INTERVIENEN 12 BOCAMINAS Y 5 PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE MINERÍA ILEGAL EN PATAZ
En los últimos días se realizaron exitosos operativos en distintas partes del país, principalmente en la provincia de Pataz, en la región La Libertad, donde el Comando Unificado, integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP), dio un fuerte golpe a los mineros ilegales en el sector de Suyubamba al intervenir 12 bocaminas y cinco plantas de beneficios o de procesamiento, todo valorizado en 36 500 000 soles. En el operativo intervino personal de la Dirección de Medio Ambiente de la PNP, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el Ejército del Perú y el Ministerio Público. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)(Andina)(Radio Tayabamba)(Noticias Trujillo )
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/16LySovQaB/
COMITÉ EN PATAZ
Iván Arenas, analista político y columnista de Perú 21, alertó sobre una organización que se está gestando en Pataz: el Comité de Lucha Unificada de la provincia de Pataz. El asesor es Jorge Paredes Terry y entre los dirigentes se encuentra Hernán Castañeda, expresidente del club de fútbol Deportivo Llacuabamba. “Hay una estrategia social y política en marcha con conflictos sociales a la vista”, refirió. (Perú 21, Cortitas, Pág.4)
PATAZ: MINEROS INFORMALES SE ALINEAN CON PARTIDOS POLÍTICOS
Una investigación de Cuarto Poder reveló que decenas de mineros informales en la provincia de Pataz no solo operan bajo la cobertura del REINFO, sino que además están afiliados a partidos políticos que hoy buscan protagonismo electoral. Entre los más mencionados destacan Alianza para el Progreso, Un Camino Diferente y Somos Perú. Varios de ellos, incluso, arrastran millonarias deudas con el Estado.
Cuarto Poder analizó los 1174 registros de mineros con REINFO vigente en Pataz y halló 168 casos con afiliación política activa. Según la data obtenida, el 26.7% de estos mineros pertenecen a Alianza para el Progreso (APP), partido liderado por César Acuña. Le siguen: Un Camino Diferente (con 12.5% de afiliados), Bicentenario La Libertad (con 11.3%), Somos Perú (con 8.9%) y Podemos Perú (con 7.7%).
Estos partidos concentran el grueso de la influencia política en esta zona rica en oro, y donde las masacres y la minería informal han ganado protagonismo. (América)(Perú 21-Página web)(N60)( Noticias Trujillo) (La Exclusiva)(Ventana Informativa)(Pataz sostenible)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/1ARHXgMQdd/
https://www.facebook.com/share/1AkCxZ84J8/
https://www.facebook.com/share/p/1AbeMtYdaT/
https://www.facebook.com/share/p/1BS43tcEEQ/
https://www.facebook.com/share/18mjQ7zERs/
MINERO INFORMAL FUE ASESOR DE VALDEZ CUANDO FUE PRESIDENTE REGIONAL
Según revelación de Cuarto Poder, Octavio Rabanal fue asesor de Luis Valdez cuando este fue gobernador, y recibió concesión minera en Pataz de parte de la Gerencia Regional de Energía y Minas durante el tiempo en que trabajó en el GORE La Libertad. (América)(Informativo del Valle )(RPP)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/p/1LczpVqktr/
UN CLAN FAMILIAR DE PATAZ CON PODER ECONÓMICO Y CONEXIONES POLÍTICAS
El poder económico de los hermanos Teonila Maura y Víctor Orlando Sánchez Iparraguirre nace en los socavones de Pataz, en La Libertad, pero la ostentación y el lujo lo ponen en vitrina. Los Sánchez han diversificado su fortuna en edificios, hoteles, centros de esparcimiento, night clubs, centros comerciales, polvorines para almacenamiento de explosivos, empresas de transporte de minerales y prácticamente para casi toda la cadena productiva del oro. Mientras la guerra entre las bandas criminales se libra bajo tierra, en la superficie se asienta sobre uno de los cerros el hotel Orlando’s, un imponente edificio donde se firman los contratos para alquiler de polvorines. Además, las habitaciones permanecen vacías, ya que los mineros suelen pernoctar en sus campamentos en las minas. Actualmente, como parte del hotel, se han construido nuevos espacios: un centro comercial en su frontis y un grifo que ha obtenido una licencia de funcionamiento de manera irregular. A diferencia de su hermana, Orlando Sánchez ya no figura en el Registro de Formalización Integral Minera (Reinfo). Su inscripción -que se encontraba suspendida- ha sido revocada. ( El Comercio, Tema del día, Pág. 4 )
DELINCUENTES ASESINAN A BALAZOS A HOMBRE EN TRUJILLO
A sangre fría y sin compasión, sicarios asesinaron de 12 balazos a un hombre la noche del sábado cuando se encontraba a bordo de su automóvil por la cuadra 12 de la avenida La Marina, a una cuadra del óvalo Grau, en Trujillo.
