CUESTIONAN FALTA DE INTELIGENCIA EN PATAZ
Durante la semana, diversas denuncias han alertado que los mineros ilegales mantienen aún bajo su control gran parte de la zona ubicada en Pataz (La Libertad), donde operan empresas mineras como la Poderosa. Esto, pese a la existencia de un estado de emergencia aplicado en el lugar desde hace varios meses y a que existe una considerable presencia policial y militar en el lugar para atender esta situación. Sin embargo, especialistas como Pedro Yaranga, experto en criminalidad y organizaciones terroristas, apuntaron que la existencia de un grueso contingente de militares o policías no asegura que se combata de manera eficiente a las organizaciones delictivas que operan en aquella zona del país. ( Expreso, Pág. 9 )
AREQUIPA ALCANZARÁ EL 100% DE OCUPACIÓN HOTELERA
La presidenta de la
Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA) Arequipa, Teresa Rubina,
informó que la ocupación hotelera en la ciudad se encuentra casi al 100% a
pocos días del inicio de PERUMIN 37, la convención minera que reunirá a más de
65 mil visitantes. Rubina destacó que la asociación que presiden, que agrupa a
82 hoteles, 46 restaurantes y 26 empresas del rubro turístico, ya viene
coordinando acciones para atender la alta demanda. (Correo,
Pág. 18)
PERÚ, DESTINO
COMPETITIVO Y CONFIABLE
Por Mercedes Aráoz,
presidenta de inPerú y exvicepresidenta de la República. Regreso al Perú
después de una semana intensa presidiendo el XVIII Roadshow Europa 2025 de
INPERU y lo hago convencida de que cuando nos abrimos al mundo con unidad y
propósito, nos transformamos en un mercado que no solo atrae capital
extranjero, sino que también inspira futuro. Eso fue precisamente lo que
hicimos durante cuatro días en Londres y Madrid: llevamos más que cifras,
transmitimos la convicción de ser un país con un presente sólido y un futuro
prometedor. Más de 100 representantes del empresariado y autoridades -un número
sin precedentes- participaron en esta misión. La magnitud de la delegación fue,
en sí misma, un mensaje: sabemos trabajar unidos para mostrarnos como un
destino atractivo para la inversión. Esa cooperación se expresó en cada
encuentro, foro y rueda de negocios, donde quedó claro que la economía nacional
combina fortaleza macroeconómica, apertura comercial e instituciones sólidas.
En Londres, el interés se concentró en la minería y en el mercado de capitales.
Se subrayó que mantenemos fundamentos sólidos, políticas financieras predecibles
y un marco institucional estable. Madrid, en cambio, abrió un abanico más
amplio de intereses: infraestructura, energía renovable, conectividad, salud,
educación y turismo. Lo más importante es que no se trata solo de buenas
intenciones, sino de conversaciones que ya perfilan proyectos concretos. ( El Comercio, Pág. 46 )