PATAZ: CINCO MIEMBROS DE ASOCIACIÓN DE MINEROS INFORMALES ESTÁN AFILIADOS AL PARTIDO PODEMOS
Cinco mineros integrantes de la Asociación de Mineros Artesanales de Pataz (AMA Pataz) se afiliaron al partido Podemos Perú, liderado por José Luna Gálvez, durante las votaciones clave sobre la minería informal en el Congreso. Las afiliaciones coinciden con la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), según lo informó el programa Cuarto Poder. La afiliación que más llama la atención es la de José Torrealva Yparraguirre, presidente de AMA Pataz y exalcalde. Torrealva visitó 28 veces el Congreso entre 2023 y 2024, muchas veces durante los debates sobre el Reinfo. Junto a él se afiliaron otros cuatro dirigentes: Víctor Hugo Pariatón García, Rosario García Julca, Pedro Ramírez Aguilar y Octavio Aranda Campos. Todos ellos forman parte del consejo directivo de AMA Pataz. (América) ( El Comercio, Política, Pág. 6)( República- Página web)(Comercio-Página web) ( Correo- Página web)(Rumbo Minero)(Gestión)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://diariocorreo.pe/peru/mineros-informales-en-pataz-estarian-afiliados-a-podemos-peru-noticia/
TESTIMONIO CLAVE SOBRE LA MASACRE EN PATAZ
El empresario Segundo Cueva Rojas reveló cómo ocurrió la emboscada que terminó con la vida de trece personas en un socavón de Pataz. Más de 200 toneladas de oro fueron sustraídas en un operativo violento y organizado. El informe de Cuarto Poder presenta su testimonio exclusivo.
Dueño de la minera Libmar, Segundo Cueva denunció que los atacantes actuaron con premeditación y brutalidad. Relató cómo su personal quedó atrapado en los túneles mientras otros huían entre disparos y humo. La seguridad, contratada informalmente, fue superada sin resistencia.
Todo comenzó con una llamada telefónica pasada la medianoche del 25 de abril. Cuando Cueva llegó al socavón Santa María, encontró los accesos bloqueados con piedras. Parte del personal había sido tomado como rehén y los demás lograron escapar.
El empresario aseguró que no recibió ningún pedido de rescate. “Nunca nos llamaron para pedir dinero ni negociar”, declaró. El ataque no fue para extorsionar, sino para apoderarse de las 200 toneladas de mineral acumuladas.
Los atacantes lanzaron humo de llantas para reducir la visibilidad y dispararon sin tregua. Las voces de auxilio se escucharon durante horas, pero luego se perdió toda comunicación. Solo días después, al retirar el muro de acceso, se hallaron los cadáveres.
La vigilancia de la minera estaba a cargo de dos sujetos conocidos como “Rec” y “Técnico”, este último identificado como José Ramiro Lozano Peche. Fueron contratados verbalmente y sin documentación formal. “Todo era de palabra, no hay nada firmado”, reconoció Cueva.
Pagaban entre 80 mil y 100 mil soles mensuales por el servicio. Sin embargo, la supuesta “empresa R y R” no existía. Según Cueva, esa sigla era solo una clave interna de paso entre instalaciones.
“Técnico” desapareció tras la masacre. Las autoridades evalúan si brindó información interna al grupo atacante. La hipótesis cobra fuerza, ya que su personal fue asesinado en la operación y su paradero sigue siendo desconocido. (América)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/testimonio-clave-sobre-masacre-pataz-n506609
HUIDA Y CAÍDA DE ALIAS 'CUCHILLO' REGISTRADA EN VIDEO
Horas después de la masacre en Pataz, Miguel Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”, escapó del país con la ayuda de su exabogada. Diez días después fue capturado en Colombia. Un reportaje de Cuarto Poder revela cada paso de su fuga.
Miguel Rodríguez Díaz, señalado como el cabecilla detrás del asesinato de trece personas en un socavón de Pataz, protagonizó una huida planeada y silenciosa que comenzó en el aeropuerto Jorge Chávez. Sin equipaje y acompañado de su exabogada Liliana Pizán, “Cuchillo” evitó los controles y abandonó el país rumbo a Colombia.
El 5 de mayo, apenas 24 horas después del hallazgo de los cuerpos, las cámaras de seguridad del aeropuerto registraron a “Cuchillo” ingresando sin bultos, únicamente con un paquete en la mano. En escena apareció Liliana Pizán, quien fue su defensora legal. No era una acompañante casual: tomó el control del plan de fuga.
