PATAZ: DECOMISAN S/ 800 MIL A ILEGALES
Dos bocaminas ilegales en el sector Marleny, en el centro poblado Cedros, en el distrito de Pataz, fueron intervenidas como parte del operativo denominado "Relámpago", a cargo de la Policía Nacional y el Ejército del Perú. En la intervención, se incautaron armas, maquinaria y objetos relacionados a la minería ilegal, valorizados en 800,000 soles, según las autoridades policiales. Por su parte, el Ministerio de Defensa informó que en el lugar se incautó un arma de fuego marca BERSA S.A., modelo Thunder 380, con cacerina y seis cartuchos. Agregó que este "hallazgo confirma el grado de violencia y peligrosidad con que actúan estas organizaciones ilegales", a pesar de la declaratoria de emergencia vigente en Pataz. (Correo, La Libertad, Pág.7)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.3)(Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.2)(Correo-Página web)(América Económica)(Acceso Perú) (www.gob.pe) (Minart) (Rumbo Minero)(TV Perú )(Exitosa)(RPP)(Caretas)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/cupaz-desarticula-mineria-ilegal-con-perdidas/
https://youtu.be/6_-MgYzg-xQ?si=xZsi2EbxhEyie7Ks
https://www.facebook.com/share/p/1PWeL4cNqp/
https://www.facebook.com/share/p/12HxziduR4t/
https://www.facebook.com/share/p/1C34KSXZYJ/
DICTAN PRISIÓN PREVENTIVA CONTRA SUJETO ACUSADO DE ASESINAR A OBRERO MINERO
El Juzgado de Investigación Preparatoria de Tayabamba dictó nueve meses de prisión preventiva contra William Edgardo Chamorro Fernández, principal sospechoso del asesinato del minero Pavel Pereda Cruzalegui (43), hecho ocurrido el pasado viernes 18 de julio en el anexo de Uchus, en la provincia de Pataz. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.5)
AGUA PARA SU
MOLINO
De tiempo en tiempo, el
locutor Milton Zavaleta menciona la frase «jalando agua para su molino» en
alusión a una entrevista que realizó hace ya varios años a un ejecutivo de una
empresa minera. En dicha entrevista, el representante de la empresa se refirió
al hecho de que algunas personas acudían a solicitar apoyos personales, lo cual
le parecía un desatino desde la visión de la compañía. Según sus palabras, la empresa
estaba abierta al diálogo, pero con el propósito de promover el desarrollo
social en conjunto, involucrando a la población en general o a un sector amplio
de ella. Señaló que los beneficios debían ser significativos y generar un
impacto real en la comunidad.
Sin embargo, parece que
hasta ahora no ha habido una propuesta decidida para dejar huella mediante
obras de impacto, es decir, proyectos que realmente marquen una diferencia, que
representen un “antes y después” para la población.
Pasemos ahora a comentar la
fotografía que se muestra, donde se aprecia una planta de agua para consumo
humano. Esta instalación se ve inmensa en comparación con el reservorio de agua
de Retamas, a pesar de que este último abastece a una población mayor que la de
la compañía minera Consorcio Minero Horizonte. Además, también hay una notable
diferencia en la infraestructura de ambas. (Radio
Doble Zeta)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/p/1Ao2Lw94WA/
MINERÍA Y EL
DIFÍCIL ESCENARIO POLÍTICO QUE VIENE
Por Iván Arenas. El mensaje
a la nación que dará la presidenta Dina Boluarte será un antes y un después
para la política nacional. Luego del 28 de julio, y anuncie lo que anuncie, es
altamente probable que la presidencia se convierta en un "pato cojo"
y, por lo tanto, su poder e influencia declinen. Dina entrará en su último año
y su palabra y autoridad ya no tendrá la fuerza si alguna vez la tuvo. El
enorme "vacío de poder institucional" será uno de los grandes toros
bravos que deberemos lidiar. Estimado lector, quédese con ese sintagma:
"vacío de poder institucional". Quizá ese fenómeno, será el
responsable directo del rompecabezas de la gobernabilidad que hay y que viene.
