HAY CUATRO GRANDES OPERADORES EN LAS REDES CRIMINALES DE LA MINERÍA ILEGAL DE PATAZ
Porfirio Danilo Segura Marcelo, Natividad Baca Bazán, Miguel Antonio Rodríguez Díaz y Juan Manuel Blas Lezama, los cuatro en libertad, son los principales operadores de la minería ilegal del oro en Pataz (La Libertad), según fuentes policiales de El Comercio. Segura y Baca son investigados por integrar Los Parqueros de Pataz; Rodríguez y Blas son parte de La Gran Alianza. Ambas organizaciones criminales, dedicadas a la extracción ilícita del mineral, operan en Pataz desde el 2020.
Antes, los cabecillas de Los Parqueros de Pataz y La Gran Alianza eran Gregorio Segura Marcelo, conocido como ‘Palermo’ y bajo prisión preventiva desde agosto; y Josué Oliver Blas Lezama, ‘Gato Cote’, asesinado en Colombia en setiembre. Por estos hechos, sus allegados quedaron a cargo de las redes delictivas, indicaron las fuentes policiales. (Comercio, Tema del día, Pág.3)(El Comercio-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
LA LIBERTAD: DESTRUYEN CUATRO BOCAMINAS POR CASI SEIS MILLONES DE SOLES
La Policía Nacional realizó un operativo en la provincia Pataz, en La Libertad, donde se destruyeron cuatro bocaminas ilegales. Estas actividades contaminaban el medio ambiente y afectaban la seguridad local. Los mineros huyeron del lugar, dejando maquinaria y materiales valuados en cerca de 6 millones de soles.
Durante el operativo, las autoridades encontraron más de 50 sacos de nitrato de amonio y otros materiales explosivos como 15 paquetes de fulminantes y mil metros de mecha lenta. Todo fue destruido en el lugar para prevenir futuros usos ilegales.
La intervención, parte del plan del general Martín Villalón Trillo, contó con la participación de 49 agentes de la Dinoes (Dirección Nacional de Operaciones Especiales) y especialistas del Ministerio Público y la Gerencia Regional de Energía y Minas. (Sol TV)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://soltvperu.com/destruyen-bocaminas-ilegales-la-libertad/
OCHO POLICÍAS HERIDOS TRAS ATAQUE DE MINEROS ILEGALES EN HUAMACHUCO
Policías resultaron heridos tras ser atacados por presuntos mineros ilegales, que además quemaron el vehículo donde se movilizaban los efectivos, en el caserío de Coigobamba, en Huamachuco. Los efectivos fueron emboscados por una turba de 60 personas, quienes los golpearon salvajemente por varios minutos con palos y piedras, e intentaron quemarlos con gasolina. Incluso hubo disparos.
Ocho de los agentes presentan cortes profundos en la cabeza. Fue cuando ingresaban a un bosque de presunta minería informal, colindante con una concesión de la empresa Summa Gold, que los llamaron tras ser atacados con fusiles. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.2) (La Industria, Mi Región, Pág.10) (La Industria, Lo más leído, Pág.13) (Correo, La Libertad, Pág.5) (Correo-Lima, Perú, Pág.10) (Trome, Actualidad, Pág.9) (Ojo, Perú Radar, Pág.16) (Trome, Actualidad, Pág.5) (Panamericana)(América) (Canal N) (Latina) (Sol TV) (Correo-Página web) (Exitosa) (Andina) (RPP)(TV Perú)(Perú 21-Página web)(Acceso Perú)(Infobae)(Comercio-Página web)(Acceso sin Fronteras)(La República-Página web)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://youtu.be/qdJ4FTfq8bc?si=Qala17KmVTWbfA2q
https://youtu.be/jp7UUfbVGi8?si=HrZFxFe6UMEwY1dK
https://youtu.be/r1KLLdN-NIM?si=9dOQXIXmj6dJrzJR
https://youtu.be/0enApXWxBhQ?si=H4m3mESROLXVZRvM
https://peru21.pe/politica/mineros-ilegales-atacan-la-policia-en-huamachuco/
REINFO: ¿QUÉ EXIGEN LOS MINEROS ARTESANALES ATRINCHERADOS EN LAS AFUERAS DEL CONGRESO?
La avenida Abancay se ha convertido desde el pasado lunes en un campamento de la minería artesanal. Son cientos los pequeños mineros que llegan, días tras día, del sur, centro y norte del Perú, para exigir al Congreso de la República una nueva ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).
