jueves, 15 de mayo de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 15 DE MAYO (LA LIBERTAD)

COMUNIDAD CAMPESINA DE LLACUABAMBA RECHAZA LA PARALIZACIÓN DE ACTIVIDADES MINERAS

A través de un comunicado, la Comunidad Campesina de Llacuabamba se pronunció en contra de la paralización de actividades mineras en el distrito de Parcoy. Destacó que mantienen un contrato de explotación vigente con Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA) y cumplen con todas las normas correspondientes. (La República, Política, Pág.7)

 




 













COMUNIDAD CAMPESINA DE LLACUABAMBA MANTIENE CERTIFICACIÓN

La Comunidad Campesina Llacuabamba ha superado con éxito su auditoría de seguimiento ISO 9001, manteniendo vigente su certificación de calidad. “Este importante hito reafirma nuestro compromiso con la mejora continua, la eficiencia en la gestión y el servicio de calidad para la comercialización de nuestro mineral”, señalaron sus representantes. (Comunidad Campesina de Llacuabamba)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/share/p/1AWrQiLuKB/

 

GOBIERNO REVOCA 1 425 INSCRIPCIONES SUSPENDIDAS EN EL REINFO EN PATAZ

Luego de más de una semana del asesinato de 13 mineros en un socavón de Pataz, La Libertad, el gobierno de Dina Boluarte decidió revocar de forma automática 1 425 inscripciones en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) en dicha provincia, con el objetivo de evitar que siga sirviendo como camuflaje para la minería ilegal de oro. Dicha medida se ejecutó en base al Decreto de Urgencia 006-2025, que fue publicado en el diario Oficial El Peruano el último sábado 10 de mayo. A través de este dispositivo legal, se dispone la intervención coordinada del Estado en Pataz para el control y fiscalización de insumos químicos, explosivos y materiales relacionados, equipos, maquinarias y productos mineros, así como otras medidas excepcionales. ( República, Economía, Pág. 12 )(Correo, Política, Pág.4)

 































POBLADORES REALIZAN MARCHA EN PATAZ

El alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, se sumó a la marcha pacífica, ante el llamado de las rondas campesinas y diversas organizaciones sociales, quienes vienen solicitando a la presidenta Dina Boluarte derogar la suspensión de labores mineras y el toque de queda establecido tras la masacre de trece trabajadores en una bocamina de la compañía Poderosa. Mariños argumentó que el estado de emergencia y el toque de queda carecen de planificación y no constituyen una solución.

“Si las grandes mineras no quieren minería artesanal en Pataz, que no haya minería, que se vayan todos. Si van a dejar que ellos sigan haciendo minería, entonces que también dejen a los mineros artesanales. Los mineros artesanales generan trabajo para la gente. Yo los respaldo porque están invirtiendo en el futuro de la provincia, en sus familias e hijos”, señaló.

Miembros de la Comunidad Campesina de Andrés Rázuri de Suyubamba realizaron una marcha con prendas blancas como símbolo de paz, para exigir que los dejen trabajar, aseguran que en su comunidad jamás ha exigido delincuencia.

Por su parte, el presidente de la Central Única de Rondas Campesinas de Pataz, Santos Quispe Alvarado, no descartó que, en los próximos días, acaten un paro nacional para reforzar el pedido de derogatoria del toque de queda y suspensión de la actividad minera. (La Industria, El Suceso, Pág.2) (Correo, Región, Pág.8) (Sol TV)(Cosmos TV)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

RPP

https://www.facebook.com/share/19auFsxGvA/

Noticias Trujillo

https://www.facebook.com/share/p/1YTtrWq6kw/

Correo

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/la-libertad-rondas-de-pataz-no-descartan-paro-provincial-noticia/?ref=dcr

Día a día Trujillo

https://www.facebook.com/share/199edCW4XS/

Radio Cadena 96FM

https://www.facebook.com/share/v/1BZrbaadah/

Radio Doble Zeta

https://www.facebook.com/share/p/193dchCRwb/

Cosmos TV

https://www.facebook.com/share/p/1DPJoZNAh4/

Conexión Norte

https://conexionnorte.com/pataz-cerca-de-5-mil-estudiantes-no-van-a-clases-porque-sus-padres-no-pueden-trabajar-en-la-mineria-artesanal/

https://www.facebook.com/share/p/1AdVcmDfAK/
































































MINERA PODEROSA SERÍA RESPONSABLE DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN PATAZ

El exalcalde distrital de Pataz, César Mendoza, denunció que la empresa minera Poderosa viene contaminando el río Marañón, afectando la salud de cientos de pobladores al incumplir medidas ambientales.

