martes, 30 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 30 DE SETIEMBRE (LA LIBERTAD)

 OTRO GOLPE CONTRA LA MINERÍA ILEGAL

El Comando Operacional del Norte, a través del Comando Unificado Pataz (CUPAZ), reafirmó su compromiso en la lucha frontal contra el crimen organizado y la minería ilegal tras ejecutar con éxito la operación de interdicción 'Kallpa Wayka', en el sector San Fernando, distrito de Pataz.

Durante la intervención se logró la detención de ocho personas vinculadas a la explotación ilícita de minerales, la destrucción de tres bocaminas ilegales, utilizadas para la extracción clandestina e incautación de material explosivo, equipos de minería ilegal y 300 sacos de mineral polimetálico, con un impacto económico estimado en S/ 2'259,560.00 contra las economías ilícitas. (Correo, Región, Pág.8)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.5)(Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.2)






















 

MONITOREO DE MEDIOS 30 DE SETIEMBRE (LIMA)

INVERSIÓN MINERA LLEGÓ A US$ 2,823 MILLONES

Entre enero y julio de este año, la inversión minera en el Perú alcanzó los 2,823 millones de dólares, cantidad superior en 10.7% respecto al mismo período del 2024, reportó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).Mediante el boletín estadístico minero (BEM) que edita la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, indicó que este desempeño estuvo liderado por el crecimiento en los rubros exploración (37.1%) e infraestructura (23.5%), acompañado por avances en planta beneficio (5.3%), desarrollo y preparación (5.1%) y otros (3.8%), consolidando la recuperación sostenida del sector. ( El Peruano, Pág. 10 )

lunes, 29 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 29 DE SETIEMBRE (LA LIBERTAD)

PATAZ: INCAUTAN BIENES Y MATERIALES A MINERÍA ILEGAL POR MÁS DE S/2.2 MILLONES

El Comando Operacional del Norte, a través del Comando Unificado Pataz (CUPAZ), reafirmó su compromiso en la lucha frontal contra el crimen organizado y la minería ilegal tras ejecutar con éxito la operación de interdicción 'Kallpa Wayka', en el sector San Fernando, distrito de Pataz.

Durante la intervención se logró la detención de ocho personas vinculadas a la explotación ilícita de minerales, la destrucción de tres bocaminas ilegales, utilizadas para la extracción clandestina e incautación de material explosivo, equipos de minería ilegal y 300 sacos de mineral polimetálico, con un impacto económico estimado en S/ 2'259,560.00 contra las economías ilícitas. (La República, Sociedad, Pág.15)(Perú 21, Nacional, Pág.15)(La Industria, Alerta, Pág.10)(Satélite, Policial, Pág.4)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.3)(Perú 21-Página web)(Exitosa)(RPP)(www.gob.pe)(Correo-Página web)(El Huerequeque)(Macronorte)(Reina de la selva)(Día a día Trujillo)(AP Noticias)(Reporte Minero y Energético)(Rumbo Minero)(Mudo Social)(Redimin)(Causa Justa)(N60)(Cosmos TV)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/100064348072412/posts/1225356292952628/?rdid=8A5pQxTCVo8DAgaW#

https://www.exitosanoticias.pe/exitosa-peru/golpe-mineria-informal-operativo-comando-unificado-pataz-incauta-bienes-materiales-mas-s-22-millones-n159949

https://www.facebook.com/share/p/1GMheUsd6P/

https://www.facebook.com/share/p/174jAZQVqM/

https://rpp.pe/peru/la-libertad/comando-unificado-pataz-detiene-a-ocho-implicados-en-explotacion-ilicita-de-minerales-y-destruyen-tres-bocaminas-ilegales-noticia-1657201

https://www.gob.pe/institucion/mindef/noticias/1254057-operacion-kallpa-wayka-incauta-bienes-y-materiales-por-mas-de-s-2-2-millones-a-la-mineral-ilegal-en-pataz

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/pataz-operativo-kallpa-wayka-incauta-bienes-s-22-millones-mineria-ilegal-peru-pnp-ffaa-noticia/

https://elhuerequeque.com/noticias/operacion-kallpa-wayka-incauta-bienes-y-materiales-por-mas-de-s-2-2-millones-a-mineral-ilegal-en-pataz/

https://macronorte.pe/2025/09/29/comando-unificado-pataz-incauta-bienes-y-materiales-por-mas-de-s-2-2-millones-de-mineria-ilegal/

https://reinadelaselva.pe/golpe-a-la-mineria-ilegal-en-pataz-ocho-detenidos-y-mas-de-s-2-2-millones-incautados/

https://diaadiatrujillo.pe/2025/09/29/fuerzas-armadas-y-policia-dan-otro-golpe-a-la-mineria-ilegal-en-pataz/

