norma. Al final, el titular de Energía y Minas terminó cediendo ante lo que casi todos advirtieron desde un inicio y se comprometió a evaluar el cuestionado artículo relacionado con la transferencia del Reinfo por sucesión. ( Perú 21, Política, Pág. 5)(Satélite, Lo último, Pág.2)
MINERA DEMANDA A CONSEJO POR REVERSIÓN DE ACUERDO
La Compañía Minera Poderosa interpuso una demanda ante el Séptimo Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima contra el Consejo Regional de La Libertad, tras la derogación de un acuerdo que declaraba de interés regional uno de sus proyectos en el distrito de Sartimbamba, provincia de Sánchez Carrión. La medida, según la empresa, impide continuar con los trámites para ejecutar depósitos de relaves, plantas de filtrado y otras infraestructuras en la zona. (La Industria, Mi Región, Pág.9)
SARTIMBAMBA: EMPRESA MINERA PODEROSA OPERARÍA SIN LICENCIA
El secretario del Comité Multisectorial para la Defensa de los Intereses y la Preservación del Medio Ambiente de Sartimbamba, Marino Lavado, aclaró que actualmente la minera Poderosa no cuenta con licencia social para realizar operaciones mineras y colocar sus relaveras en el territorio de la citada localidad.
Esto se da, en medio de la denuncia presentada por Poderosa contra el Gobierno Regional y el Consejo Regional de La Libertad, donde argumentan que el mencionado proyecto contaba con la aprobación de representantes de los caseríos, comunidades y centros poblados de Sartimbamba. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)(Macronorte)(Sol TV)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://soltvperu.com/minera-poderosa-demanda-consejo-relaves-sartimbamba/
PATAZ: 15 BANDAS LUCHAN POR EL ORO ILEGAL
Por información de la Policía Nacional del Perú (PNP) se conoce que el crimen organizado se ha convertido en el brazo armado y sangriento de la minería ilegal. Las ingentes cantidades de dinero que han logrado amasar, pasando por encima de cualquiera que se les ponga al frente, les permitió fortalecerse como una estructura, armarse hasta los dientes y enquistar sus tentáculos en gran parte de la provincia de Pataz, en la región La Libertad. (Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.5)
DIRIGENTES DE PATAZ MUEVEN MILLONES DE ORO
Cinco dirigentes mineros de Pataz están afiliados a Podemos Perú y mueven millones en oro mientras promueven leyes que favorecen la informalidad. En medio del estado de emergencia, Cuarto Poder revela la conexión entre poder económico, intereses políticos y minería ilegal en la zona más convulsionada de La Libertad. (Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.3)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
¿SE PERPETUA LA MINERÍA ILEGAL?
La reciente decisión del Gobierno de ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y, aún más preocupante, convertirlo en un derecho hereditario, ha encendido una vez más las alarmas sobre el rumbo que está tomando la política minera en el país. Esta medida, lejos de promover la tan necesaria formalización del sector, parece institucionalizar la informalidad y perpetuar un sistema que ha sido cómplice de múltiples actos de ilegalidad, violencia y daño ambiental. Las voces críticas no se han hecho esperar. Especialistas han calificado esta extensión como una "prórroga encubierta", una medida que "perpetúa la minería ilegal" y "desnaturaliza por completo el proceso de formalización". Estas no son opiniones menores. (Correo, Opinión, Pág. 9 )
PRESENCIA EN EL CONGRESO: 14 DIRIGENTES DE MINEROS INFORMALES MILITAN EN PARTIDOS
Los dirigentes de los mineros informales no solo son bien recibidos en el Congreso, sino también en los partidos que tienen representación en este poder del Estado. Al menos 14 representantes de dos de los cuatro gremios más importantes del sector no formal son militantes en Renovación Popular, Podemos Perú, Perú Libre y Juntos por el Perú. En diciembre, la Unidad de Investigación de El Comercio reveló que la agrupación del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, acogió en sus filas al presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin Perú), Máximo Franco Bequer, y a otros seis dirigentes de este grupo. Franco Bequer se afilió a RP el 11 de julio del 2024, con lo que está habilitado para volver a postular al Congreso en las próximas elecciones. ( El Comercio, Tema del día, Pág. 3 )
LAS BANCADAS REINFO
Por Martín Hidalgo, jefe editorial. En el debate sobre la minería ilegal no hay ideología que valga en el Congreso, donde la mayoría de bancadas surfean entre los intereses de agrupaciones que opera n amparados en un sistema que cada vez los deja avanzar más en sus objetivos. Ni siquiera la masacre de 13 mineros en Pataz parece haber despertado algún tipo de reacción en el Parlamento. En la Junta de Portavoces del pasado lunes, Acción Popular propuso incluir en la agenda el proyecto que prohíbe la ampliación del Reinfo, pero siete bancadas bloquearon la iniciativa con sus votos en abstención: Fuerza Popular, Somos Perú, Avanza País, Bloque Socialista, Honor y Democracia, Bloque Magisterial, y Podemos Perú. De estas mismas bancadas salieron los votos para que en el pleno del Congreso se aprobara, en noviembre del 2024, la última ampliación del Reinfo por seis meses. Las únicas agrupaciones que parecen haberse dado cuenta de lo peligroso de seguir ampliando el Reinfo son Acción Popular, Renovación Popular, APP, Perú Libre, JPP-Voces por el Pueblo y el Bloque Democrático. Rectificando su voto de noviembre pasado, esta vez impulsaron una medida para evitar una nueva ampliación más. La bancada de la lampa ha sido la más activa en esta lucha e incluso vienen recolectando firmas para interpelar al ministro de Energía y Minas por el dispositivo legal dado por el gobierno para establecer un Reinfo hereditario. ( El Comercio, Política, Pág. 6 )
MINERO DE PATAZ QUE CONTRATÓ A LOS 13 VIGILANTES ASESINADOS: "CUCHILLO LO HIZO"
El empresario que contrató a los 13 trabajadores que fueron asesinados en un socavón de Pataz, Segundo Cueva Rojas, relató que, por la forma en que ocurrieron los hechos, es muy probable que el autor del homicidio múltiple fue Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias "Cuchillo”. Segundo Cueva precisó que, en Pataz, departamento de La Libertad, "Cuchillo" es muy conocido por encabezar una organización criminal de "parqueros" que se dedica al robo de material aurífero en los socavones. Aunque aclaró que no conocía personalmente a Miguel Rodríguez, a quien las autoridades atribuyen la muerte de los trabajadores, señaló que a este se le vincula con una serie de asaltos y crímenes. ( República, Pág. 6-7 ) (Satélite, Política, Pág.7)
PRESENTAN DENUNCIA CONSTITUCIONAL CONTRA DINA BOLUARTE POR REINFO
La congresista Ruth Luque, de la bancada del Bloque Democrático Popular (BDP), presentó una denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte por una presunta infracción de la Constitución Política relacionada con otorgarle carácter hereditario a la inscripción en el Registro Integral de Formalización (Reinfo) para la pequeña minería y artesanal. La denuncia alcanza también al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo. “El Reinfo no es hereditario, lo que penosamente se hereda es la contaminación que afecta a los pueblos indígenas", dijo Luque en la comisión de Energía y Minas. ( República, Pág. 8 )
S/270 MILLONES PARA 19 PROYECTOS
El Gobierno Regional de La Libertad iniciará la ejecución de 19 proyectos de inversión en 8 provincias liberteñas. En estas obras se invertirán S/ 270 millones 141 mil 556. Los trabajos se harán a través de la modalidad “fast track”, estrategia que permite iniciar la construcción antes de que el diseño esté completo. (Correo, Política, Pág.4)