Pero sigamos. Después del mensaje presidencial y ante el enorme "vacío de
poder institucional" es altamente probable que los conflictos se aceleren
y empiecen a afectar a la minería moderna, sobre todo en las regiones. Ojo, la
agroexportación también debería empezar a preocuparse. Por estos días estuve
revisando las revistas políticas peruanas antes de la reforma agraria de
Velasco y el giro narrativo era que "la tierra es para quien la
trabaja". Es probable que en esta legislatura no haya "Ley MAPE"
y el Gobierno angustiado tenga que expandir el Reinfo por "última
vez" para 2026. ( Perú 21, Política, Pág. 8)
INVESTIGACIONES
DELATAN A IMPLICADO EN DOBLE CRIMEN
A un año y casi ocho meses
del asesinato del presidente de la Ronda Campesina de Vijus (Pataz), Loyer
Cueva Hernández, su hermano Richard y su padre Fidel Cueva Varas, nuevas
evidencias obtenidas por la Policía Nacional del Perú (PNP) estarían apuntando
—según personas vinculadas a la familia agraviada— a un presunto implicado
hasta ahora no considerado en el caso: Noé Diomedes Lezama Ríos.
Según reveló un perito de la
PNP, en el marco de una evaluación técnica solicitada recientemente, una de las
cámaras de seguridad ubicada cerca al parque “Grande” de la urbanización El
Bosque, donde ocurrió el triple homicidio, captó imágenes de una persona cuyas
características físicas coincidirían con las de Lezama Ríos.
La grabación corresponde a
momentos previos al ataque armado del 29 de noviembre de 2023, donde fueron
asesinados Fidel Cueva Varas y sus hijos Loyer y Richard. Esta observación ha
sido incorporada en un informe técnico interno y enviada como insumo
complementario a la Fiscalía, que hasta ahora mantenía el caso archivado por
falta de pruebas. La presencia de Lezama Ríos en las inmediaciones del lugar
del crimen podría reconfigurar el caso y abrir una nueva línea de
investigación, informaron las mismas fuentes. (La
Industria, Mi Región, Pág.8)
“VOY A SER EL
PRESIDENTE DE MINEROS INFORMALES”
El excongresista Alfredo
Barnechea volvió y comentó acerca de sus planes para el país, específicamente a
la minería ilegal e informal. Como se sabe, el periodista volverá a postular a
la Presidencia del Perú, con Acción Popular, por segunda vez, luego de su
primer intento en el 2011.
En ese sentido, propone que
el Ministerio de Economía (MEF) convoque de manera urgente a un diálogo entre
la minería formal y la pequeña minería.
El argumento sostiene que existen
"muchísimas concesiones mineras que no están explotadas" y que no es
posible otorgar estos permisos y dejar que pasen años sin ninguna actividad.
"Hay 400 mil mineros artesanales a los que nadie defiende", se afirma
enfáticamente, destacando la invisibilidad de este sector ante las políticas
públicas y los intereses de las grandes empresas. (La
Industria, Política, Pág.10)
HAY RESULTADOS
POSITIVOS EN PATAZ
Los resultados de la lucha
contra la minería ilegal y la criminalidad en Pataz son bastante positivos, con
golpes certeros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armas en el marco del
estado de emergencia, señaló ayer el general PNP Carlos Llerena Portal, jefe de
la Región Policial de La Libertad.