La víctima fue identificada como Pedro Felipe Castro Méndez, conocido como “Sheriff”. Según las primeras informaciones, sería administrador de una empresa de seguridad en la provincia de Pataz. (La Industria, Alerta, Pág.8) (Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.3) (Nuevo Norte, Provincias, Pág.3)(La República, Sociedad, Pág.16)(Satélite, Especial, Pág.8 y 9)(Correo, La Libertad, Pág.6)(Correo-Página web)(RPP)(Exitosa)(Sol TV)(Cosmos TV)(América)(Panamericana) (Hecho en Pataz)(Radio Virú Star)(Trujillo en vivo noticias)(Radio Tayabamba)(Ventana Informativa)Investiga)(Réplica Noticias Trujillo)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
Hecho en Pataz
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1225272506051997&set=a.587883856457535
Radio Virú Star
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1165547002253385&set=a.322198619921565
Trujillo en vivo noticias
https://www.facebook.com/TrujilloENVIVONoticias/videos/1212698177252942/
Radio Tayabamba
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1173927578083889&set=a.437525845057403
Ventana Informativa
Investiga
Réplica Noticias Trujillo
https://www.facebook.com/replicanoticiastrujillo/videos/1226611245785457
INTERVIENEN A OTRO PRESUNTO IMPLICADO EN MASACRE DE PATAZ
En una operación policial realizada en Pataz, región de La Libertad, los efectivos de la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI) de la Policía Nacional y del Ejército Peruano capturaron a un presunto implicado en el asesinato de los 13 trabajadores mineros de “La Poderosa”.
A través de la página oficial del Ministerio del Interior (Mininter) en X (antes Twiter), se detuvo a Elmer Alonso Espinoza Alva y a Stalin Rojas Aguilar.
Refiere que Elmer Espinoza estaría involucrado en asesinato ocurrido hace semanas. Se incautaron armas de fuego y municiones. (Satélite, Policial, Pág.4)(Correo-Página web)(Sol TV)(RPP)(Exitosa)(Latina)(América)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/p/1ENWUm7HUn/
https://www.facebook.com/share/15uZL9LkbQ/
https://youtu.be/iuI-b6qLgZw?si=D0PzYUCke0nQuZEw
https://www.facebook.com/share/19F16sc7RZ/
MÁS DE 5 MIL CAMIONES PASARON POR EL PUENTE CHAGUAL
Desde enero hasta noviembre de 2024, de acuerdo con un reporte policial al que accedió Perú21, un total de 5 521 camiones que transportaban mineral pasaron por el puente de Chagual en Pataz.
De acuerdo con este reporte, fueron 161 mil toneladas de mineral que en ese momento generaron al menos 812 millones de dólares. Todo ese mineral se transporta hacia Trujillo donde hay chancadoras y plantas metalúrgicas.
Sin embargo, de las cifras oficiales registradas se pudo conocer que hay un 30 % de camiones que trasladan mineral que no se registraron. (Noticias Trujillo)(Radio Tayabamba )(Pataz sostenible)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/191kTrCx5v/
https://www.facebook.com/share/1C9RhSvD7L/
https://www.facebook.com/share/16L5eTp6xL/
VENDEN CERTIFICADOS DEL REINFO A TRAVÉS DE REDES
Con un clic y sin mayor filtro, en plataformas como Marketplace de Facebook, OLX y grupos cerrados de WhatsApp, aparecen decenas de ofertas para la "venta" o "transferencia" del Reinfo, el Registro Integral de Formalización Minera creado para legalizar la pequeña minería en el Perú.
"Lo que están haciendo es alquilar o ceder la inscripción para seguir explotando sin ser detectados. Pagan una comisión mensual al titular y se hacen pasar por él. Es un negocio redondo", explica una fuente con conocimiento del sector. (La Industria, Alerta, Pág.9)
DENUNCIAN QUE MINEROS ILEGALES ABREN VARIOS SOCAVONES EN LA PROVINCIA DE VIRÚ
La exconsejera de Virú, Mirtha Higa, denunció que mineros ilegales están abriendo socavones en dicha provincia, pese a que, actualmente se encuentra en estado de emergencia, por lo que, esta situación viene ocasionando gran temor entre la población.