La exabogada lo ayudó a mimetizarse como un pasajero común. Le consiguió una mochila vacía y una gorra. Luego de cambiar dinero en efectivo, se dirigieron a los counters. Se presume que ella compró el boleto aéreo hacia Colombia. (América)(Latina)(Panamericana)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://youtu.be/PnY5_uslaBA?si=I-kciWalVB5oodQ-
https://youtu.be/IaWHmgiNfhA?si=y3f_ZB7MaEStZdFO
GOBIERNO APRUEBA REINFO HEREDITARIO Y ABRE LA PUERTA PARA QUE SEA INDEFINIDO
Perú 21 lo anticipó en febrero. Con el decreto supremo publicado ayer -que reglamenta la ley de ampliación del Reinfo-, el Registro Integral de Formalización Minera se convirtió en un documento hereditario, que puede pasar de padres a hijos. Pero lo más grave está por venir. Según el expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) Carlos Gálvez, si el Gobierno no aprueba antes de junio la Ley MAPE, que regula esta actividad, podrá emitir un nuevo decreto para extender el proceso de formalización por otros seis meses. Con un Reinfo ahora transmisible de padres a hijos, se perfila una prórroga sin fin. Aunque legalmente solo cabe una extensión adicional, el carácter hereditario del Reinfo desvirtúa el objetivo inicial de formalización. Si el Gobierno no tuviera la intención de prolongar indefinidamente este proceso, sostiene Gálvez, habría establecido -en la tercera disposición del reglamento- que la condición de heredabilidad rija únicamente hasta diciembre, fecha límite dispuesta por ley. ( Perú 21, Actualidad, Pág. 2 ) (República, Economía, Pág. 13 )(La Industria, Economía, Pág.9) (Noticias Trujillo )(RPP)(Exitosa )(Gestión )(Canal N)(Correo, Así tuitearon, Pág.3)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
Noticias Trujillo
https://www.facebook.com/share/1FspHNHfc6/
RPP
Exitosa
https://www.facebook.com/share/p/1Aj1ah4p29/?mibextid=wwXIfr
Gestión
Canal N
"LA NORMA TIENE VISOS DE ILEGALIDAD"
Ampliación tras ampliación, el Reinfo se resistía a morir. Con la norma publicada ayer, el Ejecutivo no solo ha cedido, sino que le ha dado una carta libre de por vida: lo ha hecho inmortal. ¿Por qué? ¿Qué hay detrás? ¿Qué se puede hacer? Lo conversamos con el abogado César Ipenza. ¿Qué implica que el Ejecutivo haya incorporado la figura de la sucesión hereditaria de los Reinfo? Esto excede el mandato de la ley que le dio el Congreso para ampliar el proceso de formalización minera. No hay ningún articulado que señale cuáles son las condiciones para transferir la titularidad de un Reinfo y esto está excediendo las competencias y facilitando el camino para mineros informales en la práctica. Si excede las facultades del Ejecutivo, ¿se puede presentar una acción de amparo para revertir la norma? Sin lugar a dudas, un juez podría perfectamente señalar que la autoridad ha excedido su mandato y que, por ende, tiene visos de ilegalidad. ¿Quién la puede presentar? Cualquier ciudadano o una organización de la sociedad civil o un colegio profesional. Yo dudo que alguna ONG vaya a presentar un recurso de este tipo porque, a raíz de la aprobación de la ley APCI, cualquier organización de la sociedad civil está impedida de presentar una demanda contra el Estado. (Perú 21, Actualidad, Pág. 3 )
BORRADOR DE LA LEY MAPE APUNTA A PROLONGAR LA INFORMALIDAD
Con hermetismo, el equipo técnico de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, que encabeza el legislador Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial), aún trabaja -desde fines del año pasado- una propuesta para lo que sería la nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE). Sin embargo, todo indica que la fórmula que se presentará para su discusión prolongaría la informalidad e incluso la ilegalidad que ya campea. Aún no hay una propuesta cerrada. Se continúa en mesas de trabajo, pese a estarse ad-portas de vencer -este 30 de junio- la última ampliación de la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Sin embargo, este Diario accedió al texto que se viene socializando en estos últimos encuentros, el cual ya avizora serios riesgos y deficiencias. Sobre esta propuesta, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) ya mostró su preocupación al presidente de la comisión del Congreso. En un documento, advirtió que lo planteado "se aparta y desnaturaliza el objetivo de establecer un nuevo marco jurídico" y que, por el contrario, "se orienta a prolongar los fallidos intentos de formalización minera en el país y promover la ilegalidad. ( El Comercio, Tema del día, Pág. 3 )
INTENSIFICAN LUCHA CONTRA MINERÍA ILEGAL
En su primer viaje al interior del país como presidente del Consejo de Ministros, el premier Eduardo Arana lideró y supervisó en la provincia de Pataz las labores de inteligencia, planeamiento e interdicción contra la minería ilegal que ejecuta el Comando Unificado, a cargo de las Fuerzas Armadas con apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP).
