domingo, 7 de noviembre de 2021

MONITOREO DE MEDIOS 07 DE NOVIEMBRE (LA LIBERTAD)

CREAN PÁGINAS FALSAS PARA ESTAFAR A QUIENES BUSCAN EMPLEO

Cuidado con la entrega de dinero y datos personales a supuestos ejecutivos

Aprovechando la facilidad con la que una persona puede publicar, crear cuentas y páginas en redes sociales, bandas delincuenciales vienen realizando falsas convocatorias de empleo para laborar en empresas mineras de La Libertad. Para lograr su objetivo y hacer confiable la oferta, utilizan imágenes corporativas, logotipos, entre otras herramientas similares a los de las instituciones.

Los estafadores se hacen pasar por ejecutivos de las empresas y se muestran dispuestos a apoyar a quien tiene la necesidad de un puesto de trabajo y para asegurarlo solicitan pagos por conceptos como supuestas capacitaciones, evaluaciones médicas, entrega de uniformes, entre otros.

Tras detectar estos actos ilícitos, Minera Aurífera Retamas S.A. – Marsa advirtió que no realiza convocatorias laborales a través de Facebook y solo se desarrollan mediante sus canales oficiales, los cuales son: la página de LinkedIn Minera Aurífera Retamas S.A., el portal de trabajo Bumeran y la web corporativa (www.marsa.com.pe).

La empresa descartó que se exija pagos para acceder a algún puesto de trabajo, por lo que exhorta a la comunidad a tener cuidado con estos anuncios falsos que también podrían ser parte de la estrategia de organizaciones delictivas para cometer otro tipo de actos ilícitos como la trata de personas y robo cibernético tras la entrega de datos personales. (Posteando en Trujillo) (Noticias Trujillo-Página de Facebook)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://posteandoentrujillo.blogspot.com/2021/11/crean-paginas-falsas-para-estafar.html

https://www.facebook.com/noticiastrujillo.pe/posts/4721108561261272

 





























 























GOBERNADOR REGIONAL RECIBE RECONOCIMIENTO DE PATACINOS

Destacando su labor contra la covid-19, el proceso de vacunación y compromiso para atender las necesidades y problemática de los 13 distritos de la provincia de Pataz, fue distinguido con diploma y medalla de reconocimiento, el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, por el comité organizador de la Semana turística, cultural y religiosa en honor a San Martín de Porras, organizado por patacinos residentes en Trujillo.

El reconocimiento del pueblo patacino fue también hecho a diversas autoridades y personas que participaron durante la lucha contra la pandemia, ayudando a salvar muchas vidas y otras que aportaron al desarrollo de la provincia.

Entre otros; Marcelo Santillana Salas, gerente general de Compañía Minera Poderosa S.A.; Juan Miguel Pérez Vásquez, secretario ejecutivo de Asociación Pataz, Ricardo Contreras Lisa, gerente general de Minera Coriwayra SAC; José Luis Morán Montoya, gerente de Operaciones de Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA); Gonzalo de Lozada León, gerente general de Consorcio Minero Horizonte S.A.

También al Rvdo. Walter Reátegui Flores, párroco de la iglesia “Santo Toribio y Santa Teresa”; Teresa León Cruzado, representante de la Sociedad Civil-Pataz; Ana María Huaccha Quiliche, directora ejecutiva de la Red de Salud Pataz; José Luis Gutiérrez Abanto, ex asesor del GRLL; Luis Santa María Velezmoro Araujo, alcalde distrital de Parcoy; Juan Carlos La Rosa Toro Gómez. alcalde distrital de Pataz; Bary Mendoza Martínez, alcalde distrital de Urpay; Santos Salazar Vera, alcalde distrital de Huancaspata.(La Industria, Política, Pág.8)(Enfoque Ciudadano)(Diario La Prensa Perú)(Trujillo en la mira)( Réplica Noticias)(Panorama Trujillano , Actualidad, Pág.2)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

