LAS EXPORTACIONES MINERAS
CAEN 16.4%
Las exportaciones mineras
en mayo alcanzaron los US$1,426 millones, según la Sociedad Nacional de Minería
Petróleo y Energía (SNMPE). En comparación con mayo del 2014, el sector tuvo
una caída de 16.4%; pero con relación a abril, se observa un ligero crecimiento
de 3.4%.Las ventas de minerales de enero a mayo se valoraron en US$7,274
millones, reflejando una caída de 12.7% en comparación con similar periodo del
año pasado, en el que las exportaciones fueron US$8,335 millones. La caída en
las exportaciones se explica por la contracción de las ventas de cobre, hierro,
oro, plata refinada, estaño y molibdeno, grupo que representó más del 80% del
total de las exportaciones del sector en mayo. Una de las razones más importantes
para el decrecimiento es la caída en las cotizaciones de los precios
internacionales, a excepción del precio del zinc, que se incrementó en 19.6%.
Radio Nacional, Radioprogramas, Revista Rumbo Minero, Revista Tecnología
Minera, Revista Energiminas, Revista ProActivo, Agencia de Noticias Xinhua,
Agencia Valor Futuro (Chile), Radio Onda Azul,Portal Minero, Revista Minería
Chilena, ( Expreso Pág. 15Perú 21 Pág. 10Correo Pág. 13 Diario Uno Pág. 10 )
EXPORTACIONES MINERAS CAEN
12.7% EN LOS PRIMEROS CINCO MESES DEL AÑO
La caída de los precios de
los metales sigue golpeando a las exportaciones mineras. En los primeros cinco
meses del año estas descendieron 12,7%, impactadas por los menores precios del
cobre y los metales preciosos, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo
y Energía (SNMPE). "Este descenso obedece a un tema de precios, porque la
producción de cobre y oro se está recuperando fuertemente a un ritmo de casi
dos dígitos", detalló Elmer Cuba, socio director de Macroconsult.En
efecto, la caída de las exportaciones mineras se da en un contexto de fuerte
ímpetu en la producción minera, debido a inversiones efectuadas con
anterioridad, que "han podido ver la luz al final del túnel este
año", como es el caso de Toromocho y Constancia, anotó Carlos Gálvez,
presidente de la SNMPE.Sin embargo, este mayor esfuerzo productivo no ha podido
revertir el efecto negativo de los menores precios de los metales."Según
información al día de hoy, el precio del cobre está cayendo 23% en términos
interanuales, mientras que el zinc ha caído 13%, el plomo 19% y el oro 16%.
Todos los productos metálicos que exportamos están con tendencia a la baja y
eso afecta el valor de las exportaciones", indicó Hugo Perea, gerente de
estudios económicos del BBVA. Y esta tendencia se mantendría todo el año. ( El
Comercio Pág. B 2 )
SNMPE: EXPORTACIONES
MINERAS CAEN 12.7% ENTRE ENERO Y MAYO DEL 2015
Las exportaciones mineras
en mayo del 2015 fueron de US$ 1,426 millones, cifra 16.4% menor a la del mismo
mes del 2014 (US$ 1,706 millones). Sin embargo, fue 3.6% mayor a la de abril
último (US$ 1,377 millones), informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo
y Energía (SNMPE). En tanto, el acumulado de las exportaciones mineras de enero
a mayo del 2015 (US$ 7,274 millones), refleja una caída de 12.7% en comparación
con el mismo periodo del 2014 (US$ 8,335 millones).Según la SNMPE la
disminución de mayo del 2015 en comparación con lo registrado en el mismo mes
del 2014, se explica por el menor valor obtenido de las exportaciones de cobre,
hierro, oro, plata refinada, estaño y molibdeno. "Estos seis metales
explicaron el 80.2% del total exportado del sector minero en el mes bajo
análisis, registrando en conjunto US$ 337 millones menos en ventas que en mayo
del 2014", precisó.Sin embargo, las exportaciones de plomo y zinc
aumentaron en el mes señalado, registrando un incremento conjunto de US$ 57
millones con respecto a mayo del 2014. ( Gestión Pág. Web El Comercio Pág. B 2
)
EXPORTACIONES MINERAS
ALCANZARON LOS US$ 7,274 MILLONES A MAYO
Las exportaciones mineras
alcanzaron un acumulado de 7,274 millones de dólares en los primeros cinco
meses del año, luego de registrar envíos por 1,426 millones en mayo pasado,
informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Los envíos
en mayo, de 1,426 millones de dólares, registraron un incremento de 3.6 por
ciento en relación al registro de abril último, cuando las exportaciones
