viernes, 26 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 26 DE SETIEMBRE (LA LIBERTAD)

ALCALDE DE PATAZ REANUDA ´MARCHA DE SACRIFICIO´

“Llevamos 21 días caminando y el MTC nos sigue dando la espalda. En diciembre del 2024 nos ofrecieron el expediente técnico de la carretera, Acuña nos dijo esperemos a julio 2025. Esperamos que esta vez nos escuchen y no mientan”, es lo que sostuvo el alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, quien reanuda su ´marcha de sacrificio´ desde Trujillo hasta Lima.

“Si algo me pasa en esta caminata los responsables son Dina Boluarte y César Acuña”, añadió. Respecto a una paralización en su provincia indicó que no está de acuerdo con los paros y espera que en paz se alcancen su objetivo. (RPP)(Rebote Noticias)(Polémica Noticias)(Macronorte)(Pataz Informa)(Ozono)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/100086090311049/videos/774606668736005/

https://www.facebook.com/61571197988204/videos/2210400789472649

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1237502181728680&set=a.329120735900167

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1401636655299873&set=a.346622904134592

https://www.facebook.com/Macronorte.pe/videos/1356231835861452

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1195480595948252&set=a.639483984881252

INICIAN PARO EN PATAZ

El dirigente ronderil de Pataz, Santos Quispe Alvarado, informó que desde hoy iniciaron un paro en su provincia. Sostuvo que esta paralización es del pueblo y como rondas vigilarán que no se produzcan desmanes. Agregó que su objetivo es que el Ejecutivo cumpla sus promesas y se logre el mejoramiento de la carretera nacional en su provincia.

Entre las medidas que se tomaron como parte su paralización podrían estar el no permitir el pase de vehículos pesados pues buscan que las empresas mineras se unan al pedido; sin embargo, dejó en claro que el pueblo realiza el paro y como rondas solo apoyarán para que se mantenga el orden público. (RPP) (Alternativa Noticias Huamachuco)(Llacuabamba)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/share/1BFVHMKMRS/

https://www.facebook.com/share/p/17MpKLFirG/

https://www.facebook.com/share/p/1C6hUB1A7e/

https://www.facebook.com/share/p/17SBSgjuRW/ 


ENVÍAN A LA CÁRCEL A DETENIDOS QUE CAYERON CON FUSIL DE LA POLICÍA

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Parcoy dictó siete meses de prisión preventiva contra dos personas detenidas en posesión de un fusil de la Policía y una pistola con la serie limada. Ellos cayeron al interior de una mina de Pataz.

Juan Carlos Crispín Meza (23) y Jerson Javier Adanaque Naquiche (32) son procesados por el presunto delito de tenencia ilegal de arma de fuego y municiones.

Detalló que a Crispín se le halló una pistola marca Glock con la serie limada, abastecida con 11 municiones. También tenía otra cacerina con 12 balas. En tanto, Adanaque cayó con un fusil marca HKG3, calibre 7.62 x 51, perteneciente a la Policía. (Correo, La Libertad, Pág.6)(Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.3)(Satélite, Policial, Pág.4)(Correo-Página web)(Macronorte)(Causa Justa)(Exitosa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/la-libertad-envian-a-la-carcel-a-detenidos-que-cayeron-con-fusil-de-la-policia-peru-trujillo-noticia/

https://macronorte.pe/2025/09/25/dictan-7-meses-de-prision-preventiva-contra-dos-sujetos-por-tenencia-ilegal-de-armas-de-fuego/

https://causajusta.pe/la-libertad-envian-a-prision-a-detenidos-con-fusil-de-la-policia-en-operativo-en-pataz/

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1254900306673932&set=a.479800600850577

 






























































INAUGURACIÓN DEL PARQUE DEL AMOR

La comunidad Campesina de Llacuabamba inauguró el “Parque del Amor”, obra realizada por la arquitecta Marla Castañeda, bajo la gestión del señor José Loyer Santisteban Sevillano y su junta directiva.

Este nuevo espacio será un lugar de encuentro, unión y alegría para todas las familias de la comunidad. (Campesina de Llacuabamba)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid02yJ35YsrBo2xq99A3Pnnjgf3aaYKtmSit7ZiEybH6zGKKaPN63VBsLptrSyq644LMl&id=61557474410013



COMANDO UNIFICADO PATAZ REFUERZA OPERACIONES DE CONTROL EN CHAGUAL Y ALTO PATAZ

Como parte del estado de emergencia y en cumplimiento a las disposiciones del Comando Operacional del Norte, el Comando Unificado Pataz —integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú— intensificó sus operaciones con una actividad de control desarrollada en simultáneo en los sectores de Chagual y Alto Pataz, región La Libertad.

