SOUTHERN COPPER EVALÚA
COMPRA DE TIERRAS PARA EL PROYECTO LOS CHANCAS
El presidente ejecutivo de
la minera Southern Copper Corporation (SCC), Óscar González Rocha, reveló que
la empresa culminó sus trabajos exploratorios en el proyecto cuprí fero Los
Chancas, en Apurímac, apuntando ahora a la obtención de suelos en los
alrededores de la iniciativa minera."La exploración ya concluyó. Estamos
en la etapa de negociación para la adquisición de tierras en lo concerniente al
proyecto Los Chancas", adelantó el directivo. ( Gestión Pág. 8 )
MINSUR COMIENZA OBRAS
PRELIMINARES EN MINA JUSTA
Pese a la caída del precio
de los minerales, Minsur (grupo Breca) camina hacia la ejecución de sus
proyectos. Así, en las inmediaciones de Mina Justa (Ica), la empresa inicia
trabajos preliminares del futuro proyecto de cobre. Su director de Asuntos
Corporativos, Gonzalo Quijandría, revela que ya implementan accesos y
construcciones iniciales, las cuales continuarán en el 2017, a fin de iniciar
el desarrollo de la mina en el 2018 y operar desde el 2020.Hoy, el proyecto
Mina Justa viene siendo optimizado, mientras camina a su etapa de factibilidad,
al igual que la expansión de San Rafael (Puno), que se concretará con el
procesamiento de relaves B2 hoy en
definición. Respecto a San Rafael, Minsur invierte en tecnología para
mejorar la recuperación de mineral de estaño frente a leyes más bajas que años
anteriores. También se realizan exploraciones. Si bien Minsur tenía US$ 580
millones para proyectos, Quijandría dijo que la inversión para Mina Justa y B2
será anunciada próximamente. ( Gestión Pág. 8 )
OPTIMISMO POR BUENAVENTURA
La agencia Moody’s
confirmó en Ba2 la calificación de emisor de deuda de Buenaventura, destacando
las proyecciones de aumento de la producción. Mantuvo la perspectiva estable
para la firma minera. Considera que a pesar del desempeño del 2016, su
calificación se apoya en las expectativas al 2017, cuando se espera una
recuperación de sus indicadores y que los precios no bajen más. La ratificación
refleja la mejora de la estructura de deuda de Buenaventura luego de que la
compañía levantara un préstamo por US$ 275 millones para reducir deudas a corto
plazo. ( Gestión Pág. 19 )
PLATA EN AYACUCHO
Magellan Gold firmó una
carta de intención no vinculante con Río Silver para tener la opción de comprar
el 50% de la propiedad del proyecto de plata Niñobamba, situado en Ayacucho.
Los términos de la carta de intención establecen que Magellan destinará US$ 2
millones en un periodo de tres años para continuar con las exploraciones en
Niñobamba. ( Gestión Pág. 19 )
PPK: DOE RUN NECESITA AL
MENOS DE US$ 700 MILLONES PARA VOLVER A OPERAR
Si bien el electo
presidente Pedro Pablo Kuczynski convocó a marchas a pobladores de La Oroya
para lograr la prórroga de la ley concursal, que extendería el plazo de
liquidación de ese complejo metalúrgico, también reconoció que hace falta
capital para cumplir su adecuación ambiental, adquirir mineral y volver a
operar."El costo de arreglar La Oroya es de US$ 100 millones para pagarle
a los trabajadores, lo que está devengado; y el costo del circuito de cobre, si
se usan los criterios ambientales que ninguna empresa en el Perú jamás ha
cumplido, costaría US$ 500 millones. Poniéndole el requisito ambiental de
Canadá, un país superlimpio y ambientalista, nos costaría otros US$ 200
millones", reveló a la emisora RPP. "La empresa Chinalco, a cargo de la
explotación de cobre en el proyecto Toromocho, muy cercano a La Oroya, podría
refinar su producción ahí, en vez de enviar el material bruto concentrado a
China", agregó PPK. ( Gestión Pág. 18 )
NO DEBE ESTAR EN LA AGENDA
POLÍTICA
Un caso como el de Doe Run
no es un tema que debería estar en la agenda política, porque ya está en el
campo judicial. Y, por supuesto, hay temas medioambientales de los que tenemos
que preocuparnos. Creo que ha sido desafortunado el comentario del presidente
electo (de convocar a marchas), señaló Roque Benavides, presidente de Compañía
de Minas Buenaventura. Hay que entender que la minería es una industria global,