https://www.apnoticias.pe/peru/exitosa-noticias/golpe-a-la-mineria-informal-operativo-del-comando-unificado-pataz-incauta-bienes-y-materiales-por-mas-de-s-22-millones-1459051

https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2025/09/incautan-bienes-22-millones-operativo-mineria-ilegal-pataz

https://www.rumbominero.com/actualidad/mineria-ilegal-pataz/

https://mudosocial.com/regional/mineria-ilegal-kallpa-wayka-incauta-bienes-y-materiales-por-mas-de-s-2-2-millones/

https://www.redimin.cl/autoridades-peruanas-incautan-bienes-mineros-ilegales-en-pataz-por-s-2-2-millones/

https://causajusta.pe/operacion-kallpa-wayka-golpe-estrategico-contra-la-mineria-ilegal-en-pataz/

https://n60.pe/la-libertad-detienen-a-8-mineros-ilegales-y-destruyen-3-bocaminas-clandestinas-en-pataz/

https://www.facebook.com/share/p/18RN1fq2Ur/

 






















MONITOREO DE MEDIOS 29 DE SETIEMBRE (LIMA)

"PIPELINE" DE PROYECTOS MINEROS

El aporte de la minería a la economía del país es innegable. La cartera de inversión, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), contempla 67 proyectos por US$64.071 millones. Y, a nivel de exportaciones, este sector económico concentra más del 60% del valor de envíos al exterior: mientras que el cobre concentra un tercio de la canasta exportadora, el oro representa un quinto de los despachos al extranjero. "Vemos una necesidad [por el cobre] de 7% más para el 2050", estimó Tim O’Connor, director de Exploración de BHP, durante la Cumbre Minera en la edición 37 de Perumin. En su reporte de inflación de setiembre, el Banco Central de Reserva (BCR) estimó que la inversión minera crecerá este año 6,2% y en el 2026, 2,4%. Además, el ente emisor considera como principales proyectos mineros en el 2025 y 2026 a San Gabriel, Reposición Antamina y Tía María. ( El Comercio, Pág. 6-7 Día 1)

 

domingo, 28 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 28 DE SETIEMBRE (LA LIBERTAD)

 EL LARGO CAMINO PARA DETENER A LA MINERÍA ILEGAL EN LA DIFÍCIL PATAZ

Las principales noticias sobre minería en Perú han pasado de estar asociadas a la prosperidad, la bonanza económica y el aumento de las inversiones, para ocupar las primeras planas de las notas relacionadas con gravísimos crímenes que amenazan irónicamente la estabilidad fiscal.

De hecho, según la encuesta de Ipsos de mayo de este año que publicó Perú21, el 81% de los peruanos considera que la minería ilegal amenaza la seguridad nacional. En la convención minera Perumin, celebrada estos últimos días, se abordó el riesgo de que la minería ilegal detenga el desarrollo del país, propiciando políticas públicas nocivas desde puestos de poder obtenidos bajo su financiamiento.

En el centro de la discusión está Pataz, una provincia andina de la región La Libertad de aproximadamente 86 mil habitantes, y que alberga codiciadas minas informales de oro —o minas formales invadidas por ilegales bajo el amparo del Reinfo— que se han convertido en el bastión de organizaciones criminales. Al menos hasta mayo de este año, las bocaminas estuvieron manchadas de sangre sin que nadie pueda hacer nada.

Sin embargo, el 9 de mayo el Comando Unificado Pataz (CUPAZ) asumió el orden interno de la zona y la situación ha empezado a cambiar. En este tiempo, ha asestado importantes golpes a la minería ilegal que representan más de S/240 millones en pérdidas a su actividad ilícita, y al fin parece que surte efecto el estado de emergencia que inició en febrero del año pasado. (Perú 21, Actualidad, Pág.2)(Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/politica/el-largo-camino-para-detener-la-mineria-ilegal-en-pataz/

 





















MONITOREO DE MEDIOS 28 DE SETIEMBRE (LIMA)

PERÚ OFRECE OPORTUNIDAD PARA INVERSIONES MINERAS

El Perú ofrece ventajas importantes para el desarrollo de proyectos mineros a largo plazo en cobre, litio y minería polimetálica, con grandes ventajas comparativas y competitivas para los próximos 25 a 30 años, además de un marco jurídico que promueve y respeta la inversión, afirmó el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero. Precisó que el país cuenta con una geología única, con más de 20 franjas metalogénicas que constituyen una oportunidad de desarrollo territorial, social y bienestar para los peruanos. ( El Peruano, Pág. 11 )

sábado, 27 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 27 DE SETIEMBRE (LA LIBERTAD)

POBLACIÓN DE PATAZ ACATA DESDE HOY UN PARO PROVINCIAL

La población de Pataz inició hoy paro provincial indefinido como medida de protesta contra una serie de incumplimientos de parte del Gobierno Central.

La medida debió comenzar a las 00:00 horas y según lo anunciado por los mismos pobladores, se cerrarán cinco accesos a la provincia andina.

Mediante un comunicado, los organizadores del paro indefinido precisaron que se “procederá al cierre total de los siguientes accesos: puentes Mamahuaje, Antonio Raimondi, Calemar, Marcos y Chagual. “Es decir, no habrá pase a Pataz por Sánchez Carrión ni por la frontera que une a La Libertad con Huánuco y Áncash. El paro será total”, indicaron fuentes responsables de la movilización.

Respecto a las promesas incumplidas por el gobierno de Dina Boluarte, señalaron que exigen la construcción de una carretera de doble vía y la ejecución del Hospital de Pataz, este último en el distrito de Tayabamba, capital de la provincia. El alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, reanudó su ´marcha de sacrificio´ hasta Lima por este motivo.

En diálogo con Correo, el presidente de la Central Única de Rondas Campesinas de Pataz, Santos Quispe Alvarado, aclaró que el paro no es promovido por su organización, sino por “una población que está cansada de las mentiras de la presidenta Dina Boluarte”. “La población decidió no esperar más y hoy sale a protestar, a hacer sentir su voz”, agregó. (Correo, Tema del día, Pág.2)(Correo-Lima, Perú, Pág.10)(Correo, Chiquitas, Pág.3)(Correo-Página web)(Satélite, Política, Pág.7)(Pataz al día)(Pataz Comunica)(Radio Cadena 9 FM)(Pataz Noticias)(RPP)(Noticias Trujillo)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/poblacion-de-pataz-acata-desde-hoy-un-paro-provincial-la-libertad-peru-noticia/

https://www.facebook.com/patazaldiaoficial/videos/4247765745542109

https://www.facebook.com/reel/810221611540325

https://www.facebook.com/100064567274746/videos/1130721298511068

https://www.facebook.com/100064567274746/videos/1130721298511068

https://www.facebook.com/100086090311049/videos/774606668736005

https://noticiastrujillo.pe/trujillo-alcalde-de-pataz-retoma-marcha-de-sacrificio-hacia-lima-en-busca-de-dina-boluarte/

 

MONITOREO DE MEDIOS 27 DE SETIEMBRE (LIMA)

SNMPE: LA MINERÍA ILEGAL NO PUEDE CONVERTIRSE EN UN AGENTE PERTURBADOR DE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES"

La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, señaló que la minería ilegal puede convertirse en un agente perturbador de las próximas elecciones generales en el Perú. La titular del gremio sostuvo que quienes hoy operan al margen de la ley buscarán financiar a ciertos candidatos con el propósito de perpetuar la ilegalidad en el país. “Nos causa preocupación la influencia que tendrían las economías ilegales, en particular la minería ilegal, durante la campaña y proceso electoral para la elección de nuestros próximos gobernantes. Tratarán de infiltrarse en los partidos políticos para promover candidaturas afines a sus intereses y destinarán parte de las ganancias de sus ilícitas actividades para tal fin", comentó durante su intervención en la Cumbre Minera que forma parte del programa de Perumin 37. (RPP) (RCR Perú) (Gato Encerrado) (Dipromin) (Revista Horizonte Minería)(Revista ProActivo) (Revista Energiminas) (Revista Rumbo Minero) (Revista Minería y Energía) (Ecomin) (Ojo) (Brújula Económica)(Expreso, Pág. 8 Supl. Economía ) ( Gestión- Pág. Web ) ( Correo, Pág. 12 ) ( El Comercio. Pág. Web ) ( Perú 21- Pág. Web )

viernes, 26 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 26 DE SETIEMBRE (LA LIBERTAD)

ALCALDE DE PATAZ REANUDA ´MARCHA DE SACRIFICIO´

“Llevamos 21 días caminando y el MTC nos sigue dando la espalda. En diciembre del 2024 nos ofrecieron el expediente técnico de la carretera, Acuña nos dijo esperemos a julio 2025. Esperamos que esta vez nos escuchen y no mientan”, es lo que sostuvo el alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, quien reanuda su ´marcha de sacrificio´ desde Trujillo hasta Lima.

“Si algo me pasa en esta caminata los responsables son Dina Boluarte y César Acuña”, añadió. Respecto a una paralización en su provincia indicó que no está de acuerdo con los paros y espera que en paz se alcancen su objetivo. (RPP)(Rebote Noticias)(Polémica Noticias)(Macronorte)(Pataz Informa)(Ozono)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/100086090311049/videos/774606668736005/

https://www.facebook.com/61571197988204/videos/2210400789472649

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1237502181728680&set=a.329120735900167

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1401636655299873&set=a.346622904134592

https://www.facebook.com/Macronorte.pe/videos/1356231835861452

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1195480595948252&set=a.639483984881252

MONITOREO DE MEDIOS 26 DE SETIEMBRE (LIMA)

ZAFRANAL APUNTA A INICIAR CONSTRUCCIÓN EN 2026 CON INVERSIÓN DE US$ 2,000 MILLONES

El proyecto Zafranal proyecta iniciar construcción en el 2026, según anunció Dale Webb, vicepresidente senior de Operaciones Latinoamérica de Teck Resources, durante la Cumbre Minera de Perumin 37. "Hemos empezado los trabajos según el plan y seguimos en la ingeniería para definir cuándo comenzaremos a producir. También trabajamos en la permisología para obtener todas las licencias antes de fin de año, incluyendo los permisos de construcción. Queremos que para 2026, cuando tengamos aprobado el proyecto, la empecemos", afirmó Webb. El ejecutivo destacó que la iniciativa demandará una inversión estimada de US$ 2.000 millones, subrayando la importancia de contar con certeza regulatoria y social para garantizar el éxito del proyecto. ( Perú 21, Pág. 13 ) ( El Comercio, Pág. 7 )

 

jueves, 25 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 25 DE SETIEMBRE (LA LIBERTAD)

COMANDO UNIFICADO PATAZ ASESTÓ GOLPE A LA MINERÍA ILEGAL EN PAMPA GRANDE ALTA

Efectivos del Comando Unificado Pataz intervinieron dos socavones donde se hallaron materiales vinculados a la minería ilegal, valorizados en más de un millón de soles, en la provincia de Pataz, región La Libertad.

El operativo también contó con la presencia de personal de la Fiscalía de Medio Ambiente y de la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos.

De acuerdo con información de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía, durante el operativo, los agentes llegaron hasta el sector de Pampa Grande, una zona pedregosa, donde encontraron campamentos rústicos con palos, esteras de color negro y cuerdas para almacenar herramientas, bidones y cilindros con químicos, motores, tableros eléctricos, ventiladores, baterías y otros elementos. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.5)












MONITOREO DE MEDIOS 25 DE SETIEMBRE (LIMA)

SNMPE: INCREMENTO DE LA CRIMINALIDAD VINCULADA A MINERÍA ILEGAL AFECTA LA COMPETITIVIDAD DEL PERÚ

El incremento de la criminalidad principalmente vinculada con la minería ilegal se ha convertido en la actualidad en un factor que afecta la competitividad de la minería formal y del Perú, advirtió Angela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) durante su participación en la conferencia "Desregulación para la Competitividad" en el Perumin 37 que se realiza en Arequipa. Precisó que, según los resultados de la última Encuesta Fraser, el porcentaje de empresas mineras que considera a la inseguridad como un obstáculo fuerte o decisivo para invertir en el país pasó de 6% en el año 2018 a 29% al cierre del 2024, luego de registrarse un pico de 37% en 2023 tras las manifestaciones que iniciaron en diciembre de 2022. Asimismo, señaló que el exceso de trámites afecta directamente el nivel de competitividad del Perú frente a otras plazas de inversión, pues se genera incertidumbre y falta de predictibilidad en el planeamiento de los proyectos mineros ocasionando desventajas comparativas frente a otros países mineros. (Revista Caretas) (Gato Encerrado) (Revista Energiminas) (Revista Rumbo Minero) (Revista Minería y Energía) (Revista ProActivo) (Revista Economía) ( Perú 21- Pág. Web ) ( Gestión- Pág. Web ) ( Agencia Andina ) ( El Comercio- Pág. Web )

 

miércoles, 24 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 24 DE SETIEMBRE (LA LIBERTAD)

ESCÁNDALO EN LA PNP POR DESAPARICIÓN DE FUSILES EN LA LIBERTAD Y PRESUNTAS CONEXIONES CON ACTIVIDADES MINERAS

Un grave incidente compromete a la Policía Nacional del Perú (PNP) en La Libertad tras la desaparición de cuatro fusiles de guerra —tres HK-G3 (series P003377, P001932, P002182) y un AKM (serie 633577)— del almacén del Departamento de Armamento y Municiones (DAM) en Trujillo. Según un informe de supervisión realizado entre el 17 y 18 de septiembre de 2025, las armas no fueron halladas en el inventario físico, aunque estaban registradas en listados de diciembre de 2024 y julio de 2025, lo que indica un posible desvío reciente. (Causa Justa)(Radio Antena 9)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/reel/1437273777346195

https://www.facebook.com/reel/1129860491921532

 

MONITOREO DE MEDIOS 24 DE SETIEMBRE (LIMA)

SNMPE: VENTANILLA ÚNICA MINERA NO AGILIZA TRÁMITES Y RESTA COMPETITIVIDAD

La Ventanilla Única Digital Minera (VUD), creada por el Ministerio de Energía y Minas para centralizar trámites e integrar a nueve entidades públicas, no ha cumplido con su objetivo de agilizar gestiones. Según Angela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la herramienta resulta poco útil por la resistencia de las instituciones a interoperar, lo que mantiene procesos lentos y reduce la competitividad del país. Añadió que la sobrerregulación y los cambios normativos permanentes afectan la productividad y desalientan nuevas inversiones. En la misma línea, Elmer Cuba, socio de Macroconsult, cuestionó que las políticas públicas desincentiven la explotación de recursos y advirtió que, aunque la economía es en gran parte formal, persiste una alta informalidad laboral asociada a una carga normativa que debería simplificarse. ( Perú 21, Pág. 12 )

martes, 23 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 23 DE SETIEMBRE (LA LIBERTAD)

ARMAS DE GUERRA DE LA PNP TERMINAN EN MANOS DE MINEROS ILEGALES EN PATAZ

Un informe interno de la Policía Nacional reveló la desaparición de 4 fusiles de guerra del Departamento de Armamento y Municiones (DAM) de la Región Policial La Libertad. Se trata de tres HK-G3 y un AKM, que figuraban en inventarios de diciembre de 2024 y julio de 2025, pero no fueron hallados durante una supervisión realizada el 17 y 18 de septiembre.

Uno de los HK-G3 fue recuperado días antes en Pataz, en manos de 2 detenidos vinculados a minería ilegal y tenencia ilegal de armas. En tanto, los otros fusiles habían sido asignados a una empresa minera y a la Escuela de Educación Técnica de la PNP en Trujillo, sin que fueran devueltos al arsenal. El paradero del AKM continúa siendo desconocido.(Ozono)(Red de noticias San Pablo-Cajamarca)(Noticias Trujillo)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1201125218711757&set=a.451423557015264

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1638649690597544&set=a.779215789874276

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1437645521050784&set=a.572879550860723

MONITOREO DE MEDIOS 23 DE SETIEMBRE (LIMA)

MINISTROS DEBATIRÁN SOBRE EL FUTURO DE LA MINERÍA EN PERUMIN

Perumin 37 -convención minera líder en Latinoamérica- inició sus actividades en el Centro de Convenciones de Cerro Juli, ubicado en la ciudad de Arequipa, con la inauguración de su Exhibición Tecnológica Minera. La ceremonia contó con la presencia del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero; el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez; el presidente del Congreso de la República, José Jerí; la embajadora de Alemania en el Perú, Sabine Bloch; y autoridades locales y representantes del cuerpo diplomático. En la presentación inicial, Jimena Sologuren, presidenta de Perumin 37, resaltó que esta feria congrega a más de 800 empresas y delegaciones de 16 países, con Alemania como nación aliada. Asimismo, saludó la participación de jóvenes profesionales y de los 37 becarios de Perumin provenientes de 20 regiones del país, quienes representan el futuro de la industria. Otro punto clave de este evento, que se llevará a cabo hasta el viernes 26 en Arequipa, es que reúne al ministro Montero, de Energía y Minas, y a Daniel Maurate, titular de la cartera de Trabajo, quienes abordarán diversos ámbitos como la empleabilidad juvenil y el desarrollo de las políticas económicas y energéticas; aspectos que marcarán el rumbo del sector minero en la próxima década. ( El Comercio, Pág. 9 ) ( Correo, Pág. 12 )

lunes, 22 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 22 DE SETIEMBRE (LA LIBERTAD)

FUSILES DE GUERRA DESAPARECEN DE LOS ALMACENES DE LA PNP EN LA LIBERTAD

Una grave irregularidad sacude a la Policía Nacional del Perú (PNP) en La Libertad. Informes oficiales, a los que ha tenido acceso Causa Justa, revelan que cuatro armas de guerra —tres fusiles HK-G3 y un fusil AKM— desaparecieron misteriosamente de los almacenes del Departamento de Armamento y Municiones (DAM) de la Región Policial La Libertad (REGPOL LAL), donde despachan oficiales del Comando Policial de La Libertad, entre ellos el general Guillermo Llerena, jefe de la región policial.

