TRUJILLO: ESCÁNDALO EN LA PNP POR DESAPARICIÓN DE FUSILES HK-G3 Y AKM DEL ALMACÉN POLICIAL EN LA LIBERTAD
Una grave irregularidad sacude a la Policía Nacional del Perú (PNP) en La Libertad. Informes oficiales, a los que ha tenido acceso Causa Justa, revelan que cuatro armas de guerra —tres fusiles HK-G3 y un fusil AKM— desaparecieron misteriosamente de los almacenes del Departamento de Armamento y Municiones (DAM) de la Región Policial La Libertad (REGPOL LAL), donde despachan oficiales del Comando Policial de La Libertad, entre ellos el general Guillermo Llerena, jefe de la región policial.
El hecho pone en jaque la seguridad interna de la institución y abre un nuevo capítulo en las investigaciones sobre el desvío de armas hacia redes criminales que operan en el norte del país, principalmente en Trujillo, donde se dedican a la minería ilegal y la extorsión, causando terror en la población. (Causa Justa)(Exitosa)(Trujillo es noticia) (Agencia de Noticias Perú)(Áncash en el mundo)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
Causa Justa
Trujillo es noticia
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1360089949450898&set=a.457959209663981
Agencia de Noticias Perú
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1246626817479445&set=a.313404874134982
Áncash en el mundo
REUNIÓN POR VÍAS DE PATAZ
El prefecto regional de La Libertad, Carlos Rodríguez, anunció que mañana se reunirá en Lima con representantes del sector para conocer los avances que realiza el Ejecutivo a las demandas viales de la provincia de Pataz. La autoridad señaló que se ha citado “con carácter de urgencia” a los representes de todos los sectores involucrados en resolver esa problemática. (Correo, Política, Pág.5)
RONDAS ANUNCIAN PARO PROVINCIAL
La provincia de Pataz se encuentra en estado de alerta tras el anuncio del presidente provincial de las rondas campesinas, Santos Quispe Alvarado, quien informó que en los próximos días viajarán a Lima para exigir al Gobierno central el inicio del asfaltado de la carretera Mamahuaje-Tayabamba-Chagual, considerada una obra vital para la conectividad de la provincia. Quispe Alvarado advirtió que, de no obtener respuestas claras ni compromisos concretos en la capital, Pataz acatará un paro provincial el próximo 26 de setiembre. (Satélite, Política, Pág.7)
SE ACUSAN Y SE LLAMAN MISERABLES
El enfrentamiento entre el alcalde de la provincia de Pataz, Aldo Carlos Mariños, y el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, alcanzó un nuevo nivel de confrontación luego de que ambos se lanzaran fuertes calificativos en medio de la discusión por la falta de avances en la construcción de la carretera que conecta Trujillo con Pataz. (Satélite, Política, Pág.7) (La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)(La Industria, Enfoque, Pág.15)
POLICÍA DETIENE A TRES POR LABORES DE MINERÍA ILEGAL
Cuando realizaban, aparentemente, trabajos de minería ilegal fueron detenidas la noche del último viernes tres personas en el sector Tanguche, ubicado en el distrito de Chao, en la provincia de Virú. Además, incautaron un volquete y hallaron 182 emulsiones encartuchadas.
El coronel PNP Javier Arana Palomino, jefe encargado de la Región Policial La Libertad, indicó que los arrestados habrían estado haciendo labores de minería ilegal. (Correo, La Libertad, Pág.6) (La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)(Satélite, Policial, Pág.3)
LA LIBERTAD: UCRUMARCA CONTARÁ CON MODERNO COLISEO MULTIUSOS
En un 29% de avance físico se encuentra el Coliseo Multiusos del centro poblado de Ucrumarca y que es ejecutado por la Municipalidad Provincial de Pataz.