La exfuncionaria regional reveló que se ha identificado uno de los socavones en el caserío de Tomabal, del distrito y provincia de Viru, por lo que, alertó de dicha situación a la actual consejera Edy Camacho, sin embargo, habría deslindado responsabilidad para solucionar la grave situación. (Macronorte)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/p/16WyxA5Gtf/
REVELAN LA IDENTIDAD DEL LÍDER DE UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL BUSCADO A NIVEL INTERNACIONAL
Aldo Luis Quenta Cuno es el nombre del criminal que ha logrado mover más de 70 millones de dólares en exportaciones ilegales de lingotes de oro. En los socavones clandestinos es conocido como el “Rey del oro de los Andes”.
La Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior, reveló por fin el rostro del hombre que, hasta entonces, había sido solo un nombre en los informes de una investigación policial y fiscal. Pero en realidad, según las autoridades, era el cerebro financiero de “Los Kilates”, una red internacional que enviaba oro ilegal a países como la India, Hong Kong y los Emiratos Árabes Unidos.(Latina)(Infobae)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
CUESTIONA NO EJECUCIÓN DEL CANON
La provincia de Pataz, una de las principales zonas de extracción minera en La Libertad, continúa sumida en el abandono. Pese a recibir más de mil millones de soles por concepto de canon minero en los últimos años, no cuenta con un solo kilómetro de carretera asfaltada- Así lo denunció el consejero regional Ever Cadenillas. (Satélite, Política, Pág.7)
ACUSAN A POLICÍA DE ESTAR EN MAFIA DE ROBO DE COBRE
En el distrito de Víctor Larco, en Trujillo, un audio revelador ha puesto en el centro de la controversia a la Comisaría de Buenos Aires. Según el contenido de la grabación, se sugiere la existencia de una presunta red de corrupción vinculada al robo de cobre, en la que estarían implicados tanto un ingeniero como miembros de la policía local.
Alexis López, identificado como el ingeniero, es señalado por coordinar las operaciones de extracción de cobre, mientras que un oficial de policía, conocido como Gamboa, estaría facilitando estas actividades ilícitas. De acuerdo con el audio, se discuten pagos y coordinaciones para llevar a cabo los robos, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y las autoridades locales. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)(Infobae)(Exitosa)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://youtu.be/qhXUyCikf88?si=hLKtNHOaEdy0huHw
UNT RINDE TRIBUTO A PAPA PERUANA EN FESTIPAPA
El viernes 30 de mayo, la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y la Asociación Pataz invitan a la comunidad universitaria y al público en general a participar en el Festipapa 2025, una jornada festiva que busca rendir homenaje a uno de los cultivos más emblemáticos del país: la papa. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)
DICTAN DOS AÑOS DE PRISIÓN PREVENTIVA CONTRA LILIANA PIZÁN
Miguel Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”, prófugo por su presunta autoría intelectual en la masacre de Pataz, mantuvo constante comunicación con su exabogada Liliana Pizán, incluso después de su fuga a Colombia. Así lo reveló Cuarto Poder, que accedió a los mensajes, audios y videollamadas que hoy forman parte de la investigación fiscal. Ella, al igual que él, enfrenta prisión preventiva: 36 meses para él y 24 para ella.
Desde que dejó el país, Cuchillo usó un nuevo número celular y mantuvo una línea directa con su exabogada, a quien trataba con expresiones afectivas como “reina”, “mi loka” y “mi futura esposa”. Las conversaciones no se limitaban a temas legales: coordinaban movimientos de dinero, cambios de vehículo y hasta respuestas para la prensa.
“Pero no le digas que estoy como tu abogada… Sino me van a involucrar”, le escribe Liliana Pizán, preocupada por no quedar asociada públicamente. Sin embargo, los mensajes demuestran que gestionaba asuntos clave como el cambio de titularidad de vehículos registrados a su nombre, incluido un auto rojo de más de 14 mil dólares.
