martes, 27 de mayo de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 27 DE MAYO (LA LIBERTAD)

CONFORMAN FRENTE DE DEFENSA EN PATAZ

El día 24 de mayo se constituyó el Frente de Defensa de los intereses y desarrollo de la provincia Pataz (FREDID PATAZ), con la participación de los diferentes actores sociales de las organizaciones de base y de la sociedad civil organizada.

Esta organización tiene por finalidad velar y luchar por el desarrollo económico y social de la provincia de Pataz, a través de gestiones, coordinaciones y acciones sociales en los diferentes niveles de gobierno.

Santos Quispe lidera el frente y lo acompañan los líderes sociales pertenecientes a los 13 distritos de la provincia, ellos son: César Mendoza, Analia Alcántara, Roxana Vásquez, Walter Trujillo, Avilio Espinoza, Coco Goicochea, Hernán Saavedra, Susan León, Manuel Reyes, José Torrealva, Carlos Moreno, Flor Marreros, Abel Matos, Alex Pino, José Robles y Orlando Velázquez.

El alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños se comprometió apoyar y respaldar siempre en la lucha que realicen como organización. (La Industria, Mi Región, Pág.10)(RPP)(Réplica Noticias Trujillo)(Tribuna liberteña)(Pataz sostenible)(Trujillo digital)(Trujillo es noticia)(Grupo Moche)(Municipalidad Provincial de Pataz)(News Trujillo)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/100086090311049/videos/9917389441708111

(Desde 16´46´´ hasta 20´30´´)

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1032942305479899&set=a.395599005880902

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid02nKATNG18JPycG2AUxn2NKqKFjN8LooEX5K9WUxRG192k5yixjeohnw9PGXDP97HWl&id=100063923598289

https://www.facebook.com/PatazSostenible/posts/pfbid02PhmYed9QSLyGt4irzskxtxJk667B9mVmJm36Jst4eeZLkf2cE5acKXuNm7YRAzXgl

https://www.facebook.com/trujillodigital.pe/posts/pfbid02CSUSiGKaw4k4U6851XLCxiTGhxPyXyv7aupjXD14meJredRLfHnfJ1fWaax5oH7Bl

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1255453193247908&set=a.457959209663981

https://www.facebook.com/grupomochenoticias/posts/pfbid02qnshQazrznr8wEE6eGLv28gGxKT3cgXdEy3VrBNwSEsCB4V5VQ7rVJUWmxW5act4l

https://www.facebook.com/Munipropataz/posts/pfbid04c3vtx8RaWdfibKF9BHcZ1viaNsqGQrjgqLL6qNH87kBfzuDudranCoYVDoCsX2Gl

https://www.facebook.com/NewsTrujillo/posts/pfbid02PUSkWfRoLeP2QRVoUR2rHzfMH9Qj2EzDM4zbMC59BQhMWxG8ZhMVTczgY4NKDSUjl

 






















OPERATIVO EN PATAZ DESTRUYE BOCAMINAS Y FRENA RED CRIMINAL CON 8 DETENIDOS

La lucha contra la minería ilegal no se detiene. En los últimos días han realizado exitosos operativos en distintas partes del país, principalmente en la provincia de Pataz, en la región La Libertad, donde el Comando Unificado, integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP), dio un fuerte golpe a los mineros ilegales en el sector de Suyubamba al intervenir 12 bocaminas y cinco plantas de beneficios o de procesamiento, todo valorizado en 36 500 000 soles.