La supervisión buscó verificar la efectiva aplicación del Decreto Supremo N° 060-2025-PCM, que prorrogó el Estado de Emergencia en la provincia e impuso el toque de queda de 6:00 p.m. a 6:00 a.m.; así como del Decreto de Urgencia N.º 006-2025, que dispone la intervención integral del Estado en el distrito de Pataz para fiscalizar insumos químicos, explosivos, maquinaria, equipos y productos vinculados a la actividad minera.
“Hemos recibido el informe del planeamiento estratégico y las acciones de inteligencia del Comando Unificado que nos van a permitir capturar a los delincuentes que operan en esta zona. Con el Ministerio de Energía y Minas estamos cerrando bocaminas que no cuenten con legalidad. Se ha dispuesto su interdicción inmediata para que todo el material de origen ilegal sea inmediatamente destruido”, señaló. (Correo, Política, Pág.5) (Cosmos TV ) (RPP)(Radio Tayabamba)(Parcoy en la noticia)(Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.4)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/p/1FVFbtEcSX/
https://www.facebook.com/emisoraradial100.5/videos/2169689406810759
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1167827718693875&set=a.437525845057403
https://www.facebook.com/61560462212766/videos/1764933511088399
CIERRAN BOCAMINAS
“Estamos cerrando bocaminas que no cuenten con legalidad. Se ha dispuesto su interdicción inmediata para que todo el material de origen ilegal sea inmediatamente destruido”, sostuvo el premier, Eduardo Arana. (La Industria, Opinión, Pág.13)(Satélite, La Frase, Pág.6)
“EL 25% DE LA MINERÍA EN EL PERÚ ES INFORMAL”: ROQUE BENAVIDES SOBRE GUERRA DE ORO EN PATAZ
La matanza de los 13 mineros ha revelado cuán sangriento puede llegar a ser un fenómeno delictivo que se extiende por el territorio minero de Perú.
Tras una entrevista para Punto Final, el ingeniero Roque Benavides empezó explicando que si bien, el “Estado es el dueño del subsuelo y concede concesiones a pedidos de las empresas interesadas, cada empresa es responsable de lo que suceda en su concesión ; por lo que si la empresa paga un derecho de vigencia para explotar los recursos del subsuelo debería verificar y controlar las acciones que rodean en su concesión”, sostuvo.
Asimismo, el empresario minero estimó que, si la economía peruana representa un 70% informal, no duda que un «25% de la minería en el Perú es informal».
Por otro lado, para el entrevistado, las empresas mineras que están en las zonas de Pataz, Nazca, Madre de Dios y Piura, “tienen que lidiar con esta situación (de violencia)”.
Con respecto al decreto supremo que reglamenta la ley de ampliación del Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera), el Registro Integral de Formalización Minera que puede pasar de padres a hijos, también se pronunció. Considera que el carácter hereditario del Reinfo desvirtúa el objetivo inicial de formalización. (Latina)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://youtu.be/8-tzNunenlA?si=edFLp555HLBMD0zT
MINERA PODEROSA DEMANDÓ AL CONSEJO REGIONAL
La compañía Minera Poderosa presentó, ante el Séptimo Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, una demanda contra el Consejo Regional de La Libertad. Alega que una decisión de este órgano legislativo regional habría frustrado un proyecto que buscaba promover el desarrollo minero en el distrito de Sartimbamba. Sucede que el Consejo Regional aprobó declarar de interés regional dicha iniciativa privada mediante el Acuerdo de Consejo Regional N°001702023-GRLL-CR y, cinco meses después, lo derogó deja sin efecto su primera decisión. Poderosa afirma que la decisión afectó en gran medida sus operaciones. (Correo, Tema del día, Pág.2)(La Industria, El Suceso, Pág.2) (HCO TV Huamachuco )(HCO Noticias Huamachuco)(Macronorte)(Chillia Pataz La Libertad)(Radio Pataz)(Agencia digital de Noticias Huamachuco)(Radio Mix Andina)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
HCO TV Huamachuco
https://www.facebook.com/share/18oJDV6qn4/
HCO Noticias Huamachuco
https://www.facebook.com/share/p/1FD6U6qvFC/
Macronorte
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1282797550517118&set=a.346622900801259
https://www.facebook.com/Macronorte.pe/videos/1429397431572814
Chillia Pataz La Libertad
Radio Pataz
https://www.facebook.com/photo/?fbid=668580842840554&set=a.101673719531272
Agencia digital de Noticias Huamachuco
https://www.facebook.com/ADNHuamachuco/videos/1010208064169986/
Radio Mix Andina
MAL USO DEL REINFO
Desde Pataz, el premier Eduardo Arana, explicó que el Registro Integral de Formalización Minera Reinfo, tuvo la finalidad de darle formalidad a aquellos mineros artesanales, pero que se hizo un mal uso de este procedimiento por parte de criminales para hacer extracción y transporte ilegal de mineral.