Aducen que, si esto no ocurre, unas 500 mil personas se quedarían sin trabajo. “Si se cierra el Reinfo, en todo caso, que no haya minería para nadie, porque no podremos trabajar”, exclama Máximo Franco Bécquer, presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin), asociación convocante de la multitudinaria manifestación.
En la provincia de Pataz, pobladores llegaron a bloquear el puente Chagual para apoyar las manifestaciones por la ampliación del Reinfo.(Comercio-Página web)(Sol TV)(Infolibertad)(Noticias Trujillo)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1026839512821119&set=a.622950386543369
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1026207226217681&set=a.622950386543369
https://www.facebook.com/LaAlboradaPataz/videos/588493220506679
TORTURAN Y ARROJAN A LAS AGUAS DEL RÍO MARAÑÓN A CINCO JÓVENES
Al parecer, en la provincia de Pataz, región La Libertad, no hay autoridad ni ley que valga. Grupos armados toman la justicia en sus propias manos y son capaces de cometer atroces crímenes.
Precisamente, eso es lo que han denunciado ayer familiares de cinco jóvenes, naturales de Trujillo y del distrito de Chao, quienes hace un par de semanas viajaron hasta la localidad de Vijus, en Pataz, para laborar como mineros informales, sin imaginar la pesadilla que les tocaría experimentar.
Ellos habrían sido secuestrados, torturados y arrojados a las turbulentas aguas del río Marañón. Dos de los jóvenes lograron sobrevivir y tres están desaparecidos. Se presume que murieron ahogados.
Según la denuncia hecha por los parientes de las víctimas, el cruento suceso habría ocurrido el pasado domingo 17 de noviembre, en horas de la mañana. Jhonatan Polo Luján (18), Noé Lezama Ríos (25), Joel Hernández Rojas (30), Jesús Vera Mejía (22) y Gerado Santiago Calvo (22) se encontraban descansando en los cuartos que habían alquilado en un hospedaje en la localidad de Vijus, cuando sujetos encapuchados que llevaban armas de fuego incursionaron en sus habitaciones y les obligaron salir.
Los desconocidos, que presuntamente eran ronderos de la zona y agentes de seguridad de una empresa minera, les ataron las manos con sogas y alambres, luego los llevaron, primero, hasta una vivienda, donde por horas los golpearon brutalmente. Luego,cuando cayó la noche, los trasladaron en una camioneta hasta el río Marañón, donde los arrojaron, para que mueran ahogados. (Correo-Lima, Perú, Pág.10) (Correo, Tema del día, Pág.2)(Trome, Actualidad, Pág.4)(Correo-Página web)(Sol TV)(Cosmos TV)(RPP)(Exitosa)(Satélite, Policial, Pág.4)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1018160210327294&set=a.437525845057403
EL REINFO ES TAN ESCANDALOSO QUE HA OTORGADO LOTES HASTA EN EL MAR
Un mapa oficial realizado por el Ministerio de Energía y Minas e Ingemmet registra Reinfos de pequeños mineros informales que trabajan en medio del océano Pcífico, dentro de las 200 millas del Mar Peruano. (Perú 21, Investigación, Pág.2)
DISPUTAS POR LEY MAPE DEL GOBIERNO DE REINFO
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, sustentó ante el Pleno del Congreso el proyecto que propone la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, la denominada Ley MAPE. Mientras exponía, gremios de mineros artesanales protestaban por quinto día consecutivo en los exteriores del Palacio Legislativo.
Mucho negó que luego del 31 de diciembre de 2024, fecha prevista para el cierre del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), los mineros inscritos pasarán a ser ilegales, sino que las direcciones o gerencias regionales tendrán 6 meses para culminar los trámites. En caso de que no se culmine, pasarán al Minem.
También recalcó que la norma propone derogar una disposición emitida por el Gobierno de PPK que eximía de responsabilidad penal a los mineros ilegales que se inscriben en el Reinfo.
Asimismo, aseguró que el proyecto sí fue socializado con gremios en talleres de trabajo.
Los congresistas criticaron duramente el texto. Por ejemplo, Roberto Chiabra aseguró que el proyecto “caracteriza al Gobierno: tarde, mal e incompleto”, mientras que el fujimorista Arturo Alegría aseveró que la permanencia de Mucho en el gabinete es “insostenible”.
