viernes, 12 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 12 DE SETIEMBRE (LA LIBERTAD)

 ILEGALES ARMADOS TIENEN TOMADA LA MINA FRANCÉS, EN PATAZ

Tres militares resultaron heridos en un frustrado operativo para recuperar la mina Francés, en Pataz (La Libertad), tomada por presuntos delincuentes desde el 1 de septiembre. Aunque inicialmente se informó que el control había sido restablecido, los trabajadores fueron atacados al intentar ingresar, lo que motivó la intervención del 3 de septiembre. El representante legal de Cateos Alex, Carlos Cuneo, denunció que las fuerzas del orden no lograron repeler a los invasores, equipados con armamento de guerra. Tras ello no hubo más acciones y la empresa asegura estar en "indefensión total". ( La República, Sociedad, Pág. 15 )(Pataz sostenible )(Exitosa)(RPP)(Revista Minergía)( Noticias Trujillo)(Cosmos TV)(Sol TV)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/share/17MdW7Uzyg/

https://www.facebook.com/share/1YvfwUipin/

https://minergiaperu.com/blog/2025/09/11/pese-a-estado-de-emergencia-y-presencia-de-las-ff-aa-delincuentes-armados-siguen-ocupando-mina-en-pataz/

https://www.facebook.com/share/p/19o8M5x9fs/

https://elcomercio.pe/peru/la-libertad/pataz-denuncian-que-delincuentes-armados-que-hirieron-a-militares-siguen-ocupando-mina-ilegalmente-ultimas-noticia/

https://rpp.pe/peru/la-libertad/tres-militares-resultaron-heridos-en-operativo-contra-presuntos-delincuentes-que-mantienen-tomada-mina-en-pataz-noticia-1654682

https://www.facebook.com/share/v/1AJ2KyZkee/


 

















OPERATIVOS DE FF.AA. EN PATAZ GENERÓ PÉRDIDAS A MINERÍA ILEGAL POR S/238 MILLONES

El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, informó que las acciones conjuntas del Comando Unificado de Pataz han permitido realizar más de 1,700 intervenciones, patrullajes e interdicciones contra la minería ilegal, generando pérdidas superiores a los S/ 238 millones a esta actividad ilícita.

Astudillo precisó que recientemente se supervisaron los trabajos en el puesto de control de Calquiche, donde se constató la labor coordinada de diversas entidades como la Sunarp, Sutran, Migraciones, la Fiscalía de Crimen Organizado, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, además de efectivos militares y policiales.

El ministro subrayó que este esfuerzo cuenta también con el apoyo de las rondas campesinas, lo que otorga legitimidad y fortalece el vínculo con la comunidad. Asimismo, destacó la realización de mesas de trabajo para el desarrollo integral de la provincia, lideradas por el Ministerio de Energía y Minas, que ya han concretado cuatro sesiones plenarias y seis grupos temáticos, con una quinta reunión prevista para octubre. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.3)(Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.4) (La Industria, Opinión, Pág.13)













 



 





























ESTADOS DE EMERGENCIA NO TUVIERON IMPACTO EN EXTORSIONES, AFIRMA MALAVER

En un ambiente políticamente adverso, aunque no tan hostil como el desborde criminal que enfrenta la población día a día, el Congreso de la República interpeló al ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, quien respondió un pliego de 22 preguntas referidas, precisamente, a la escalada delincuencial. Durante su intervención, Malaver Odias reconoció que los estados de emergencia dictados por el gobierno de Dina Boluarte no tienen incidencia en la reducción de las temidas extorsiones. ( El Comercio, Nacional, Pág. 11 )(Correo, Política, Pág.5)(La Industria, Política, Pág.11)














 





























ALDO CARLOS MARIÑOS LLEGARÁ A TRUJILLO LUEGO DE 20 DÍAS DE CAMINATA

Tras 20 días de ardua caminata, el alcalde de la provincia de Pataz, Aldo Carlos Mariños, llegará este domingo a la ciudad de Trujillo. Su marcha, iniciada el 25 de agosto, es una medida de protesta por el incumplimiento de compromisos por parte de la presidenta Dina Boluarte.

El burgomaestre ha recorrido los distritos de Huaylillas, Buldibuyo, Parcoy y Pataz: También cruzó Cochorcos (Sánchez Carrión), Julcán y Otuzco. En cada localidad, obtuvo el respaldo de la ciudadanía, que apoyaba su lucha: lograr el asfaltado de las vías nacionales Puente Pallar- Tayabamba y Mamahuaje-Tayabamba, así como la construcción del Hospital Provincial de Tayabamba. (Correo, La Libertad, Pág.6)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.5)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.9)(Correo-Página web)(Trujillo es noticia)(La Alborada Pataz Luz del Nuevo Amanecer)(Radio Karibe)(Ke Buena)(Radio La Exitosa Chao)(Studio 96)(Pataz Informa)(Cosmos TV)(Trujillo digital)(Réplica Noticias)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/alcalde-de-pataz-llegara-a-trujillo-luego-de-20-dias-de-caminata-peru-la-libertad-noticia/