“Las fuerzas conjuntas del
Comando Unificado de Pataz (Cupaz), desde mayo, en que se declaró el estado de
emergencia hasta la actualidad, vienen dando certeros golpes a la criminalidad
organizada y también a todo lo que es la minería ilegal en la zona de Pataz”,
sostuvo en Andina Canal Online. (El Peruano)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
https://www.elperuano.pe/noticia/275314-hay-resultados-positivos-en-pataz
MÁS DE 200
PROCURADORES Y ABOGADOS FUERON CAPACITADOS EN EL USO DE LA CALCULADORA DE
IMPACTOS DE LA MINERÍA DE ORO
El pasado 16 de julio, el
Centro de Formación y Capacitación (CFC) de la Procuraduría General del Estado
(PGE), en alianza con Conservation Strategy Fund (CSF), dio inicio al curso de
especialización “Uso de la Calculadora de Impactos de la Minería Ilegal de
Oro”. Esta iniciativa académica buscó fortalecer las capacidades técnicas de
los funcionarios públicos en la defensa jurídica del Estado frente a los daños
ocasionados por la minería ilegal. El curso se desarrolló en dos sesiones,
concluyendo el 18 de julio del presente año.
La capacitación estuvo
dirigida a funcionarios de la PGE, especialmente de la Dirección de Valoración
y Pericias, así como a procuradores públicos y abogados que trabajan en zonas
afectadas por la minería ilegal de oro. A lo largo del curso, los participantes
abordaron conceptos clave de economía ambiental y fundamentos de las
principales metodologías de valoración económica. (ProActivo)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
https://proactivo.com.pe/capacitan-a-200-procuradores-en-mineria-ilegal/
GOLEARON A
LLACUABAMBA
Por la primera fecha del
Grupo de Descenso en la Liga 2, Pirata FC goleó por un contundente 4-1 como
local frente a Deportivo Llacuabamba y lidera en la tabla.
Si bien Llacuabamba golpeó primero
en el marcador con el gol de Josué Torres a los 35 minutos, Pirata respondió en
el complemento y logró empatar con el tanto de Yeison Hoyos.
El segundo gol llegó recién en
el minuto 85 por medio de Juan Carlos Carbajal, mientras que Lautaro Chaparro y
César Torres anotaron en los descuentos del partido. (Panorama
Trujillano, Deportes, A5)
"INVERTIREMOS US$ 1,000 MILLONES EN CUATRO PROYECTOS MINEROS AL 2030"
La corporación peruana Apucorp, vinculada al legado del fallecido empresario minero Guido del Castillo, planea operar cuatro minas de oro y plata en los próximos cinco años, con una inversión de US$800 millones y otros US$200 millones para fortalecer sus empresas de servicios. En entrevista con La República, Carlos Tejada Mera, exgerente general adjunto del megapuerto de Chancay, y actual CEO de Apucorp comparte los planes de expansión de la compañía como la puesta en marcha de la mina Crespo, en Cusco, antes de fin de año. Señala que la firma evalúa participar en proyectos públicos como el teleférico a Choquequirao y apunta a una eventual apertura en bolsa hacia 2030.Volviendo al núcleo del negocio, han anunciado que operarán cuatro minas de oro. ¿Qué implica y qué falta para que la mina Crespo en Cusco ya empiece a operar este año? Nuestra meta es tener en operación cuatro minas de oro y plata hacia 2030. En estos momentos estamos terminando la construcción de la mina Crespo, en Cusco. Esperamos iniciar pruebas en septiembre y operar antes de fin de año. Hemos tramitado los permisos de explotación y de beneficio ante el Ministerio de Energía y Minas, además hemos empezado el trámite con la Sunat para temas de productos químicos. (La República, Economía, Pág. 11 )
UNA ALIANZA
CON LA INDUSTRIA NACIONAL
Por Víctor Gobitz,
presidente de Quilla Resources y Armando Gallegos, presidente de Gerens. La
riqueza de nuestra geología permite el desarrollo de una gran y mediana minería
(productora mundial de cobre, zinc, plomo, plata, oro, estaño y hierro), la
cual se caracteriza por el uso de equipamiento de gran dimensión, pero también
de una minería a pequeña escala, en vetas angostas o aluvial, más intensiva en
mano de obra y que, por el repunte significativo del precio del oro, una
legislación inadecuada y un desempleo persistente, ha crecido con desorden. En
todos los casos, sin excepción, se requiere un ciclo planificado e integrado de
exploración, preparación, explotación y procesamiento de minerales. ( El Comercio, Economía, Pág. 9 )
TRESCIENTOS
SESENTA Y TRES DÍAS DESPUÉS
Antes de escuchar el
discurso que va a dar este 28, corresponde hacer un balance de las promesas y
anuncios que hizo Dina Boluarte hace casi un año. Me concentro en dos temas que
están en el pináculo de las prioridades de la población: inseguridad y
corrupción. Empezó diciéndonos: “Se ha iniciado un proceso de modernización
integral del Ministerio del Interior, priorizando la atención oportuna al
ciudadano, la articulación con otras entidades del Estado, la meritocracia y la
erradicación de todo indicio de corrupción. Este proceso de modernización
incluye también el cambio de denominación del Ministerio del Interior a
‘Ministerio de Seguridad Pública’”.