La finalidad fue reforzar el control territorial en puntos estratégicos, mantener la presencia de patrullas militares y policiales en las principales vías de acceso de la provincia de Pataz y neutralizar posibles rutas empleadas por organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal y delitos conexos.

En las acciones de patrullaje nocturno, ejecutadas durante inmovilización social (de 22:00 p. m. a 5:00 a. m.), se alcanzaron los siguientes resultados: inspección preventiva de vehículos menores y particulares para detectar movimientos sospechosos; verificación de identidad a transeúntes en zonas céntricas de Chagual; aseguramiento de la presencia militar y policial en las principales vías de acceso y salida de Alto Pataz. (Andina )(Perú Informa)(Exitosa)(TV Perú)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://andina.pe/agencia/noticia-comando-unificado-pataz-refuerza-operaciones-control-chagual-y-alto-pataz-1046212.aspx

https://www.peruinforma.com/comando-unificado-pataz-intensifica-operaciones-de-control-en-chagual-y-alto-pataz/

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1254785516685411&set=a.479800590850578

https://www.tvperu.gob.pe/noticias/nacionales/comando-unificado-pataz-ejecuta-actividad-de-control-en-chagual-y-alto-pataz?

https://www.facebook.com/noticias.tvperu/posts/pfbid02RpNTmeJeQBDTvPajrbKXUL9KLprwbduxD1gZoMfMxo15Gxb56vDyfENMxPVunFz6l

 

LA MINERÍA MODERNA EN ALERTA ROJA

Por Iván Arenas. No obstante de los buenos vientos internacionales y los estupendos precios en el mercado mundial (sobre todo del cobre y El Oro) la minería moderna, que cumple todos los estándares sociales ambientales y laborales, está en alerta roja. ¿Cómo así? Veamos a qué me refiero. Días atrás, una importante empresa minera del denominado corredor vial sur o corredor minero del sur anunció la suspensión perfecta de sus operaciones. En otras palabras, ha paralizado forzadamente sus operaciones cupríferas. ¿Por qué? Resulta que una comunidad (Uchucarcco) ha invadido desde semanas atrás las operaciones de la empresa minera bajo el argumento de "contaminación ambiental". Sin embargo, no existe ninguna evidencia sobre lo anterior. Lo que en realidad existe es que en Uchuccarco como en Colquemarca como en otras zonas aledañas, triunfa la minería ilegal y los asesores que promueven el conflicto. En el caso de Uchuccarco, seguimos, Demetrio Rojas sería quien atiza el fuego contra el proyecto Crespo y contra Constancia, la mina que ha tenido que cerrar sus operaciones. Asimismo, cuando decimos que hay una alerta roja contra la minería moderna es porque existe una alianza momentánea entre varios actores que si bien tienen objetivos distintos ponen en jaque a la minería moderna en general. ( Perú 21, Opinión, Pág. 4 )

















QUEROS INICIA OBRA DE COLEGIO MODERNO EN TAYABAMBA

Después de muchos años de espera y gestión, el Centro Poblado de Queros contará con una nueva y moderna institución educativa de nivel primario, obra que marcará un antes y un después en el acceso a una educación de calidad para niñas y niños de esta comunidad.

El acto protocolar de colocación de la primera piedra estuvo encabezado por el alcalde encargado, acompañado de su concejo municipal, quienes reafirmaron su compromiso con el desarrollo educativo de los pueblos de la provincia. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.2)(Un diario)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://undiario.pe/blogs/notas-de-prensa/2025/09/25/tayabamba-inician-construccion-de-moderna-i-e-en-el-centro-poblado-de-queros

 








 

SUCAMEC INFORMA QUE SE HA INCAUTADO MÁS DE 7 TONELADAS DE EXPLOSIVOS A MINEROS ILEGALES DE PATAZ

El jefe de Sucamec en La Libertad, Raúl Ártica Sotomayor, señaló que conjuntamente con el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, en su lucha contra la minería ilegal, han incautado más de 200 armas de fuego y más de seis mil novecientas municiones.