 

https://www.facebook.com/110925407074705/posts/435207634646479/

https://diariolaprensaperu.com/la-libertad-patacinos-reconocen-a-llempen-en-lucha-contra-el-covid-19/

https://www.facebook.com/2238159026465398/posts/3182736842007607/

https://www.facebook.com/2085068885050229/posts/3148971128659994/


 

 








 

PIDEN REUBICAR TRES CASERÍOS DE LA SIERRA POR HUNDIMIENTO DEL SUELO

El jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en La Libertad, José Agüero Lovatón, demandó a las autoridades competentes de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, en la sierra liberteña, coordinar urgentemente el reasentamiento de la población que vive en los caseríos El Toro, Coigobamba y Shiracmaca, ubicados en el distrito de Huamachuco, a zonas con mejores condiciones de seguridad, ya que el suelo es inestable y las viviendas pueden colapsar.

La Defensoría realizó este pedido luego de recibir un informe del Defensa Civil del Gobierno Regional de La Libertad (GRLL) en el que se precisa que las casas de estos tres caseríos presentan fisuras o grietas debido a hundimientos que se vienen dando en el suelo. Asimismo, las viviendas presentan un riesgo muy alto de colapso, exponiendo a los pobladores a una vulnerabilidad muy alta.

Previamente, la oficina defensorial recibió las quejas de los pobladores debido a que sus viviendas presentan daños en su estructura. Esto obedecería, según manifestaron, a las actividades de voladuras mineras que se ejecutan en el lugar.

El consejero regional por la provincia de Pataz, Luis Rodríguez, pidió que se evalúe los riesgos en Retamas, tras el desplome de dos viviendas en la zona, al parecer originado por un socavón de minería y el desvío de las aguas del río Retamas que erosionaron en las bases. (La República, Sociedad, Pág.22) (La Industria, Mi Región, A9)(La República-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://larepublica.pe/sociedad/2021/11/06/la-libertad-piden-reubicar-tres-caserios-de-la-sierra-por-hundimiento-del-suelo-mineria-ilegal-lrnd/

 

 

 












































AUTORIDADES Y POBLADORES SE UNEN POR LA FORESTACIÓN

La comuna de Chugay, en coordinación con Asociación Pataz, organizaron una caminata de sensibilización a la población sobre la importancia de forestar, preservar y conservar nuestros bosques.El caserío de Canucubamba fue el escenario donde se capacitó a los agricultores.(La Industria, Mi Región, A9)
















MINERO MUERE CUANDO TRABAJABA EN SU MINA INFORMAL EN HUAMACHUCO

Uno de los más grandes mineros ilegales  que operan en Huamachuco encontró la muerte al interior de su planta de procesamiento de minerales que funcionaba sin autorización cerca de la  laguna Sausacocha, uno de los principales atractivos turísticos  de la provincia de Sánchez Carrión que sufre los estragos de esta actividad ilícita.

Se trata de Guillermo Gonzales Acevedo, propietario de la planta de beneficio La Minita S.A.C.  Gonzales perdió la vida al romperse la cadena del tecle y caerle encima una pesada estructura que cargaba mineral, según informó la Policía. Sus trabajadores  intentaron auxiliarlo y lo trasladaron a una clínica privada, pero los médicos solo certificaron su muerte.(Panorama Trujillano, Actualidad, Pág. 5 y 6)

 









































EXPORTACIONES SUPERAN LOS NIVELES PREPANDEMIA

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, afirmó que las exportaciones peruanas lograron, en el periodo enero-septiembre del 2021, una expansión de 42% frente al mismo periodo del 2020, alcanzando los 39,878 millones de dólares.

Esta cifra representa una gran noticia, ya que supera, inclusive, lo alcanzado en el 2019 (18%), es decir, antes de la pandemia.

El titular del Mincetur destacó que las exportaciones peruanas llevan 13 meses de crecimiento ininterrumpido. La expansión registrada a setiembre del 2021 es producto de los mayores envíos de bienes tradicionales (45.5%) y no tradicionales (34%).