Asimismo, en el distrito de Pataz, las fuerzas del orden detuvieron a seis personas por explotación sexual de mujeres en Barrio Bajo Gran Pajatén, y también a otras dos por tenencia ilegal de armas (dos pistolas abastecidas) en el Centro Poblado Pueblo Nuevo. (www.gob.pe)(Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.4)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.5) (Satélite, Política,Pág.5)(RPP)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://rpp.pe/peru/actualidad/la-libertad-incautan-municiones-y-mas-de-400-cartuchos-de-dinamita-en-operativos-en-pataz-noticia-1637151


 





































CAE SOSPECHOSO DE MASACRE EN PATAZ

En un operativo realizado la tarde del domingo en la provincia de Pataz, efectivos de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional del Perú y del Ejército Peruano capturaron a un presunto implicado en el asesinato de 13 trabajadores de seguridad al interior de un socavón. A través de la página oficial del Ministerio del Interior (Mininter) en X (antes Twiter), indicaron que se detuvo a Elmer Alonso Espinoza Alva (21) y a Stalin Rojas Aguilar (28).

Detallan que Elmer Espinoza estaría involucrado en el asesinato ocurrido hace semanas atrás en el socavón Santa María. (Correo, La Libertad, Pág.7)(Perú 21, Perú, Pág.16)(Cosmos TV)(Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.5)(Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/cosmosnoticiasperu/videos/708728682098182

https://peru21.pe/peru/duro-golpe-la-mineria-ilegal-en-pataz-detienen-sospechosos-en-operativo-de-alto-nivel/

 


















































 

"LA MINERÍA ILEGAL PUEDE SENTARSE EN EL CONGRESO EN 2026"

Mientras la minería ilegal se abraza con la criminalidad, también le hace guiños a nuestra política. La reciente encuesta de Ipsos para el colectivo País Seguro y publicada en Perú21 parece no dejar dudas sobre la percepción que tienen los peruanos de que la minería ilegal influye y financia la política. Para el especialista en temas mineros y columnista de este diario, Iván Arenas, el peligro de que esta actividad criminal siga infiltrándose en nuestra política es altamente probable. (Perú 21, Política, Pág.6)

 


 
























PARTIDOS POLÍTICOS TIENEN NEXOS CON MINEROS INFORMALES

A menos de un año para las elecciones generales, APP, Un Camino Diferente, Bicentenario La Libertad, Somos Perú y Podemos Perú concentran mineros con Reinfo

Un total de 168 mineros informales que operan en la provincia de Pataz y tienen inscripción vigente en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) figuran como afiliados a partidos políticos. Alianza Para el Progreso (APP) y Un Camino Diferente son quienes concentran el mayor número de militantes. (Correo, Política, Pág.4) (La Industria, El Suceso, Pág.2)(Crecer TV Trujillo)(Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.7) (La Industria, Opinión, Pág.13)(Panamericana)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/crecertvtrujillo/posts/pfbid0NmAWiWgFgog1XNyACbdeGnWXhVvnTD4eUrArahc6jH3CMMD41s7Vm5ntUL2dkT7Wl

https://www.facebook.com/share/1Eh8P53pEk/ 

























































































REAPARECE

Arturo Fernández reapareció en sus redes sociales para criticar el informe de Cuarto Poder en donde vincula a su partido político con mineros informales. El denominado “Loco de Moche” lanzó una serie de adjetivos contra el dominical y criticó a Alianza para el Progreso (APP), que también fue mencionado en el reportaje.

En un video en redes sociales, Fernández aseguró que no tiene nada en contra de los mineros informales. Tras hacerse el sorprendido con la información, pidió al noticiero que le entregue la lista de los afiliados a Un Camino Diferente para que financien su campaña presidencial. (Correo, Chiquitas, Pág.3)

 
























NO RESPONDE

Ayer, el líder de APP se negó a responder a los periodistas que querían consultarle por el informe que vinculaba a su partido con mineros informales. (Correo, Chiquitas, Pág.3)

 




























PROPONEN INSTALAR REFINERÍAS EN OTUZCO Y PATAZ

De un tiempo a esta parte se han esbozado y puesto en práctica varias propuestas para poder ordenar la actividad minera en la región La Libertad y reducir el caos en el que se encuentra, sobre todo en la provincia de Pataz, donde la incursión y avance de mineros ilegales y miembros de organizaciones criminales sigue dejando una estela de violencia y muerte.

