DESTRUYEN MATERIAL UTILIZADO PARA MINERÍA ILEGAL EN PATAZ
En una ofensiva decidida contra la minería ilegal, el Comando Operacional del Norte, a través del Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por las Fuerzas Armadas del Perú y la Policía Nacional– ejecutó con éxito la Operación Relámpago II, en el sector Marleny de la comunidad Cedro, distrito de Pataz.
Durante la intervención, se incautaron bienes valorizados en S/27,450, utilizados directamente en actividades ilícitas, entre ellos herramientas, mangueras, cascos, cables eléctricos y un millar de sacos de polietileno destinados a la extracción y transporte de minerales. Este golpe se suma a los contundentes resultados de la Operación Relámpago I, desarrollada días antes en la misma zona, donde las pérdidas ocasionadas al crimen organizado superaron los S/800 mil. En conjunto, ambas acciones representan un severo revés financiero y logístico para las mafias mineras que operan en esta parte del país. (Perú 21-Página web)(Radar Informativo)(Día a día Trujillo)(Trujillo Proyectos)(Mya Radio)(La Libertad Ahora)(Canal Digital Trujillo Limpio)(Ecodigital Noticias)(Wamachuko News)(Ventana Informativa)(Réplica Noticias)(Prensa Libre Perú)(Flash Andino)(Trujillo Hoy)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/noticiasdiaadiatrujillo/videos/641417992325117/
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1422311152884353&set=a.556251199490357
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1274139157897841&set=a.556456349666129
https://www.facebook.com/PrensaLibreP/videos/1238804870862692
MINAS ILEGALES ESTARÍAN OPERANDO CON NORMALIDAD
La situación en el distrito de Pataz sigue generando preocupación. Diversas fuentes denuncian que se intenta desviar la atención de la minería ilegal que continúa operando con fuerza en la zona, pese a los constantes operativos de prohibición.
Un caso emblemático sería el de la mina Galindo, donde en abril de este año fueron asesinadas 13 personas. A pesar de ser señalada como un foco de minería ilegal y haber sido intervenida en múltiples ocasiones, la mina continuaría funcionando con aparente normalidad.
“Es indignante. La mina Galindo sigue operando como si nada, a pesar de que en más de diez intervenciones se ha encontrado armamento de guerra y grandes cantidades de explosivos. ¿Dónde está el control del Estado?”, cuestionó un dirigente comunal que pidió mantener el anonimato por seguridad y temor a represalias. (Correo, La Libertad, Pág.4)(Satélite, Policial, Pág.5)(La Industria, Mi Región, Pág.9)(Macronorte)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
MINEROS INFORMALES PIDIERON AMPLIAR EL REINFO POR CINCO AÑOS MÁS
La vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Diana Gonzáles, señaló que los mineros informales solicitaron ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) por cinco años más.
La parlamentaria manifestó que el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), Máximo Béquer, le presentó un documento para prorrogar el Reinfo. (Macronorte)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://macronorte.pe/2025/07/26/mineros-informales-pidieron-ampliar-el-reinfo-por-cinco-anos-mas/
FISCALÍA EJECUTA ACCIONES CONTRA CAMPAMENTOS MINEROS ILEGALES
Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) consiguieron destruir maquinaria pesada, así como 30 bocaminas y 35 socavones, en una serie de operativos de interdicción que se realizaron los días 10, 11, 12, 13, 15, 22 y 23 de julio en los departamentos de Arequipa, Ayacucho e Ica.
Como resultado de estas acciones, se logró la destrucción de cuatro campamentos mineros, 97 sacos de material aurífero y 92 sacos de insumos mineros, 130 unidades de explosivos, carretes de cordón detonantes, así como cocinas industriales, motores y generadores eléctricos, combustible, motobombas, compresoras y demás implementos que iban a ser utilizados para la minería ilegal en dichas zonas.
