martes, 9 de septiembre de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 09 DE SETIEMBRE (LA LIBERTAD)

CAEN 15 MINEROS ILEGALES

En un contundente operativo ejecutado por la División Policial de Huamachuco, la Policía logró la detención de 15 personas -entre ellas un menor de edad- vinculadas a la minería ilegal en el sector Pomaida, distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco. Durante la intervención, las autoridades incautaron un arsenal de materiales explosivos en su campamento. (Perú 21, Perú, Pág.16)(La Industria, Alerta, Pág.8)

 






























COMANDO UNIFICADO PATAZ INCAUTÓ FUSILES EN PODER DE MINEROS ILEGALES

El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú bajo el liderazgo del Comando Operacional del Norte, asestó un nuevo golpe a las mafias vinculadas a la minería ilegal en la provincia de Pataz, región La Libertad. La operación, denominada "Centauro", se ejecutó en el sector La Porfía. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.5)

















COMPAÑÍA MINERA PODEROSA RECHAZA FALSAS ACUSACIONES SOBRE ATENTADO EN TRUJILLO

Compañía Minera Poderosa lamentó profundamente los hechos violentos ocurridos en la urbanización Las Quintanas, en Trujillo, y expresó su solidaridad con los afectados.

Sin embargo, la empresa rechazó de manera categórica las declaraciones de Roy La Rosa Toro Sánchez, presidente de la Asociación de Mineros Ancestrales del Perú (AMAPE), quien ha señalado de forma infundada que “Compañía Minera Poderosa estaría vinculada al ataque con explosivos ocurrido el 4 de septiembre”.

La compañía recalcó que dichas acusaciones carecen de sustento alguno y se contradicen con los avances de la investigación oficial: “Las personas presuntamente responsables del atentado ya han sido detenidas y han confesado que fueron contratadas por un tercero”. (ProActivo)(Exitosa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://proactivo.com.pe/compania-minera-poderosa-rechaza-falsas-acusaciones-sobre-atentado-en-trujillo/

https://www.exitosanoticias.pe/exitosa-peru/dueno-casa-dinamitada-trujillo-acusa-minera-poderosa-presentare-una-denuncia-organizacion-criminal-n158606

 


LA LIBERTAD DESTACA EN EL CRECIMIENTO EXPORTADOR DEL PERÚ

La Libertad continúa su avance en el escenario exportador nacional al registrar un incremento del 12% en sus exportaciones durante los primeros siete meses de 2025, según destacó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

El sector minero sigue siendo la columna vertebral de las exportaciones peruanas, con un crecimiento del 18,2%, alcanzando los 30517 millones de dólares. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.7)

 






















MÁS DE CINCO MIL PERSONAS RECIBEN AL ALCALDE DE PATAZ

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, continúa con su “marcha de sacrificio” y tras 14 días, recorriendo 252 kilómetros desde Tayabamba hasta Huamachuco, fue recibido por pobladores de la provincia de Sánchez Carrión.

“No vamos a parar hasta conseguir que se nos entregue nuestro expediente técnico. Lamento mucho el desinterés de las autoridades regionales y nacionales con nuestros pueblos”, indicó la autoridad edil que busca se concluya con el expediente de la carretera nacional 10 C y se cristalice la ejecución del hospital provincial.

Sin embargo, algunos cuestionan el motivo de esta marcha, señalan que podría tener intereses políticos de por medio. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.6)(Correo, Chiquitas, Pág.3)(Macronorte)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://macronorte.pe/2025/09/08/pataz-alcalde-aldo-carlos-usa-su-marcha-de-sacrificio-para-realizar-proselitismo-politico/#google_vignette

 





























ARENAS: LEY MAPE SE SIGUE DEBATIENDO Y PROYECCIÓN DEL ORO LLEGARÍA A US$ 8,000 AL 2030

El oro proyecta un incremento sostenido en el mercado internacional, con estimaciones que señalan que el próximo año podría situarse entre US$ 3,900 y US$ 4,000 por onza, y alcanzar entre US$ 5,000 y US$ 8,000 en el periodo 2029-2030. Este panorama coincide con el proceso de formalización minera que sigue en marcha en Perú, considerado clave para la sostenibilidad del sector.

En este contexto, la Comisión de Energía y Minas del Congreso adquirió una relevancia estratégica. “La estratégica Comisión de Energía y Minas quedó equilibrada en el sentido además de que tenemos a Víctor Cutipa, alguien que representa a la izquierda y representa los favores de la minería informal y por el otro lado tenemos a la señora congresista Diana González. Pero además la composición tanto de titulares y suplentes, digamos, suena a un empate”, expresó Ivan Arenas, especialista en políticas públicas, en exclusiva para Rumbo Minero.

