lunes, 29 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 29 DE SETIEMBRE (LA LIBERTAD)

PATAZ: INCAUTAN BIENES Y MATERIALES A MINERÍA ILEGAL POR MÁS DE S/2.2 MILLONES

El Comando Operacional del Norte, a través del Comando Unificado Pataz (CUPAZ), reafirmó su compromiso en la lucha frontal contra el crimen organizado y la minería ilegal tras ejecutar con éxito la operación de interdicción 'Kallpa Wayka', en el sector San Fernando, distrito de Pataz.

Durante la intervención se logró la detención de ocho personas vinculadas a la explotación ilícita de minerales, la destrucción de tres bocaminas ilegales, utilizadas para la extracción clandestina e incautación de material explosivo, equipos de minería ilegal y 300 sacos de mineral polimetálico, con un impacto económico estimado en S/ 2'259,560.00 contra las economías ilícitas. (La República, Sociedad, Pág.15)(Perú 21, Nacional, Pág.15)(La Industria, Alerta, Pág.10)(Satélite, Policial, Pág.4)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.3)(Perú 21-Página web)(Exitosa)(RPP)(www.gob.pe)(Correo-Página web)(El Huerequeque)(Macronorte)(Reina de la selva)(Día a día Trujillo)(AP Noticias)(Reporte Minero y Energético)(Rumbo Minero)(Mudo Social)(Redimin)(Causa Justa)(N60)(Cosmos TV)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/100064348072412/posts/1225356292952628/?rdid=8A5pQxTCVo8DAgaW#

https://www.exitosanoticias.pe/exitosa-peru/golpe-mineria-informal-operativo-comando-unificado-pataz-incauta-bienes-materiales-mas-s-22-millones-n159949

https://www.facebook.com/share/p/1GMheUsd6P/

https://www.facebook.com/share/p/174jAZQVqM/

https://rpp.pe/peru/la-libertad/comando-unificado-pataz-detiene-a-ocho-implicados-en-explotacion-ilicita-de-minerales-y-destruyen-tres-bocaminas-ilegales-noticia-1657201

https://www.gob.pe/institucion/mindef/noticias/1254057-operacion-kallpa-wayka-incauta-bienes-y-materiales-por-mas-de-s-2-2-millones-a-la-mineral-ilegal-en-pataz

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/pataz-operativo-kallpa-wayka-incauta-bienes-s-22-millones-mineria-ilegal-peru-pnp-ffaa-noticia/

https://elhuerequeque.com/noticias/operacion-kallpa-wayka-incauta-bienes-y-materiales-por-mas-de-s-2-2-millones-a-mineral-ilegal-en-pataz/

https://macronorte.pe/2025/09/29/comando-unificado-pataz-incauta-bienes-y-materiales-por-mas-de-s-2-2-millones-de-mineria-ilegal/

https://reinadelaselva.pe/golpe-a-la-mineria-ilegal-en-pataz-ocho-detenidos-y-mas-de-s-2-2-millones-incautados/

https://diaadiatrujillo.pe/2025/09/29/fuerzas-armadas-y-policia-dan-otro-golpe-a-la-mineria-ilegal-en-pataz/

https://www.apnoticias.pe/peru/exitosa-noticias/golpe-a-la-mineria-informal-operativo-del-comando-unificado-pataz-incauta-bienes-y-materiales-por-mas-de-s-22-millones-1459051

https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2025/09/incautan-bienes-22-millones-operativo-mineria-ilegal-pataz

https://www.rumbominero.com/actualidad/mineria-ilegal-pataz/

https://mudosocial.com/regional/mineria-ilegal-kallpa-wayka-incauta-bienes-y-materiales-por-mas-de-s-2-2-millones/

https://www.redimin.cl/autoridades-peruanas-incautan-bienes-mineros-ilegales-en-pataz-por-s-2-2-millones/

https://causajusta.pe/operacion-kallpa-wayka-golpe-estrategico-contra-la-mineria-ilegal-en-pataz/

https://n60.pe/la-libertad-detienen-a-8-mineros-ilegales-y-destruyen-3-bocaminas-clandestinas-en-pataz/

https://www.facebook.com/share/p/18RN1fq2Ur/

 


















































 





































ACUSAN A FF.AA. DE CUIDAR ORO DE PRIVADOS

Ronderos de Pataz denuncian que miembros de las Fuerzas Armadas estarían protegiendo a empresas mineras. A través de videos mostraron que detrás de vehículos de carga pesada que llevarían mineral se encuentran vehículos con personal militar. (Exitosa)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/ExitosaTrujillo/videos/659087833918944/

Desde 41´27´´ hasta 52´ 03´´)

 

ALCALDE LANZA ADVERTENCIA

El alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, advirtió en un video en redes sociales que si algo le ocurre durante su marcha hacia Lima, responsabiliza directamente a la presidenta de la República y al gobernador regional de La Libertad. La autoridad viaja para exigir atención del Gobierno frente a la crisis minera y de seguridad en su provincia. (Satélite, Política, Pág.7)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.3)


 



























SUCAMEC HABILITA FORMULARIO PARA REGISTRO DE VENTAS DE MUNICIONES

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), adscrita al Ministerio del Interior, aprobó una directiva que regula el registro y reporte de transacciones comerciales de municiones para armas de fuego de uso civil, a través de un formulario electrónico, que será obligatorio y exclusivo para toda compra, venta o transferencia realizada por agentes comercializadores autorizados en todo el país. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.8)

 








ORO ILEGAL IGUALA EXPORTACIONES FORMALES

Un informe de Bank of America (BofA), basado en cálculos del Instituto Peruano de Economía (IPE), encontró que las exportaciones de oro ilegal, entre ellos lo que sale de Pataz (La Libertad), alcanzarían este año los 12 000 millones de dólares, equivalentes al 4 % del producto bruto interno (PBI) del país. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.5)(Día a día Trujillo)(Correo-Página web)(Diario La Prensa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1129066332535303&set=a.336419768466634

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/oro-ilegal-iguala-a-la-mineria-formal-en-exportaciones-la-libertad-peru-noticia/?ref=dcr

https://diariolaprensaperu.pe/pataz-el-oro-ilegal-iguala-a-la-mineria-formal-en-exportaciones/











POLICÍA RESCATA A CACHORRO ABANDONADO EN CARRETERA DE PATAZ

En un gesto conmovedor que subraya la empatía y vocación de servicio de la institución, el coronel PNP Carlos Aguilar, jefe de la División Policial de Pataz, se convirtió en el héroe de un pequeño ser vivo al rescatar a un cachorro que había sido cruelmente abandonado en un tramo de la carretera de Pataz. (Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/peru/policia-rescata-cachorro-abandonado-en-carretera-de-pataz-video/

 

 

PATAZ INICIA PARO INDEFINIDO

La provincia de Pataz, en La Libertad, inició este 27 de septiembre un paro indefinido contra el Gobierno Central, acusando a la presidenta Dina Boluarte de incumplir promesas sobre la construcción de una carretera de doble vía y un hospital en Tayabamba. Organizaciones sociales anunciaron el cierre de cinco accesos clave: Mamahuaje, Antonio Raimondi, Calemar, Marcos y Chagual. Sin embargo, miembros de las rondas campesinas señalaron que esta medida quedó suspendida hasta el 3 de octubre. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.5)

 






















EVALUARÁN TOQUE DE QUEDA

El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) sesiona este lunes 29 de septiembre en Trujillo para evaluar el pedido de toque de queda presentado por el Gobierno Regional de La Libertad, en medio de la grave crisis de inseguridad que afecta a la región. En la sesión, participarán ministros de Estado, el gobernador César Acuña Peralta y alcaldes de distintas localidades liberteñas, quienes expondrán propuestas frente al incremento de la criminalidad. (Exitosa)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/share/1CA7DftJbv/



"PIPELINE" DE PROYECTOS MINEROS

El aporte de la minería a la economía del país es innegable. La cartera de inversión, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), contempla 67 proyectos por US$64.071 millones. Y, a nivel de exportaciones, este sector económico concentra más del 60% del valor de envíos al exterior: mientras que el cobre concentra un tercio de la canasta exportadora, el oro representa un quinto de los despachos al extranjero. "Vemos una necesidad [por el cobre] de 7% más para el 2050", estimó Tim O’Connor, director de Exploración de BHP, durante la Cumbre Minera en la edición 37 de Perumin. En su reporte de inflación de setiembre, el Banco Central de Reserva (BCR) estimó que la inversión minera crecerá este año 6,2% y en el 2026, 2,4%. Además, el ente emisor considera como principales proyectos mineros en el 2025 y 2026 a San Gabriel, Reposición Antamina y Tía María. (El Comercio, Día 1, Pág.6 y 7)

 

















































DESAFÍOS Y REFLEXIONES DE LÍDERES DE CUATRO GRANDES MINERAS

En la Cumbre Minera de Pwerumin 37, el foro de líderes mineros nacionales reunió a Dereck Cooke, director ejecutivo y CEO de Sociedad Minera Cerro Verde; Juan Luis Kruger, CEO de Minsur; Eduardo Landin, CEO de Hochschild Mining; y Leandro García, director ejecutivo y CEO de Cía de Minas Buenaventura, quienes reflexionaron y plantearon los principales retos que en día enfrenta la minería. García comentó que la transición energética es una gran oportunidad para el Perú, que tiene los metales que esta necesita (plata y cobre); que son utilizados para la IA, energía renovables y conectividad. "Si logramos ser un país confiable como proveedor y sostenible, tendremos un gran poder de crecimiento", anotó. (El Comercio, Día 1, Pág.9)