"Esto permitió que algunos comuneros y delincuentes conviertan esta actividad criminal en permanente, pero ya hemos hecho el cambio respectivo y a partir de ahora no habrá Reinfo para ser usado de manera ilegal", sostuvo. (Exitosa)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/16ZCjqbwc8/
LA LIBERTAD: MÁS PEDIDOS PARA RETOMAR ACTIVIDAD MINERA EN PATAZ
María del Carmen Olórtegui Risco, jefa de la Defensoría del Pueblo en La Libertad, informó que viajó a Lima para trasladar documentos que ingresaron a su despacho los representantes de mineros artesanales en relación a las medidas que se han impuesto con el Decreto Supremo N.º 060-2025-PCM, que prorrogó el estado de emergencia por 30 días en la provincia de Pataz.
Se trata de miembros de la Comunidad Campesina La Victoria, ubicada en el distrito de Tayabamba, quienes están solicitando al defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor, revisar si es inconstitucional el Decreto Supremo N.º 060-2025-PCM, pues contempla la inmovilización social obligatoria, también conocida como toque de queda, desde las 6 p.m. hasta la 6 a.m.; además, de la paralización de las actividades mineras. (Pataz Informa)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/1Ab8z6kVNb/
DENUNCIAN DESAPARICIÓN DE VIGILANTE
Familiares de Segundo Genaro
García Torres, de 35 años, piden apoyo de las autoridades y pobladores para
encontrarlo. Señalan que fue a trabajar como vigilante en minera Poderosa y
desde hace 15 días no se comunica como solía hacerlo. (Satélite,
Policial, Pág.5)(Ventana Informativa)
Para mayor información,
acceder como siguiente enlace:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1486678282673852&set=a.780496633292024
PRÓRROGA DEL ESTADO DE EMERGENCIA EN PATAZ GENERA INCERTIDUMBRE EN MINERA PODEROSA
Compañía Minera Poderosa informó que sus operaciones podrían verse afectadas por la prórroga del Estado de Emergencia en la provincia de Pataz (La Libertad), medida establecida por el Ejecutivo a inicios de mayo tras los hechos de violencia ocurridos en la zona, que dejaron como saldo el deceso de 13 personas.
Mediante un comunicado remitido a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), publicado como hecho de importancia, la empresa señaló que el Decreto Supremo N.º 060-2025-PCM, publicado el 8 de mayo en una edición extraordinaria del diario El Peruano, dispone la suspensión del ejercicio del derecho a la libertad de tránsito en el distrito de Pataz, lo que incluye la paralización de todas las actividades mineras en la zona durante un plazo de 30 días calendario.