La parte sustantiva nunca se
abordó y la tontería de cambiar el nombre no se produjo, lo cual está bien
porque habría causado un dispendio en papel membretado y en nuevos escudos en
miles de dependencias policiales.
“¡Ni esta presidenta ni
ninguna de nuestras ministras y ministros están involucrados en actos de
corrupción! ¡Y no los tendremos, porque los ministros han jurado sus cargos
bajo un compromiso claro, y porque esta presidenta no los tolerará! Pido a la
ciudadanía vigilar y, de ser el caso, denunciar cualquier hecho irregular y, de
manera inmediata, se tomarán las acciones drásticas que correspondan”.
Múltiples denuncias se han hecho sobre actos de corrupción en el Ejecutivo,
pero me cuesta trabajo identificar “las acciones drásticas” que, como
consecuencia, se han tomado. Y sobre el tema más candente de las últimas
semanas: “Un grupo de trabajo multisectorial se encuentra actualizando la
estrategia nacional para la interdicción de la minería ilegal, pero con un
nuevo enfoque, que enfatizará la formalización de la minería, la investigación,
la intervención y la sanción a las organizaciones criminales, así como impulsar
actividades económicas que permitan el desarrollo sostenible de la población,
que vayan de la mano con la protección y recuperación del medio ambiente”.
Suena bien. Pero nada de eso
ha ocurrido y seguimos discutiendo sobre el Reinfo. (El Comercio, Opinión,
Pág.19)(El Comercio-Página web)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
ACUÑA APROVECHA SESIÓN SOLEMNE Y ENSALZA SU GESTIÓN
Un corto saludo adelantado a la población por el 204 aniversario de la independencia del Perú y una extensa exposición, con videos incluidos, sobre sus obras y “supuestos logros” que ha alcanzado a lo largo de estos 30 meses de gestión, fue lo que ofreció ayer el gobernador de la región La Libertad, César Acuña Peralta, durante la sesión solemne celebrada en la Casa de la Identidad Regional.
Acuña inició su discurso alegando que los liberteños tienen derecho a saber qué es lo que se ha hecho en esta gestión y lo que está pendiente por ejecutar.
En ese sentido, primero, habló sobre seguridad ciudadana y en este punto resaltó la premisa de que su única competencia como autoridad es “equipar” a la Policía Nacional del Perú (PNP). “Es lo que estamos haciendo. A pesar de que, según la Constitución, no es mi responsabilidad la seguridad ciudadana, sí tengo la obligación de dar logística. Hechos y no palabras ”, señaló el gobernador.
Dijo que “ha puesto el pecho por la delincuencia” y que ha invertido S/ 83 millones en equipar a la Policía y que su legado será el laboratorio de criminalística “Además, vamos a comprar 40 drones y vamos convertir a Trujillo en la ciudad de los drones”, agregó. (Correo, Tema del día, Pág.2)(Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace: