MINEROS DE PATAZ PIDEN SE DEROGE NORMA QUE PARALIZA ACTIVIDADES MINERAS POR 30 DÍAS
Mineros artesanales de Pataz se presentaron ante el Consejo Regional de La Libertad para solicitar que los consejeros regionales apoyen en la derogación del Decreto que paraliza la actividad minera por 30 días prorrogables, dado que, esta medida los afecta económicamente.
Según manifestaron, la medida decretada por el Ejecutivo es inconstitucional, dado que afecta sus derechos laborales, incluso, indicaron que el Gobierno buscaría beneficiar a la empresa minera Poderosa con dicho reglamento.
“En ese caso es inconstitucional ese Decreto por donde lo miren, por tanto, ¿cuál es el objetivo? Que minera Poderosa siga operando y se va a apropiar de nuestras labores mineras”, expresaron.
Por su parte, el Consejo Regional de La Libertad acordó emitir un pronunciamiento rechazando y pidiendo la modificación del Decreto que suspende labores mineras en Pataz. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.5) (Satélite, Política, Pág.7)(Nuevo norte, Provincias, Pág.2)(Causa Justa)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.5)(Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.4)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://causajusta.pe/mineros-artesanales-amenazan-con-levantarse-en-pie-de-lucha-en-pataz/
https://www.facebook.com/share/16UKZhnvxz/
PATAZ: GOBIERNO NACIONAL REVOCA 1425 REINFOS
El Gobierno nacional está decidido a no dar tregua a la minería ilegal, garantizar la presencia del Estado y asegurar el control sobre el territorio en Pataz. En ese marco, han sido revocados de manera automática 1425 inscripciones en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) en la provincia liberteña, lo cual impide que sirvan de camuflaje para actividades relacionadas a la extracción ilícita de oro. (Radio Tayabamba)(Chillia Pataz La Libertad)(Bolognesi Noticias)(Radio Cadena 96 FM)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://bolognesinoticias.com/pataz-revocan-registros-mineros-por-crimen-organizado/#google_vignette
https://www.facebook.com/100064567274746/videos/1782949382568223
A LA CÁRCEL POR ROBO A MINERA DE PATAZ
El Juzgado de Investigación Preparatoria de Tayabamba ordenó 12 meses de prisión preventiva para dos hombres que fueron detenidos por presuntamente estar involucrados en el asalto al campamento minero de la Compañía Minera Caravelí S.A.C., en la provincia de Pataz, desde donde se llevaron mineral valorizado en más de un millón de dólares. El fiscal adjunto provincial Lamer Leonel Altamirano Llovera, de la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Pataz, logró la medida coercitiva contra Ebert Quispe Hoyos (28) y José Elías López Rojas (21), por la presunta comisión de lo delitos de robo agravado consumado y en grado de tentativa, así como por el delito de violencia contra la autoridad para impedir el ejercicio de sus funciones
De acuerdo con las pesquisas del Ministerio Público, el atraco se registró el 3 de mayo de este año, en el campamento minero que se ubica en el anexo de Aracoto, en el distrito de Huaylillas. Aquel día, delincuentes fuertemente armados ingresaron a robar mineral y tomaron como rehenes a 50 trabajadores. (Correo, La Libertad, Pág.6)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.5)(Trome, Actualidad, p´ag.4)(Correo-Página web)(RPP)(Exitosa)(Ventana Informativa)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
MILLONARIO RESPALDO EXTRANJERO PARA ACTIVISMO ANTIMINERO EN EL SUR ANDINO
En marzo de 2025, la Fundación Ford —una de las entidades filantrópicas de Estados Unidos más influyentes del mundo— aprobó una subvención de 1.5 millones de dólares para la ONG peruana CooperAcción.
No es la primera vez que reciben dinero de esta asociación estadounidense, desde 2006 CooperAcción ha recibido siete millonarios aportes.
Tienen un propósito transparentado en la misma plataforma web de la fundación: el dinero apoyará en el fortalecimiento de “las capacidades de las comunidades indígenas y campesinas frente a la gran minería de cobre” y apoyar “el avance de los derechos humanos e indígenas”, tal como se lee en el detalle de las becas brindadas.
El lenguaje puede parecer técnico y bienintencionado, pero en el Perú —y especialmente en el sur andino—, CooperAcción es ampliamente conocida por liderar narrativas y campañas en contra de la minería moderna y formal, promoviendo desde hace años talleres, publicaciones y activismo político para frenar proyectos extractivos en zonas como Espinar (Glencore-Antapaccay), Chumbivilcas (Hudbay) y Cotabambas (Las Bambas, MMG).
Detrás de este activismo se teje una red ideológica y política afín a la izquierda más radical, con vínculos claros con organizaciones como Derechos Humanos Sin Fronteras (Espinar), Derechos Humanos y Medio Ambiente (Puno), y figuras como Ruth Luque, hoy congresista y exfundadora de una de estas entidades. También aparece en este circuito Verónika Mendoza, excandidata presidencial que ha promovido discursos antimineros bajo una retórica indigenista. (Perú 21, Actualidad, Pág.2 y 3)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://peru21.pe/investigacion/fundacion-ford-millonaria-subvencion-para-activismo-antiminero/
FUE A TRABAJAR A TAYABAMBA Y DESDE HACE 15 DÍAS SU FAMILIA NO SABE NADA DE ÉL
Familiares de Carlos Santillán Robles se encuentran desesperados al no conocer su paradero. Señalan que fue a laborar en una mina en Tayabamba - Pataz y se comunicó por última vez con su esposa el pasado 2 de mayo. (HCO TV Huamachuco) (La Alborada Pataz Luz del Nuevo Amanecer)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/p/1BaGYacKjC/
https://www.facebook.com/share/p/17rMVpGKk7/
TRANSFIEREN S/2 611 MILLONES POR CANON
Las transferencias de recursos a los departamentos generados por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales), así como el Derecho de Vigencia y Penalidad, a marzo de 2025 sumaron más de S/ 2 611 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM). (Perú 21, Economía, Pág.9)
VIOLENCIA EN PATAZ: CRIMEN, MINERÍA ILEGAL Y LOS ACTORES EN DISPUTA
El asesinato de trece trabajadores de seguridad de la empresa minera La Poderosa en la provincia de Pataz, en La Libertad, ha vuelto a colocar en el centro del debate público la expansión de la minería ilegal en el país y su vínculo con organizaciones criminales. Este hecho, registrado en un video de extrema violencia, ha desencadenado una crisis política en el gobierno de Dina Boluarte, generando el cambio de gabinete y el anuncio de medidas de emergencia. En su más reciente edición del 15 de mayo, el programa La Hora Verde, producido por CooperAcción, reunió a Norka Peralta (Ojo Público), José De Echave (CooperAcción) y Dante Vera (V&C Analistas), quienes analizaron la gravedad del conflicto en Pataz y coincidieron en que se trata de una expresión de una crisis estructural que el Estado no ha sabido enfrentar. (CooperAcción)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://cooperaccion.org.pe/violencia-en-pataz-crimen-mineria-ilegal-y-los-actores-en-disputa/
JEFE DEL GABINETE: MINERÍA ILEGAL NO VA APODERARSE DE PATAZ Y LUCHAREMOS HASTA EL FINAL
El titular del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, aseguró que la minería ilegal no se apoderará de la provincia de Pataz (La Libertad) a través de sus acciones ilícitas y criminalidad que viene desarrollando en esta zona del país.
"La ciudadanía debe tener la seguridad y la certeza que el Ejecutivo está haciendo los máximos esfuerzos para lograr nuevamente tener el control de la ciudad de Pataz, la minería ilegal no va a apoderarse de Pataz, vamos a luchar hasta el final", afirmó en declaraciones a TVPerú.
Eduardo Arana destacó que el Comando Unificado cuenta en la actualidad con más de mil efectivos, aparte de otro grupo que viene desarrollando acciones de inteligencia, rastreo y verificación, lo que "nos permitirá tener, a corto plazo, resultados muy favorables".