ascendieron a 1,377 millones.El gremio minero indicó que la exportación de
cobre en mayo alcanzó los 566 millones de dólares mientras que los envíos de
oro sumaron 508 millones. Asimismo, el valor exportado de hierro fue de 53
millones de dólares en mayo del 2015, mientras que el de la plata refinada se
situó en 36 millones, el de estaño en 15 millones, el de molibdeno en 25
millones, el de plomo en 161 millones y el de zinc en 108 millones. ( Agencia
Andina - )
NOTARIOS DE LIMA PODRÍAN
VER CONCESIONES MINERAS
Las operaciones relativas
a las concesiones mineras podrían ser formalizadas por notarios de Lima, y no
con los notarios de la provincia donde está la concesión, pese a la restricción
territorial para los notarios introducida en marzo.La Superintendencia Nacional
de Registros Públicos (Sunarp) introdujo esta salvedad en el proyecto del
reglamento de la Ley 30313, que presentó al Ministerio de Justicia. Esta norma
impuso la restricción territorial de los notarios a los inmuebles dentro de su
provincia y generó la crítica del sector privado por dificultar las operaciones
relacionadas a las concesiones mineras. Algunas concesiones mineras no pueden
operar porque no existe notario o este no tiene los conocimientos necesarios,
indicó la Sunarp. También las negociaciones referidas a estas se hacen más
lentas, pues se debe buscar al notario o al juez de paz letrado, en caso el
primero no exista; y viajar hasta allá, detalló Francisco Tong, socio del
estudio Rodrigo, Elías & Medrano. ( El Comercio Pág. B 3 )
NUEVO OPERADOR MINERO DE
LA OROYA TENDRÁ FACILIDADES EN TEMA AMBIENTAL
La aprobación del
Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC) de la empresa Doe Run Perú
permitirá que el nuevo operador del complejo metalúrgico de La Oroya, cuente
con las facilidades para adecuarse a las normas ambientales, se informó. Arturo
Alfaro Medina, presidente de la ONG Vida, sostuvo que dicho instrumento permitirá
al nuevo operador manejar mejor el estándar de calidad del aire para dióxido de
azufre (SO2). "Con la aprobación del IGAC, el Ministerio de Energía y
Minas permite que el nuevo operador cuente con un plazo de 14 años para
adecuarse al estándar de calidad ambiental de S02 aprobado en el 2001. Esto es
necesario porque la tecnología de adecuación del PAMA implementado por Doe Run
y las condiciones climáticas de La Oroya no permiten un plazo menor de
adecuación", precisó. ( Agencia Andina - )
LEVANTAMIENTO DE ESTADO DE
EMERGENCIA PERMITIRÁ RETOMAR AGENDA DE DIÁLOGO
La gobernadora de
Arequipa,Yamila Osorio, dijo que el 72 por ciento de los arequipeños está a
favor de que se levante el estado de emergencia en Islay, por lo cual respaldó
la decisión el Ejecutivo en ese sentido, pues permitirá retomar la agenda de
diálogo con los opositores al proyecto minero Tía María. Indicó que el gobierno
regional está dispuesto a colaborar con las mesas de diálogo para buscar una
solución al conflicto, y subrayó que en estos 60 días de pausa se ha logrado
establecer una agenda de proyectos regionales entre el gobierno regional y las
administraciones locales y provinciales, entre los cuales destaca la construcción
de la presa de Paltiture."Hemos aprovechado para retomar la agenda de
proyectos que de acuerdo a nuestras competencias nos corresponde trabajar con
los gobiernos locales; vamos a colaborar para que las mesas de diálogo que se
han venido propiciando, puedan retomarse", afirmó en declaraciones desde
Arequipa a RPP Televisión. ( Agencia Andina - Diario Uno Pág. 5 )
AUMENTÓ UTILIDAD NETA DE
CEMENTOS PACASMAYO
Durante la primera mitad
del año, la utilidad neta de Cementos Pacasmayo se incrementó en un 19.4% con
respecto a similar periodo del año pasado. Así, la empresa cementera registró
unos S/. 96.5 millones entre enero a junio de este año.Entre los factores de
este incremento, la empresa señala un mayor margen bruto registrado, una
ganancia de S/. 8.8 millones por la venta de un terreno y una mejor
administración de riesgo en el tipo de cambio con moneda extranjera. Asimismo,
durante los primeros seis meses del 2015, Cementos Pacasmayo invirtió S/. 247.5
millones, enfocados en su nueva planta de cemento y otros proyectos en
Pacasmayo, Rioja y Piura. ( Gestión Pág. 8 )
APRUEBAN PROYECTOS POR S/.