“Vayan a mi pueblo y vean que Compañía Minera Poderosa tiene su relavera en el río Marañón, en el medio del pueblo de Vijus, en la poza arriba, tiene un laboratorio al costado del colegio de Vijus y arriba la otra planta Santa María en el pueblo, ese es minería ilegal. Está contaminando los ríos”, mencionó. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.5)

 


























INCAUTAN MATERIAL EXPLOSIVO TRAS INTERVENCIÓN A BOCAMINAS EN PATAZ

Miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú (PNP) fueron desplegados ayer en la mina "Galindo", en el anexo conocido como Pueblo Nuevo, en un gran operativo realizado en la provincia liberteña de Pataz, declarada en emergencia y bajo control militar, según lo dispuesto por el Gobierno de Dina Boluarte, para enfrentar a bandas del crimen organizado vinculadas con la minería ilegal. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.5)

















POLICÍA IDENTIFICA A 20 PRESUNTOS IMPLICADOS EN ASESINATO DE 13 TRABAJADORES EN PATAZ

Víctor Zanabria, comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), informó que han identificado al menos 20 presuntos implicados en el asesinato de 13 trabajadores de seguridad de una bocamina en Pataz, región La Libertad, a manos de criminales que estarían vinculados a la minería ilegal.

“En este hecho habrían participado por lo menos 20 personas, tanto los que han ingresado con las armas como aquellos que, desde otro lugar, habrían dirigido esta ejecución por intereses superiores a la extracción del mineral en el socavón, el cual consiste en dominar el espacio geográfico donde se encuentran estos socavones”, manifestó. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.5)



































ILEGALES CON BANCADA

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) ha lanzado una alerta que debe preocupar al país entero. La Comisión de Energía y Minas tiene un predictamen listo para debatir y aprobar que busca "legitimar" la minería informal e ilegal. En una misiva que el gremio ha enviado al presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez -activo protagonista de la bancada izquierdista y procastillista Bloque Magisterial- le hace saber que la propuesta abre la puerta a regularizar actividades extractivas que actualmente se ejecutan fuera del marco legal. La SNMPE argumenta, para empezar, que el proyecto de ley establece que minería informal pasa a ser toda la que se ejerce sin haber iniciado trámite alguno de formalización ante el Estado. Es decir, incluso quienes no han dado un solo paso para regularizar su situación en el sector serían ahora considerados "informales”. (Perú 21, Editorial, Pág. 4 )

























CON ARMAS DE GUERRA ATACARON A MINERA MARSA

Los sorprendieron con fusiles de guerra R15 y abundante munición calibre 5.56, además, material explosivo como: dinamita, mecha lenta, fulminantes y cachorros tipo granada.

Eran dos sujetos que habían invadido la zona minera La Española en minera Retamas de propiedad de Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA) en Llacuabamba. Uno de ellos se identificó como Max Huansi Chumbe, diciendo que era de la selva.

El video data del mes de marzo de este año y es un testimonio de las acciones violentas, la inseguridad y la ausencia del estado en la provincia de Pataz. (Cajabamba Reporteros)(Andina de Noticias Cajamarca)(TVD Noticias)(Radio La Exitosa Chao Virú)(Gloriabamba Noticiosa)(Fuego Guadalupe)(La Verdad del Pueblo)(Red de Noticias Tayabamba Pataz)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

Cajabamba Reporteros

https://www.facebook.com/100064072357587/videos/9205587629547700/

Andina de Noticias Cajamarca

https://www.facebook.com/100088139111525/videos/1189983839086361/

TVD Noticias

https://www.facebook.com/pisandolacancha24/videos/1391813628671095

Radio La Exitosa Chao Virú

https://www.facebook.com/100063909710271/videos/1877573566351543

Gloriabamba Noticiosa

https://www.facebook.com/100063535422464/videos/628415470247098

Fuego Guadalupe

https://www.facebook.com/100078857441486/videos/1275534594281908

La Verdad del Pueblo

https://www.facebook.com/100077593029050/videos/1059295882925552

Red de Noticias Tayabamba Pataz

https://www.facebook.com/61575721571591/videos/697537636064606

 