Esta medida ha generado restricciones en el transporte de mineral, así como en el despacho de bienes e insumos necesarios para el funcionamiento de sus operaciones, ubicados en esta provincia, afirmó. (Gestión-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
BOLUARTE CONVIERTE AL REINFO EN UN "VALOR" HEREDABLE
Aprovechando una salida oficial a Roma autorizada por el Parlamento, tras la reciente recomposición del gabinete provocada por la salida del expresidente del Consejo de Ministros Gustavo Adrianzén, el Gobierno de Dina Boluarte tomó una decisión que profundiza la crisis de seguridad: la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).El Reinfo fue creado con el objetivo de integrar a los mineros artesanales a la legalidad, exigiéndoles un compromiso con la tributación, la sostenibilidad ambiental y la trazabilidad de su actividad. Sin embargo, en la práctica, este registro se ha convertido en un vehículo para blindar la minería ilegal. Hoy, mafias dedicadas a la extracción informal del oro se amparan en el Reinfo para asegurar el control sobre tierras explotables, eludir impuestos y consolidar su dominio sobre mercados paralelos, incluidos otros de carácter ilícito. Además de desaparecer del radar del Estado. La situación se agrava con la reciente aprobación del Decreto Supremo N.º 009-2025-EM, que introduce -sin debate público ni sustento técnico visible- una disposición que permite heredar las inscripciones en el Reinfo. Esta medida no solo normaliza el descontrol, sino que institucionaliza la transmisión generacional de derechos adquiridos al margen de la ley. (República, Opinión, Pág. 4 )
´CUCHILLO´ ROBÓ 200 TM DE MATERIAL AURÍFERO VALORIZADO EN US$ 1,200.000
El móvil del secuestro, tortura y asesinato de los 13 trabajadores de seguridad de dos socavones en el distrito de Pataz, La Libertad, fue el robo de 200 toneladas de material aurífero que habían conseguido acumular los mineros que laboraban para la empresa Libmar SAC. Según declaraciones de testigos ante la Fiscalía Provincial Corporativa contra la Criminalidad Organizada de La Libertad, un grupo de sujetos armados con fusiles de asalto, que supuestamente responden a las órdenes de Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias "Cuchillo", fueron quienes asaltaron los dos socavones que explota Libmar SAC para la Compañía Minera Poderosa, dueña de los yacimientos. ( República, Política, Pág. 6 )(La República-Página web) (Noticias Trujillo)(Nuevo Norte, Regional, Pág.4)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/1BvhdSLwbV/
DICTAN 12 MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA CONTRA DOS SUJETOS ACUSADOS DE ROBO DE MINERAL EN PATAZ
El fiscal adjunto provincial Lamer Leonel Altamirano Llovera consiguió que el Juzgado de Investigación Preparatoria de Tayabamba dictara 12 meses de prisión preventiva contra Ebert Quispe Hoyos y José Elías López Rojas, acusados por robo agravado en grado consumado y tentativa, además de violencia contra la autoridad en forma agravada. Los hechos ocurrieron el 3 de mayo de 2025 en el campamento minero de la Compañía Minera Caravelí S.A.C., en el distrito de Huaylillas, donde los imputados ingresaron para robar mineral y tomaron como rehenes a 50 trabajadores.
Durante la intervención policial, tras una llamada de auxilio, se produjo un enfrentamiento armado en el que dos efectivos resultaron heridos. Al detener a los delincuentes se les encontró armas de fuego y municiones. Tras la investigación correspondiente, el fiscal presentó el requerimiento de prisión preventiva, el cual fue aceptado por el juzgado con base en los elementos de convicción y pruebas obtenidas durante el proceso.(La Libertad Informa)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1271793121615825&set=a.389775873150892
SINDICAN A ´CUCHILLO´ COMO AUTOR DE MUERTE CONTRA EMPRESARIO POR DISPUTA MINERA
Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo’, ha sido sindicado como autor de una serie de amenazas de muerte enviadas por mensajes de texto contra un empresario, a quien exigía que abandonara una zona minera, advirtiéndole que, de no hacerlo, “le pasaría lo mismo que a la familia Cueva”, a quienes en los mensajes denomina como “los tres cerditos”.
Estos mensajes fueron encontrados en el celular que portaba Rodríguez Díaz al momento de su detención en la ciudad de Casma el pasado 16 de diciembre de 2023, tras ser acusado de participar en el asesinato de nueve agentes de seguridad de la empresa minera Poderosa. Pese a la gravedad de las acusaciones, el sujeto fue posteriormente liberado. (Bajo la lupa)( Prensa Moderna) (Revista Gráfico Norteño)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
CUESTIONA GESTIÓN DE GERENTE DE MINAS
El alcalde distrital de Pataz, Segundo Armas, calificó de pésima la gestión del actual gerente regional de Energía y Minas, Beder Martell en los temas de formalización minera. (Macronorte)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/Macronorte.pe/videos/1222597075926354/
CONSEJO EN CONTRA DE PARALIZACIÓN
El Consejo Regional de La Libertad rechazó la paralización por 30 días de las actividades mineras y el toque de queda en la provincia de Pataz, tal como lo estipula el Decreto Supremo N°60-2025-PCM. (Macronorte)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1282841607179379&set=a.346622900801259
PIDEN INVESTIGAR A PODEROSA
El alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, señaló que debe investigarse a fondo la masacre ocurrida en minera Poderosa y empezar por la empresa minera y su posible responsabilidad. Además, pide que se permita trabajar a los mineros artesanales o no se permita tampoco las actividades de las grandes empresas.