Asimismo, explicó que en Pataz se realizará la próxima semana una reunión multidisciplinaria con todas sus autoridades, alcaldes, la sociedad civil y las empresas, para poder contar con un plan de trabajo para que estas actividades ilegales no sean permitidas. (La Industria)(Panamericana)(AP Noticias)(Andina)(TV Perú)(Deperu.com)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
MARCHARON CONTRA LA VIOLENCIA Y EL CRIMEN
Tal como lo habían anunciado, estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) participaron ayer de la denominada “Gran marcha por la paz”.
Aunque la convocatoria no fue la que se esperaba, al menos cien alumnos de la casa superior de estudios participaron. Los manifestantes levantaban pancartas con mensajes de rechazo a la violencia, sicariato y corrupción que golpean a la región La Libertad. Algunos docentes se sumaron a la iniciativa estudiantil. (Correo, Política, Pág.4)(Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
PATAZ: MINERÍA ILEGAL EN CAMPAÑA
La reciente detención de una abogada con 11 años de trayectoria en agrupaciones políticas y dos postulaciones al Congreso, y que hoy enfrenta una investigación por su vinculación con la red criminal de alias “Cuchillo” —acusado de estar involucrado en la muerte de 13 agentes de seguridad en medio de la guerra por el oro en Pataz— no es un hecho aislado ni sorprendente. Es una señal más del avance sostenido del crimen organizado hacia el corazón de la institucionalidad democrática.
Pataz, tierra de oro, se ha convertido en el epicentro de una lucha feroz entre mafias por el control de los recursos mineros ilegales. Estas organizaciones han comprendido que su supervivencia y expansión dependen de una nueva estrategia: tomar el poder político. (Correo, Opinión, Pág.10)
BUEN TRABAJO POLICIAL, PERO…
Hay que felicitar a la Policía Nacional por haber logrado en menos de 24 horas, la captura de dos presuntos criminales requeridos por la justicia. Por un lado, gracias a sus gestiones y un eficiente trabajo de inteligencia coordinado con sus pares de Colombia, consiguió el arresto de Miguel Rodríguez Díaz (a) “Cuchillo” en Medellín, señalado como el autor de la matanza de Pataz; y del venezolano Pedro Echevarría, sindicado como el responsable del asesinato del periodista iqueño Gastón Medina.
Los crímenes atribuidos a “Cuchillo” sucedieron hace apenas dos semanas en la sierra liberteña, mientras que la muerte del hombre de prensa en Ica sucedió en enero último. Sin duda la PNP ha actuado con rapidez y eficiencia en medio de grandes escándalos mediáticos, para ponerlos ante la justicia a fin de que respondan por los cargos. Días antes, recordemos, fue arrestado en Puno un sujeto apodado “El italiano”, acusado de matar en marzo a Paul Flores, cantante del grupo Armonía 10. Sin embargo, si tenemos policías y detectives tan profesionales, y además un eficiente sistema de inteligencia que permite caerle encima a los evadidos de la justicia en poco tiempo aún si están fuera del país, sería bueno saber por qué para otras búsquedas, como las de los prófugos Vladimir Cerrón o el exministro castillista Juan Silva, no hay resultados positivos. El primero lleva corrido desde octubre del 2023, mientras que del segundo no se sabe nada desde mayo del 2022. (Correo, Opinión, Pág.10)
DENTRO DE CINCO DÍAS ´CUCHILLO´ LLEGARÍA AL PERÚ
La presencia de Miguel Rodríguez Díaz, “Cuchillo”, en Perú para que responda por las graves acusaciones que pesan sobre él podría darse más pronto de lo que se esperaba. Ayer su abogado Kevin Díaz dijo que su patrocinado sería expulsado de Colombia en un plazo de cinco días. Este procedimiento evitaría un trámite de extradición que podría tardar meses e, incluso, años. Tal como se ha informado, el último viernes en horas de la tarde, agentes de la Interpol Colombia detuvieron en la ciudad de Medellín a “Cuchillo”, quien es sindicado como el presunto autor de la masacre de 13 agentes de seguridad de una empresa minera en Pataz. Sin embargo, el letrado Kevin Díaz, en declaraciones a Canal N, dijo que aún no ha sido debidamente notificado con la resolución judicial que ordena la detención de su patrocinado. “No hemos intentado agenciarnos de la misma, porque no queremos interferir de forma alguna con la investigación que está realizando”, agregó.
