EL 73.8% VE NEGATIVA LA INFLUENCIA DE LA MINERÍA ILEGAL EN EL CONGRESO
Un porcentaje ampliamente mayoritario de la población no solo reconoce la influencia de la minería ilegal en el Congreso de la República, sino que además la considera negativa: en suma, un 73.8% así lo señala, según una encuesta de Datum Internacional para el Centro Wiñaq.
De acuerdo con el estudio a escala nacional, únicamente un 5% cree que la minería ilegal no tiene ninguna presencia en este poder del Estado; mientras que un 15% considera que esta influencia llega a ser positiva. En general, una amplia mayoría opina que esta minería aumenta el crimen, ya sea en sus áreas (19.7%) o en todo el país (48.2%). (Comercio, Política, Pág.4)
COMUNIDAD CAMPESINA LA VICTORIA: COMIENZA LA MATANZA POR EL ORO EN DISTRITO DE TAYABAMBA
Un minero chimbotano, identificado como Ericson Pavel Pereda Cruzálegui (43), fue asesinado de dos disparos en el sector Uchus, de la Comunidad Campesina La Victoria, en el distrito de Tayabamba, provincia de Pataz.
La ronda campesina logró detener a uno de los presuntos responsables, identificado como William Edgardo Chamorro Fernández, mientras que otro implicado, conocido como “Galo”, logró huir. El crimen ocurrió en el campamento minero donde laboraba la víctima junto a otros trabajadores. (Radio Cadena 96 FM)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1182569107238654&set=a.452898470205725
https://www.facebook.com/100064567274746/videos/709662775282486/
MINISTRO RATIFICA FIRME POSTURA FRENTE A LA MINERÍA ILEGAL
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció que esta semana es el límite para quienes fueron retirados del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) presentaron sus solicitudes de reconsideración. Detalló que los solicitantes deben adjuntar documentos probatorios que demuestren que realizaron las gestiones necesarias, pero no lograron registrarse en el sistema. "Se evaluará rigurosamente los medios probatorios y se decidirá qué reconsideraciones ameritan volverá a ser consideradas en el proceso de formalización", sostuvo. (La Industria, Política, Pág.11)
¿EL GATO DE DESPENSERO?
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, reconoció que antes de asumir el cargo participó en un chat grupal con mineros ilegales, pero dizque fueron "interacciones temáticas focalizadas". Además, según informó Punto Final, Montero se manifestó en contra de la derogatoria del Reinfo y hasta sugirió "incomodar" al presidente del BCR,Julio Velarde, "a ver si nos sorprende con una inteligente explicación de la Ley MAPE". (Perú 21, Cortitas, Pág.4)
LA LIBERTAD SUPERA LOS 22 MIL EMPLEOS EN EL SECTOR MINERO
La minería peruana registró en mayo su mayor nivel de empleo directo en lo que va del año, alcanzando un total de 256 134 trabajadores, según el último Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Esta cifra representa un crecimiento interanualdel 9 % en comparación con mayo de 2024 y marca un récord histórico para el sector en 2025.
En este contexto, la región La Libertad se posicionó en el tercer lugar a nivel nacional en generación de empleo minero, con una participación del 8,9% del total nacional, lo que equivale a más de 22 700 empleos directos. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.6)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
ALCALDE DISPONE TRANSMITIR EN VIVO LICITACIONES PÚBLICAS
La Municipalidad Provincial de Pataz (MPP) implementó la transmisión en vivo de los procesos de licitación de obras, además de incorporar la participación de representantes de las rondas campesinas como veedores.
El alcalde de dicha provincia andina, Aldo Carlos Mariños, indicó que esta iniciativa “busca asegurar la transparencia en la adjudicación de proyectos y fortalecer la confianza de la ciudadanía en la gestión municipal”. La gestión de Aldo Carlos viene siendo cuestiona por un sector de la prensa, pues en los últimos días se reveló que empresas con antecedentes ganan licitaciones. (La Industria, Mi Región, Pág.10)(Correo, La Libertad, Pág.6)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.5)(Satélite, Lo último, Pág.2)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
EXGERENTE DE ENERGÍA Y MINAS QUEJA A SALA DE APELACIONES
El exgerente regional de Energía y Minas de La Libertad, Raúl Fausto Araya Neyra, prófugo de la justicia y comprendido en la investigación de la organización criminal 'La Gran Fa', presentó una queja ante la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema. El recurso busca revertir la denegatoria de la Tercera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, que le negó la posibilidad de interponer casación.
Araya Neyra afronta una orden de captura vigente y 36 meses de prisión preventiva dictados por el delito de organización criminal. Las investigaciones lo señalan como presunto integrante de una red delictiva que habría operado desde la gerencia que dirigió. (Satélite, Policial, Pág.5)
SICARIO PODRÍA ABANDONAR LA PRISIÓN ESTE AÑO
Alexander Pérez Gutiérrez, conocido como 'Gringasho' podría salir en libertad este año. Su defensa presentó un pedido para que, a través del mecanismo de redención por trabajo o estudio en prisión, sea beneficiado a pesar de que su condena por tenencia ilegal de armas culmina el 2028.
