SECTOR
BANCARIO HABRÍA SUPERADO AL MINERO EN RENTABILIDAD EN EL 2013
La rentabilidad
patrimonial de las empresas inscritas en el Registro de Valores de Lima (RVL)
ascendería a un 14% en el 2013, tasa menor a la obtenida en el 2012, y que se
explica por la reducción de las ganancias de las empresas mineras, informó
Gerens.
De acuerdo al Estudio
Gerens, Rentabilidad y Creación de Valor de las Empresas en el Perú, la
rentabilidad patrimonial, al cierre del 2013, es menor en cuatro puntos
porcentuales a la registrada en el 2012 cuando llegó a 18%.(El Comercio, Suplemento
Economía, Economía, B4.), (La Industria, Suplemento Emprendedores, Local, pág.
3)
PLANTEAN
QUE CANON LLEGUE A TODO EL PAÍS
La reforma de la Ley del
Canon que el Gobierno prepara para el próximo año no debe quedarse en las
regiones que actualmente lo reciben sino que se debe considerar su distribución
en todo el país, indicaron empresarios del sector y expertos.
Uno de los cambios que
urge realizar a esta norma es en la forma en que se reparte el recurso en las
jurisdicciones donde hay minería, pues hay provincias, distritos y regiones que
reciben más que otras, refirió el economista Élmer Cuba. (Perú 21, Economía,
pág.10), (Correo, Economía, pág. 13)

PRECIOS
DEL ORO Y LA PLATA CAEN EN 2013
La cotización del oro cayó
ayer más de 1% y se ubicó en menos de US$1,200 la onza, con lo que se encaminó
a su mayor pérdida anual en más de tres décadas, casi un 30%.
La razón es que se
registra un aumento del apetito de los inversionistas por el riesgo y que han
mejorado las perspectivas de una recuperación económica global. En tanto, la
plata perdió 2.4% y se ubicó en US$19.95 la onza. Este metal ha retrocedido 35%
en el año, su peor desempeño anual desde 1982. (Perú 21, Economía, pág.10)
EXPORTACIONES
CAEN 19%
En noviembre último y
fruto de la inestabilidad de los tiempos de crisis, las exportaciones peruanas
registraron una caída de 19% por los menores envíos tradicionales, que se
contrajeron en 25.7%, una de las tasas más bajas de los últimos meses, informó la
Asociación de Exportadores (ADEX).
La caída de las
exportaciones tradicionales son explicadas por el deterioro de los resultados
de los productos pesqueros (-63.5%), mineros (-25.4%) y, sobretodo, del
petróleo y sus derivados. (Perú 21, Economía, pág.10)
ECONOMÍA
SE RECUPERARÁ EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2014
El crecimiento de la
economía en La Libertad fue de 4,6%. Esta cifra es menor a la que se obtuvo en
el 2012, informó el analista económico Alejandro Inga Durango.
El aumento se vio afectado
debido a la caída de la producción minera y pesquera. Asimismo, indicó que el
crecimiento de la economía es de 4,6% y está por debajo de lo que creció el año
pasado que fue 6,2%.(La República, Economía, pág. 10)