MINEM: INVERSIÓN MINERA ALCANZÓ LOS US$ 1,845 MILLONES
Entre enero y mayo de este
año, la inversión minera en el Perú alcanzó los 1,845 millones de dólares,
superando en 4.7% lo obtenido en el mismo período del 2024 (1,763 millones),
debido al crecimiento de rubros clave como la exploración e infraestructura,
reportó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).Estas cifras, publicadas en la
última edición del boletín estadístico minero (BEM), confirman la confianza del
mercado peruano como destino competitivo para el desarrollo de nuevos
proyectos. De acuerdo con el BEM, solo en mayo pasado, la inversión minera
ascendió a 402 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 4.6%
respecto a abril del 2025 (384 millones de dólares). (
El Peruano, Pág. 11 )
EL PERÚ
ASCIENDE EN RÁNKING DE PAÍSES MÁS ATRACTIVOS PARA INVERSIÓN MINERA
Fraser Institute publicó
ayer su afamado ránking de países más atractivos para la inversión minera, el
cual coloca al Perú en una mejor posición respecto de la que ocupamos el año
pasado. Y es que, según el ‘think tank’ canadiense, nuestro país ha escalado 19
posiciones en el Índice de Atracción a las Inversiones (IAI), pasando de la
posición 59 a la 40, entre 82 jurisdicciones evaluadas. Esto, a pesar de la
apurada situación que atraviesa nuestro sector minero debido a los constantes
conflictos con la minería informal e ilegal, y a la notoria escasez de nuevos
proyectos. Por el contrario, Fraser nos acaba de calificar con un puntaje de
61,23, suficiente para escalar a la posición 40 en el mundo y a la cuarta en
Latinoamérica, después de Guyana (80,02 puntos), San Juan - Argentina (77,85) y
Chile (68,75).Se trata de una remontada sorpresiva, sobre todo si tomamos en
cuenta la abrupta caída que experimentamos el año pasado, cuando descendimos 25
escalones hasta la ubicación 59 a nivel global, en lo que constituye nuestro
peor récord en el ranking Fraser (44,01 puntos). (
El Comercio, Pág. 12 )
SIERRA METALS
DA LUZ VERDE A SEGUNDA FASE DE VENTA
Sierra Metals, operadora de
las minas de cobre Yauricocha (Perú) y Bolívar (México), informó que sus
accionistas aprobaron la segunda fase del proceso de adquisición por parte de
la peruana Alpayana, durante su última Asamblea General Anual y Extraordinaria.
Con esta decisión, la compañía pasará a ser una subsidiaria de propiedad total
de la minera local. Durante la asamblea, se aprobó con el 99.95% de los votos
la fusión entre Sierra Metals y una nueva filial que será constituida
próximamente. Dicha fusión dará lugar a una entidad combinada que mantendrá el
nombre Sierra Metals Inc., bajo el control exclusivo de Alpayana. ( Gestión, Pág. 10)
YARAMBA Y
CERRO COLORADO, LOS DISTRITOS "RICOS" CON BAJA INVERSIÓN
Arequipa se alista para ser
el centro de la convención minera Perumin, en su edición 2025. No es una
casualidad que esta región sea el punto de encuentro desde 1995 de los expertos
de la minería y los principales proveedores de la industria: solo en lo que va
del año, es el tercer departamento con la mayor producción de cobre y oro en el
Perú; y el segundo en recibir mayores transferencias de recursos generados por
la minería. De los 20 distritos "más ricos" en el país por recursos
que provienen del rubro 18, dos son de Arequipa: Yarabamba y Cerro Colorado.
Ambos siguen la dinámica general: no logran invertir la totalidad de este
presupuesto cada año. Un reflejo de esta tendencia es que ambos distritos, ya
casi transcurrido siete meses de este año, no superan el 36% de lo asignado. ( Gestión, Pág. 16 )
DAURA GOLD
APUESTA POR ÁNCASH Y COMPRA YANAMINA CON ALTO POTENCIAL DE ORO Y PLATA
La canadiense Daura Gold
Corp. anunció el cierre de la adquisición del proyecto de oro y plata Yanamina,
ubicado en Áncash, a 40 km al norte del proyecto de oro y plata San Luis
(operado junto con Highlander Silver). El activo, adquirido a EVR Resources
Limited, suma recursos históricos y potencial de exploración a corto plazo.
Luis Sáenz, CEO de Daura, destacó que la operación es clave para consolidar una
cartera de propiedades de alta calidad en los distritos mineros más productivos
del Perú. ( Expreso, Pág. 17 ) ( Gestión- Pág. Web
)
EL 50% DEL ORO
QUE SE EXTRAE ES DE LA ACTIVIDAD ILEGAL
El gerente general del
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo de Vinatea, señaló
que la creciente participación de la minería ilegal en la producción aurífera
está privando al Estado peruano de importantes recursos. Explicó en RPP que el
50% del oro que se extrae en Perú es ilegal, no deja nada a los peruanos. Dijo
que la informalidad no solo genera pérdidas tributarias, sino también debilita
el Estado de derecho en varias zonas del país, donde operan redes ilegales que
generan violencia e inseguridad. De Vinatea participó en la mesa técnica que
convocó el Ejecutivo para discutir el futuro de la pequeña minería y minería
artesanal (MAPE), en la que reiteró la necesidad de separar la actividad legal
de la ilegal, que se beneficia de los vacíos normativos. ( República, Pág. 16 ) ( Correo, Pág. 12 )
PCM DEFIENDE
MESA SOBRE MINERÍA
En conferencia de prensa, el
titular de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), Eduardo Arana, fue
consultado sobre la posición que tomará el Gobierno ante los recientes anuncios
por parte de Máximo Franco Bequer, presidente de la Confederación Nacional de
Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin), de que abandonarían las mesas
de trabajo para abordar la minería informal. Al respecto, Arana recordó que,
desde un inicio, estas reuniones nacieron con tres objetivos: dar
acompañamientos a los mineros con su Reinfo vigente, identificar a los
informales para brindarles acompañamiento en su regularización y recibir
propuestas para la elaboración de un nuevo marco normativo de Ley de la Pequeña
Minería y de la Minería Artesanal (Ley MAPE). (
Gestión, Pág. 16 )
FORMALIZACIÓN
MINERA AVANZA CON SERIEDAD
El presidente del Consejo de
Ministros, Eduardo Arana, aseguró que los gremios mineros cuentan con espacios
para expresar sus principales preocupaciones, mediante la mesa técnica para la
formalización de la minería y del subgrupo de trabajo técnico-jurídico. De este
modo, reiteró la voluntad del Ejecutivo de superar las diferencias y consensuar
una norma que atienda integralmente esta problemática. (
El Peruano, Pág. 2 )
ACEROS
AREQUIPA MEJORA UTILIDAD NETA
En el segundo trimestre,
Corporación Aceros Arequipa (CAASA) reportó una utilidad neta consolidada de S/
70 millones, lo que representa un crecimiento del 37% frente al mismo periodo
del 2024. Esta mejora responde, principalmente, a un incremento en la
rentabilidad operativa y una evolución positiva del ebitda. Los resultados
muestran una mejora en las utilidades impulsada por las ventas en Bolivia, así
como la comercialización de subproductos. En tanto, las ventas netas ascendieron
a S/ 1,289 millones, lo que significa un incremento del 14% respecto al segundo
trimestre del 2024. Dicho avance fue impulsado por mayores volúmenes en casi
todas las líneas del mercado local y mejores precios en el mercado boliviano. ( Gestión, Pág. 10 )
VOLVO CE
REFORZARÁ SU PORTAFOLIO DE MAQUINARIA ELÉCTRICA
La división de maquinaria
pesada de Volvo Group, Volvo Construction Equipment (Volvo CE), se integró
oficialmente a la operación de Volvo Perú en el 2016. Antes funcionaba bajo una
representación distinta, pero su incorporación directa marcó un punto de
inflexión en la estrategia local del grupo sueco. En sintonía con la ambición
global de que el 35% de las ventas de Volvo CE sean eléctricas al 2030, la
compañía ha empezado a trazar un plan estratégico local con metas concretas al
2026. El desafío: preparar al mercado nacional para un portafolio que
evoluciona aceleradamente hacia soluciones más limpias. ( Gestión, Pág. 6 )
DONALD TRUMP
IMPONE ARANCEL DE 50% SOLO AL COBRE SEMIACABADO
A pocas horas del fin de la
tregua arancelaria, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializó
la imposición de aranceles del 50% a las importaciones de cobre y productos
derivados. El anuncio se hizo oficial este miércoles con la firma de una orden
ejecutiva en la que el Gobierno estadounidense argumenta que los altos
volúmenes de importación de cobre y la sobrecapacidad global representan una
amenaza a la seguridad nacional, al debilitar a su industria local. Asimismo,
en el marco de la medida que entrará en vigor mañana, la administración de
Trump denunció presuntas prácticas desleales de competidores extranjeros, como
subsidios estatales, exceso de producción y regulaciones ambientales más laxas.
( República, Pág. 17 ) ( El Peruano, Pág. 12 ) (
Gestión, Pág. 22 ) ( Perú 21, Pág. 8 )
CÉSAR ACUÑA
FIRMÓ CONTRATOS POR S/ 315 MILLONES A EMPRESARIA DENUNCIADA POR ESTAFA
La empresa LC & EC
Constructora Consultora y Servicios, ganó el segundo contrato más cuantioso del
periodo presupuestal del año 2024 del Gobierno Regional de la Libertad (S/121.5
millones). Y en lo que va de 2025, la misma compañía ha conseguido el proyecto
más oneroso de lo que va de la gestión del gobernador César Acuña Peralta en
este año (S/194.1 millones). En menos de dos años de fundación, y con una
diferencia de tres meses, la constructora LC & EC logró contratos por
S/315.6 millones durante el mandato de Acuña. El 27 de julio, el programa
periodístico "Panorama" reportó que la constructora LC & EC ganó
las dos contrataciones con el Gobierno Regional de La Libertad, siendo parte
del Consorcio Vías Huanchaco y del Consorcio Hospital Virú, respectivamente.
También destacó que la representante de ambos consorcios es Lucero Coca
Condori, una joven de 23 años sin experiencia en el rubro. Además, el reportaje
señaló que, sospechosamente, el padre de Lucero Coca Condori, Juan Coca Rojas,
sostuvo un encuentro con el gobernador César Acuña, el 8 de marzo de 2024,
según el registro de visitas al despacho de este. (
República, Pág. 6-7 )