domingo, 7 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 07 DE SETIEMBRE (LIMA)

PRODUCCIÓN MINERA SIGUE ESTANCADA Y LEJOS DE SU MÁXIMO POTENCIAL

El precio del oro cerró la semana con otro máximo histórico al superar el umbral de los US$3.500 por onza, impulsado por la expectativa de un recorte de tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y la debilidad del dólar. Este ciclo alcista sigue llamando la atención de especialistas, puesto que nuestro país no estaría aprovechando su potencial aurífero. De acuerdo con el exviceministro de Gestión Ambiental, José De Echave, existe un estancamiento de la producción nacional de oro debido a que ya "no hay grandes proyectos de inversión" como antes. Si uno revisa la cartera actual publicada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), se encontrará con tan solo 10 de estos proyectos, que representan una inversión conjunta de US$8.201 millones, equivalente al 12,8% del total. (República, Pág. 18-19 )

 

FISCALÍA INCAUTA CINCO KILOS DE ORO EN EL CALLAO

El Ministerio Público inmovilizó una costosa barra de oro, de más de cinco kilos de peso, en un almacén aeroportuario del Callao, por su supuesto vínculo con la minería ilegal de Puno. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos, dijo que la barra está valorizada en 528 218.33 dólares (casi 2 000 000 de soles). La carga iba a la India, pero fue detenida por la SUNAT debido a que no se acreditó un origen legal. Tres personas son investigadas. ( Correo, Pág. 6 )

ATAQUE EN TRUJILLO ESTARÍA VINCULADO A MINEROS ILEGALES

La tranquilidad en la urbanización Las Quintanas, en Trujillo, se vio interrumpida por el potente estallido de un explosivo la noche del jueves. Paredes, ventanas y vehículos quedaron destrozados en la cuadra 7 de la calle Lizarzaburu. Según los reportes, al menos 11 personas resultaron heridas y 30 viviendas afectadas. Según conoció El Comercio, el artefacto explosivo fue detonado en la fachada de un inmueble frente al parque Perpetuo Socorro, el cual se encontraba relacionado con actividades de minería ilegal. La detonación fue tan intensa que pudo escucharse a varios kilómetros a la redonda, en distritos como La Esperanza, Moche, Florencia de Mora y Huanchaco. El general PNP Carlos Llerena, jefe de la Región Policial de La Libertad, informó que se detuvo a tres sospechosos del atentado: Nilton Isaías Ravello Ramos (19), Everet Emilio Quintero Monasteridos (32) y Fabrizio Manuel Leiton Gutiérrez (22).Asimismo, se identificó a un cuarto sujeto, el cual permanece prófugo. Ellos serían integrantes de la banda criminal Los Cachacos del Padrino, facción de Los Pulpos. Se conoció que en total se emplearon 30 cartuchos de emulsión color blanco en el atentado. ( República, Pág. 13 ) ( Correo, Pág. 9 ) ( El Comercio, Pág. 9 )

 

 

IDENTIFICAN A OTRO IMPLICADO EN ATENTADO DE TRUJILLO

La Policía informó que una cuarta persona que habría participado en el atentado con explosivos contra una vivienda de la cuadra 7 de la calle Lizarzaburu de la urbanización Las Quintanas, en Trujillo, ya está identificado y esperan capturarlo. El coronel PNP Johnny Huamán Mariano, jefe de División de Investigación Criminal de Trujillo, indicó que esta persona habría movilizado a alias "Negro", el sujeto que dejó la maleta con los explosivos en la vivienda afectada. "Esta persona ya está identificada, así como el vehículo utilizado para este hecho delictuoso. Conocedor de su situación jurídica, se ha dado a la fuga", remarcó. ( Correo, Pág. 15 )

VISIÓN DE NUESTRA INDUSTRIA

Por Carlos Gálvez Pinillos. Leía con sorpresa, un artículo de Jesús Salazar, quejándose de por qué el Perú "continuaba exportando piedras" y que, la industria minera, no le daba valor agregado a los minerales. Curioso que este mensaje provenga de un "industrial". Pareciera que no conoce la existencia de la división del trabajo, la especialización y la maximización de la productividad. Efectivamente, los mineros se han especializado en la investigación del subsuelo o exploración, lo que genera el hallazgo de recursos minerales; la identificación de la mejor manera de explotarlos y de optimizar el valor económico de esos recursos, con la utilización de la metalurgia. A partir de ahí, los mineros entregan su producto final al siguiente participante en la cadena de valor, según su especialidad. Es de suponer, que los industriales identificarán la mejor manera de transformar esos materiales en productos intermedios o finales. Si consideran que hay una alta creación de valor en la transformación de concentrado en metal refinado, tienen la cancha libre y sin mayor competencia. Pueden invertir en fundiciones y refinerías para, además, optar por fabricar productos intermedios o finales y competir en el mundo industrial global. (Expreso, Pág. 16 )

Precio del Oro

Precio Oro