El hecho pone en jaque la seguridad interna de la institución y abre un nuevo capítulo en las investigaciones sobre el desvío de armas hacia redes criminales que operan en el norte del país, principalmente en Trujillo, donde se dedican a la minería ilegal y la extorsión, causando terror en la población. (La República, Sociedad, Pág.14)(La República-Página web)(La Otra Prensa)(Agencia digital de Noticias Huamachuco)(Radio Onda Popular)(Huallampa en contacto)(El Informativo Noticias Chepén)(Atlantis)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://larepublica.pe/politica/2025/09/21/fusiles-de-uso-militar-desaparecen-de-los-almacenes-de-la-pnp-en-la-libertad-hnews-403200

https://www.facebook.com/ExitosaTrujillo/videos/1475121423696968

https://www.facebook.com/ExitosaTrujillo/videos/1460200985259241

(Desde 31´15´´)

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1098014629113946&set=a.579091791006235

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1121061730191518&set=a.439238508373847

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1303118278494997&set=gm.24878080071787519&idorvanity=551481158207416

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1254338980066518&set=a.605509064949516

https://www.facebook.com/photo/?fbid=758511983834419&set=a.103480759337548

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1363876042411229&set=a.498215282310647

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1263058392504488&set=a.618081137002220

 





DESTRUYEN MATERIALES DE MINERÍA ILEGAL EN PATAZ

El Comando Operacional del Norte, a través del Comando Unificado Pataz (Cupaz), conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, ejecutó la operación militar Ñitiq Anka logrando un contundente golpe contra la minería ilegal en el sector Pampa Grande Alta (distrito y provincia de Pataz) en el marco del estado de emergencia. La intervención permitió desarticular una organización criminal dedicada a la explotación ilícita de recursos minerales, inutilizando infraestructura ilegal y decomisando material que perjudica gravemente el medioambiente y la seguridad de la población. "La operación Ñitiq Anka afecta en S/1’382,907 a las economías de la minería ilegal. Mediante nuestro Comando Operacional del Norte, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, continuamos firmes en Pataz desarrollando acciones y operaciones. Cada bocamina destruida simboliza un paso más hacia el desarrollo y seguridad", afirmó el general EP David Ojeda Parra, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA). (Parcoy en la noticia)( Perú 21, Perú, Pág. 7 ) (La Industria, Mi Ciudad, Pág.5) (Satélite, Policial, Pág.5)(Perú al día)(Revista ProActivo)(Radio Miraflores)(Trujillo Limpio)(Caravelí y sus distritos)(Studio 96)(Polémica y noticias)(Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas)(Andina)(Perú Informa)Perú 21-Página web((Día a día Trujillo)(AP Noticias)(N60)(Sol TV)(Cosmos TV)(Exitosa)(RPP)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://andina.pe/agencia/noticia-mineria-ilegal-operacion-nitiq-anka-incauta-bienes-e-insumos-mas-s-13-millones-1045611.aspx

https://www.peruinforma.com/golpe-a-la-mineria-ilegal-operacion-nitiq-anka-incauta-s-1-3-millones-en-bienes-e-insumos/

https://peru21.pe/politica/golpe-la-mineria-ilegal-destruyen-materiales-por-mas-de-13-millones-de-soles/

https://diaadiatrujillo.pe/2025/09/22/pataz-desarticulan-organizacion-criminal-en-operativo-contra-la-mineria-ilegal/

https://www.apnoticias.pe/peru/andina/mineria-ilegal-operacion-nitiq-anka-incauta-bienes-e-insumos-por-mas-de-s-13-millones-1457194

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid0XsbAbhsc7KxbomDsDZKVdXkzhMdDwYrmeVyhRxQg8vrpLNFjoNBDr1X2EYb5Z8jal&id=61560462212766

https://www.facebook.com/perualdiaLimaPeru/posts/pfbid0cUPZMb3vH5HFqGWzxiD8fpqx7wgNBsi97aZv5mkjECaQHYoYGngNnWHvPGLQrdGzl

https://www.facebook.com/proactivoperu/posts/pfbid0KJinKs8eLEERPLifukDX3wzoYioK3MjANSAA9GP42rqdQHiAyAFwRrHmNfuBYA4Sl

https://www.facebook.com/radiomiraflorestelevision/posts/pfbid02w7EwWAmEvLfMLmRepaAJrJyfxeux9bb6N5vJd6siJMucunxaCoqDxvrAQTFX4oSdl

https://www.facebook.com/reel/777537271544607

https://www.facebook.com/CaraveliysusDistritos/posts/pfbid02ccUEDN15YZh6Qweo2QdPWYTSgNxLZUousJJxgndUY5nAFuqLFcRvXh57U9E2YB7Xl

https://www.facebook.com/Studio96peru/posts/pfbid02Qk1X1k9q6ohqW39MzCPjvMbJ3CqhEWUtbPTRzECaHbSXuUGadDdMcWuhrMAX58zml

https://www.facebook.com/polemicaynoticiasaqpoficial/posts/pfbid02ox8hTq1tBeBdMNvKLwgnwPnSeP7jhH2rMJ85bMtfVZjZqZpHtwteg75FJQeabLMwl

https://www.facebook.com/photo?fbid=1241716814652160&set=a.250331940457324

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1388318562870148&set=a.645970673771611

 




 
































HIJO DE PERIODISTA GANÓ CONTRATOS POR MÁS DE S/26.000 DESDE QUE EL ALCALDE PROVINCIAL DE PATAZ ASUMIÓ EN SU GESTIÓN

Se trata del hijo del comunicador Alex Pino, de Radio Cadena 96 FM, quien ha cubierto la "marcha de sacrificio" y otras informaciones de la autoridad. Fuentes consultadas por Noticias Trujillo advierten que se podría estar detrás de un delito de negociación incompatible o colusión. (Noticias Trujillo)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/noticiastrujillo.nt/videos/2015006622659891

 


VERIFICAN AVANCES DE DEMANDAS

El Comité Regional de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales (Copregescon), que preside el prefecto regional de La Libertad, Carlos Rodríguez Rodríguez, acordó dar seguimiento a las demandas viales de la provincia de Pataz en coordinación con el sector transporte. (Satélite, Política, Pág.7)

 



























FISCALÍA LE HACE CASO A UN CRIMINAL Y PERSIGUE AL CORONEL REVOREDO

El mundo al revés. El Ministerio Público de La Libertad persigue a los policías que capturaron al delincuente 'Cortadedos', miembro de la organización criminal Los Pulpos. Según documentos fiscales presentados en Domingo al día, el coronel PNP Víctor Revoredo Farfán enfrenta una investigación preliminar por presunto delito de tortura. (Perú 21, Perú, Pág.17)(Correo, Tema del día, Pág.2)(La Industria, El Suceso, Pág.2)(La Industria, Opinión, Pág.13)(Satélite, Policial, Pág.5)



 



 


 




















































































CONSTRUCCIÓN DE HOSPITALES EN JULCÁN Y TAYABAMBA

Pronto se conocerán las empresas privadas que financiarán, mediante la modalidad de Obras por Impuestos (OxI), la ejecución de los nuevos hospitales de las provincias de Julcán y Tayabamba, que beneficiarán a 150 mil personas.

Así lo dio a conocer el gobernador de La Libertad, César Acuña, al término de una reunión que sostuvo en Lima con el ministro de Salud, César Vásquez. Estuvo acompañado del alcalde de Julcán, Tarsis Reyes, el gerente regional de Salud, Aníbal Morillo, y la consejera Lorena Carranza. (Correo, Política, Pág.4)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.8)(Correo-Página web)(Trujillo Limpio)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/construccion-de-hospitales-en-julcan-y-tayabamba-la-libertad-peru-noticia/

https://trujillolimpio.com/2025/09/22/la-libertad-anuncian-construccion-de-hospitales-en-tayabamba-y-julcan-mediante-obras-por-impuestos/

 


























CASO CONTRA SANTIVÁÑEZ ARRASTRA A POLICÍAS

El Ministerio Público indaga la existencia de una presunta organización criminal que, con Juan José Santiváñez-actual ministro de Justicia y exministro del Interior-como 'hombre clave', habría empleado recursos y personal de la Policía Nacional para efectuar operativos irregulares que favorecieron intereses privados, principalmente vinculados a la mina El Dorado, en Ayacucho, y a La Arenera La Molina S.A., en Lima. (La Industria, Política, Pág.11)

 























TRUJILLO: PADRE DENUNCIA VIOLACIÓN DE SUS DOS HIJOS POR SU TÍO

Un caso de presunta violación a dos menores de edad fue denunciado en Trujillo. Un padre aseguró que tanto su hija como su hijo fueron violentados por su propio tío hace más de diez años, cuando eran niños. El acusado fue identificado como Víctor Kelvin Vargas Pérez, de 31 años, quien hoy cumple prisión preventiva de 9 meses por un caso distinto relacionado con minería ilegal. El testimonio del padre busca que este proceso no quede impune y se investigue a fondo lo ocurrido. (Sol TV)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://soltvperu.com/padre-denuncia-violacion-hijos-trujillo/

https://youtu.be/aaGJVV3gMrg

 



