miércoles, 14 de mayo de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 14 DE MAYO (LIMA)

GOBIERNO REVOCA 1 425 REINFOS SUSPENDIDOS EN PATAZ TRAS MASACRE

A través del Decreto de Urgencia N° 006-2025, el Gobierno nacional revocó de manera automática 1425 inscripciones en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) en Pataz, la provincia liberteña donde hace una semana asesinaron a 13 trabajadores mineros. Esta medida busca impedir que el Reinfo sirva de camuflaje para actividades relacionadas a la extracción ilícita de oro. Asimismo, el Gobierno dispone la intervención coordinada en Pataz para el control y la fiscalización de insumos químicos, explosivos y materiales relacionados. Por distritos, fueron revocados 144 Reinfos en Tayabamba, 585 en Parcoy y 696 en Pataz. ( Expreso, Pág. 17 ) ( Agencia Andina) ( El Comercio Pág. Web )

 

SUNAT TENDRÍA MÁS FACULTADES PARA CONTROL DE INSUMOS QUÍMICOS

La Comisión de Economía aprobó ayer, por mayoría, el texto sustitutorio sobre el proyecto de ley 6851/2023, el cual establece medidas de control y de fiscalización de insumos químicos "susceptibles" de uso en la minería ilegal. En primera instancia, se refiere al mercurio, el cianuro de potasio, el cianuro de sodio y los hidrocarburos, pero la lista puede ampliarse. Las actividades que se comprenden son todas las relacionadas con su producción, importación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización, utilización y disposición final, desde su origen hasta su destino final. El dictamen cuenta con seis capítulos y destaca que la Sunat será la autoridad competente para este control y fiscalización de los insumos químicos fiscalizados. ( Gestión, Pág. 13 )

 

MINISTRO DE DEFENSA GARANTIZA QUE ACCIONES EN PATAZ SE REALIZAN CON RESPETO A LOS DD.HH.

El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, aseguró que las operaciones de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú en la provincia de Pataz se desarrollan "con pleno respeto al derecho internacional humanitario y a los derechos humanos”. “Así actuamos las fuerzas del orden", recalcó durante su presentación ante la Comisión de Defensa del Congreso. ( Agencia Andina)

 

MIEMBROS DE LAS FF.AA. EJECUTAN OPERATIVO EN PATAZ

Un total de 407 miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú (PNP) fueron desplegados ayer en la mina "Galindo", en el anexo conocido como Pueblo Nuevo, en un gran operativo realizado en la provincia liberteña de Pataz, declarada en emergencia y bajo control militar, según lo dispuesto por el Gobierno de Dina Boluarte, para enfrentar a bandas del crimen organizado vinculadas con la minería ilegal. La operación, denominada "Lobo", fue liderada por el general del Ejército Marco Marín Saldaña -actual jefe del Comando Unificado en Pataz- y por el general de la PNP Carlos Llerena. "Tenemos las fuerzas y recursos para que las cosas salgan bien", afirmó Marín. Durante el operativo, se incautaron elementos como dinamita, mechas con fulminantes, explosivos, armamento y municiones que, según el Ministerio de Defensa, habrían sido utilizados "para potenciar actividades de minería ilegal" en esa jurisdicción. ( Perú 21, Pág. 16 ) ( Correo, Pág. 10 ) ( Agencia Andina ) ( El Peruano, Pág. 4 )

 

JEFE DE LA PNP: "CUCHILLO" NO TIENE REQUISITORIAS

Gran sorpresa han causado las declaraciones del comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), general Víctor Zanabria, sobre el delincuente Miguel Rodríguez Díaz, alias "Cuchillo", a quien la presidenta Dina Boluarte atribuyó el asesinato de 13 personas en Pataz. El jefe de la PNP afirmó que este sujeto carece de requisitoria policial o judicial. "No tiene ninguna medida limitativa, además de tener los antecedentes por haber participado en un hecho similar, haber sido detenido por tenencia de armas y una granada, y que ha sido juzgado, sentenciado y cumplido su pena, no tiene ninguna medida limitativa", manifestó. ( Correo, Pág. 5 )

 