y que las fundiciones en el mundo, hoy día tienen excedente de capacidad, por
lo tanto, no se trata de construir fundiciones en el Perú, se trata de ver cuál
es el aspecto más rentable para la minería, y si hay excedente de capacidad de
fundición en el mundo, no tiene sentido construir más fundiciones en el Perú. (
Gestión Pág. 18 )
EXSA INICIARÁ PRODUCCIÓN
CON PLANTA EN CHILE
Las exportaciones de Exsa,
empresa vinculada al Grupo Breca, alcanzan los US$ 5 millones (cerca de 3%),
sin embargo, en agosto ingresarán a Estados Unidos con nueva dinamita. Canadá
será el siguiente destino.Asimismo, esperan iniciar la producción de explosivos
en Chile en el 2017 en una planta propia. A dicho mercado Exsa lo venía
atendiendo desde Tacna.En tanto que en Colombia comenzaron a realizar pruebas
de Quantex y esperan poder comercializar explosivos pronto. También ya hicieron
envíos para obras en el canal de Panamá. La empresa comenzará a fi n de mes o
inicios de agosto la producción de sistemas de iniciación para explosivos en el
terreno que posee en Lurín, apuntando a lanzar más productos para minería
subterránea, dijo su gerente regional de Marketing, Tommy Muhvic-Pintar. (
Gestión Pág. 14 )
LAS ALTERNATIVAS DE DOE
RUN
Contra el reloj. Se agota
el tiempo para hallar una salida a la ‘papa caliente’ de Doe Run. El Gobierno y
el administrador concursal, Dirige, tienen seis semanas (hasta el próximo 27 de
agosto) para evitar el cambio de destino de la compañía, de la actual liquidación
en marcha a una liquidación simple, lo que acarrearía la paralización de sus
unidades productivas y el cese colectivo de 2.192 trabajadores.La gran
esperanza de la población de La Oroya (urbe que ha visto mermar su economía en
los siete años de detención del complejo metalúrgico) es la subasta
internacional de Doe Run, que Dirige propone lanzar y cerrar de forma rápida en
agosto próximo. Trascendió, sin embargo, que esta propuesta estaría
tambaleándose. En efecto, fuentes cercanas a Doe Run revelaron a Día1 que el
principal interesado en adquirir los activos de la minero-metalúrgica, el
consorcio chino-coreano Eetac Syndicate, habría expresado sus dudas por el
escaso tiempo del que dispondría para culminar el due diligence y preparar una
oferta."Eetac ha visitado siete veces La Oroya y tiene a un equipo técnico
de ocho metalurgistas, pertenecientes a Greennovo [integrante del consorcio]
desarrollando el due diligence ahora mismo. Sin embargo, alberga dudas frente a
un rápido proceso. Imagínense lo que opinarán los demás interesados",
apuntaron las fuentes consultadas. Según dichas fuentes, habría por lo menos
cinco empresas ávidas por adquirir los activos de Doe Run, de forma total o
parcial. Entre las primeras estarían el Consorcio Eetac Syndicate (Greenovo,
NFC y ZincOx), la británica Southern Peaks y la australiana Global Resources
Solutions. Las tres dispuestas a pujar por el paquete completo, es decir, por
el complejo de La Oroya y la mina Cobriza. ( El Comercio Pág. 4 Día 1 )
EMPRESAS DE REGIÓN
AYACUCHO CULMINAN SU PROCESO DE FORMALIZACIÓN MINERA
La Dirección Regional de
Energía y Minas (DREM) de Ayacucho entregó dos autorizaciones de inicio de
actividades mineras a la "Planta de Beneficio Minera Los Ángeles I"
de la empresa minera Los Ángeles de Chala S.A.C., y a "BIDMYR" de
Isidro Ccuno Condori, ambas ubicadas en el distrito de Pullo, provincia de
Parinacochas (Ayacucho).Las mencionadas autorizaciones - contenidas en las
Resoluciones Directorales N°054-2016-GRA-GG-GRDE-DREM y
056-2016-GRA-GG-GRDE-DREM - constituyen las primeras que otorga la DREM de
Ayacucho en el marco del proceso de formalización minera, las mismas que
permitirán el procesamiento de minerales metálicos auríferos. El Ministerio de
Energía y Minas (MEM) a través de la Dirección General de Formalización Minera
(DGFM) acompaña este proceso que busca que la actividad minera tenga un efecto
dinamizador de las actividades económicas en las regiones, convirtiéndose
muchas veces, en motor y parte importante de cadena productiva de la economía
regional. ( Agencia Andina - Diario Uno Pág. 10 ,El Peruano Pág. 7 )