jueves, 4 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 04 DE SETIEMBRE (LIMA)

CONTEMPLAN NUEVA EXPLORACIÓN EN MINA COBRIZA

Operadores Concentrados Peruanos (OCP), empresa del Grupo DC (propietario de Camposol) y actual operador de la mina de cobre Cobriza (Huancavelica), contempla nuevas actividades exploratorias en ese yacimiento. En ese sentido, presentó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de exploración minera Chojec. La propuesta, enviada al Ministerio de Energía y Minas (Minem), apunta a obtener información geológica que permita confirmar la existencia de "mineralización con potencial de aprovechamiento económico", especialmente, de cobre. Para lograrlo, el programa de exploración planteado a la autoridad incluye la instalación de plataformas de perforación. Las labores se desarrollarían en el distrito de San Pedro de Coris, provincia de Churcampa (Huancavelica). ( Gestión, Pág. 7 )

 

CANON SE MULTIPLICARÍA POR 10 EN CAJAMARCA

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) trabaja para crear un corredor de desarrollo territorial en Cajamarca, un proyecto que multiplicaría por diez el canon minero de la región informó el titular del sector, Jorge Luis Montero. Detalló que la iniciativa pretende articular la minería con otras actividades económicas, como la agricultura, el turismo, la agroexportación y los servicios. "Observamos la posibilidad de activar un corredor de desarrollo territorial en Cajamarca con fuerte contenido minero, aprovechando los recursos naturales y las grandes posibilidades que poseen", declaró en una entrevista con la Red de Comunicación Regional (RCR). ( El Peruano, Pág. 10)

 

KUYA SILVER MODERNIZARÁ MINA BETHANIA

La canadiense Kuya Silver Corporation anunció un plan para acelerar el crecimiento de la producción y el desarrollo de recursos en su mina de plata Bethania, ubicada en Huancavelica, mediante un programa de modernización y una nueva campaña geológica subterránea. Ambas iniciativas buscan ampliar la capacidad operativa, optimizar la eficiencia y profundizar el conocimiento del sistema mineralizado, con el fin de respaldar una futura extensión de la vida útil de la mina. ( Gestión, Pág. 11 )

 

MINEROS ILEGALES DE LA LIBERTAD SE DESPLAZAN A CAJAMARCA, CAJABAMBA Y CELENDÍN

La minería ilegal aumentó en los últimos años en la región Cajamarca. En tres de sus trece provincias hay más mineros ilegales: La Encañada (Cajamarca), Cachachi (Cajabamba) y Sorochuco (Celendín). "Existe complicidad de las autoridades. El material que se usa es transportado por la frontera de las provincias de Cajabamba, Celendín y San Marcos con las de Sánchez Carrión y Bolívar, en La Libertad. Llega a sus operaciones con total impunidad", dice Sergio Sánchez Ibáñez, gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente (Renama) del Gobierno Regional de Cajamarca. ( República, Pág. 2-3 )

 

ATAQUE DE MINEROS ILEGALES DEJA HERIDOS A 3 MILITARES

Uno de los últimos operativos conjuntos del Comando Unificado Pataz en la sierra liberteña (CUPAZ) no solo permitió sumar otro duro golpe económico a las redes criminales dedicadas a la minería ilegal, sino que también provocó un enfrentamiento a balazos contra estas mafias. A las 3:35 horas de ayer, efectivos del CUPAZ irrumpieron en el centro poblado Pueblo Nuevo, sector La Esperanza, para desarticular bocaminas utilizadas por organizaciones armadas vinculadas al tráfico de mineral ilegal, pero los militares fueron reprendidos a balazos provenientes de las galerías clandestinas. La emboscada dejó a tres miembros del Ejército gravemente heridos, quienes fueron estabilizados en la zona y luego evacuados de emergencia en un helicóptero hacia el Hospital Militar Central en Lima. Su estado de salud fue calificado como estable por el comando médico. Uno de los heridos es el suboficial Edwin Savaleta Mejía, herido por proyectil (roce) en el pómulo derecho. ( Perú 21, Pág. 16 )

 

PRECIO DEL ORO ALCANZA SUS MÁXIMOS HISTÓRICOS

El precio del oro, considerado un activo refugio en tiempos de incertidumbre o una profunda crisis económica, revalidó máximos históricos ayer al superar los 3,540 dólares por onza. De acuerdo con datos de Bloomberg, el precio del oro ha tocado un nuevo récord en los 3,546.96 dólares. En la jornada previa, el oro marcó varios máximos históricos. El primero fue durante la madrugada, cuando superó su último récord, alcanzado el pasado abril, en los 3,500.10 dólares por onza. Al igual que el oro, la plata también cotiza en nuevos máximos desde el 2011, tras situarse muy cerca de los 41 dólares. ( El Peruano, Pág. 12 )

