jueves, 18 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 18 DE SETIEMBRE (LA LIBERTAD)

EL PLAN CASTILLISTA PARA EXTENDER EL REINFO HASTA 2026

El fin de semana último, en Arequipa, la sospecha tomó forma: Juntos por el Perú (JP), la bancada aliada de Pedro Castillo, selló un compromiso con la minería informal. Dos proyectos de ley llevan la firma de Roberto Sánchez, jefe del partido y posible candidato a Palacio.

En una audiencia en Caravelí, Víctor Cutipa —presidente de la Comisión de Energía y Minas— aseguró que respaldará todas las iniciativas a favor del sector de la minería informal. La promesa apunta a dos propuestas: ampliar el Reinfo hasta 2026 y revertir concesiones. Ambas fueron presentadas el 9 de septiembre por Sánchez en la comisión que preside Cutipa. (Perú 21, Política, Pág.5)

 











CAEN NUEVE SUJETOS CON 65 EXPLOSIVOS

La División Policial Huamachuco incautó 65 cartuchos de dinamita y 60 metros de mecha de seguridad, materiales de alto poder destructivo que se encontraban en manos de nueve integrantes de la banda criminal Los Mukys de Pampa de la Julia. La intervención se realizó en la zona de Pampa de la Julia, carretera Quiruvilca – Huamachuco. (Perú 21, Perú, Pág.16) (Correo, La Libertad, Pág.6)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.3)(La Industria, Alerta, Pág.8)(RPP)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/100086090311049/videos/1211767104326684/

 

























































IRREGULARIDADES TRAS OPERATIVO EN MINA EN PATAZ

Graves irregularidades han sido denunciadas por la empresa minera Cateos Alex E.I.R.L. tras el operativo de recuperación de la mina Francés, ubicada en la provincia de Pataz, La Libertad. La intervención, que debía restituir el control del yacimiento tomado por invasores ilegales, ha dejado más preguntas que resultados concretos, y ha puesto en tela de juicio el accionar de las autoridades responsables, señalaron. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.4)

 






















ALCALDE DE PATAZ EXIGE RESPUESTA URGENTE SOBRE OBRAS PENDIENTES

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, ha emitido un ultimátum al gobernador regional de La Libertad, César Acuña, y a la presidenta Dina Boluarte, exigiendo una respuesta inmediata sobre la viabilidad del proyecto de asfaltado de la carretera que conecta Mamahuaje, Tayabamba y Chagual, así como la construcción de un hospital para la jurisdicción andina. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.2)(Satélite, Política, Pág.7)(Infobae)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.infobae.com/peru/2025/09/17/alcalde-de-pataz-encabeza-marcha-hacia-lima-y-espera-llegar-con-100-mil-personas-en-rechazo-a-gestion-de-dina-boluarte/

 


























PIDEN A ALCALDE DE PATAZ QUE NO SE EXPONGA

El dirigente de las Rondas Campesinas de Pataz, Santos Quispe, recomendó al alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, que no continúe su marcha hasta Lima por el momento y se retome cuando cuenten con mayor seguridad. Pidió a las Rondas Campesinas de Virú que no lo dejen continuar el recorrido a Lima sin la seguridad necesaria. (Radio Cadena 96 FM)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/100064567274746/videos/716909067474926

 

GERENTE DE POLÍTICAS PÚBLICAS DEL IPE: “SI HUBIERA UNA VERDADERA DECISIÓN POLÍTICA, HACE RATO SE HUBIERA FRENADO AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL”

El gerente de Políticas Públicas del Instituto Peruano de Economía (IPE), Víctor Fuentes, advirtió con preocupación sobre el crecimiento explosivo de la minería ilegal de oro en el Perú, la cual —según estimaciones— alcanzará exportaciones de alrededor de 12 mil millones de dólares en 2025. Esta cifra convierte al oro ilegal en la actividad ilícita más rentable del país, superando con creces al narcotráfico, la tala ilegal y el tráfico de personas. “La minería ilegal solita es cuatro veces el resto de economías ilegales”, enfatizó Fuentes en el programa político Línea Directa de SOL TV, y advirtió que esta expansión ocurre “a ritmo de velocidad de crucero”, mientras los proyectos mineros legales permanecen “rezagados, demorados, paralizados”. (Sol TV)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://soltvperu.com/mineria-ilegal-oro-peru/

https://youtu.be/sI9beihc41o






 

ALCALDE DE HUAYO EXIGE MEJORAS VIALES

En una reciente audiencia descentralizada del Congreso en Trujillo, el alcalde del distrito de Huayo, Ledgard Goicochea, solicitó al viceministro de Transportes, Ismael Sutta, la mejora urgente de la vía que conecta el puente Pallar (Sánchez Carrión) con el puente Chagual (Pataz).  (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.2)

 












APARECE EN HOSPITAL DIRIGENTE RONDERIL

Luego de dos días de incertidumbre y profunda preocupación, el presidente de las Rondas Campesinas de Tayabamba, Víctor Iparraguirre Félix, fue hallado en la ciudad de Trujillo, hasta donde fue trasladado de emergencia debido a una descompensación en su salud. (Satélite, Policial, Pág.5)(Ventana Informativa)(N60)(Pataz Informa)(Pataz al día)(Radio Cadena 96 FM)(Pataz Sostenible)






 





CIUDADANOS PROTESTAN CONTRA ALCALDE

Vecinos de Chagual salieron a las calles con carteles en mano exigiendo al alcalde distrital de Pataz, Segundo Armas, que no abandone a su comunidad. Piden con urgencia la defensa ribereña para evitar que Chagual desaparezca, además de otras obras que siguen pendientes.

El alcalde, Segundo Armas Villalobos, aclaró que la Municipalidad Distrital de Pataz ha cumplido con las gestiones necesarias para la ejecución de la defensa ribereña en Chagual, y lamentó que un grupo de pobladores esté siendo incentivado a protestar con fines políticos y electoreros. (Noticias Trujillo) (Cosmos TV)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1431340058347997&set=a.572879550860723

https://www.facebook.com/share/1Cq1kSQE2f/

 

 

MINERO ACUDE A FIESTA Y TERMINA MUERTO

Gregorio Anastasio Rivero Guevara, de 27 años, fue hallado sin vida la tarde del martes en un reservorio de la comunidad de Cahuide, en Santiago de Chuco. Según cuenta su familia, la última vez que se supo de él fue hace veinticinco días, cuando asistió a una fiesta patronal en un poblado cercano. Desde entonces estuvo desaparecido. (Satélite, Policial, Pág.3)(El Vespertino)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/share/p/16WnYFrpDz/

 









PNP REFUERZA SEGURIDAD PARA PERUMIN 37

A pocos días de la Convención Minera PERUMIN 37, el jefe de la Región Policial Arequipa, el general PNP Olger Benavides, anunció el plan de seguridad a uno de los eventos más importantes del sector minero en América Latina. Se instalará una comisaría móvil dentro del recinto ferial, dispondrán el cierre temporal de algunas calles y avenidas cercanas, incorporarán el uso de drones y un helicóptero, entre otras medidas para reforzar la seguridad. (Perú 21, Perú, Pág.16)

 



 





















MTC GARANTIZA CARRETERA

Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) tiene en desarrollo 18 intervenciones en La Libertad, las mismas que alcanzan una inversión de S/ 25 mil 403 millones.

Entre estos trabajos destacan el estudio definitivo de la carretera Chagual - Tayabamba - Puente Huacrachuco. (Correo, Política, Pág.5)(Perú Construye) (Pataz Informa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://peruconstruye.net/2025/09/17/mtc-proyectos-la-libertad/

https://www.facebook.com/share/p/165yVWqej8/

 









PEDIDO DE TOQUE DE QUEDA SE DEBATIRÁ LA SIGUIENTE SEMANA

El jueves 25 de setiembre sesionará en Trujillo el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) para debatir el pedido de toque de queda que ha planteado el Gobierno Regional de La Libertad para intentar frenar la ola de violencia que azota a este departamento. Otra de las demandas de la Región es el cambio e incremento de personal de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (PNP).

En lo que va del año, al menos 205 homicidios se han perpetrado en toda la región, pese al estado de emergencia decretado desde el año pasado en Trujillo, Pataz y Virú.

Por su parte, el alcalde de Trujillo, Mario Reyna, pide mejorar la logística para la Policía. (Correo, Política, Pág.4)(El Comercio, Nacional, Pág.9)(Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.5) (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.2) (Nuevo Norte, Provincias, Pág. 2)(La Industria, El Suceso, Pág.2)(La Industria, Opinión, Pág.13)

 





































































































JEFE POLICIAL DE LA REGIÓN NO CUMPLE CON EXPECTATIVAS

“Esta va a ser una gestión por resultados. Yo voy a dar metas, objetivos claros. El que no los cumple, simplemente tiene que dar un paso al costado”, dijo el general PNP Guillermo Llerena Portal, apenas un día después de haber asumido la jefatura de la Región Policial La Libertad.

El alto oficial adquirió funciones el 3 de enero de este año y ocho meses después de ello, es su trabajo el que está siendo duramente cuestionado por un grupo de autoridades y un sector de la sociedad civil. Así las cosas, parece que quien deberá dar un paso al costado es él. “Si el general [Llerena] no da resultados, debe ser cambiado”, expresó de forma tajante días atrás Verónica Escobal Ordóñez, consejera por Trujillo y empresaria que ha vivido en carne propia las amenazas de la delincuencia.

Segundo Armas Villabolos, alcalde distrital de Pataz, tiene una apreciación parecida a la del exfiscal Alfredo Galindo. Sostuvo que pese a que en su provincia militares y policías han conformado el Comando Unificado Pataz (Cupaz) para hacerle frente al crimen organizado, la “percepción de inseguridad es la misma y los enfrentamientos entre bandas por el oro tampoco se han reducido”. (Correo, Tema del día, Pág.2 y 3)

 









































ABRIENDO CAMINOS DE DESARROLLO

Por Jimena Sologuren, presidenta de Perumin 27. Cada vez más cerca de las elecciones generales del 2026, el Perú entra en una etapa decisiva. Los peruanos exigimos certezas, propuestas viables y, sobre todo, espacios donde las prioridades nacionales puedan discutirse con rigor y con visión compartida. En este contexto, Perumin 37 se presenta en un escenario estratégico para el diálogo, la construcción de consensos y la articulación de agendas que trasciendan coyunturas y apunten al desarrollo sostenible del Perú. Desde hace más de siete décadas, Perumin ha sido el punto de encuentro entre empresas, autoridades, líderes sociales, academia y ciudadanía. Se ha consolidado como un espacio donde convergen miradas diversas y donde la minería, lejos de ser un debate sectorial, se entiende como parte de un entramado mayor que involucra la competitividad económica, la sostenibilidad y la gobernanza institucional del Perú. Perumin 37 llega en un momento en que necesitamos recuperar la confianza entre peruanos. El país enfrenta graves problemas: minería ilegal, tramitología excesiva, inseguridad y profundas brechas sociales. Pero quedarnos en el diagnóstico no basta. Necesitamos tener la capacidad de mirar más allá del listado de obstáculos y plantear, desde el trabajo conjunto, cómo transformarlos en oportunidades de progreso. ( El Comercio, Economía, Pág. 13 )

 










 

 

LA INSEGURIDAD Y BAJA EJECUCIÓN LIMITAN EL POTENCIAL DEL NORTE

En la antesala del 36. ° Encuentro Empresarial del Norte (EEN), el economista y exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, advirtió que la macrorregión norte atraviesa un momento decisivo: posee un gran potencial de crecimiento, pero enfrenta severos desafíos estructurales que deben ser atendidos con urgencia si se quiere sostener su competitividad en un entorno global incierto. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)

 


















Precio del Oro

Precio Oro