700 MILLONES PARA APURÍMAC
La prevención de los
conflictos sociales es una tarea que el Gobierno central empieza a tomar con
más seriedad, sobre todo en áreas que albergan a importantes proyectos mineros
para el crecimiento del país como es el de Las Bambas en Apurímac.El ministro
de Vivienda, Construcción y Saneamiento anunció que ya han cerrado esta semana
las mesas de trabajo con los alcaldes de las zonas aledañas al proyecto de la
china MMG y han acordado inversiones en infraestructura por S/. 700
millones."Esto es sin incluir las carreteras. Hemos asegurado proyectos de
agua-saneamiento, también riego, electrificación rural, educación, de forma que
a partir de estas intervenciones vamos a ganar la batalla a la extrema pobreza
en la zona de Cotabambas", precisó el ministro Von Hesse.Fuentes del
sector revelaron a Gestión que los conflictos socioambientales en torno a Las
Bambas renacieron en el último mes y amenazaban con una paralización del
proyecto. ( Gestión Pág. 16 )
HOY PAGAN EL "BONO
MINERO COMPLEMENTARIO"
La Oficina de
Normalización Previsional (ONP) informó que hoy 23 de julio se hará efectivo el
pago del beneficio correspondiente al Fondo Complementario de Jubilación
Minera, Metalúrgico y Siderúrgica.Los jubilados favorecidos serán los
pertenecientes a la Ley 25009 (Sistema Nacional de Pensiones) y a la Ley 27252
(Sistema Privado de Pensiones).Cabe indicar que dicho fonfo se constituye con
el aporte del 0,5% de la renta anual de las empresas mineras, metalúrgicas y
siderúrgicas, antes del pago de impuestos y, con el aporte del 0,5% mensual de
la remuneración bruta de cada trabajador de estos sectores.Además de los
pensionistas de jubilación e invalidez de las leyes 25009 y 27252, el beneficio
complementario será otorgado a los beneficiarios de pensiones de viudez y
orfandad que deriven de una pensión de jubilación correspondiente a dichos
regímenes. ( República Pág. 15 )
MAL TIEMPO DIFICULTA EL
RESCATE EN AYABACA
El rescate de los tres
trabajadores desaparecidos de la minera Río Blanco Copper no ha sido posible
hasta ahora debido a factores climáticos. Dos helicópteros que partieron ayer
desde Piura hacia la zona de Yanta, en Ayabaca, debieron regresar debido a las
fuertes lluvias y la nubosidad. Solo permaneció en el lugar el equipo de siete
socorristas que logró descender el último martes. Ellos partirán hoy en busca
de Aleida Dávila, Orlando Pastrana y Segundo Tacure."No fue posible
relevar a los socorristas del primer grupo debido al mal tiempo. Mañana [hoy]
saldrán los socorristas que pernoctan cerca de las coordenadas que nos dio
Manuel Herrera [un cuarto trabajador, ya rescatado]", dijo Carla Díaz,
vocera de Río Blanco. ( El Comercio Pág. A 9 )
PRECIO DEL ORO EXTIENDE SU
RACHA NEGATIVA MÁS LARGA DESDE 1996
Los precios del oro
cayeron por décimo día consecutivo en la más larga racha de pérdidas desde
1996, mientras Goldman Sachs Group Inc. advierte de nuevos descensos y los
inversores se desprenden del metal.El oro cayó 6.2% en 10 días de pérdidas. Los
precios alcanzaron un mínimo de cinco años de US$ 1.080 la onza el lunes.
"Parece que la corriente bajista está ganando más impulso", señaló
Phil Streible, estratega senior de RJO Futures en Chicago.Los precios de
futuros del oro para entrega en agosto perdieron 1.1% para ubicarse en US$
1,091.50. ( Gestión Pág. 22 )