Los operativos se dieron en coordinación con las unidades especializadas de la Policía Nacional del Perú (la Unidad Especializada en Materia Ambiental, Dirección Nacional de Operaciones Ambientales y División contra la Minería Ilegal) y el Ministerio de Energía y Minas. De esta manera, se intervino zonas críticas en los distritos de El Ingenio y Palpa (Ica); Marcona, Ocoña y Atico (Arequipa); Lucanas y Tulín (Ayacucho); entre otros. (Comercio, Política, Pág.10)(Correo, Lo bueno, Pág.3)(www.gob.pe)(Altavoz)(Bam Noticias)(El gas noticias)(Rumbo Minero)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://elgasnoticias.com/mineria-ilegal-se-destruyeron-35-socavones-en-arequipa-ayacucho/
LOS MOTORES QUE NO DEBEN APAGARSE
Por Julia Torreblanca, presidenta de la SNMPE. En los últimos años, hemos sido testigos de cómo el país ha desperdiciado valiosas oportunidades para consolidarse como una potencia energética y minera en la región, a pesar de su riqueza geológica, condiciones climatológicas adecuadas, fuerza laboral preparada e innovadora y ubicación estratégica. Hoy, además, tenemos una de las mejores condiciones y desempeño de la región. Entonces, ¿por qué no logramos que el país despegue y se convierta en una potencia en Sudamérica? Nos falta decisión, liderazgo y voluntad política para corregir el rumbo. No hay más tiempo que perder.
El Perú tiene los recursos. Somos uno de los pocos países que produce ocho de los 17 minerales críticos que el mundo necesita para enfrentar la crisis climática. Tenemos una cartera de proyectos mineros por más de US$64,000 millones, y enormes reservas de gas y petróleo aún por explorar. Pero tener recursos no significa nada si no hay condiciones para ponerlos en valor y que generen valor para todos: al Estado a través del pago de impuestos, para gobiernos regionales y provinciales gracias a regalías, canon, etcétera, y para los peruanos, que debieran tener mejores oportunidades y que con esos recursos que genera la minería, bien utilizados, se cierren brechas en salud, saneamiento, educación, infraestructura y la larga lista sigue... (Perú 21, Suplemento, Pág.16)
EXPORTACIÓN: MINERÍA ILEGAL DE ORO PODRÍA SUPERAR A LA LEGAL
Por primera vez, las exportaciones de minería ilegal de oro están por igualar a las legales, incluso podrían superarlas este año de no implementarse un control, advirtió la jefa de Políticas Públicas del Instituto Peruano de Economía (IPE), María Ormeño. (La Industria, Economía, Pág.10)
ÚLTIMO MENSAJE ECONÓMICO DE BOLUARTE: LUCHA CONTRA INSEGURIDAD, MINERÍA ILEGAL Y REDUCIR DÉFICIT
A un día del mensaje a la Nación de Dina Boluarte, los trabajadores y empresarios comparten sus demandas y propuestas para este último tramo del gobierno. Su principal preocupación está centrada en la lucha contra la inseguridad ciudadana y las economías ilegales que amenazan la expansión del PBI, hoy estancado en tasas que bordean el 3%.
Mientras los gremios del sector privado apuestan por la continuidad del shock desregulatorio, el movimiento sindical denuncia una campaña camuflada de despidos arbitrarios. Además, en la agenda pública ha aparecido con protagonismo, la necesidad de regular la actividad que realiza la minería artesanal a partir de una nueva ley que reemplace al fracasado Reinfo.
Estamos entrando a un escenario preelectoral y el populismo legislativo asoma para seguir deteriorando las finanzas del país. No hay mucha expectativa del agro y las mypes en que cambie la indiferencia de las autoridades. (La República, Economía, Pág.16)(La República-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
DEFENSORÍA PARTICIPARÁ EN OPERATIVOS MINEROS
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció que un representante de la Defensoría del Pueblo participará activamente en los operativos de interdicción a la minería, con la finalidad de que estos se lleven en cumplimiento de los derechos de las personas. (La Industria, Política, Pág.6)
EXIGEN MEDIDAS CONTRA EL CRIMEN Y MINERÍA INFORMAL
No quieren seguir escuchando promesas sin resultados. A pocas horas del mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, el presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), Fernando Guerra Fernández, hizo un llamado firme a la presidenta de la República Dina Boluarte para que su discurso exponga propuestas concretas, viables e innovadoras, que respondan a las urgentes necesidades del país, especialmente en materia de seguridad ciudadana y regulación de la minería informal.