Una de las últimas sugerencias para tratar de corregir las irregularidades y situaciones ilegales en esta actividad fue hecha por el consejero regional por la provincia de Trujillo, Ever Cadenillas Coronel. (Correo, Tema del día, Pág.2)(Correo-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/proponen-instalar-refinerias-en-otuzco-y-pataz-la-libertad-peru-noticia/

 



























PERSPECTIVA MINERA POSITIVA

El anuncio del MEF sobre 14 proyectos mineros por US$ 14 610 millones entre el 2026 y el 2029 representa una oportunidad significativa para el desarrollo económico nacional. Esta inversión podrá dinamizar el empleo y generar importantes ingresos fiscales. (El Comercio, Semáforo, Pág.2)

 






















PATAZ: TIERRA DE NADIE

La situación en Pataz expone la incapacidad estatal para controlar la minería ilegal, cuyas redes operan con impunidad. Aunque el gobierno revocó 1425 registros de Reinfo en la zona, esta medida ignora los otros diez focos críticos identificados, donde la ilegalidad avanza sin fiscalización. (El Comercio, Semáforo, Pág.2)

 

























HAY AL MENOS 10 POTENCIALES PATAZ EN EL PAÍS POR AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL

Un día después del hallazgo de los 13 cuerpos de trabajadores asesinados en Pataz, el gobierno de Dina Boluarte ordenó la inmediata exclusión de todas las personas naturales y jurídicas que tenían el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) suspendido en esa provincia de La Libertad, para evitar que se use como camuflaje de mineros ilegales. En solo una semana se habían revocado 1.425 inscripciones. El fiscal superior Frank Almanza, coordinador nacional de las fiscalías especializadas en materia ambiental (FEMA), se pregunta por qué no se hizo lo mismo con los registros suspendidos de todo el país. Él asegura que hay al menos una decena de zonas críticas donde el avance de la minería ilegal amenaza con desencadenar niveles de violencia similares. "Existen al menos 10 potenciales Pataz en el país. No están visibilizados porque no ha habido masacres como lo que se vivió en Pataz, pero tenemos minería ilegal crítica. [...] No se les está dando la misma atención pese al riesgo", dijo a El Comercio. Esta advertencia incluye a Condorcanqui, provincia de Amazonas, donde la minería ilegal de oro amenaza al pueblo awajún, y solo en el 2024 se calculaba que todos los días cien toneladas de material extraído del Perú salía ilegalmente hacia Ecuador. ( El Comercio, Tema del día, Pág. 3 )

 

























REVELADORES CHATS EXPONEN A ´CUCHILLO´ Y SU ABOGADA

Conversaciones entre Miguel Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”, presunto autor intelectual de la muerte de 13 trabajadores en Pataz, y la abogada Liliana Pizán revelarían la estrecha y constante comunicación entre ambos. El dominical Cuarto Poder reveló mensajes que confirmarían que alias “Cuchillo” no solo compartía con Pizán información legal y reportes vinculados a la masacre. También mantenían un vínculo afectivo. Según chats, Díaz le decía “reina”, “mi lokita hermosa” y “mi futura esposa” a la abogada.

Para la Fiscalía, estas conversaciones evidenciarían que el rol de la detenida iba mucho más allá del asesoramiento legal. Además, se presume que tendría injerencia en el manejo de los bienes de “Cuchillo”. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.3)(Correo, Política, Pág.4)(Cosmos TV )(Enfoque digital) (Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.5)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/share/p/1AXi6PBsjm/

https://www.facebook.com/enfoquetvdigital/posts/pfbid05B2swPhTnPU2aRVK7JzWm9HqTgpbZK3EUYnAgfToDDkur34ep4A1BfpzPEfK5nNDl

 























































"CUCHILLO" PAGÓ 20 MIL SOLES A LA PRENSA PARA INTENTAR LIMPIAR SU IMAGEN

Miguel Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo’, presunto autor intelectual del asesinato de 13 vigilantes en Pataz, confesó haber pagado 20 mil soles a un hombre de prensa para limpiar su imagen. Según reveló Cuarto Poder, el propio Rodríguez dijo: “Estoy que lo pago a la prensa para nuestro favor. Él mismo puso su precio… el del canal”.