  

81 % DE PERUANOS ALERTA QUE MINERÍA ILEGAL Y REINFO AMENAZAN LA SEGURIDAD

De acuerdo con una reciente encuesta de Ipsos, 81 de cada 100 peruanos (81 %) considera que la minería ilegal es una amenaza para la seguridad nacional. Solo el 15 % cree que esa actividad ilícita no representa un peligro para el país. Asimismo, el 81 % pidió reemplazar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por un sistema de control más eficaz. (Causa Justa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://causajusta.pe/81-de-peruanos-alerta-que-mineria-ilegal-y-reinfo-amenazan-la-seguridad/

https://www.facebook.com/share/16BHKGGSWg/

 

INSPECTORÍA DE LA PNP INVESTIGA A 10 EFECTIVOS POR LIBERAR A CUCHILLO

La Inspectoría General de la Policía Nacional abrió indagación contra un alférez y 9 suboficiales por graves irregularidades cometidas durante la detención de Miguel Rodríguez Díaz, alias Cuchillo, a quien las autoridades atribuyen la organización del secuestro y asesinato de 13 trabajadores de seguridad de un socavón en Pataz, La Libertad. ( República, Política, Pág. 6 )

 






















POLÉMICA POR RATIFICACIÓN DE CÉSAR SANDOVAL

César Sandoval Pozo, “alfil” de Alianza para el Progreso (APP) en el gobierno de Dina Boluarte, fue ratificado como ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC) luego de que, seis horas después de haber juramentado, tuviera que presentar su renuncia por la dimisión en el cargo del premier Gustavo Adrianzén.

La designación de Sandoval generó cuestionamientos en redes sociales. El actual secretario nacional de Organizaciones Sociales y Gremios Sindicales de APP fue investigado en 1998 por falsificación de documentos en el Programa Nacional de Manejo de Cuencas.

Además, en 2017, fue denunciado por agresión familiar y en 2023, cuando era alto funcionario en el Ministerio de Energía y Minas, se le cuestionó por presuntas reuniones con personajes vinculados a la minería informal.

Ante esto, el congresista Héctor Acuña Peralta criticó la designación en Transportes. (Correo, Política, Pág.4)(Correo-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/la-libertad-polemica-por-ratificacion-de-ministro-apepista-cesar-sandoval-peru-la-libertad-noticia/?ref=dcr#google_vignette






















“ACUSACIONES SERÍAN TENDENCIOSAS”

Kevin Díaz, abogado de Miguel Rodríguez, alias “Cuchillo”, acusado del asesinato de 13 personas en Pataz, afirmó que no se puede responsabilizar a su patrocinado sin pruebas. Sostuvo que confía en su inocencia y calificó de tendenciosas las acusaciones que se difunden públicamente.  (Noticias Trujillo)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/share/v/1ZWNLsWLCL/

 

PATAZ: TIERRA RICA EN ORO, PERO ABANDONADA

La provincia de Pataz es hoy uno de los rostros más duros de la violencia en el Perú. Bajo la sombra de la minería ilegal, el crimen organizado ha encontrado terreno fértil para sembrar el miedo, extorsionar a empresas formales y convertir a trabajadores en víctimas del abandono estatal. La reciente masacre de 13 agentes de seguridad vinculados a una mina formal no solo estremece por su brutalidad, sino que expone la cruda realidad que viven miles de peruanos en zonas donde la ley no tiene peso. (La Industria, Opinión, Pág.13)

 






















HAY QUE PONER FIN A LOS PROBLEMAS

Por Jimena Sologuren, presidenta de Perumin 37 y funcionaria de minera Poderosa. En Pataz continúan los asesinatos con cada vez más violencia (como en todo el Perú). Es indignante, frustrante y tristísimo, y lo peor es que seguimos sin entender ni dimensionar el problema. Poderosa es una empresa minera con 45 años de operación en la sierra de La Libertad. Desde hace más de dos décadas trabajamos con mineros artesanales que sí quieren hacer las cosas bien. Hoy tenemos más de 280 contratos con mineros locales que cumplen con las normas dispuestas por el Estado y pagan impuestos. ¿Qué los diferencia de los cientos de ilegales que invaden las concesiones? Muy simple: ellos tienen contrato, supervisión y fiscalización. Esto garantiza que se respeten las coordenadas y los espacios de laboreo, los protocolos de estabilidad de socavones -vitales para la seguridad de todos- y las normas ambientales. No es cierto que Poderosa "lotice la mina" ni que haya fomentado la actividad minera ilegal. Todo lo contrario: apostamos por la formalidad en todos los niveles, siempre dentro del marco legal. ¿Dónde empieza el problema? En el fracaso de los procesos de formalización minera promovidos por el Ministerio de Energía y Minas y el Congreso. ( El Comercio, Economía, Pág. 9)