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) debe validar primero las certificaciones entregadas por el solicitante. (La Industria, El Suceso, Pág.2)
LAS BANDAS CRIMINALES TIENEN EL PODER
El alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, sostuvo que las bandas criminales están dominando ante la liberación del delincuente conocido como ´Jhon Pulpo´.Cuestionó la lucha que se daría en contra de la delincuencia y dejó entrever que habría intereses de por medio para no afrontar la inseguridad con medidas eficaces. “Me quieren muerto o encarcelado las mineras, los del Poder”, refirió.
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/patazaldiaoficial/videos/1290215185775914
https://www.facebook.com/100064567274746/videos/1386827032613091
INICIAN OBRA DE AGUA POTABLE Y COMPLEJO DEPORTIVO EN TAYABAMBA
La Municipalidad Provincial de Pataz inició una serie de obras en los anexos del distrito de Tayabamba. Una de las más esperadas, es el mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable para el anexo de Suyopampa. Además, de la construcción del complejo deportivo multiusos en el anexo de Huancas. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.5)
FORMALIZACIÓN MINERA: IIMP VE EN LA MESA TÉCNICA LA CLAVE PARA CONSOLIDAR EL PROCESO
El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo De Vinatea, destacó que la mesa técnica impulsada por el gobierno es una gran oportunidad para avanzar con el proceso de formalización minera.
“La implementación de esta mesa técnica es un gran esfuerzo, pero también una gran oportunidad, porque después de casi 30 años de intentar promover el segmento de la minería, darle un impulso a la formalidad, al desarrollo y al crecimiento”, comentó. (Rumbo Minero)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
MINERÍA ILEGAL TUVO PÉRDIDAS POR S/ 189 MILLONES TRAS SEIS MESES DE ESTADO DE EMERGENCIA EN PATAZ
Desde el 13 de febrero, la provincia de Pataz, ubicada en el departamento de La Libertad, se encuentra en estado de emergencia, bajo el control interno de un Comando Unificado integrado por las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la Policía Nacional del Perú (PNP), al mando del Gral. EP David Ojeda.
El Gral. EP David declaró a RPP Noticias, que, durante estos 6 meses de estado de emergencia, se han producido algunos importantes logros, entre ellos que se ha registrado S/ 189 millones en pérdidas económicas para la minería ilegal.(Rumbo Minero)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
CAEN TRANSPORTANDO 294 CARTUCHOS DE DINAMITA
Efectivos de la Unidad de Servicios Especiales (USE) intervinieron en la intersección de las avenidas Prolongación Pesqueda y Huascarán, en Trujillo, a tres hombres que transportaban material explosivo en un vehículo.
De acuerdo con la Policía, al momento de realizar el registro vehicular hallaron 294 cartuchos de dinamita y 50 kilogramos de nitrato de amonio. (Correo, La Libertad, Pág.6)(Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.6)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.3)(Perú 21, Perú, Pág.16)(El Comercio-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
MÚSICOS DE LA BANDA SHOW LA HUARANCHAL SE SALVAN DE MILAGRO
Más de 35 músicos de la "Banda show la Huaranchal" salvaron de milagro de caer a un abismo por el pésimo estado de la carretera después de cumplir una presentación en la localidad de Huaylillas. (La Industria, Mi Región, Pág.10)
HABRÍAN MÁS DE 40 FALSOS PROFESORES EN LA LIBERTAD
El consejero por la provincia de Trujillo Robert de la Cruz reveló que en la región habría más de 40 personas que accedieron a títulos falsos, por lo que solicitó al Ministerio Público acelerar estas investigaciones.
Estas declaraciones las dio luego de que se revelara que el consejero por Pataz, Luis Rodríguez, fue sentenciado a tres años de prisión suspendida por acceder a un certificado de profesor de educación primaria sin cursar los estudios respectivos. “Nosotros siempre hemos venido exigiendo que con la misma celeridad como hoy se ha actuado en contra del consejero regional se actúe en contra de otros maestros. Hay un promedio, hasta cuando nosotros denunciamos, de 48 trabajadores que estaban siendo denunciados por títulos falsos y hasta ahora no tenemos ninguna sentencia, salvo la sentencia del colega”, indicó. (Correo, Política, Pág.5)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
POLÉMICO VIAJE DE CÉSAR ACUÑA A EL SALVADOR
La gestión de César Acuña Peralta en el Gobierno Regional de La Libertad sigue sembrando dudas. El gobernador viajó a El Salvador para, supuestamente, expandir las alianzas de su universidad (César Vallejo); sin embargo, en la Región informaron que su visita al país centroamericano obedece a temas vinculados al desarrollo de este departamento.
Ayer, minutos después de las 4:30 p.m., la Gerencia de Imagen Institucional del Gobierno Regional de La Libertad comunicó que César Acuña se encontraba en El Salvador, donde horas antes se había reunido con el vicepresidente de ese país, Félix Ulloa.
En el comunicado, la Región agrega que se trató de “un encuentro de alto nivel que permitió abordar temas prioritarios para ambos países: seguridad ciudadana, lucha contra la violencia en todas sus formas, salud pública y educación”.
No obstante, la misma Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República de El Salvador resaltó que Félix Ulloa se había reunido “con una delegación de la Universidad César Vallejo de la República del Perú, encabezada por su fundador César Acuña”. (Correo, Región, Pág.8)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace: