LLERENA: ATENTADO CON EXPLOSIVOS SERÍA REPRESALIA DESDE PATAZ
Tres personas fueron detenidas por su presunta participación en un atentado con explosivos en una vivienda de la urbanización La Quintana, en Trujillo. El ataque, ocurrido durante la noche, está relacionado con organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal.
El jefe de la Región Policial de La Libertad, general PNP Carlos Llerena, informó que la víctima del atentado es una empresaria dedicada al rubro minero, de apellido Sánchez Iparraguirre, quien no se encontraba en el lugar al momento de la detonación.
Según las autoridades, se utilizó un explosivo de uso minero, específicamente una emulsión blanca de dinamita, material que fue hallado posteriormente durante una intervención policial.
Las autoridades manejan como principal hipótesis que el ataque estaría relacionado con actos de represalia por operativos contra la minería ilegal en la provincia de Pataz. Las bandas criminales, tras perder presencia en esa zona, estarían regresando a Trujillo para ejecutar acciones violentas como forma de intimidación.
El general Llerena informó que la empresaria afectada reside actualmente en Pataz, donde continúa con sus actividades mineras. No existen denuncias previas por amenazas, pero la Fiscalía de Crimen Organizado ha asumido el caso y se vienen realizando diligencias preliminares. (América)(Canal N)(TV Perú)(Comercio-Página web)(Exitosa)(La República)(RPP)(Panamericana)(Latina)(Infobae)(Sol TV)(Cosmos TV)(Ventana Informativa)(Noticias Trujillo)(Trujillo Proyectos)(Día a día Trujillo)(Causa Justa)(Buena Pepa)(Correo-Página web)(Perú Informa)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://youtu.be/l1hLzVTVKwE?si=WNbi0A5a5u2STHit
https://youtu.be/-bC62tzkQG0?si=OWAAXIEuTUPREbFb
https://youtu.be/6XDbecvhvjc?si=UhifWwIdux2hnToZ
https://youtu.be/U_n5Ee3_6Lo?si=zcD1lnekjBosNL4U
https://www.peruinforma.com/confirman-que-el-atentado-en-trujillo-esta-vinculado-a-temas-de-mineria/
https://www.facebook.com/ventanainformativatrujillo/videos/1810390706221448
https://www.facebook.com/61560462212766/videos/1682170422427745/
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1174980411324938&set=a.630929839063334
DESTRUYEN 12 BOCAMINAS Y 30 CAMPAMENTOS USADOS POR ILEGALES
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) dio un duro golpe a la minería ilegal que se practica en la provincia de Sánchez Carrión, en la región La Libertad.
En el caserío El Toro y el centro poblado Shiracmaca, en el distrito de Huamachuco, se destruyeron 12 bocaminas, 30 campamentos mineros y 90 pozas de recirculación y cianuración. Además, se decomisaron crisoles, sopletes, balones de gas, generadores eléctricos, entre otros equipos. (Correo, La Libertad, Pág.7) (Correo-Página web)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.8)(La Industria, Opinión, Pág.13)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
DESTRUYEN 7 SOCAVONES Y 44 BOCAMINAS USADAS POR MINERÍA ILEGAL EN LA LIBERTAD Y CAJAMARCA
Campamentos mineros, socavones, bocaminas y diversos implementos empleados para la minería ilegal fueron neutralizados por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y las fuerzas del orden. Dicha dependencia del Ministerio Público participó de un megaoperativo ejecutado en las regiones de La Libertad y Cajamarca. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)
MILITARES HERIDOS SE RECUPERAN
Los tres valerosos efectivos del Ejército heridos en un enfrentamiento armado durante un operativo contra la minería ilegal en el sector La Esperanza, centro poblado Pueblo Nuevo, distrito y provincia de Pataz, en la región La Libertad, se recuperan favorablemente en el Hospital Militar Central, en Jesús María. Se trata de los suboficiales de primera Herlin Monteblanco Castro y Roy Stanley Flores Baneo, así como el suboficial de tercera Edwin Zavaleta Mejía, quienes fueron evacuados a este nosocomio para recibir atención médica especializada. (Andina)(Rumbo Minero)(La República-Página web)(Chimbote en línea)(AP Noticias)(Infobae)(El Comercio-Página web)(
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
SUCAMEC LANZA APLICATIVO DE MEJOR CONTROL DE ARMAS
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), adscrita al Ministerio del Interior, fortalece las acciones de control de armas, explosivos y seguridad privada de uso civil en todo el país, mediante Sucamóvil, la primera herramienta digital que integra en tiempo real diversos sistemas especializados de seguridad y fiscalización. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.5)
INAUGURAN ALMACENES DE ANTRACITA EN SALAVERRY
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) encabezó la ceremonia de inauguración de los modernos almacenes de antracita en el Terminal Portuario de Salaverry, en Trujillo. Esta moderna infraestructura, que demandó una inversión superior a 10 millones de dólares, permitirá optimizar la logística portuaria y fortalecer la capacidad exportadora de antracita, un carbón mineral de alta calidad producido en La Libertad y Cajamarca. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.7)(RPP)(Sol TV)(Cosmos TV)(Miramax)
PERÚ: 16 NUEVOS PROYECTOS INICIAR EXPLORACIÓN MINERA
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) actualizó la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2025, resaltando los avances en tramitología que han permitido que 16 proyectos, que se encontraban en las etapas preliminares, fueran autorizados para el inicio de actividades exploratorias y que comprometen inversiones conjuntas de 74.1 millones de dólares. ( Nuevo Norte, Política, Pág.10 )
NIÑOS CON HABILIDADES ESPECIALES CUENTAN CON NUEVO LOCAL DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL (CEBE) DE TAYABAMBA
La educación en la provincia de Pataz da un salto significativo con la culminación de la moderna infraestructura del Centro de Educación Básica Especial (CEBE) de Tayabamba. Esta obra, ya finalizada al 100%, es el resultado del compromiso de la Municipalidad Provincial de Pataz, liderada por el alcalde Aldo Carlos Mariños, y está lista para ser entregada a la comunidad en los próximos días. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.5)
SANTIVÁÑEZ EVITÓ PASAR AL RETIRO A GENERAL PNP PARA FAVORECER A MINERA
El general PNP Gregorio Villalón Trillo debía pasar al retiro a fines de diciembre de 2024, pero su destino cambió en las oficinas del coronel PNP (r) Percy Tenorio Gamonal, señalado por la fiscalía como operador de una presunta organización criminal encabezada por Juan Santiváñez Antúnez. Villalón no sólo continuó en actividad sino también en el cargo de jefe de la Dirección del Medio Ambiente, una posición clave para los fines de Santiváñez y Tenorio. La decisión de mantener en su puesto al general Villalón la tomó el entonces ministro del Interior, Juan Santiváñez, en coordinación con el coronel Percy Tenorio. También participó un tercer personaje, el abogado Marco Palacios Meza, del estudio de Santiváñez. Palacios actuaba como nexo en la sombra entre Santiváñez y Tenorio.
Villalón ordenó que un contingente se desplace a la mina El Dorado, en Ayacucho. (La República, Especial, Pág. 2-3 )