“Esperamos que este 28 de julio el mensaje presidencial marque un punto de inflexión con medidas claras para enfrentar la violencia y la criminalidad, así como para poner orden en la minería informal que tanto daño causa al desarrollo regional y nacional”, expresó.
El líder empresarial remarcó que la inseguridad ciudadana continúa siendo uno de los principales frenos al desarrollo económico, afectando tanto a las inversiones como a la actividad empresarial.
Asimismo, señaló que la expansión de la minería ilegal, vinculada también al accionar criminal, requiere una respuesta decidida y articulada entre los poderes del Estado. (Correo, Política, Pág.6)(Satélite, Local, Pág.10)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.5)(Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
ENTRE AVANCES, OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS
Por Mariela García de Fabri, directora general de Ferrrycorp. En un contexto preelectoral, donde el debate nacional se centra en los retos y prioridades del próximo gobierno, vale la pena poner el foco en dos sectores que han demostrado ser pilares del desarrollo económico del Perú: minería e infraestructura. Ambos no solo generan una gran contribución al empleo y recursos fiscales, sino que tienen la capacidad de transformar regiones, cerrar brechas históricas y apuntalar el crecimiento sostenible que el país necesita.
Por ello, necesitamos afianzar la minería como motor de la economía, facilitando el camino a la ejecución de nuevos proyectos, y otorgar un nuevo impulso al sector de infraestructura. Preocupan los persistentes cuellos de botella y la lentitud burocrática que limitan el gran potencial de estos sectores fundamentales para el país. ¿Qué se requiere para lograrlo? Abro algunas reflexiones al respecto.
Primero, es crucial asegurar la estabilidad jurídica. Las inversiones en minería y construcción son de largo plazo, por montos significativos y deben observar un amplio conjunto de normas. Cambios constantes en las reglas del juego, ya sea desde el Congreso o de diferentes niveles de gobierno, generan incertidumbre y restan atractivo al país como destino de inversión. La previsibilidad normativa es una condición indispensable para gatillar nuevos proyectos de inversión. La oportunidad es grande, pues en ambos sectores contamos con una cartera de más de 1,600 proyectos, valorizados en más de US$190,000 millones. Es indispensable dar a estas iniciativas el sentido de urgencia que ameritan, para impulsar con firmeza el crecimiento. (Perú 21, Suplemento, Pág.12)(Perú 21-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://peru21.pe/peru/suplemento-especial-el-peru-si-tiene-futuro/
EMPRESARIOS PIDEN ACCIONES POR LA ECONOMÍA Y SEGURIDAD
Representantes de gremios señalan que en mensaje presidencial de mañana se espera que se ponga el foco en la reducción de la violencia, el fortalecimiento de las mypes, el shock desregulatorio y el impulso a la inversión privada. (Perú 21, Economía & Empresas, Pág.12)(Perú 21, Opinión, Pág.6)
GREMIOS PIDEN REGLAS Y FORMALIZACIÓN
A pocas horas del mensaje presidencial por 28 de julio, los principales gremios empresariales del país coinciden en que el gobierno de Dina Boluarte debe cerrar su mandato con medidas concretas que garanticen seguridad ciudadana, promuevan la inversión privada y sienten las bases para realizar reformas largamente postergadas. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), ComexPerú y la Cámara de Comercio de Lima (CCL) compartieron sus expectativas con El Comercio, remarcando que la criminalidad, la minería ilegal, la informalidad laboral y la falta de predictibilidad jurídica son hoy los principales riesgos para el desarrollo económico. En paralelo, destacan los avances sectoriales del primer semestre del año, pero advierten que el escenario electoral y la debilidad institucional podrían revertir los logros alcanzados si no se actúa con firmeza en los meses que restan. (Comercio, Economía, Pág.14)
INICIA JUICIO ORAL CONTRA ´CUCHILLO´
Corte de Justicia del Santa inició el juicio oral contra Miguel Antonio Rodríguez Diaz, alias Cuchillo, por el delito de extorsión agravada. La audiencia se desarrolló con la participación remota del imputado, quien se encuentra recluido en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario La Picota, en Bogotá, Colombia, y se conectó mediante la plataforma Google Meet. (La Industria, Política, Pág.6)
EL ÚLTIMO UNICAMERAL
En un Congreso como el actual, no se podía tampoco esperar una despedida con broche de oro. Hubiera sido impropio. Por eso, los parlamentarios del período 2021-2026, en sumo afán de consistencia, decidieron, con 79 votos a favor, nombrar a José Jerí (Somos Perú) como el último presidente del Legislativo unicameral. Lo acompañan en la Mesa Directiva Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), Waldemar Cerrón (Perú Libre) e Ilich López (Acción Popular).