El especialista enfatizó que la definición de la ley para la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) dependerá de la correlación de fuerzas dentro de la comisión. “¿Por qué es importante esto? Porque cuando se debata una propuesta de ley MAPE se van a jugar números de titulares y suplentes”, manifestó Arenas, quien remarcó la necesidad de un enfoque técnico en el debate parlamentario. (Rumbo Minero)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/arenas-oro-alcanzaria-hasta-us-8000-al-2030-en-medio-del-debate-por-la-ley-mape/

 

AUDITORÍA INTERNA EXITOSA-ISO 14001

La Comunidad Campesina de Llacuabamba informó que culminó con éxito la Auditoría Interna de la Norma-ISO 14001, un paso fundamental que los fortalece y prepara para enfrentar con confianza nuestra próxima Auditoría Externa. Con ello, apoyan y contribuyen en la mejora continua de nuestro desempeño operativo y administrativo. (Comunidad Campesina de Llacuabamba)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid02LokeZAt9Y91QoWyt5bqyUJs7a9EymLBBn4QDVguyuwQy1x1fozivn1tvP12Jv12yl&id=61557474410013

 

INAUGURAN CAMPEONATO DEPORTIVO INTERZONAS MINERAS

En Pataz, se llevó a cabo la inauguración del campeonato deportivo entre las diferentes zonas mineras de la Comunidad Campesina de Llacuabamba. (Comunidad Campesina de Llacuabamba)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid02UyBM1jfA25x318cpBMEGkoR2EqUwgznLjvR7vwZ3j81LFJzYhQKAm6DFu4tknpkPl&id=61557474410013

 

REUNIÓN CLAVE PARA FRENAR OLA DE CRIMINALIDAD

Autoridades de La Libertad se reunirán este jueves con el premier Eduardo Arana y sus ministros para buscar soluciones a la ola de inseguridad ciudadana que azota a la región. La cita se pactó luego de que criminales detonaran 30 cartuchos de dinamita en una vivienda de la urbanización Las Quintanas de Trujillo.

El alcalde provincial Mario Reyna Rodríguez aseguró que exigirán acciones concretas contra la delincuencia, pues los trujillanos ya están “cansados” de las promesas del gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Recordó que este año ya sostuvieron reuniones con la mandataria y sus ministros, tras los ataques ocurridos en la sede del Ministerio Público (enero) y en una casa de la avenida Perú (agosto). (Correo, Política, Pág.4)(Correo-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/reunion-clave-para-frenar-ola-de-criminalidad-trujillo-la-libertad-peru-noticia/

 























SEÑALAN QUE NUEVA LEY DE CRIMINALIDAD SISTEMÁTICA DEJA FUERA A LA MINERÍA ILEGAL

El Congreso aprobó la tipificación del delito de criminalidad sistemática en el Código Penal, imponiendo cadena perpetua a quienes usen armas de fuego, municiones o explosivos para cometer secuestro, sicariato, homicidio calificado, extorsión o robo agravado. No obstante, la norma no incluyó a la minería ilegal, pese a su estrecha vinculación con estas actividades ilícitas.

El legislador Diego Bazán (APP) cuestionó que, por presión de algunos grupos parlamentarios, la minería ilegal quedara fuera de la nueva normativa. “Los mineros ilegales son una de las principales fuentes de abastecimiento de explosivos y armas para redes criminales”, señaló.

Para Bazán, este vacío representa una ventaja para las mafias mineras, que continúan operando en regiones clave como Madre de Dios, Puno y la Amazonía, donde han consolidado redes de trata, lavado de dinero y deforestación. (Rumbo Minero)(Canal N)(Gestión)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.rumbominero.com/peru/noticias/economia/nueva-ley-de-criminalidad-sistematica/

https://canaln.pe/video/cuentas-claras/diego-bazan-se-debio-incluir-sanciones-severas-contra-mineria-ilegal-ley-criminalidad-sistematica-n6724

https://gestion.pe/peru/politica/congresista-diego-bazan-explica-el-por-que-se-excluyo-la-mineria-ilegal-en-ley-de-criminalidad-sistematica-noticia/

 

 “HAY ORO, HAY COBRE Y EL PUEBLO SIGUE POBRE”

Por Iván Arenas, especialista en minería e hidrocarburos. “Electricidad inalámbrica”, esta es la apuesta última de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de Estados Unidos (Darpa). Se busca sustituto al cobre a como dé lugar. De momento el proyecto va lento, pero camina. Se trata -sobre todo- de enviar electricidad (sin cables de cobre) a través del aire usando la luz. No será fácil. “Factores atmosféricos como nubes, niebla o polvo pueden dispersar el rayo, disminuyendo la eficiencia”, señala el informe. El sustituto del cobre es el santo grial para la industria y -sobre todo- para la geopolítica. Un último dato: se ha logrado transmitir electricidad a más de 8 kilómetros de distancia utilizando un rayo láser. Por el momento no hay un sustituto al metal rojo.

La noticia coincide, curiosamente, con otra más halagüeña para nuestro país. Las exportaciones mineras de enero a junio llegan a más de US$26.000 millones. De este último número, más de US$12.000 millones son de cobre. En otros términos, son casi el 4% del PBI. Las exportaciones de oro sumaron alrededor de US$9,6 mil millones. Una barbaridad, ¿no es cierto?

“Hay oro, hay cobre y el pueblo sigue pobre”. La anterior es una frase que se repite en las movilizaciones y protestas organizadas por la izquierda, casi siempre. El “relato” es simple, poderoso y eficiente, y cualquier inadvertido se uniría a repetirlo: “El pueblo sigue pobre”. Hay una “bendición” de recursos mineros, pero también hay 27% de pobreza.

“Todo es número” o, mejor dicho, todas las verdades matemáticas son verdades lógicas, decía Russell. Y los números no mienten. El Estado, queridos lectores, hoy tiene un dineral, como consecuencia de las exportaciones de minerales. Sin embargo, estos recursos no se traducen en servicios eficientes ni cierre de brechas. (Comercio, Opinión, Pág.18)

 



















 

 

FISCALÍA TIENE EN LA MIRA A LA GESTIÓN DE CÉSAR ACUÑA

La gestión de César Acuña Peralta en el Gobierno Regional de La Libertad acumuló, en menos de un mes, cuatro investigaciones de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

La mala racha en la administración de Acuña inició el pasado 30 de julio, que el Ministerio Público y la Policía allanaron la sede regional para recabar documentación referente a los contratos que ganó la empresa representada por la joven de 23 años Lucero Coca. Ahí se revisó la documentación del proyecto vial Trujillo-Huanchaco (valorizado en S/ 121.5 millones) y la modernización del Hospital de Virú (S/ 194.1 millones).

El 11 de agosto, asimismo, la Fiscalía también incautó 75 expedientes relacionados con la evaluación y aprobación de planes de negocios del programa Procompite. Esto luego de que se revelaran presuntos favoritismos y cobros indebidos.

Hay que indicar que para financiar estas iniciativas se habían destinado S/ 25 millones en 2023 y otros S/ 33 millones en 2024.

Además, el 21 de agosto, el Ministerio Público anunció que decomisó documentos relacionados con la contratación para la elaboración del expediente técnico y ejecución del mejoramiento del Hospital Santa Isabel en El Porvenir, valorizado en S/ 124 millones, luego de que se denunciara que la obra se adjudicó a una empresa que tendría como accionista mayoritaria a una vendedora de desayunos que dice no conocer a la firma a la que representa.

En agosto El Ministerio Público también inició investigación preliminar por la compra de 100 patrulleros, valorizados en S/ 17 millones 880 mil, que realizó la Región La Libertad. Este caso, denunciado por el consejero Robert de la Cruz, fue puesto nuevamente en el tapete la noche del domingo por el programa Cuarto Poder.

El dominical comparó la adquisición de la gestión de Acuña con una que hizo el Gobierno Regional de Áncash. Ahí se indica que ambos gobiernos adquirieron 100 unidades a la empresa Maquinarias S.A., con las mismas especificaciones técnicas. Sin embargo, la flota que se entregó en Áncash solo costó S/ 14 millones 425 mil. Es decir, casi 3 millones y medio menos que lo pagado en La Libertad. Esto, a pesar de que ambos procesos tuvieron un día de diferencia. (Correo, Tema del día, Pág.2)(RPP)(Exitosa)(Sol TV)(Cosmos TV) (La Industria, El Suceso, Pág.2)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/fiscalia-tiene-en-la-mira-a-la-gestion-de-cesar-acuna-la-libertad-peru-noticia/

 








































 

 

LLACUABAMBA GANA Y SE QUEDA EN LA LIGA 2

Deportivo Llacuabamba derrotó 2-0 a Deportivo Coopsol, en el Estadio Municipal de Huamachuco, y aseguró su continuidad en la Liga 2 para el próximo año. Con esta victoria, Llacuabamba alcanza los 12 puntos. (Correo, Deportes, Pág.13

 



























































Precio del Oro

Precio Oro