 

EL MEDIOAMBIENTE ES UN EJE FUNDAMENTAL PARA EL PAÍS

La presidenta Dina Boluarte afirmó ayer que la visión del Gobierno sobre el medioambiente no es un tema sectorial, sino que es un eje fundamental de desarrollo de nuestro país. Reafirmó el compromiso del Ejecutivo con la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. Así lo manifestó durante la ceremonia que oficializó la creación del Área de Conservación Regional (ACR) San Pedro de Chonta, en Huánuco, y se firmaron convenios de cooperación para impulsar la zonificación ecológica y económica, así como prevenir incendios forestales. ( El Peruano, Pág. 3 )

 

PERUANOS SIGUEN AUMENTANDO INVERSIÓN EN ORO VÍA ACCIONES

El oro, activo refugio por excelencia, sigue batiendo récords, pese a haber subido más de 38% en lo que va del 2025.El mineral cerró ayer en US$ 3,617.8 la onza, específicamente, los contratos de futuros con liquidación en diciembre. Las razones del alza son "estructurales", particularmente por la relación inversa entre la cotización del metal dorado y el valor del dólar, según explican los analistas de casas de bolsa. A nivel local, ayer se observó que uno de los principales valores negociados fue la acción de Buenaventura, con una subida de 1.17% en su precio durante la jornada. Ramos, de Larrain Vial, considera que los agentes económicos están revelando la necesidad de incorporar una mayor tenencia de activos que brinden exposición al oro dentro de sus portafolios, ante la incertidumbre geopolítica y monetaria existente. (Gestión, Pág. 19 )

 

EL 40% DE RIESGOS DE REPUTACIÓN ESTÁ VINCULADO CON EXPECTATIVAS SOCIALES

En un mundo globalizado y de constante información en tiempo real, las compañías están más expuestas a enfrentar una crisis reputacional en cualquier momento. En ese contexto, la consultora LLYC (Llorente & Cuenca) elaboró el "Análisis de riesgos en Perú", basado en menciones y percepciones en conversaciones digitales. La investigación se enfoca en empresas de los sectores primario (agroindustria, minería y pesca); secundario (manufactura y construcción/infraestructura); y terciario (comercio y servicios), considerando cinco dimensiones de la reputación: contribución, integridad, credibilidad, transparencia e imagen. Así, en promedio, el estudio indica que el 40% de los asuntos de riesgo identificados en los tres sectores está vinculado con expectativas sociales. En ese sentido, la dimensión reputacional con mayor nivel de vulnerabilidad para las empresas peruanas es "contribución”. Dicho aspecto es entendido como la percepción que tienen los grupos de interés sobre el impacto positivo de la empresa en la sociedad y su compromiso real con su propósito declarado. ( Gestión, Pág. 6 )

 

EDUCACIÓN Y MINERÍA: UNA ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DEL PERÚ

Por Roque Benavides, presidente del directorio de Buenaventura. Esta semana iniciamos el curso de Gestión de Proyectos Mineros en la Universidad Nacional de Moquegua, con el apoyo de profesionales de Buenaventura. Esta es una oportunidad para acercar el conocimiento práctico de nuestra industria a las aulas universitarias, precisamente en la región donde desarrollamos el proyecto San Gabriel. Asimismo, confiamos en sumar la participación de Cuajone y Quellaveco, empresas que también operan en Moquegua y con quienes compartimos el compromiso de aportar al desarrollo regional. Este esfuerzo nos invita a reflexionar sobre la importancia de la educación y, en particular, sobre la integración entre universidad y empresa, con el respaldo del Estado, de lo cual somos unos convencidos. La educación es el factor que realmente marca la diferencia: nos prepara para enfrentar la vida, intercambiar ideas y contribuir con el futuro del país. Es por eso que resulta indispensable fortalecer la relación entre estos tres actores -Estado, universidad y empresa- llamados a construir consensos y trabajar de manera conjunta para elevar la calidad educativa y formar mejores profesionales. El Perú cuenta hoy con más de 140 universidades, alrededor de 50 de ellas estatales. Pero surge una pregunta: ¿se está ofreciendo educación de calidad? ¿Están formando profesionales capaces de responder a las demandas del mercado y a las necesidades del país? La respuesta pasa por generar sinergias. Solo con una visión de largo plazo se puede lograr un círculo virtuoso de la educación. Al Estado le corresponde diseñar políticas claras que prioricen la innovación y el desarrollo, regular la oferta educativa y promover becas e investigación. A la universidad, asegurar docentes capacitados, mantener contacto con el mercado y conocer las tendencias tecnológicas. Y a la empresa, aportar información sobre los perfiles requeridos, promover la investigación aplicada y desarrollar a sus propios colaboradores. ( El Comercio, Pág. 13 )

Precio del Oro

Precio Oro