La Fiscalía accedió a conversaciones entre Rodríguez y su exabogada Liliana Pizán, quien lo habría ayudado a fugar a Colombia y gestionado sus bienes. En esos diálogos, ella le advirtió que no revelara su participación: “(El supuesto periodista) es mi promo de la universidad, no le digas que estoy como tu abogada, entre menos gente sepa, mejor, si no me van a involucrar. Ya te dije, ten cuidado con la información que das”.

Rodríguez, actualmente detenido en Colombia, también intentó desviar la responsabilidad hacia otras bandas criminales y manipulaba el discurso público con ayuda de Pizán, quien incluso le indicaba cómo responder ante la prensa.

El comunicador social Alex Pino consideró que podrían querer involucrarlo y respondió que no está involucrado con bandas criminales. (Radio Tayabamba)(Polémica Noticias)(Radio Cadena 96 FM)(Radio Karibe Online)(Conexión Norte)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/share/p/17t33YLR9A/

https://www.facebook.com/100064567274746/videos/1257224435991167/

https://www.facebook.com/RadioKaribePatazLaLibertad96.5fm/videos/1887506008683971

https://www.facebook.com/conexionnorte.trujillo/videos/678280958338717

 



SALHUANA JUSTIFICA ALTO NÚMERO DE MINEROS INFORMALES AFILIADOS A APP

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, justificó el alto número de mineros informa les afiliados a su partido Alianza para el Progreso (APP). Sostuvo que no existe la exigencia de declarar si se cuenta con Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) al momento de inscribirse en una agrupación. "Pueden ser 200 o 300, lo que pasa es que quien se inscribe en un partido político, no hay una exigencia de declarar si está o no en el Reinfo o en cualquier otro registro. Un partido político no está en la capacidad técnica de verificarlo. Ahora, advertido de ello, se verá lo que corresponde", declaró a la prensa. Acotó que APP "tomará sus precauciones" y verificará si quienes cuentan con Reinfo vigente han cometido algún tipo de delito, tienen una sentencia o algún impedimento legal que le prohíba ejercer sus derechos políticos. ( El Comercio, Política, Pág. 6 )

 




















PRESIDENTE DEL CONGRESO DICE QUE ´TOMARÁN PRECAUCIONES´

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, se pronunció sobre el reportaje que reveló la presencia de mineros informales afiliados a Alianza para el Progreso (APP), partido al que representa.

El titular del Parlamento afirmó que cualquier ciudadano tiene derecho a afiliarse a un partido político, pero reconoció que las organizaciones deben verificar si los militantes tienen antecedentes penales o vínculos con actividades ilegales. (Correo, Política, Pág.4)

 










GOBIERNO REGIONAL TRANSFIERE S/126 MILLONES PARA OBRAS PÚBLICAS

El Gobierno Regional de La Libertad transfirió en los últimos tres años unos S/ 446 millones a favor de 65 municipalidades provinciales y distritales, para que ejecuten obras públicas para su población.

“El hecho es histórico porque no hay gobierno regional que haya descentralizado tanto sus recursos”, aseguró el gobernador César Acuña.

Ayer, la autoridad regional presidió el cuarto proceso de transferencia a beneficio de 31 municipalidades. Los gobiernos locales recibieron S/ 126 millones para ejecutar 52 obras públicas. Entre el 2023 y 2024 se realizaron 63 transferencias, en 3 procesos, por un monto de S/ 320 millones, beneficiando a 46 municipalidades. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.3)(Correo, Política, Pág.5)

 

 




























ENTREGAN GANADO VACUNO EN CHUGAY

La Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión entregó 75 toretes de raza Brown Swiss a productores del distrito de Chugay.

