GOBIERNO ANUNCIA MEDIDAS SIN PRECEDENTES CONTRA LA MINERÍA ILEGAL Y OTROS DELITOS CONEXOS
El Gobierno, en línea con su
compromiso continuo de erradicar la minería ilegal y los delitos conexos que
esta implica, así como en atención a los eventos ocurridos en la provincia de
Pataz en La Libertad, anuncia un paquete de medidas adicionales y paralelas sin
precedentes con el fin de fortalecer la capacidad del Estado en la lucha contra
esta actividad ilícita que afecta gravemente la seguridad nacional, el orden
público y el estado de derecho. En primer lugar, se publica el Decreto de
Urgencia Nº 006-2025 con el objetivo de implementar acciones de fiscalización,
control y trazabilidad del transporte y comercialización de insumos químicos,
explosivos y materiales relacionados con la minería ilegal. Esta medida
responde a la necesidad urgente de intervenir en los puntos críticos del
distrito de Pataz, donde la actividad minera ilegal ha crecido de manera
alarmante, afectando la seguridad y el orden público en la región. (Agencia Andina )
BOLUARTE
INSTALA TOQUE DE QUEDA
La presidenta Dina Boluarte
llegó ayer por la tarde a la provincia de Pataz, en La Libertad, para poner en
marcha el toque de queda que regirá diariamente entre las 6 de la tarde y las 6
de la mañana. Su visita se dio seis días después del hallazgo de los cuerpos de
13 trabajadores de una empresa minera, asesinados a balazos. “El Estado está
aquí para defender la vida y la paz. No retrocederemos frente al crimen",
declaró la mandataria desde la zona declarada en emergencia. Desde ayer rige el
toque de queda en Pataz, según lo establece un decreto supremo publicado en la
víspera, en concordancia con lo anunciado por Boluarte el pasado lunes. La
norma también prorroga el estado de emergencia por 30 días calendario. ( Perú 21, Pág. 3 ) ( El Comercio, Pág. 15 ) (
República, Pág. 15 )
PRESIDENTA:
ACABAREMOS CON LA CRIMINALIDAD EN PATAZ
Tras liderar una reunión de
alto nivel con las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en la provincia de Pataz,
La Libertad, la presidenta Dina Boluarte, en enérgico mensaje, aseguró que se
dará término a las actividades criminales asociadas a la minería ilegal en esa
localidad, al expresar su confianza en que la tarea de las fuerzas del orden
dará resultados. “Juntos, unidos, como patriotas, daremos batalla contra el
crimen organizado y contra la minería ilegal que está matando a nuestros
hermanos. No vamos a bajar la cabeza frente al crimen y la delincuencia",
puntualizó. ( El Peruano, Pág. 3 )
GOBIERNO
EVIDENCIA IGNORANCIA AL PARALIZAR MINERÍA FORMAL
Roque Benavides, presidente
de Compañía de Minas Buenaventura, catalogó de "lamentable" el
asesinato de 13 compatriotas, expresando sus condolencias a las familias, y
puso sobre la mesa la informalidad como el origen de múltiples problemas en
todos los niveles, ampliando su comentario a un rotundo rechazo al conjunto de
medidas "ignorantes" del Gobierno. “El 70-75% de la economía peruana
es informal. La minería no se escapa de eso y, por lo tanto, tenemos que hacer
un esfuerzo con mecanismos de mercado, tratar de formalizar a todos esos
compatriotas que están dispuestos a ser formalizados (…) No se pueden paralizar
las operaciones formales, es decir, qué ignorancia; ignorancia, digo yo, decir
que va a haber toque de queda de 6 p.m. a 6 a.m., ¿qué quiere decir?, ¿que los
informales trabajan solamente de 6 p.m. a 6 a.m.?, por favor", mencionó en
conversación con Expreso. Por su parte, la Sociedad Nacional de Minería,
Petróleo y Energía (SNMPE) cuestionó que Boluarte haya ordenado que no haya
actividad minera porque eso generará 25 millones de soles en pérdidas por el
canon y regalías y 80 millones de dólares por no producir formalmente oro.
Julia Torreblanca, presidenta de la SNMPE cuestionó que el Ejecutivo haya
ordenado paralizar las actividades productivas de las empresas minerales
formales de la zona. ( Expreso, Pág. 2-3 )
EL DUEÑO DE
R&R ROMPE SU SILENCIO TRAS LA MATANZA EN PATAZ
El asesinato de los 13
trabajadores de la empresa R&R está lejos de esclarecerse, pero las
investigaciones del Ministerio Público apuntan a que el principal sospechoso,
Miguel Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo’ habría tenido a un cómplice dentro de
la empresa. Perú21 accedió a la declaración de Segundo Nicolás Cueva Rojas
(41), el dueño de R&R y de Libmar SAC, una empresa dedicada a explotar
minerales en zonas que les asigna la minera Poderosa. Su testimonio es clave
para determinar a todos los responsables de la matanza. En la diligencia, el
empresario detalló el papel de José Ramiro Lozano Peche, mejor conocido como
‘Técnico’, uno de los encargados de reclutar a los trabajadores que prestaban
seguridad a Libmar SAC, una minera que opera en el anexo Santa María, una de
las zonas más conflictivas de Pataz. "Al ‘Técnico’ (José Ramiro Lozano
Peche) sí lo conozco, porque era el encargado de seleccionar al personal de
seguridad para Libmar SAC", manifestó. De acuerdo con el testimonio, ‘Técnico’
reclutaba a hombres mayores de 21 años para enfrentar a los
"parqueros", delincuentes que van armados con dinamita y armas de
fuego para robar mineral y tomar los cuadrantes de las operaciones mineras. El
contrato con el personal de seguridad era verbal y a la mayoría, se le pagaba
en efectivo, quincenalmente. ( Perú 21, Pág. 2 )
"NO ES
NECESARIA UNA BASE MILITAR EN LA ZONA"
Pedro Yaranga, especialista
en seguridad integral, criticó las drásticas medidas que ha tomado el gobierno
de Dina Boluarte, tras la masacre de 13 compatriotas en Pataz y recalcó que no
tienen ningún sentido. “Ese es el prototipo de alguien que legisla desde Lima
con los ojos cerrados sin conocer la realidad del país. Esas medidas no tienen
ningún sentido”. Asimismo, no está de acuerdo con detener las labores mineras
porque perjudican a la población de la zona. (
Expreso, Pág. 3 )
COBRE: PERÚ
DEBE LIDERAR LA PRODUCCIÓN MUNDIAL
En el marco del Perú Mining
Investments, la viceministra de Economía, Denisse Miralles, dijo que la
posición de Perú como productor minero en el mundo obliga a consolidar un
entorno propicio para el desarrollo de las inversiones. Refirió que Perú tiene
las primeras reservas de plata del mundo, y segundo en cobre. Miralles destacó
que Perú tiene una cartera de 67 proyectos que entrarán en fase de inversión en
los siguientes años, por más de US$64,000 millones. "El objetivo es que el
Perú lidera la producción mundial de cobre", subrayó. ( Correo, Pág. 12 )