“Todos los sectores de exportación de bienes elevaron sus envíos al exterior sin excepción. Entre los sectores exportadores más dinámicos figuran joyas (221%), metalurgia (93%), textil (75%), pesca (48%:), minería (47%), químico (31%) y agro (19.1%)”, detalló. (La Industria, Economía, Pág.10)




















 

“EN MINERÍA, PERÚ ESTÁ EN LA LIGA DE CAMPEONES”

Días después de un contexto de violencia por los sucesos en Ayacucho y la paralización de actividades de Antamina, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Raúl Jacob, explica en Perú21.TV el efecto que ha tenido esta convulsionada situación en el sector minero y en los ingresos para el país. Además, adelanta que, de prosperar el pedido de facultades en materia tributaria que ha hecho el Ejecutivo al Parlamento, se podría ver afectada la competitividad de los proyectos y operaciones de esta industria.

“Pedimos que haya una búsqueda más proactiva de generar un clima de paz. Y esto requiere la ausencia de violencia. Se tiene que tranquilizar toda la zona, tanto la zona de Antamina como del corredor minero del sur, de forma que nosotros podamos discutir, en un ambiente apropiado, temas relacionados con el desarrollo de las comunidades en las zonas de impacto del corredor minero y de Antamina”,sostuvo. (Perú 21, Entrevista 21, Pág.2 y 3) (Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/economia/entrevista-raul-jacob-en-mineria-peru-esta-en-la-liga-de-campeones-noticia/




















































 

HAY 84 CONFLICTOS LIGADOS A MINERÍA EN TODO EL PAÍS

En el país, hay 84 conflictos mineros, 44 de ellos activos y los restantes “latentes”, según el más reciente reporte de conflictividad de la Defensoría del Pueblo.

En este universos de casos, en 11 de ellos se observa un rechazo firme a la actividad minera, es decir, las personas no quieren que esta se realice dentro de sus territorios.

Por la cantidad de casos, los cinco primeros puestos donde se concentran los conflictos son Áncash, Cusco (cada uno con 11 casos), Cajamarca (8), Apurímac, Pasco (7), Lima Provincias, Puno (6), Ayacucho y La Libertad (4).(El Comercio, Nacional, Pág. 14 y 15)

 



















“UNA PARTE DEL CANON DEBE IR DIRECTAMENTE A LAS COMUNIDADES”

Según el exministro de Energía y Minas, Rafael Belaunde Llosa, la minería da suficientes ingresos al Estado, pero, no todo se invierte, por lo que urge una reforma del canon. En diálogo con Correo recordó que la cartera de 46 proyectos mineros de Perú, que implican una inversión de $56 mil millones, corre el riesgo de perder atractivo por la incertidumbre política.

“El tema es grave. Perú es el segundo productor mundial de cobre, que hoy tiene un precio sin precedente, está sobre los $4 la libra y podría ser la gran palanca para salir de la crisis en que nos dejó la pandemia. Coincidencia o no, se registran una serie de asonadas antimineras. Es difícil pensar que ocurran espontáneamente y en simultáneo en tantos sitios. Los minerales enterrados no sirven, sacarlos requiere de grandes inversiones”,indicó. (Correo, Economía, Pág.8) (Correo-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/economia/rafael-belaunde-llosa-una-parte-del-canon-debe-ir-directamente-a-las-comunidades-noticia/

 

 

 






















 

LO ACRIBILLAN EN LOCAL NOCTURNO

Nada detiene los crímenes en la región La Libertad. El último viernes, en el sector El Totoral, en la localidad de Llacuabamba, en la provincia de Pataz, un hombre de 36 años fue asesinado de varios disparos en el cuerpo cuando se encontraba en el interior de un centro nocturno.

Gilmer Iparraguirre Baca (36), así fue identificado el occiso, quien presentaba varios impactos de bala en diversas partes de su cuerpo.

El hermano de la víctima y el amigo de esta, Cristopher Rugel, indicaron que el occiso se encontraba en el local “La Alternativa” y de pronto fue atacado por un sujeto apodado como “Pollo”. (Correo, La Libertad, Pág.8)(Correo-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/la-libertad-hombre-es-acribillado-al-interior-de-un-local-nocturno-noticia/

 

Precio del Oro

Precio Oro