Cuchillo admite en un mensaje haber pagado S/ 20 mil a un hombre de prensa para desviar la atención del caso. “Él mismo puso su precio… del canal”, escribió. En otro audio de más de tres minutos, se escucha su estrategia para culpar a bandas rivales como “los Cuevas” y “los Pulpos”, mientras su exabogada lo alerta: “Tú solito les estás ayudando que te involucren más”. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.3) (Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.4) (Nuevo Norte, Provincias, Pág.3) (América-Cuarto Poder)(Latina)(Agencia digital de Noticias Huamachuco)(Parcoy en la noticia)(Panamericana )(RPP)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
América-Cuarto Poder
https://youtu.be/kY12zYO2rpk?si=QlFbmAmCJzIJDDJf
Latina
Agencia digital de Noticias Huamachuco
Parcoy en la noticia
https://www.facebook.com/photo/?fbid=122174276396348740&set=a.122099437712348740
Panamericana
https://www.facebook.com/share/15ZYjnjd1D/
RPP
https://www.facebook.com/share/p/1BiqqmCjXv/
GORE HARÁ INVERSIÓN HISTÓRICA DE S/400 MILLONES EN SÁNCHEZ CARRIÓN
Se calcula en 400 millones de soles la inversión que hará el Gobierno Regional de La Libertad en la provincia de Sánchez Carrión durante el periodo 2023-2026, indicó el gobernador César Acuña Peralta.
Esas expresiones las hizo en la ceremonia de primera piedra del emblemático colegio San Nicolás, que tiene 165 años fe antigüedad, y en cuya reconstrucción se invierte 47.4 millones de soles.
Otra importante obra que inició fue el proyecto de redes de agua y alcantarillado del C.P. Shiracmaca, que financia por Obras por Impuestos la minera Summa Gold, en beneficio de 4 mil pobladores, quienes podrán consumir agua de calidad. (Nuevo Norte, Edictos, Pág.7)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.6)(Correo, Política, Pág.4)
PIDEN CONTROL MÁS RIGUROSO EN COMPRA DE ARMAMENTO
El gerente de Defensa Nacional del Gobierno Regional de La Libertad, coronel PNP (r) Edwin Dávila Paredes, informó que se ha enviado oficios y otros documentos al Congreso de la República solicitando que se modifiquen artículos de la ley sobre armas de fuego para uso civil, especialmente los fusiles AR 15.
El funcionario dijo que la adquisición de este armamento, usado por lo general para deportes de tiro o caza, no tiene límite. Además, se ha detectado que muchas de estas armas son modificadas y terminan siendo usadas por mineros ilegales y miembros de organizaciones criminales en la provincia de Pataz. (Correo, Política, Pág.4)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
LA CIUDADANÍA LO PERCIBE: LA MINERÍA ILEGAL INFLUYE Y FINANCIA LA POLÍTICA
La ciudadanía sabe perfectamente que los tentáculos de la minería ilegal han logrado ingresar a la esfera pública y política del país infectándola con las ingentes cantidades de dinero sucio que mueve, a costa de la sangre que derrama a su paso. Así lo devela la encuesta de Ipsos para el colectivo País Seguro, que publica hoy Perú21. Los indicadores, recogidos hasta diciembre de 2024, es decir, incluso antes de las últimas muertes acontecidas en Pataz, La Libertad, muestran que el 81% de los peruanos creen que esta actividad ilícita tiene una influencia entre extremadamente alta, muy alta y moderada en el ámbito político. Peor aún, cuatro de cada cinco encuestados consideró que la minería ilegal es un delito (83%) que ha corrompido a congresistas y gobernadores regionales (82%), y que, por ende, es perjudicial para el Perú (80%). Números contundentes que reflejan la defensa que ha existido de ciertos sectores del Congreso para, por ejemplo, evitar la eliminación del Reinfo, que sigue vigente, convirtiéndose en una patente de corso para los criminales disfrazados de mineros informales. ( Perú 21, Actualidad, Pág. 2-3 )
SÁNCHEZ EN FUERABAMBA
El congresista y exministro castillista Roberto Sánchez, dueño del partido Juntos por el Perú (JPP), inició su campaña presidencial en Fuerabamba (Apurímac), respaldando las protestas de los comuneros que recientemente incendiaron dos casetas de seguridad de las instalaciones de la minera Las Bambas, con el fin de ingresar por la fuerza. (Perú 21, Cortitas, Pág.4)
LIMPIAN DE UN PLUMAZO TRES INVESTIGACIONES A JOSÉ LUNA