 









 

GREMIOS EXIGEN A GABINETE TRABAJAR POR LA SEGURIDAD

La salida de José Salardi del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) generó la sorpresa de diversos gremios empresariales, quienes hoy esperan que el nuevo titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, continúe con las políticas de desregulación y diálogo continuo que implementó su antecesor, con la finalidad de impulsar el crecimiento económico y reducir los niveles de pobreza. Ayer, representantes de la micro, pequeña, mediana y gran empresa convocaron a una conferencia de prensa para expresar su posición sobre la situación que vive el país, en materia política y social, y mostrar sus expectativas respecto a la labor que desempeñará el flamante ministro. ( Perú 21, Economía, Pág. 12 )

 























HOMBRES QUE CAYERON CON DOS MINI UZI EN PATAZ YA ESTÁN EN PRISIÓN

El Poder Judicial dictó siete meses de prisión preventiva contra Jerson Ruggeri Obispo Murrieta Sullca (29) y Ayubi Pimentel Sullca (24) por el delito de tenencia ilegal de armas de fuego y municiones. (Correo, La Libertad, Pág.7)

 















PATAZ SIN FILTROS: EL PUEBLO MÁS RICO Y PELIGROSO DEL PERÚ

Eduardo Quispe, periodista de la Unidad de Investigación de Perú 21, nos sumerge en la realidad sin maquillaje de una zona marcada por el comercio informal, el consumo de cerveza, la proliferación de burdeles y discotecas, todo en medio del constante traslado de camiones cargados de oro ilegal. (Perú 21)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/peru21/videos/1206773671113505

 

SE DEFIENDE

Víctor Zanabria, comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), negó las acusaciones en su contra tras ser sindicado por un aspirante a colaborador eficaz de pertenecer a una red criminal, y habló además sobre la carta notarial que presentó 'Cuchillo', a quien sindican como presunto autor responsable de lo ocurrido en Pataz. Asimismo, indicó que no se puede garantizar que no existan más asesinatos en Pataz. (RPP)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/rppnoticias/videos/561452746653554

https://www.facebook.com/rppnoticias/videos/1439315110770346

 


TRANSPORTISTAS PARARÁN EL 18 DE JUNIO EN TRUJILLO

Los transportistas de la región La Libertad coordinan una paralización para el 18 de junio en protesta por la ola de inseguridad ciudadana que vive ese sector y por la falta de atención a otras necesidades.

Los hombres del volante no se plegaron ayer a la medida de protesta convocada desde Lima porque ningún dirigente de la capital se contactó con ellos para coordinar acciones conjuntas. Sin embargo, dijeron que sí organizan una medida de lucha que sería más contundente.

Ronald Grados, presidente de la Central de Transportistas de la Macrorregión Norte, confirmó que las bases se reúnen para acatar una paralización indefinida si el Gobierno no cumple con solucionar la problemática de ese sector, entre ellas la inseguridad ciudadana. (Correo, Tema del día, Pág.2) (Cosmos TV)(Sol TV)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/share/v/1A9TuRz2V5/

 























PILOTO ATERRIZA DE EMERGENCIA EN SUYUBAMBA

Una falla mecánica obligó a que el piloto de un helicóptero del Ejército aterrizara de emergencia en un campo abierto en Suyubamba, provincia de Pataz.

En el momento de la emergencia, el piloto logró realizar maniobras que le permitieron estabilizarse sin generar daños en el personal a bordo e incluso el helicóptero. (RPP) (Radio Cadena 96 FM)(Radio Doble Zeta )

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/share/p/15r4hfYpDx/

https://www.facebook.com/share/p/16WE4adwLs/

https://www.facebook.com/share/p/1AKyY89jSZ/
























Precio del Oro

Precio Oro