Dos asuntos que no pueden esperar son la regulación de la minería informal –que posiblemente será la principal papa caliente de esta Mesa Directiva en los próximos meses– y la reglamentación de las futuras cámaras parlamentarias. El país está entrando pronto a una elección de diputados y senadores, pero aún no sabe exactamente cómo operarán. Es una irresponsabilidad mayúscula haberlo dejado para último momento. (El Comercio, Editorial, Pág.12)(El Comercio-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
EN LIMA Y TRUJILLO LOS CHOFERES SON PRESA FÁCIL DE EXTORSIONADORES
Preocupados, abandonados y decepcionados por las autoridades. Así se sienten los conductores de transporte público ante el elevado nivel de inseguridad que ronda su trabajo. Hasta la fecha, en la capital ya son 31 choferes asesinados por sicarios al servicio de organizaciones criminales extorsivas. En el norte del país, la situación es igual de crítica. Frente a las ineficientes estrategias desplegadas hasta ahora por el Gobierno, a través del Ministerio del Interior (Mininter), los transportistas formales evalúan acatar un paro indefinido en agosto. (Perú 21, Nacional, Pág,15)
PATAZ TRANSMITE EN VIVO LICITACIONES
Esta medida incorpora la participación de las rondas campesinas como veedores. (La Industria, Opinión, Pág.12)
OPERATIVO INOPINADO EN MERCADOS: TAYABAMBA
La Municipalidad Provincial de Pataz realizó un operativo inopinado en los puestos de comida del Mercado Central de Tayabamba. El objetivo principal de esta acción fue verificar el cumplimiento de las condiciones mínimas de salubridad, la adecuada higiene en los establecimientos y la vigencia del carnet de sanidad de los manipuladores de alimentos. (La Industria, Mi Región, Pág.9)
ACUÑA SALE OTRA VEZ DE VACACIONES Y RECIBE CRÍTICAS
Hace solo una semana, César Acuña Peralta, gobernador de la región La Libertad, estuvo en medio de la picota, pues viajó de vacaciones a El Salvador, y participó (21 y 22 de julio) en una actividad, presuntamente, en representación de la Universidad César Vallejo (UCV), casa superior de estudios de la que es dueño. Esto, obviamente, generó polémica, pues desde la Región habían comunicado que el periplo de la autoridad en el país de Nayib Bukele, era para abordar temas de seguridad ciudadana.
Sin embargo, la lluvia de críticas que viene recibiendo César Acuña por sus constantes ausencias de sus funciones como gobernador, al parecer, lo tiene sin cuidado. Al contrario, ya alista maletas para salir nuevamente de vacaciones. (Correo, Tema del día, Pág.2)(Satélite, Política, Pág.7)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)(El Comercio, Semáforo, Pág.2)(Perú 21, Cortitas, Pág.4)
´TURQUESA´ SE MIDE HOY ANTE SAN MARTÍN
Deportivo Llacuabamba sale hoy con la obligación de vencer a la Universidad San Martín, en la segunda fecha del Grupo de Descenso de la Liga 2 Caja Cusco.
El duelo está pactado para las 3 de la tarde, en el Estadio Municipal de Huamachuco. (Correo, Deportes, Pág.12)