De manera exprés, el Poder Judicial ha limpiado al dueño de Podemos Perú, José Luna Gálvez, en tres investigaciones clave, allanándole el camino para postular a la presidencia de la República. Sin embargo, la Fiscalía ha apelado la decisión. La historia comenzó en enero último, cuando el fundador del partido que hoy cobija a mineros informales de Pataz presentó un habeas corpus. En abril, el juez Juan Carlos Núñez Matos, del Primer Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima, anuló tres carpetas fiscales por lavado de activos, organización criminal y pago de sobornos. ( Perú 21, Política, Pág. 7 )
"LA LEY MAPE NO PUEDE SER UNA EXTENSIÓN DEL REINFO"
La presidenta de la SNMPE, Julia Torreblanca, considera que se está tratando de generar las condiciones para que se siga extendiendo la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el cual -advierte- ha sido un escudo para la ilegalidad e incluso la criminalidad. Además, remarca que una nueva Ley para la Pequeña Minería y Minería Artesanal (ley MAPE) no debe encubrir un nuevo proceso de formalización. El titular del Minem ha negado que lo dispuesto en el D.S. N°0092025 se trate de un Reinfo hereditario y se precisará que la sucesión será posible en lo que dure la formalización. ¿Se está cometiendo un error desde el gobierno? Sí. ( El Comercio, Política, Pág. 6 )
LA LUCHA CONTRA LOS PODERES ILEGALES
Por Santiago Pedraglio, sociólogo. Cuando se analizan acciones de criminalidad violenta como la de Pataz o aquellas infligidas en casos vinculados a trata, narcotráfico, extorsión o sicariato, es necesario centrar la atención no solo en el acto delictivo aislado, en las víctimas y en cómo se produjo la acción señalada, sino también en la cadena productiva y en las relaciones de poder social y político que están detrás. Esta es una forma de aproximarse al análisis del problema, pero también de atacarlo. Está claro que los protagonistas de los negocios ilegales articulan los eslabones de la cadena productiva, y que se organizan en torno a múltiples redes de poder que a menudo involucran a los poderes locales. ( El Comercio, Opinión, Pág. 19 )
SODEXO CONSOLIDA PRESENCIA EN HIDROCARBUROS Y MINERÍA
La empresa inicia operaciones en PetroTal, a cargo del Lote 95 en Loreto, y se renovó su contrato con First Quantum para el proyecto de exploración minera La Granja. (El Comercio, Día 1, Pág.2)
PIDEN CUENTAS EN EL BN PARA VENDER ORO
A solo tres semanas de que acabe el periodo legislativo, los mineros informales lanzan una advertencia a la Comisión de Energía del Congreso, que aún no inicia el debate del predictamen de la Ley de Minería Artesanal y Pequeña Minería (Ley MAPE): el documento debe incluir sus principales demandas, sobre todo, que el Banco de la Nación les abra cuentas para que puedan vender su oro a las plantas procesadoras o a los agentes autorizados. La posición de Confemin ahora es más flexible en este punto, ya que en un primer momento exigían que el Banco de la Nación (BN) les compre su oro. El secretario general de Confemin, Magno Ismael Palomino, dijo a Perú21 que los mineros informales no descartan marchar al Congreso para exigir que se apruebe su pliego de demandas cuando se debata el predictamen de la Ley MAPE en la Comisión de Energía. ( Perú 21, Política, Pág. 7 )
DESAFÍOS DE LA FORMALIZACIÓN EN LA MINERÍA
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, está en el centro del debate tras la presentación de una moción de interpelación en el Congreso. En este contexto, expuso los avances de su gestión en la formalización de la minería artesanal y de pequeña escala. Señaló que se busca implementar una nueva ley que sustituya al Reinfo, con el objetivo de avanzar en la formalización y depuración de la minería ilegal. (RPP)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://youtu.be/k_zsUqkQ3gA?si=XUiPwqseRKBC4tJf
UNO DE CADA DOS LIBERTEÑOS VIVE EN POBREZA O AL BORDE DE ELLA
La Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) ha identificado que, en La Libertad, más de 1.2 millones de personas (56% de la población) enfrentan una realidad económica difícil que pone en riesgo su bienestar y calidad de vida. De ese grupo, casi 655 mil liberteños ya viven en situación de pobreza, según el último reporte publicado por el INEI. (La Industria, El Suceso, Pág.2)(La Industria, Editorial, Pág.13)