 

 




















RIQUEZA MINERA Y FORMALIZACIÓN: RETOS PARA EL PERÚ

Por Angela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El auge global de los minerales críticos y tierras raras ha transformado la agenda internacional. Diversas industrias como vehículos eléctricos, energías renovables y tecnologías de punta dependen de estos recursos, cuya producción está concentrada en pocos países y genera desafíos por diversificar las cadenas de suministro basados en la seguridad jurídica y respeto de compromisos internacionales. Mientras potencias como China, Estados Unidos y la Unión Europea forjan alianzas estratégicas, entre otros con países de la región, se incrementa la competencia por acceso a estas materias primas esenciales. El Perú, con su enorme potencial geológico, enfrenta un gran reto: cómo traducir las oportunidades minerales en desarrollo sostenible y bienestar. Esto exige acelerar la exploración y puesta en valor de proyectos mineros, además de asegurar un entorno de seguridad jurídica y estabilidad que ofrezca confianza a la inversión privada. ( El Comercio, Día 1, Pág. 10)

 














PERUMIN 37: REFLEXIONES Y AVANCES DEL SECTOR MINERO

Durante la edición 37 del Perumin, se reconoció a destacadas figuras peruanas, se anunció una alianza con Chile para la producción de cobre y se abordaron diferentes desafíos como la sobrerregulación y la minería ilegal. (El Comercio, Día 1, Pág.11)


























OPERACIONES ILEGALES EN PUCA URCO

Una grabación oculta reveló un encuentro para hablar sobre el negocio del oro entre el oficial de MarIrvin Rosero, el técnico de segunda especializado en buceo Hugo Tello, el empresario trujillano Julián Whu Cárdenas y autoridades de Puca Urco. Esta es la entrada a la zona donde operan los mineros ilegales mediante balsas llamadas dragas, que son usadas para succionar el lecho del río a fin de extraer oro. A cambio de esta operación, la población recibe un pago o son empleadas para el trabajo en las balsas. (El Comercio, Semáforo, Pág.2)

 

























“TÍA MARÍA IMPULSARÁ OTROS PROYECTOS MINEROS”

El empleo generado por Tía María, que beneficia principalmente a la población del valle de Tambo (Arequipa), contribuyó al fortalecimiento de la socialización del proyecto que hoy tiene respaldo de la gente, sostiene Óscar González Rocha, presidente de Southern Perú. El ejecutivo señaló a Correo que el mejor aliado del agro es la minería porque la ejecución de un proyecto genera excedentes a los gobiernos locales como para ejecutar obras de infraestructura hídrica.

#Tía María representa el fortalecimiento de la participación del Perú en el mercado mundial del cobre a través del desarrollo de un proyecto minero formal que impulsará la ejecución de otros proyectos. Recordemos que antes el Perú era el segundo productor de cobre del mundo y fuimos desplazados a la tercera posición por el Congo. Southern Perú quiere contribuir no sólo a la recuperación del segundo lugar, sino apuntar a convertir al Perú en el primer productor de cobre del mundo”, refirió. (Correo, Economía, Pág.8)


























PERÚ EN LA CARRERA POR LOS MINERALES CRÍTICOS: AVANZAR O QUEDARSE ATRÁS

La transición energética global abre una ventana de oportunidades para países en vías de desarrollo con gran potencial minero, como el Perú. No obstante, el exceso de regulación, la conflictividad social y la minería ilegal han frenado el dinamismo del sector. Estas trabas desalientan la inversión y empujan a las empresas a dirigir sus capitales hacia otros destinos, inclusos a países con menor riqueza mineral, pero con marcos normativos más favorables. Este escenario nos invita a preguntarnos qué hacer, una incógnita recurrente en la edición 37 de la cumbre minera Perumin. (Comercio, Día 1, Pág.4)



















































CÉSAR ACUÑA ES LA AUTORIDAD CON MÁS INFRACCIONES A LA NEUTRALIDAD ELECTORAL

A seis meses de convocadas las elecciones generales, ya se han abierto más de un centenar de expedientes por presuntas infracciones a la neutralidad electoral, tramitados por los distintos jurados electorales especiales (JEE). Y entre las autoridades implicadas, el actual gobernador regional de La Libertad, César Acuña, encabeza hasta ahora la lista de los funcionarios con el mayor número de vulneraciones. Según un análisis de El Comercio, hasta el 25 de setiembre, el 67% de los casos aún se encontraba en trámite tras informes de los fiscalizadores que dan cuenta de las presuntas infracciones. Y es en 13 expedientes, luego de evaluar los hechos, donde los JEE concluyeron que sí se incurrió en vulneración al principio de neutralidad. Cuatro de estos comprenden al también presidente de Alianza para el Progreso (APP). (Comercio, Tema del día, Pág.3)



Precio del Oro

Precio Oro