ACREEDORES EXIGEN LEY
ESPECIAL PARA REACTIVAR COMPLEJO DE LA OROYA
Para este viernes 14 de
agosto se tiene previsto una nueva reunión de la acreedores por los activos de
Doe Run Peru (DRP), en la búsqueda de una solución para volver a operar el
complejo metalúrgico de La Oroya (Junín). Fuentes del sector vinculada a los
acreedores mineros dijeron a Gestión que la única medida que puede facilitarla
puesta en marcha es que se bajen los estándares ambientales exigidos para la
refinería. Sin embargo se comentó de fuertes divergencias entre el Ministerio
de Energía y Minas y el Ministerio del Ambiente para resolver este impase,
sobre todo después de que se aprobó el Instrumento de Gestión Ambiental
Correctivo (IGAC), y ante la negativa de los postores en participar de la
subasta internacional. Ante ello, los acreedores mineros exigen que el
Ministerio del Ambiente emita una ley con regimen especial que sirva como marco
normativo para el desarrollo de la refinería. En la actualidad la exigencia
ambiental de aire en La Oroya debe ser de 80 microgramos de dióxido de azufre
por metro cúbico (80 ug SO2/m3), mientras queen Canadá el estándar es de 250 ug
SO2/m3, y en Chile está entre 350-250 ug SO2/m3."Lo más importante no es
cobrar las acreencias, sino reactivar el complejo. A La Oroya no lo compra
nadie si esto no se corrige", comentó la fuente. ( Gestión Pág. 7 )
VIOLENCIA RENACE EN LA
OROYA EN PRIMER DÍA DE PARO POR DOE RUN
La protesta de los trabajadores
de la empresa Doe Run se tornó violenta. Se registró un muerto y más de 60
heridos, durante los enfrentamientos con la Policía Nacional. La Carretera
Central a la altura de La Oroya (Junín) fue bloqueada por los manifestantes
desde las primeras horas de ayer, lo que llevó a que los efectivos del orden
intentarán despejarla, desatándose los enfrentamientos. Si bien se confirmó el
fallecimiento de un ciudadano por herida de bala, aún no se establecía los
detalles del hecho. La Fiscalía informó que inició las investigaciones.
Mientras tanto, la Red Asistencial de Essalud de La Oroya, colapsó debido al
gran número de heridos (63 en total y cuatro de ellos heridos de bala) y al
poco personal médico con el que cuentan, informó su director Elías Lazo. La protesta
La huelga indefinida de los trabajadores de Doe Run obedece a su intención de
exigir al Gobierno que modifique los estándares de calidad ambiental (ECA) del
aire en la cuenca de La Oroya a 250 microgramos de dióxido de azufre (SO2) por
milímetro cúbico, y no a 80 ug/m3 como precisa actualmente la norma. ( Gestión
Pág. 28 )
UN MUERTO Y 61 HERIDOS POR
PROTESTAS EN LA OROYA
Los sucedido en La Oroya
es la crónica de una muerte anunciada. Desde las 2 de la madrugada de ayer,
centenares de trabajadores de Doe Run Perú bloquearon la Carretera Central (a
la altura del kilómetro 176) para presionar la intervención del Estado luego
que se declaró desierta la licitación de los activos de la empresa. Esta
situación compromete el futuro laboral de más de 2 mil personas en esa ciudad
altiplánica de la región Junín.Los enfrentamientos con miembros de la policía,
que intentó restablecer el orden, dejó como resultado una persona muerta y 61
heridas.La víctima, de nombre Edwar Vladimir Soto de la Cruz (45), recibió un
impacto de bala en el pectoral izquierdo, alrededor de las 10 y 30 de la
mañana, cuando se cruzó con un grupo de manifestantes en la zona Túpac Amaru,
en su afán por 'cortar camino'. Soto vivía en Huarochirí y realizaba una visita
familiar en La Oroya. Murió en camino al Hospital II Alberto Hurtado Abadia de
La Oroya. Deja huérfanos a dos niños.En un video difundido en las redes
sociales se puede apreciar cómo un miembro de un escuadrón antimotines hace uso
de un arma de fuego. Se presume que se trata de una pistola calibre 22 por los
casquillos hallados en el lugar de los hechos. Se desconoce si uno de estos
proyectiles fue el que quitó la vida a Soto de la Cruz. Como se sabe, la PNP no
suele usar armas de fuego de este calibre. ( República Pág. 2-3 Diario Uno Pág.
5 Perú 21 Pág. 18 La Razón Pág. 7 El Comercio Pág. A 2 )
EXHORTAN A DEPONER
VIOLENCIA E IR AL DIÁLOGO
El gobernador regional de
Junín, Ángel Unchupaico, exhortó a la población de La Oroya y a los
trabajadores de Doe Run a deponer las medidas de fuerza y usar los mecanismos
de diálogo para solucionar sus demandas.Trabajadores de Doe Run Perú bloquearon
desde la madrugada de ayer algunos tramos de la carretera Central, a la altura
de La Oroya. La autoridad lamentó que una persona falleciera en el bloqueo de
la vía, por lo que instó a los dirigentes a deponer la medida de fuerza, que
también ha dejado heridos. ( El Peruano Pág. 5 Diario Uno Pág. 5 )
MINISTERIO PÚBLICO
INVESTIGA LOS SUCESOS OCURRIDOS EN LA OROYA
Tres fiscales de La Oroya
iniciaron las diligencias preliminares por los hechos ocurridos durante el
bloqueo de la Carretera Central en el tramo que atraviesa esa ciudad, en la
región Junín, y que provocaron el fallecimiento del ciudadano Edward Ademir
Soto De la Cruz (41). Las indagaciones son encabezadas por la fiscal provincial
Betzabé Rodríguez Caro, titular de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Yauli - La Oroya, quien cuenta con el apoyo de las fiscales provinciales de la
jurisdicción Cecilia Noemí Salguero Laura y Teresa Maraví Jerí.La fiscal
Rodríguez Caro entrevistó hoy a los dueños de las viviendas donde impactaron
las balas y efectuó la visualización de los videos que habrían registrado los
hechos. Además, las magistradas realizaron las pericias de inspección
criminalística y técnico policial. ( Agencia Andina - )
HOSPITAL DE LA OROYA
ATENDIÓ 63 HERIDOS POR LOS ENFRENTAMIENTOS
El Hospital de La Oroya
atendió a más de 60 heridos a causa de los enfrentamientos entre mineros y
policías, durante la protesta por el cierre del complejo metalúrgico, afirmó el
gerente de la Red Asistencial de EsSalud de Junín, Ängel Martín Alvaro Ordoñez.
