MEM ANUNCIA ACCIONES PARA
IMPULSAR PROYECTOS MINEROS
El Gobierno implementa
acciones de corto y mediano plazo para impulsar la ejecución y reactivación de
proyectos mineros en el país, afirmó el ministro de Energía y Minas, Gonzalo
Tamayo. "Estas acciones abarcan la reducción de conflictos, simplificación
de trámites administrativos, atracción de las inversiones, cambios normativos y
formalización de la minería", precisó en su presentación en CADE 2016.
Tamayo sostuvo que el objetivo es recuperar la confianza y credibilidad de las
comunidades e inversionistas. "Para la reducción de conflictos se ha
establecido la presencia de una Comisión de Alto Nivel en las zonas de
conflicto, el seguimiento de los compromisos sociales asumidos, la promoción y
gestión de la participación ciudadana y el adelanto social a las
comunidades", detalló. ( El Peruano Pág. 5 )
QUIEREN RECUPERAR LA
CONFIANZA
El ministro de Energía y
Minas, Gonzalo Tamayo, reveló a los participantes de la CADE 2016 que están
buscando recuperar la confianza y credibilidad de las comunidades y de los
inversionistas. En ese sentido, tomará acciones en la reducción de conflictos,
simplificación de trámites, atracción de inversiones, cambios normativos y
formalización minera. Para disminuir los conflictos , señaló, se estableció una
Comisión de Alto Nivel en zonas con estos problemas. ( Perú 21 Pág. 10 )
VIZCARRA VOLVERÁ ESTE
MIÉRCOLES A COTABAMBAS AL CULMINAR PLAZO DE TREGUA
Este miércoles 7 concluye el
plazo de la tregua de 45 días que otorgó la ciudadanía de Cotabambas al
Ejecutivo y el primer vicepresidente, Martín Vizcarra, ya adelantó que
retornará para presentar la propuesta de un plan de desarrollo, tomando en
cuenta las 20 demandas que motivaron el último paro. La presidenta del Comité
de Lucha de Cotabambas, Virginia Pinares Ochoa, insistió en que se debe revisar
el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Las Bambas. Enfatizó que
los cotabambinos no están en contra de la minería, sino que exigen el respeto
al ambiente y que el gobierno frene el abuso de las empresas contra las
comunidades. Por su parte, Alem Torre, asesor del comité ambiental de
Cotabambas, explicó que Las Bambas no respetó el proyecto inicial que disponía
que las instalaciones iban a estar en Challhuahuacho y se iba a construir un
mineroducto por Chumbivilcas, para llevar los minerales a la planta de
procesamiento en Espinar. ( República Pág. 13 )