PERUMIN 37 INICIA HOY EN LA CIUDAD DE AREQUIPA

Arequipa vuelve a colocarse en el centro de la minería mundial con el inicio de PERUMIN 37 Convención Minera, que se desarrollará desde hoy hasta el 26 de setiembre en el Campo Ferial de Cerro Juli del distrito de José Luis Bustamante y Rivero. La conferencia, organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) desde 1954, congregará a más de 65 mil asistentes, entre especialistas, inversionistas, empresarios, autoridades y representantes de la sociedad civil, consolidándose como la principal plataforma de diálogo del sector. La presidenta de PERUMIN 37, Jimena Sologuren Arias, destacó que esta edición cobra especial relevancia en un contexto preelectoral, donde el país requiere espacios de consenso y visión compartida. "El Perú se convierte en la capital minera del mundo. Y lo hace en un momento crucial, marcado por los desafíos económicos que enfrentamos como país y por un próximo proceso electoral que exige visión y responsabilidad. Estamos convencidos de que la minería puede y debe ser motor de bienestar. El lema que nos guía en esta edición es claro y directo: "Juntos por más oportunidades y bienestar para todos"", refirió. (Correo, Suplemento, Pág.2)( Perú 21, Pág. 8 )(Comercio, Perumin, Pág..2) 


 


























































CENTRO DE PROCESAMIENTO DE SUPERALIMENTOS CONTRIBUYE A LA REDUCCIÓN DE ANEMIA EN PATAZ

En la lucha contra la anemia y la desnutrición infantil, el distrito de Pataz está marcando un hito. Ha entrado en funcionamiento el Centro de Procesamiento de Harinas de Cereales y Menestras, en el anexo de Vijus. Esta iniciativa es importante en la mejora de la nutrición y el uso de superalimentos locales.

Yovana Bravo, presidente de la Asociación de Promotoras, destacó la puesta en marcha de esta planta que es una pieza clave para el bienestar de nuestros niños y la salud de la comunidad, agradeció también a Poderosa por el apoyo para concretar esta iniciativa. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.3)(Rumbo Minero)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.rumbominero.com/peru/noticias/rse/poderosa-impulsa-iniciativa-para-combatir-la-anemia-en-pataz/

 






 


















MINERÍA 4.0: UN FUTURO DIGITAL, SEGURO Y VERDE

La minería en Perú es la principal actividad exportadora y una fuente vital de ingresos fiscales y divisas. Con el boom de los precios de minerales como el cobre, esencial para la transición energética global, el sector proyecta un crecimiento significativo en la inversión para 2025,actuando como un factor decisivo para el Producto Bruto Interno (PBI) y la generación de empleo, virtudes que dinamizan las economías regionales a través del canon y regalías. (Perú 21, Suplemento, Pág.4)(Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/economia/lo-que-hace-la-mineria-hace-por-el-peru/


 
























ENTRE LA DEVASTACIÓN Y LA RUTA HACIA LA FORMALIZACIÓN

La minería informal sigue siendo uno de los principales focos de degradación ambiental y conflicto social en Perú. Regular esa actividad exige políticas integradas que destierren la deforestación, el mercurio en ríos, la explotación laboral y la fractura comunitaria. Las pérdidas económicas son enormes. (Perú 21, Suplemento, Pág.6) (Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/economia/lo-que-hace-la-mineria-hace-por-el-peru/

 























SECTOR MINERO: MOTOR ECONÓMICO DE DESARROLLO INTEGRAL EN PERÚ

La minería se mantiene como una de las principales fuerzas motrices de la economía peruana. En 2024, el sector metálico impulsó alrededor del 9% del Producto Bruto Interno (PBI), con el cobre como el mineral más relevante y seguido de otros metales importantes como el oro, plata, plomo, hierro, estaño y molibdeno.

El aporte fiscal del sector es trascendental. La recaudación fiscal vinculada a esta actividad durante el año pasado superó los S/18,383 millones. Este alto flujo de ingresos le permite al Estado financiar servicios públicos e infraestructura. A nivel regional, los departamentos productores se benefician directamente a través de las transferencias mineras (canon, regalías, derechos de vigencia), las que ascendieron a S/8,070 millones. (Perú 21, Suplemento, Pág.2) (Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/economia/lo-que-hace-la-mineria-hace-por-el-peru/

 



























JEE CONCLUYE QUE ACUÑA VIOLÓ NEUTRALIDAD ELECTORAL

El Jurado Electoral Especial (JEE) de Chiclayo concluyó que el líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, vulneró la neutralidad electoral durante una actividad partidaria realizada en Piura, mientras aún ejerce como gobernador regional de La Libertad, como parte de las elecciones generales del 2026.Según la Resolución 01075-2025-JEE-CHYO/JNE, la instancia resolvió declarar que Acuña incurrió en la infracción contenida en el numeral 32.1.5 del artículo 32 del Reglamento de Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en Período Electoral. ( El Comercio, Política, Pág. 8 )(Correo, Política, Pág.4) ( Correo- Pág. Web )(Perú 21,Cortitas, Pág.4)




 







Precio del Oro

Precio Oro