Este proyecto, largamente esperado por la comunidad, dotará a la población de un espacio moderno y adecuado para la realización de actividades deportivas, culturales y sociales. Su diseño y planificación están pensados para brindar un ambiente de calidad, que fomente la integración y el sano esparcimiento de niños, jóvenes y adultos. (La Industria, En la web, Pág.12)(Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
FORTALECEN MINERÍA Y METALURGIA
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, sostuvo una reunión con funcionarios del Ministerio de Industrias y Recursos Minerales del Reino de Arabia Saudita, con el objetivo de impulsar la suscripción de un Memorando de Entendimiento (MoU) para la cooperación técnica en minería y metalurgia. (La Industria, Economía, Pág.10)
PERUMIN 37 GARANTIZA ÉTICA EN PARTICIPANTES
La 37.ª edición de Perumin, una de las convenciones mineras más importantes del mundo, ha elevado significativamente sus estándares de integridad mediante la implementación de un riguroso proceso de debida diligencia empresarial. La acción ha permitido identificar y mitigar riesgos asociados al lavado de activos, corrupción, minería ilegal y el incumplimiento de sanciones internacionales, garantizando así un entorno ético, transparente y seguro. (La Industria, Economía, Pág.10)
MINERÍA
La noticia de que, desde que se declaró estado de emergencia en Pataz, se han realizado 31 operativos, detenido 48 personas, incautado 50 armas de fuego y destruido maquinaria usada en minería ilegal, parece surreal. Entonces, si estos golpes contundentes realmente solucionaran el problema estructural de la minería ilegal, no necesitaríamos volver a prorrogar la emergencia. (La Industria, Enfoque, Pág.15)
JUECES Y FISCALES CORREN EL RIESGO DE SER ASESINADOS
En vista de que el crimen organizado avanza a pasos agigantados y la impunidad es la única respuesta por parte de las autoridades, un grupo de representantes de la sociedad civil viene exigiendo el retorno de jueces sin rostro para que, así, dichos magistrados puedan realizar sus investigaciones y emitir sus sentencias sin miedo a ser asesinados, sufrir atentados contra sus familias o ser víctimas bombazos en sus viviendas. (La Industria, El Suceso, Pág.2)
DURO
Greco Quiroz Díaz, exconsejero regional por la provincia de Ascope, se sumó a los duros cuestionamientos que viene recibiendo de un sector el alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, tras la "marcha de sacrificio" que inició hace casi en un mes en Tayabamba para exigir la pavimentación de la carretera y la construcción de un nuevo hospital.
El abogado cuestionó la ejecución presupuestal de gestión del burgomaestre patacino. (Correo, Chiquitas, Pág.3)
VIJUS CONTRA LA DESNUTRICIÓN
Entró en funcionamiento el Centro de Procesamiento de Harinas de Cereales y Menestras en el anexo de Vijus, ubicado en el distrito y provincia de Pataz. Esta iniciativa es importante en la mejora de la nutrición y el uso de superalimentos locales para la población. (Correo, Gran Angular, Pág.3)
INAUGURAN PARADERO
En la Comunidad Campesina de Llacuabamba se Inauguró el nuevo paradero de taxis, lo que constituye una obra importante que entrega por parte de la gestión 2024 – 2025, en favor de la población. (Parcoy en la noticia)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
PIDEN BLOQUEADORES DE CELULARES DE MEJOR CAPACIDAD
Empresarios agremiados a la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) indicaron que es necesario insistir en la instalación de bloqueadores de celulares de mejor capacidad en el penal EI Milagro de Trujillo para reducir las cifras de extorsiones que se producen no solo en la capital liberteña, sino también en otras ciudades del país. (Correo, Política, Pág.4)
MUJERES EN STEM, IMPULSO NECESARIO
A puertas de Perumin 37, quiero reflexionar sobre la participación económica de las mujeres como un pilar esencial para el crecimiento sostenible, en particular en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Estos sectores concentran un enorme potencial, pero las mujeres representan apenas un tercio de su fuerza laboral a nivel global y, en el sector minero peruano, solo el 7%. (El Comercio, Opinión, Pág.46)
EL ORO Y UNA ENFERMEDAD CRIOLLA
A inicios de mes, el Bank of America advertía que el Perú muestra síntomas de una 'enfermedad hoandesa' ante el auge del oro. Esta se da ante una gran entrada de divisas que fortalecen la moneda local y perjudican la competitividad de otros sectores exportadores. Sí, el precio del oro se ha disparado y la apreciación de la moneda se siente. Sin embargo, nuestra enfermedad tiene particularidades agravantes: la alta carga de ilegalidad y la captura del Estado. Una enfermedad criolla, tal vez. (Comercio, Economía, Pág.19)
TÍA MARÍA INCREMENTARÁ EN CERCA DE 27% LA PRODUCCIÓN DE COBRE EN AREQUIPA
Arequipa atraviesa un período de bajo dinamismo económico. Para revertir esta situación y asegurar una mejora sostenida en la calidad de vida de sus ciudadanos, la región requiere del impulso de grandes proyectos de inversión privada. (Comercio, Economía, Pág.18)