ADRIANZÉN RENUNCIA ANTE LA INMINENTE CENSURA Y TRAS CAMBIOS EN EL GABINETE

Solo unas horas después de haber realizado ajustes en el Consejo de Ministros, con el respaldo de la presidenta Dina Boluarte, el jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, renunció para evitar su inminente censura por parte del Congreso. Inicialmente, el gobierno tenía la intención de "pelear hasta el final" la permanencia del abogado. No obstante, la decisión de Fuerza Popular a favor de la destitución cambió sus planes. Fuentes de El Comercio indicaron que un sector del Parlamento solicitó a la administración de Boluarte concretar "cambios profundos", entre ellos la salida de Adrianzén y la conformación de un Gabinete Ministerial "de consenso" y que garantice elecciones generales transparentes y un traspaso del poder ordenado. No obstante, el Ejecutivo solo cambió a los ministros de Economía y Finanzas, Transportes y Comunicaciones e Interior. Luego de 50 minutos de esta medida, el fujimorismo, a través de un comunicado, adelantó su respaldo a la destitución del primer ministro. La bancada naranja argumentó que el gobierno tuvo una "reacción tardía" frente a la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, y cuestionó el despliegue militar en la zona. Horas después, por la noche, Adrianzén comunicó su renuncia en vivo, en un mensaje desde Palacio de Gobierno. Lo hizo acompañado por la presidenta y su Consejo de Ministros. ( República, Pág. 6 ) (Gestión, Pág. 23 ) ( Correo, Pág. 2-3 ) ( Expreso, Pág. 7 ) ( Perú 21, Pág. 2 ) ( El Comercio, Pág. 4 ) ( El Peruano, Pág. 3 )

 

OPERADOR DE CÉSAR ACUÑA ES NOMBRADO MINISTRO DE TRANSPORTES

Pese a un historial salpicado por nexos con la minería informal e ilegal y su cercanía con políticos cuestionados, el abogado César Sandoval Pozo juró ayer como titular de Transportes y Comunicaciones. Ello solo horas antes de que Gustavo Adrianzén renunciara como primer ministro, generándose así la crisis del Gabinete y obligando a los miembros de este a poner sus cargos a disposición. Fuentes de El Comercio aseguran que Sandoval ha logrado instalarse en el Consejo de Ministros amparado en su militancia en Alianza para el Progreso (APP) y su cercanía con el líder de ese partido y gobernador regional de La Libertad, César Acuña, a quien ha respaldado públicamente en diversas tribunas. Antes de su militancia en APP, Sandoval fue parte del Partido Aprista Peruano hasta el 2020. ( Expreso, Pág. 5 ) ( Perú 21, Pág. 5 ) ( El Comercio, Pág. 5 )

 

EL ALFIL DE ACUÑA

"César Acuña, con un lenguaje simple, articulado y coherente, ha sabido transmitir con sabiduría sus propuestas". El autor de estas líneas, que describen a un personaje totalmente distinto al que conocemos, no es otro que el nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, juramentado ayer por la presidenta Dina Boluarte en Palacio de Gobierno. Este y otros artículos lisonjeros fueron publicados por el flamante titular del MTC en el diario "La Noticia" en el 2022. En uno de ellos incluso se pronunciaba a favor de la inhabilitación de la hoy mandataria. Que APP intente ahora negar que el nuevo ministro haya sido colocado en el cargo por su cercanía con César Acuña resulta difícil de creer considerando todas las veces que la bancada blindó con sus votaciones a integrantes del Ejecutivo y que ellos ya gozaban una cuota de poder en el Ministerio de Salud, a cargo de César Vásquez. El hecho de que Sandoval Pozo haya sido un acérrimo adulador de Acuña o que lo haya pintado en sus artículos como un sabio estadista no es lo más preocupante de su pasado. La Unidad de Investigación de El Comercio reveló hace un tiempo los sospechosos nexos del nuevo ministro con personajes vinculados a la minería del oro ilegal. Durante su paso por el Ministerio de Energía y Minas, donde se desempeñó como jefe del gabinete de asesores, sostuvo encuentros con el abogado Kilder García Calderón, representante legal de los hermanos Teonila y Víctor Sánchez Iparraguirre, investigados por delitos ligados a la minería ilegal. También se reunió con congresistas que respaldaron iniciativas a favor de esa actividad. Ese es el personaje al que Boluarte ha decidido encargar el manejo de uno de los sectores más importantes del Estado. ( El Comercio, Pág. 2 )

 

SHOUGANG HIERRO PERÚ Y LOS MÁS DE US$ 3,000 MILLONES INVERTIDOS EN EL PAÍS

Esta semana, Shougang Hierro Perú anunció la suspensión de sus operaciones productivas por un período de cinco meses, como consecuencia de un grave incidente ocurrido en sus instalaciones portuarias de San Nicolás. Esta decisión no debería pasar desapercibida para el sector minero peruano, dado que se trata de la única productora de hierro a gran escala en el país, con una participación del 98.3% de la producción nacional, además de ser una de las principales compañías del rubro en América Latina. Entre 1993 y 2024, Shougang Hierro Perú ha realizado inversiones por un total de US$ 3,136 millones en diversas áreas clave de su operación. Estas incluyen la adquisición de equipos, la mejora de procesos productivos, el repotenciamiento de plantas, así como proyectos de exploración y desarrollo minero. ( Gestión, Pág. 5 )

 