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1352075863585640&set=a.457959209663981

https://www.facebook.com/LaAlboradaPataz/posts/pfbid0215fp2xqZJ8nHewY8GiNcJwJSH5pYLcymf9FwsMzjZAGSLpZuUmFq3cBfnFgoAVmLl

https://www.facebook.com/photo/?fbid=762214646568225&set=a.116528227803540

https://www.facebook.com/photo/?fbid=791341640506494&set=a.236922039281793

https://www.facebook.com/photo/?fbid=122099097339015295&set=a.122093302971015295

https://www.facebook.com/Studio96peru/posts/pfbid0LgYkVxXb4EnxRRKatUvLFmgbXb1GWTtJenYYwt2PeS4crzK6D8N22ZqWLqLpTezgl

https://www.facebook.com/patazinforma.pe/posts/pfbid024JXc1jBwjZwABhowQM4MdGNzJdRkCn6tWjz1BJ7ifdF9Ww5zBziqYC52vFxYVAztl

https://www.facebook.com/photo/?fbid=832488646118116&set=a.164305429603111

https://www.facebook.com/trujillodigital.pe/posts/pfbid0GLGnDo6CX9eyNE6hmW8CZute96ug82Du28ae4jyqYaTeAmp6bUpG26VwfELJcefKl

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1113855160721946&set=a.395599012547568

 































































MINERÍA E INDUSTRIA: SOCIOS ESTRATÉGICOS DEL DESARROLLO PERUANO

Por Felipe James Callao, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias. La economía peruana tiene varios motores y hay dos que destacan por su impacto conjunto: la minería y la industria manufacturera. Forman una alianza estratégica que impulsa el crecimiento económico, genera empleo y crea un efecto multiplicador que se siente en todos los rincones del país. Es imposible hablar de economía peruana sin mencionar a la minería. Este sector representa aproximadamente el 15% del producto bruto interno y más del 60% de las exportaciones nacionales. Además, da empleo directo a más de 200.000 personas e indirectamente a más de un millón de peruanos, según datos del Ministerio de Energía y Minas. Pero la minería no es solo eso, sino que también genera un enorme encadenamiento productivo, especialmente con la industria manufacturera. La minería moderna requiere maquinaria pesada, estructuras metálicas, productos químicos, sistemas eléctricos, cal industrial, uniformes especializados, embalajes, repuestos y mucho más. Todos estos productos son fabricados por empresas industriales, muchas de ellas locales, que han encontrado en el sector minero a su principal cliente. ( El Comercio, Especial, Pág. 9 )














CAPACIDAD HOTELERA AL TOPE EN LA CIUDAD BLANCA POR PERUMIN 2025

Gran expectativa. La capacidad hotelera en la ciudad de Arequipa está al 100% de su ocupación a escasos diez días de la convención minera Perumin 2025, que se desarrollará del 22 al 26 de septiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli. Se estima que, con los grandes eventos hasta fin de año, unos 150 millones de personas en el mundo conozcan y hablen de la Ciudad Blanca. (Perú 21, Perú, Pág.14)(Perú 21, Página web)

 

















EMPRESAS DEBEN ADOPTAR MEDIDAS

Según reportes del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, entre los años 2021 y 2023 se impusieron más de S/822'000,000 en multas por infracciones ambientales.

La mayoría de ellas estuvo dirigida a los sectores supervisados de minería e hidrocarburos, según se dio a conocer.

A nivel de regiones, en La Libertad y Lambayeque las sanciones aplicadas a empresas agroindustriales, agrícolas y avícolas superaron los S/443,000 entre el 2024 y 2025, evidenciando el riesgo creciente al que están expuestas las actividades productivas del norte del país. (Satélite, Política, Pág.7)

 
























INFORME DEL BANK OF AMERICA: ORO ILEGAL MOVERÍA US$ 12,000 MILLONES EN PERÚ

El Producto Bruto Interno (PBI) de Perú creció 3,4% interanual en el primer semestre de 2025, superando su potencial de 3%. El repunte responde a políticas macroeconómicas expansivas, mejores términos de intercambio y aumentos en los salarios reales. Sin embargo, un nuevo motor inquieta a analistas internacionales: el auge del oro ilegal. Según destaca un informe de Bank of America (BofA), con base en cálculos del Instituto Peruano de Economía (IPE), las exportaciones de origen informal alcanzarían este año los US$12.000 millones -equivalentes al 4% del PBI-, cuadruplicando su volumen desde 2019 y acercándose por primera vez al nivel de las exportaciones legales. El banco advierte que este fenómeno está impulsando el consumo interno y sosteniendo la demanda de servicios, pero al costo de generar desequilibrios macroeconómicos típicos de la llamada enfermedad holandesa. (República, Economía, Pág. 13 )

































Precio del Oro

Precio Oro