“Esta vez, entregamos 75 toretes de raza Brown Swiss a productores del distrito de Chugay con la finalidad de aumentar los ingresos de nuestras familias rurales”, enfatizó Santos Ruiz Guerra, alcalde provincial de Sánchez Carrión. (Correo, Región, Pág.10)

 








INVERTIRÁN S/400 MILLONES: OBRAS EN HUAMACHUCO

El último fin de semana, se firmó el convenio que entrega el terreno para el mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado para el caserío de Shiracmaca en Huamachuco. La empresa minera Summa Gold Corporation financiará las obras con una inversión que supera los veinte millones de soles mediante la modalidad de obras por impuestos.Shiracmaca es un caserío de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, que no ha tenido servicio de agua potable y alcantarillado durante años y ha sido golpeado por la proliferación de la minería ilegal. Por esa razón, la empresa minera Summa Gold Corporation, gracias a su estrategia para erradicar a la minería ilegal y a su programa de responsabilidad social, financiará las obras de agua potable y alcantarillado para el mencionado caserío. (La Industria, Mi Región, Pág.10)(Nuevo Norte,Edictos, Pág.7) (Satélite, Política,Pág.7)(Ventana Informativa)

 

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.ventanainformativa.com/firman-convenio-para-que-3-mil-pobladores-de-shiracmaca-tengan-agua-potable/







































 

LA LIBERTAD, DESAMPARADA POR CÉSAR ACUÑA

De pronto, surgen nuevas informaciones sobre la situación de seguridad y los vínculos políticos con algunas de las causas de la violencia que azota a la región norte del país. En el distrito de Pataz, por ejemplo, la criminalidad ha crecido de forma alarmante, como resultado del avance descontrolado de la minería ilegal y otras actividades ilícitas como las extorsiones y el sicariato. La región La Libertad no solo se ha convertido en una de las más violentas del país -compitiendo tristemente con la capital, Lima-, sino que la situación actual guarda una relación directa con quienes han ejercido el poder en los últimos años. Nos referimos al partido que desterró al APRA de su histórico bastión: Alianza para el Progreso (APP). Su líder, César Acuña, ha ocupado el Gobierno regional desde 2014, y a partir de ahí el deterioro de la calidad de vida, estrechamente vinculado con la inseguridad, ha sido proporcional a su permanencia en el cargo. ( República, Opinión, Pág. 4 )

 

 











 

JNE: “LA VIOLENCIA, MINERÍA ILEGAL Y NARCOTRÁFICO AFECTAN GRAVEMENTE LA CONFIANZA CIUDADANA”

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, consideró que en la actualidad la violencia, el narcotráfico y, sobre todo, la minería ilegal, “afectan gravemente” la confianza ciudadana., de cara a las próximas elecciones generales del 2026

En medio del contexto de penetración de la minería informal en los partidos políticos, el titular del máximo organismo electoral se mostró confiado en unir esfuerzos para que cada voto se emita “sin miedo y sin amenazas”. (El Comercio)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://elcomercio.pe/politica/elecciones/jne-la-violencia-mineria-ilegal-y-narcotrafico-afectan-gravemente-la-confianza-ciudadana-elecciones-2026-afiliaciones-indebidas-roberto-burneo-ultimas-noticia/?ref=ecr



ANUNCIAN VISITA DE ANTAURO HUMALA

El líder etnocacerista Antauro Humala Tasso estará en tierras liberteñas durante los próximos 21 y 22 de junio. Así lo anunciaron sus seguidores representados por Carlos Roldán Chávez, quien hasta hace poco era coordinador regional de la Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (ANTAURO). (Satélite, Política,Pág.7)

 



































 

 

Precio del Oro

Precio Oro