viernes, 19 de noviembre de 2021

MONITOREO DE MEDIOS 19 DE NOVIEMBRE (LA LIBERTAD)

CON MESA DE DIÁLOGO BUSCAN EVITAR PARO DE RONDEROS EN LA LIBERTAD

El vicegobernador regional de La Libertad, Ever Cadenillas Coronel, se reunió en Lima con el viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, Óscar Gonzáles Rabanal, en donde se acordó establecer una mesa de diálogo para evitar el paro regional de las rondas campesinas que ha sido programado para este lunes 22 de noviembre.

A la referida reunión se había invitado también al presidente de la Central Única de Rondas Campesinas de La Libertad (CUNARC), Pablo Haro Quispe, quien desistió de participar, desconociéndose los motivos de tal decisión.(La Industria, Mi Región, Pág.9)(La República-Página web)(Nuevo Norte, Provincias/Distritos, Pág.4)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://larepublica.pe/sociedad/2021/11/18/con-mesa-de-dialogo-buscan-evitar-paro-de-ronderos-en-la-libertad-rondas-lrnd/






















































“SEGUIMOS VIVIENDO EN UN CLIMA DE INESTABILIDAD”

Del 23 al 25 de noviembre se desarrollará el Encuentro Empresarial del Norte (EEN) de manera 100% virtual. El presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, Guillermo Benavides, indicó que el año pasado lograron alcanzar la cifra de 1000 inscritos, y este año esperan superar esta cifra.

“Desde que ha empezado el Gobierno estamos viviendo un clima de constante inestabilidad, lo cual es preocupante, pues no solamente afecta el crecimiento de nuestro país, sino que compromete el futuro de las familias peruanas”, indicó destacando que el objetivo del evento que organizan es seguir siendo resilientes para retomar la senda del desarrollo pese a no contar con las condiciones óptimas. (La Industria, Economía, Pág.8)


























 

MORADORES DE SALAVERRY EXIGEN EL CIERRE DE CARBONERA

Vecinos del sector Villa Marina denunciaron que la actividad de la empresa carbonera Sesuveca, desde el año 2019, les viene generando graves complicaciones, afectando, sobre todo, a los niños y adultos mayores. Autoridades regionales realizan las indagaciones. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.9)








  

CIFRA DE CASOS DE COVID-19 REGISTRA LEVE AUMENTO EN LA LIBERTAD

Veinte meses después de conocerse los primeros casos de COVID-19 en el país y pese a que casi 17 millones de peruanos se han inmunizado, el virus no deja de expandirse. En esta región, la tasa de crecimiento de nuevos casos de SARS-CoV-2 de la semana del 09-11-21 al 17-11-21 respecto a la semana del 03-11-21 al 09-11-21 creció en un 121,01%. Lo mismo sucede en el número de decesos, que, en el mismo periodo, subió un 52,94%.

La provincia que más creció porcentualmente en este periodo fue Santiago de Chuco (500%). Hasta el 9 de noviembre sumaba un total de 2,652 infectados, uno más que 3 de noviembre; sin embargo, el 17-11 cerró con 2,658

Respecto a Trujillo, ocupa el cuarto lugar en este ranking de crecimiento, pero entre el miércoles 3 y el martes 9 sumó 147 casos y entre ese último día y el miércoles 17, exactamente 326 nuevos infectados; es decir, subió 121,77%. entre una semana y otra.

De las 12 provincias que integran la región, Ascope es la que más ha avanzado en el porcentaje de población inmunizada (68,4%). Le siguen, en ese orden, Pacasmayo (65,8%), Trujillo (63,2%), Chepén (59,8%), Gran Chimú (50,8%), Virú (47,7%), Julcán (46,7%), Santiago de Chuco (44,8%), Otuzco (44,3%), Bolívar (41,6%), Pataz (41%) y Sánchez Carrión (40,6%). (Correo, Tema del día, Pág.2 y 3)(Correo-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/la-libertad-cifra-de-casos-de-covid-19-registra-leve-aumento-en-la-libertad-noticia/

 

 










PANDEMIA DESEMPLEÓ AL 48.6% DE TRABAJADORES DE LAS MYPES

“En el 2020 las ventas totales de las micro y pequeñas empresas disminuyeron 50,2 % con respecto al 2019; esto significó el cese de 48,6 % de trabajadores en las MYPES de todo el país”, aseguró Daniel Barco Rondan, economista país del Banco Mundial, quien señaló que la informalidad es uno de los principales problemas en este sector.

Daniel Barco Rondan, es uno de los principales ponentes del el 32. ° Encuentro Empresarial del Norte (EEN), y tendrá a su cargo el tema “Políticas de Reactivación, desafíos para el desarrollo de las Mypes”.

El 32. ° EEN se realizará los días 23, 24 y 25 de noviembre de manera 100 % virtual y es organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y la CONFIEP.

Habrá, además, un panel que tratará las potencialidades de la minería y la agricultura con la intervención de Rómulo Mucho, presidente de Agromin; Alejandro Fuentes León, titular de AGAP y el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Raúl Jacob Ruisánchez. La agricultura tradicional será analizada por Fernando Cillóniz; Leonie Roca, presidenta de AFIN examinará los proyectos priorizados de infraestructura en el norte.

Hasta el momento Lenovo está participando como auspiciador en la categoría Lead; en el segmento Diamante tenemos a Cartavio y Casa Grande; en la posición Platino se encuentran Avme Ingenieros, Minera Poderosa, Chimú Agropecuaria, Caja Trujillo, Universidad César Vallejo, la Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS), Escacorp, Rímac Seguros y Reaseguros y Quavii y Promigas Perú. La categoría Oro está conformada por las empresas Virú, Grupo El Rocío, Huemura, Alerta Médica, Grupo FG, Minera Boroo Misquichilca, Mannucci Diesel, Estudio de Abogados Villarán y De La Rosa, Colina, Castillo, Formavena Constructores y Servicios Generales y Grupo Transpesa, Hotel Ibis y Salaverry Terminal Internacional, Molino La Perla , Tuesta & Sedano Abogados y Ultrasegur. En Media Partner, contamos con Táctica Comunicaciones, Punche Consultores, Grupo La Industria y Grupo La República; y como aliado técnico al Instituto de Economía y Empresa (IEE).(Ventana Informativa)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://ventanainformativa.com/2021/11/19/pandemia-desempleo-al-48-6-de-trabajadores-de-las-mypes/

Precio del Oro

Precio Oro