Asimismo, convocó a los pobladores a unirse en una movilización programada para este 21 de mayo en Trujillo. (Marcona en vivo) (El diario de Casma)(Radio Cadena 96 FM)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/marconaenvivo/videos/1211782833910542/
https://www.facebook.com/100089826655594/videos/9946402335418240
https://www.facebook.com/100064567274746/videos/936406308491953
¡ESE NO ERA EL CAMBIO!
La reacción del Gobierno con las declaraciones casi desdeñosas del presidente del Consejo de Ministros ante las noticias que se venían dando sobre la captura de mineros en Pataz (después se sabría que eran empleados de una empresa de seguridad subcontratada por la minera Poderosa) fue la gota que derramó el vaso y forzaba a cambios inminentes en el gabinete ministerial, so grave riesgo de censura al primer ministro, para lo cual ya se tenían los votos necesarios. Además, la negativa de autorizar el viaje de la presidenta al Vaticano para las exequias del papa Francisco ya daba cuenta de un desgaste de la relación entre Ejecutivo y Congreso.
Como ya es habitual, la reacción de la presidenta, por capricho o por mal asesoramiento, fue la peor: quiso calmar las aguas haciendo cambios de maquillaje en el gabinete y con ello se trajo abajo a José Salardi, ministro de Economía, un profesional que, inmediatamente después de acceder al cargo, estaba dando las medidas correctas para enmendar el rumbo económico. Entre las medidas más importantes estaban el ajuste del déficit fiscal y la eliminación de trabas burocráticas para facilitar que se realizaran las actividades económicas de manera formal. A ello debemos sumar su disposición para el diálogo y la confianza que generaba en quienes debían invertir para acelerar el crecimiento.
La reacción del Gobierno con las declaraciones casi desdeñosas del presidente del Consejo de Ministros ante las noticias que se venían dando sobre la captura de mineros en Pataz (después se sabría que eran empleados de una empresa de seguridad subcontratada por la minera Poderosa) fue la gota que derramó el vaso y forzaba a cambios inminentes en el gabinete ministerial, afirmó la economista. (Perú 21, Economía, Pág.8)(Perú 21-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://peru21.pe/opinion/patricia-teullet-ese-no-era-el-cambio/
AUMENTA VENTA ONLINE DE ARMAS DE FUEGO SIN LICENCIAS
La inseguridad ha dejado de ser una percepción para convertirse en una realidad cotidiana en muchas ciudades del Perú. En respuesta, la ciudadanía está recurriendo con mayor frecuencia a la compra de armas de fuego, sobre todo, a través de canales digitales. En grupos de Facebook y de WhatsApp se ofrecen este tipo de productos sin ninguna restricción.
Perú21 pudo constatar, por ejemplo, que una Taurus G3, calibre 9 mm, semiautomática se ofrece a S/1,000. El delivery está cubierto por estos negocios, que contactan al cliente de manera inmediata. La transacción se hace sin solicitar documentación como licencia para portar armas, lo cual representa un grave peligro.
En lo que va del año se han reportado 842 homicidios a nivel nacional y esta situación hace que un discurso alarmante en redes sociales normalice la autodefensa armada sin control legal. (Perú 21, Ciudad, Pág.14)
BUITRES DE LA POBREZA
Por Rafael Belaunde Llosa. El año pasado el Perú exportó US$74,664 millones. El 62.1% de ese valor (46,366 millones) fueron exportaciones mineras, es decir, 2 de cada 3 dólares que llegaron al Perú llegaron por la minería. Casi la mitad de las exportaciones mineras (el 49%) fueron exportaciones de cobre, unos US$20,670 millones. Esta explosión en el valor de nuestras exportaciones mineras se explica, principalmente, por el incremento excepcional en el precio de los principales metales que exporta el Perú. Con el cobre rompiendo la barrera de los US$5.2 la libra y el oro cotizando, consistentemente, arriba de los US$2,500 la onza, llegando -en abril de este año- a los US$3,500 la onza. Esta situación de bonanza minera tiene sumamente preocupados a ciertos políticos y activistas, quienes, cual buitres, carroñan de la miseria, postración y atraso de los peruanos. ( Perú 21, Política, Pág. 6 )