Precisó que atendieron a 63 lesionados de diversa complejidad, a 19 ya se les
dio de alta, hay 4 de gravedad y tres serán evacuados a la Unidad de Cuidados
Intensivos del Hospital Nacional Ramiro Prialé de Huancayo.
"Lamentablemente un caballero de aproximadamente 41 años de edad,
identificado como Edward Soto de la Cruz llegó cadáver y el Ministerio Público
ya está tomado cartas en el asunto", puntualizó. ( Agencia Andina - )
HOY SE INICIA DIÁLOGO CON
TRABAJADORES DE DOE RUN PERÚ
Para la mañana de hoy
desde las 8:30 se tiene prevista una reunión de las autoridades de La Oroya y
los trabajadores de Doe Run Perú (DRP) con la Presidencia del Consejo de
Ministros (PCM) para llegar a una solución ante el paro indefinido en dicha
ciudad.Roberto Guzmán, representante de los trabajadores de DRP, señaló que
están apostando por el diálogo con el objetivo de llegar a una solución y
salvaguardar los empleos de los trabajadores así como la actividad económica de
la población. Por su parte, la Administración Concursal de DRP informó que
comprenden el interés y aspiración de los trabajadores y ciudadanos de La Oroya
por el reinicio de las actividades del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO).
Sin embargo, lamentan y rechazan los hechos de violencia ocurridos por no ser
el camino más adecuado para una solución."Se siguen haciendo todos los
esfuerzos para impulsar a los potenciales postores a presentar sus ofertas. Se
ha mantenido y mantiene una comunicación permanente con los acreedores, con el
banco de inversión, con las autoridades, con los trabajadores y con
instituciones representativas de la zona", señalan en un comunicado. (
República Pág. 3 )
CRISIS SE DEBE A
INCUMPLIMIENTOS
El incumplimiento de los
contratos suscritos por la Doe Run, ha conducido a la violencia, con un muerto
y decenas de heridos en enfrentamientos entre la población y las fuerzas del
orden, y serios trastornos en el trasporte y tránsito por la Carretera
Central.La Oroya constituye una alerta al Estado Peruano para evitar el
deterioro de las relaciones con las empresas, como es el caso Doe Run, señalan
pobladores y especialistas en temas laborales y ambientales, mientras la
empresa ha denunciado al Estado peruano por supuesto daño económico.En la
Oroya, las zonas rurales agrícolas y pecuarias se han perjudicado notablemente
por la contaminación de sus suelos y pastos. ( Diario Uno Pág. 9 )
DEFENSORÍA PIDE CALMA Y
SERENIDAD
El jefe de la Oficina
Defensorial de Junín, Teddy Pannitza Mau, manifestó que hoy un grupo de
trabajadores de la empresa Doe Run vendrán a Lima para conversar con los
representantes del gobierno, sin dar mayores detalles.Pidió a los trabajadores,
a los representantes de la empresa Doe Run y al gobierno que lleguen a un
entendimiento para que se levante el paro en La Oroya a fin de que, con calma y
serenidad, se resuelvan los problemas.Refirió que no se puede permitir que
mueran los ciudadanos y tantos heridos y pidió que los conflictos sociales se resuelvan
mediante el diálogo.Indicó que está haciendo todo lo posible para que se
resuelvan los problemas y no se perjudiquen los trabajadores. ( Diario Uno Pág.
5 )
ANTIMINEROS PROTESTARÁN EN
ANIVERSARIO DE AREQUIPA
Los pobladores del Valle
de Tambo que se oponen al proyecto minero Tía María, de la empresa Southern
Perú Copper Corporation, acordaron trasladar sus protestas a la ciudad de
Arequipa y, además, participar en las actividades programadas por su
aniversario número 475 con un carro alegórico.El vocero del Comité de
Solidaridad con el Valle de Tambo, Jorge del Carpio Lazo, advirtió que el 14 de
agosto se trasladarán a Arequipa cientos de pobladores para protestar contra el
proyecto minero y aprovechar la presencia del presidente de la República,
Ollanta Humala, para decirle que no quieren la minería."Vamos a esperar al
presidente en la parada militar del 14 y en las actividades del 15 de agosto
para protestar pacíficamente", dijo Del Carpio Lazo. ( El Comercio Pág. A
10 )
POBLADORES DE TAMBO
MARCHARÁN A MOLLENDO EN BUSCA DE APOYO
Al finalizar una
movilización en Islay, pobladores del valle de Tambo acordaron marchar hacia
Mollendo para comprometer el respaldo de los habitantes de esta dinámica ciudad
en su oposición al proyecto minero Tía María. Esta será la última movilización:
al finalizarla los manifestantes determinarán si se van a la huelga indefinida
o acatan un pro, advirtió el dirigente José Blanco.Indicó que por estrategia,
el día y la hora de la protesta serán acordados hoy por los dirigentes. (
República Pág. 12 )