viernes, 19 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 19 DE SETIEMBRE (LIMA)

PRODUCCIÓN DE COBRE A JULIO CRECE SOSTENIDA EN LAS BAMBAS

La producción nacional de cobre tuvo en julio un aumento de 2.0%, con lo que acumula un total de 1.5 millones de toneladas en los primeros siete meses, volumen 3.3% mayor respecto a igual periodo del 2024, según data del Ministerio de Energía y Minas (Minem).Sin embargo, más allá de las cifras positivas, en el análisis desagregado de la producción por empresas, se puede concluir que fue, principalmente, la actividad de una sola mina la que sustentó el crecimiento acumulado en lo que va del año: Las Bambas. De enero a julio último, de las 10 principales compañías cupríferas que operan en el país, sólo cuatro aumentaron producción: Las Bambas (en 65.7%), Quellaveco (en 8.0%), Chinalco (en 41.7%) y Marcobre, en 21.6%. ( Gestión, Pág. 16 )

MINSUR OPTIMIZARÁ OPERACIÓN EN PLANTA DE PISCO

Minsur presentó hace cuatro meses ante el Senace su propuesta para realizar mejoras en su planta de fundición y refinería de estaño en Pisco, las cuales acaban de ser aprobadas por la autoridad ambiental. Entre las mejoras planificadas, se encuentra el cambio del proceso de peletizado por uno de briquetado. También la modificación del sistema de almacenamiento de diesel para un suministro de respaldo ante posibles interrupciones en el abastecimiento de gas natural. En cuanto a infraestructura, la compañía ha previsto la construcción de nuevos almacenes para insumos y materiales como chatarra, madera, neumáticos fuera de uso, óxido de calcio, concentrado y recirculantes externos, así como espacios destinados a proyectos especiales y labores de mantenimiento. ( Gestión, Pág. 10 )

 

KOMATSU - MITSUI INVERTIRÁ US$ 6 MILLONES PARA ATENDER A GRANDES MINERAS

En los primeros ocho meses, Komatsu- Mitsui Maquinarias Perú (KMMP) cumplió con las metas trazadas dentro de su plan de crecimiento, siendo que la compañía acumula un aumento en ventas de alrededor de 10% en relación a similar periodo del 2024.Así, a modo de seguir afianzado las transacciones y el eficiente desempeño de la operación, la firma se ha embarcado en una serie de inversiones que no solo tienen como foco sus activos en Lima, sino también la zona sur del país. Julio Molina, CEO de la firma, indicó que se invertirá aproximadamente US$ 6 millones en sus instalaciones de La Joya (Arequipa), enfocándose en acciones que permitan mayor eficiencia en los procesos internos de dicha planta y una mejor canalización de las oportunidades de entrega con los clientes de la zona sur. ( Gestión, Pág. 6 )

 

PERÚ Y ARABIA SAUDITA BUSCAN FORTALECER LA COOPERACIÓN EN MINERÍA Y METALURGIA

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo una reunión con funcionarios del Ministerio de Industrias y Recursos Minerales del Reino de Arabia Saudita, con el objetivo de impulsar la suscripción de un Memorando de Entendimiento (MoU) para la cooperación técnica en minería y metalurgia. Durante el encuentro, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) destacó el alto potencial geológico del Perú para generación de nuevos proyectos de metalurgia, lo que permitirá dar valor agregado a los concentrados de mineral que produce el país y, al mismo tiempo, separar los denominados "minerales críticos", insumos esenciales para la transición energética y de gran demanda en el mercado global. ( Expreso, Pág. 10 ) ( Agencia Andina )

 

LA LIBERTAD. FF.AA. DETIENEN A 48 PERSONAS E INCAUTA 50 ARMAS EN PATAZ

Después de una serie de operativos en la provincia de Pataz, ejecutados por las Fuerzas Armadas, las autoridades lograron detener a 48 personas vinculadas a la minería ilegal e incautar 50 armas de fuego, entre pistolas, fusiles, subametralladoras y carabinas. El Ministerio de Defensa informó que se realizaron 31 megaoperaciones, a través de las cuales también se pudo incautar y destruir 238,961,613 soles en maquinaria, equipos e insumos utilizados por organizaciones criminales. Asimismo, las autoridades informaron que se logró intervenir 68 bocaminas, 20 socavones y 42 campamentos ilícitos situados en diversos sectores de la provincia liberteña. ( Correo, Pág. 10 )

 

LA MINERÍA MODERNA FRENTE A LAS PRÓXIMAS ELECCIONES

Por Iván Arenas. El Perú es una república del cobre. También lo sería Chile. Cuando en el Perú se habla de minerales se piensa rápidamente en el oro y también en los incas. Pero el Perú es una república del cobre. De enero a julio se ha producido y exportado cobre por un valor de US$26 mil millones. No habría clases medias emergentes ni reducción de pobreza en Espinar, Chumbivilcas, Challhuahuacho o en Moquegua y Arequipa sin el cobre. Sin embargo, estamos en un momento "tenso" de la política nacional. Estamos en un momento preelectoral que es aprovechado por los políticos de todos los colores como una "ventana de oportunidad" para posicionarse como un actor en el mundo gris de las elecciones venideras. Las AFP empiezan a sudar frío porque con ellas han empezado los "juegos del hambre" y si se presiona un poco más el sistema (que se resistía a reformas) podría ser extinguido. Son los tiempos de las elecciones. Pero contrario a lo que pasa en casa, afuera el viento sopla a favor. Ya no son solo los vehículos eléctricos. Ahora es la inteligencia artificial y la guerra, que no es sino el motor de la historia. La guerra, siempre la guerra. La Unión Europea, con Alemania y Francia a la cabeza, empezará un rearme para prevenir un conflicto en el frente oriental. Hay una "venganza de la geografía" en todo lo anterior que nos beneficia. El horizonte parece ser favorable. De momento ya se ha corregido el valor del cobre para 2026 y 2027. Si a principios de enero se decía que la libra del cobre estaría en promedio US$4.30 ahora se empieza a decir que estaría por los US$5.40. Miren este otro dato. Solo los centros de datos a nivel mundial necesitarán en la próxima década más de 4 millones de toneladas. Pero, así como se prevé la subida de precio de la libra del cobre en el mercado aquí "todo será atolondramiento, todo confusión". El momento preelectoral nos toma con la formalización minera en ciernes. ( Perú 21, Pág. 4 )

Precio del Oro

Precio Oro