ELEMENT 29 CON FOCO EN PROYECTO ELIDA Y US$ 25 MILLONES PARA EXPLORACIÓN

El Perú sigue atrayendo a las mineras exploradoras junior, entre ellas, la canadiense Element 29. En el país, la compañía tiene un portafolio de cuatro iniciativas polimetálicas en diferentes fases. Manuel Montoya, Chief Technical Officer (CTO) de Element 29, comentó que la inversión obtenida en la bolsa de valores y de inversionistas privados está orientada a madurar y evaluar su cartera de proyectos de exploración. De sus cuatro proyectos, el depósito polimetálico Elida, ubicado en el límite de Lima y Áncash, tiene la mayor perforación con alrededor de 18,000 metros, aunque hay aún muchos targets por explorar. ( Gestión, Pág. 8 )

 

VOLCAN TRAS MÁS EXPLORACIÓN EN MINA TICLIO

Con una inversión de US$ 2.97 millones, Volcan Compañía Minera busca ampliar las actividades de exploración en Ticlio, operación que integra la unidad minera Yauli y que produce principalmente zinc, plomo, plata y cobre en Junín. La propuesta presentada al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles contempla la habilitación de 18 plataformas de perforación y la ejecución de 35 sondajes para evaluar la extensión de estructuras mineralizadas. ( Gestión, Pág. 11 )

 

SHOUGANG HIERRO PARALIZA OPERACIONES

Shougang Hierro Perú anunció la paralización de sus operaciones productivas y la aplicación de la suspensión perfecta de labores, por un incidente ocurrido en sus instalaciones en Ica. Según explicó en un comunicado, hubo un accidente que generó un sobrestock de minerales, lo que imposibilitó su embarque y paralizó toda la producción. El incidente causó la rotura y colapso del shiploader sobre la cubierta de un barco. La reposición de este equipo no es posible en Sudamérica. ( Perú 21, Pág. 9 )

SUMAN OCHO MINISTROS DEL INTERIOR

La presidenta Dina Boluarte tomó juramento ayer al octavo ministro del Interior en lo que va de su gobierno, aunque con la salida de Gustavo Adrianzén de la PCM tendrá que renunciar y quedar a la expectativa de su continuidad. El general en retiro de la PNP Carlos Alberto Malaver Odias reemplazó a Julio Díaz Zuloeta, quien había sido nombrado hace menos de dos meses. No hay estabilidad en la cartera: cada titular dura menos de cuatro meses. En diciembre del 2024, en la gestión de Juan José Santiváñez, Malaver fue nombrado jefe de la Dirección Contra Delitos de Crimen Organizado del Mininter. Ocupó este cargo hasta ayer. ( El Comercio, Pág. 5 )

 

NUEVO MINISTRO DEL INTERIOR SE REUNIÓ CON SANTIVÁÑEZ

Sin pena ni gloria, Julio Díaz Zuelueta dejó ayer el cargo de ministro del Interior cuando estaba camino a cumplir dos meses a la cabeza de esa cartera. Su reemplazo es el general PNP ® Carlos Malaver Odias. Antes de jurar ante la presidenta Dina Boluarte, Malaver era director contra el Crimen Organizado en el Mininter y quizá, en medio de los problemas que afronta el Gobierno para enfrentar la delincuencia, ese haya sido uno de los motivos por el que fue elegido para esta función. Sin embargo, la reunión que sostuvo el pasado lunes, un día antes de su juramentación, con el cuestionado exministro Juan José Santiváñez, deja más dudas que certezas sobre su perfil. ( Perú 21, Pág. 5 )

 

EXPECTATIVA POR NUEVO GABINETE

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) indicó que tras la renuncia de Gustavo Adrianzén a la Presidencia del Consejo de Ministros, el nuevo Gabinete Ministerial debe ser ocupado por profesionales independientes, con trayectoria ejemplar y capacidad de diálogo. En un comunicado precisa que el principal objetivo de los ministros debe ser el servicio desinteresado a la nación, priorizando los intereses del Perú por encima de cualquier interés particular. ( El Peruano, Pág. 3 )

 

CÉSAR ACUÑA ACUMULA 121 DÍAS FUERA DEL CARGO DE GOBERNADOR

César Acuña viaja porque hacerlo "no es malo" y porque tiene casas en "Estados Unidos y Madrid". Sale del Perú para "estar tranquilo" y, mientras lo hace, calma es lo que menos tiene la población de La Libertad, departamento que dirige. Desde que inició sus funciones como gobernador regional de La Libertad hasta la quincena de mayo, César Acuña ha cumplido 121 días de ausencia en su cargo. A inicios de marzo del 2025, el fundador de APP ya acumulaba 111 días de inasistencia por licencias sin goce de haber, un viaje a China en comisión de servicio y vacaciones. ( República, Pág. 7 )

Precio del Oro

Precio Oro