sábado, 20 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 20 DE SETIEMBRE (LIMA)

UN RETRASO DE 4 AÑOS PUEDE COSTAR S/ 12,000 MILLONES

El Perú cuenta con una cartera de 67 proyectos mineros valorizados en más de US$ 64,000 millones y 84 Iniciativas de exploración por US$ 1,039 millones. Sin embargo, la excesiva tramitología y la conflictividad social Impiden que el país despegue como potencia minera, afirmó Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde. ( Expreso, Pág. 8, Supl. Economía )

 

EN OCTUBRE SE INICIARÁ CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO TÍA MARÍA

En octubre se dará inicio la construcción del proyecto cuprífero Tía María, adelantó Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa durante su participación en el Jueves Minero descentralizado que organizó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en Arequipa. Destacó que el proyecto es liderado por Southern Perú Copper, que invertirá US$1,802 millones y espera producir 120 mil toneladas de cátodos de cobre al año. Sánchez indicó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) prevé autorizar el inicio de actividades este mes. "El inicio de la construcción de Tía María se daría en octubre. Estimó que la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) otorgará derecho de servidumbre a fines de año, mientras que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitirá la autorización para el año 2026”. (Expreso- Pág. Web ) ( Correo, Pág. 12 )

 

MEDIDAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

El Ministerio del Ambiente (Minam) aprobó el listado de las medidas de adaptación y mitigación que conforman las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) para fortalecer el compromiso del Estado frente a los impactos y efectos adversos del cambio climático. La relación, que se oficializó mediante el Decreto Supremo N° 019-2025-Minam, tiene como propósito de reducir la vulnerabilidad frente a los citados efectos y promover así un desarrollo bajo en carbono. ( El Peruano, Pág. 7 )

 

AMSAC: MEJOR LUGAR PARA TRABAJAR

Activos Mineros SAC (AMSAC) fue reconocida por segundo año consecutivo en la lista de Los Mejores Lugares para Trabajar - Gestión Sostenible Perú 2025, elaborada por Great Place to Work Perú (GPTW). Se trata de la única empresa pública incluida en este ranking. ( Expreso, Pág. 6, Supl. Economía )

 

LA ENERGÍA ESTRATÉGICA QUE DEMANDA LA MINERÍA PERUANA

Por Jesús de los Ríos, gerente de Industrias de Primax. La minería es uno de los motores más importantes de la economía peruana. En la última década, este sector ha representado cerca del 10% del PBI y más del 60% de las exportaciones nacionales, lo que la convierte en una actividad clave para el desarrollo del país. Hoy, en un escenario donde la inversión minera proyecta superar los 5,000 millones de dólares al cierre de este año, garantizar operaciones continuas, seguras y eficientes es más que necesario para mantener la competitividad del Perú en la región. Sin embargo, el abastecimiento energético en minería enfrenta grandes retos. No se trata únicamente de suministrar combustibles o lubricantes, es garantizar que ese insumo llegue a tiempo, con los más altos estándares de seguridad, y con respaldo técnico que dé tranquilidad a clientes y comunidades. La diferencia no la hace solo la cantidad de terminales, sino la calidad y redundancia de las fuentes de suministro: en Primax operamos con cinco fuentes de abastecimiento que atienden la demanda nacional y nos permiten garantizar continuidad, aun en escenarios críticos. ( Perú 21, Pág. 9 )

Precio del Oro

Precio Oro