“Sucamec viene trabajando en Pataz desde el 10 de mayo del presente año. Dentro de las acciones realizadas, se han ejecutado 764 operativos en conjunto con el CUPAZ, Asimismo, se ha incautado 211 arma y 6934 municiones”, declaró. (Macronorte)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://macronorte.pe/2025/09/24/sucamec-informa-que-se-ha-incautado-mas-de-7-toneladas-de-explosivos-a-mineros-ilegales-de-pataz/

 

DIRIGENTE DE PODEMOS PERÚ: “ELÍAS RODRÍGUEZ HIZO ALCALDE DE PATAZ A ALDO CARLOS MARIÑOS”

El alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, arremetió contra el aspirante al Gobierno Regional de La Libertad por Podemos Perú, Elías Rodríguez, al señalar que se habría hecho retoques en la cara, al estilo de Dina Boluarte.

«Quiere ser candidato por Podemos al Gobierno Regional de La Libertad, al estilo Dina Boluarte, primero se cambian en la cara y creo que nunca van a cambiar el pueblo», mencionó.

Sobre estos comentarios, el dirigente de Podemos Perú, Pepe Ramos, indicó que el citado alcalde no tiene la calidad moral para hacer ese tipo de apreciaciones de otras personas. Además, aseguró que, gracias a Elías Rodríguez, logró la alcaldía de Pataz en las pasadas elecciones municipales. (Macronorte)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://macronorte.pe/2025/09/24/dirigente-de-podemos-peru-elias-rodriguez-lo-hizo-alcalde-de-pataz-a-aldo-carlos-marinos/

 

LÍDERES EMPRESARIALES ADVIERTEN LOS OBSTÁCULOS QUE FRENAN AL PAÍS

En el panel "Líderes empresariales: visión de país y de la minería", los participantes coincidieron en que el Perú enfrenta problemas transversales que limitan su desarrollo. María Rosa Villalobos, editora de Economía y Día1 de El Comercio, moderó el debate, e inició la conversación planteando que las problemáticas del país afectan a la mayoría de los sectores económicos. Ante ello, preguntó a los ejecutivos que formaron parte de la dinámica cuán similares son los desafíos que enfrentan sus industrias frente a los de la minería. Diego Cavero, CE Odel BCP, sostuvo que los problemas son muy similares y lamentables, pues responden a la falta de oportunidades. "El Perú tiene recursos naturales y ventajas competitivas, pero cada vez es más difícil sacarlos procesos adelante. Estamos ante una pérdida paulatina de la institucionalidad, con inestabilidad jurídica y más burocracia, lo cual desalienta la inversión y genera problemas graves para el país", remarcó. En esa misma línea, Rosa María Flores-Araoz, CEO de Kallpa Generación, resaltó que, si bien se pueden destacar fortalezas como la estabilidad macro económica y la independencia del BCR, este último es el único ejemplo de institucionalidad sólida en el Estado. ( El Comercio, Tema del día, Pág. 6 )




















"EL EMPRESARIADO DEBE SER MUCHO MÁS VOCAL SOBRE LAS DECISIONES QUE SE TOMAN EN EL PERÚ"

La presidenta de Perumin 37, Jimena Sologuren, conversó con El Comercio durante el último día de la cumbre minera y compartió algunas de las reflexiones que dejó el evento minero más grande de la región, y anticipó la llegada de la presidenta Dina Boluarte para la clausura hoy viernes. Una de las figuras internacionales de este congreso es Mauricio Macri. ¿Cuál ha sido la reacción de los asistentes? Dio mensajes interesantes para los empresarios. Mensajes importantes como ser más participativos en la política de nuestro país, velar más porque nuestros líderes tengan un rol más positivo y que [los procesos] se integren mejor con el sector privado. ¿Ha visto algún cambio respecto del involucramiento de los ejecutivos en aras de dejar atrás la mirada más contemplativa de la política? Sí pienso que el empresariado del sector minero -de todos los sectores, en realidad- debe ser mucho más participativo y vocal cuando se trata de las decisiones que se toman en nuestro país. Son decisiones que no solo afectan al país a nivel macro, sino que también afectan nuestros negocios, y eso a su vez afecta el empleo de miles de peruanos que trabajan con nosotros. ( El Comercio, Tema del día, Pág. 6 )

 

Precio del Oro

Precio Oro