Mientras “Cuchillo” era detenido en Colombia, en Trujillo, Perú, la Policía detenía a la abogada Liliana Estefany Pizán Chirado, quien sería su pareja sentimental. La intervención de la letrada se realizó en su vivienda, situada en el Barrio 5 de Alto Trujillo. Tras el registro del inmueble la Policía encontró dinero en efectivo: 70 mil soles, 14 mil dólares, y pesos chilenos. También se hallaron joyas colombianas valorizadas en más de 10 mil soles.
Teresa Chirado, madre de la abogada detenida, aseguró que el dinero era suyo. “Tengo varias empresas y lo voy a demostrar”, enfatizó.
El general Guillermo Llerena, jefe de la Macrorregión Policial de la Libertad, dijo que Liliana Pizán Chirado es el “brazo legal” de “Cuchillo”, pues era la encargada de ver todos sus casos judiciales. “No puedo asegurar que es su pareja, pero sí se ha evidenciado que hubo actos de apoyo más allá de lo profesional”, agregó.
A la abogada se le atribuye la compra de pasajes para facilitar la fuga de `Cuchillo' a Colombia. Esto calificaría como obstrucción a la justicia.
Según el JNE, la abogada estuvo afiliada al partido Perú Primero, fundado por Martín Vizcarra. También fue militante de Alianza para el Progreso (APP), cuyo fundador y líder es César Acuña Peralta, actual gobernador de la región La Libertad y cuestionado por lo poco que ha hecho por tratar de enfrentar la minería ilegal en Pataz. (Correo, Tema del día, Pág.2)(La Industria, El Suceso, Pág.2)(Nuevo norte, Provincias, Pág.2)(Comercio, Política, Pág.5)(Trome, Actualidad, Pág.8)(Correo, Imágenes de la semana, Pág.16) (Radio Pataz)(La República)(Correo-Página web)(Cosmos TV)(Sol TV)(Panamericana)(América)(RPP)(Exitosa)(Satélite, Policial, Pág.4)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/p/15rch5Y34B/
https://youtu.be/XlpFUXUfHGY?si=S9sBKHrCB9_TTDfA
https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/dentro-de-cinco-dias-cuchillo-llegaria-al-peru-noticia/
10 POLICÍAS SON INVESTIGADOS POR SUPUESTAMENTE FAVORECER A «CUCHILLO»
Miguel Rodríguez Díaz, conocido como ‘Cuchillo’, ha sido finalmente detenido. La tarde del lunes, fue capturado por autoridades migratorias en el aeropuerto de Venezuela cuando intentaba abordar un vuelo hacia Colombia. El rostro del presunto asesino de 13 trabajadores mineros en Pataz, La Libertad, vuelve al foco público, no solo por su captura internacional, sino por las irregularidades que meses atrás facilitaron su liberación en territorio peruano, pese a las evidencias en su contra. (Causa Justa)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://causajusta.pe/10-policias-son-investigados-por-supuestamente-favorecer-a-cuchillo/
https://www.facebook.com/share/p/16cViA2KV9/
UN PRIMER IMPULSO
En marzo del 2025, la economía nacional creció 4.67%, impulsada por sectores como la minería e hidrocarburos (7.04%), el transporte (8.82%) y la construcción (5.22%). El crecimiento acumulado del primer trimestre fue de 3.92%. (El Comercio, Semáforo, Pág.2)
MINAS: ARGENTINA ATRAERÍA A PROFESIONALES PERUANOS
Argentina busca posicionarse como un polo de atracción para la inversión minera en Sudamérica, según anunció su presidente, Javier Milei. José Antonio La Rosa, director de la consultora Supera, dijo que ello generará una migración de profesionales y proveedores de mineras peruanos a ese país. (Correo, Economía, Pág.12)
LLACUABAMBA Y ADA DE JAÉN JUEGAN HOY EN HUAMACHUCO
Deportivo Llacuabamba de Pataz que juega de local en Huamachuco recibe hoy al ADA de Jaén por la séptima fecha de la Liga 2, desde las tres de la tarde en el estadio municipal de Huamachuco. (Nuevo Norte, Deportes, Pág.12)