En tanto, Jaime Quito dijo que la propuesta “no resuelve el problema de la minería artesanal, lo único que hace es repetir lo que ya fracasó, el Reinfo". (La República, Especial, Pág.2 y 3)(Correo, Lima, Pág.6)(Ojo, Política, Pág.2)(Correo, Imagen de la semana, Pág.16)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
”TODO EL GABINETE ESTÁ EN CUIDADOS INTENSIVOS, HAY IMPROVISACIÓN E INCOMPETENCIA EN LA LEY MAPE”
Roberto Chiabra, congresista de Alianza para el Progreso, cuestionó el proyecto de Ley sobre pequeña minería y minería artesanal, conocido como la ley MAPE, elaborada por el Poder Ejecutivo. En declaraciones a Sol TV, dijo que el Gobierno traslada el problema de la minería ilegal al Congreso.(Sol TV)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
MINISTERIO DE LA MUJER RECONOCE LABOR EDIL
Por segundo año consecutivo, la Municipalidad Provincial de Pataz fue reconocida a nivel nacional por su compromiso con la protección integral de los niños, niñas y adolescentes. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables otorgó el reconocimiento al alcalde Aldo Carlos Mariños, resaltando la exitosa implementación de la estrategia ‘Ponte en Modo Niñez’.
Este programa, que se enfoca en garantizar espacios seguros para el juego, prevenir situaciones de vulneración y crear ambientes públicos favorables para el desarrollo infantil, ha sido ejecutada gracias al trabajo conjunto de la Defensoría Municipal de la Niña, Niño y Adolescente (DEMUNA) y la Gerencia de Desarrollo Social de la citada edil. (La Industria, Mi Región, Pág.10) (Nuevo Norte, Provincias, Pág.5)
LA PROPUESTA DE ACUÑA
Esta semana, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, sorprendió a todos remitiendo al despacho del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, un proyecto de reforma constitucional para la lucha contra la inseguridad ciudadana.
Propone que la autoridad policial o fiscal, tan igual que un juez o fiscal supremo, estén facultados para ordenar el levantamiento del secreto bancario y tributario, de las comunicaciones y telecomunicaciones en investigaciones por sicariato, extorsión, marcaje, reglaje y tráfico ilícito de drogas.
Lo curioso es que apenas dos días antes, el mismo gobernador se refirió a un grave problema que pudre por dentro a la PNP: la corrupción. Reveló que 50 agentes policiales fueron rotados de La Libertad por esa causa.
Muchos recordarán que en los megaoperativos impulsados por el fiscal William Rabanal en Trujillo se capturaban a organizaciones criminales enteras y entre ellos siempre había malos policías cuya función era proporcionar información para los crímenes. (Correo, Opinión, Pág.9)
SE ADJUDICÓ LA BUENA PRO PARA EL LABORATORIO DE CRIMINALÍSTICA
La empresa Ilender Perú S.A. ganó la licitación para la construcción del Laboratorio de Criminalística de la Policía Nacional del Perú (PNP), que estará ubicado en la provincia liberteña de Trujillo. Dicha obra permitirá fortalecer el trabajo de las fuerzas del orden frente a la inseguridad ciudadana, en beneficio de los 2 millones de ciudadanos que viven en la región.
La Gerencia Regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada lideró el proceso para la adjudicación de este proyecto que se ejecutará bajo la modalidad de Obras por Impuestos y cuenta con un presupuesto de 12.5 millones soles. (Correo, Política, Pág.6)(Correo-Página web)(N60)(Macronorte)(Causa Justa)(AP Noticias)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://n60.pe/modernizacion-del-laboratorio-de-criminalistica-de-la-pnp-ya-tiene-buena-pro/
CONGRESO ALISTA CENSURA CONTRA EL MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS
Desde el Congreso, la bancada de Fuerza Popular viene recolectando firmas para impulsar una moción de censura contra el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho. El vocero de esta agrupación, Arturo Alegría, mencionó que su partido cree que el titular del Minem no debe continuar en el cargo debido a una "incapacidad y fallas que tiene la nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, también conocida como Ley MAPE". (Comercio, Economía, Pág.11)(Correo, Política, Pág.4)(La República, Opinión, Pág.8) (Ojo, Política, Pág.2)(TV Perú)(Perú 21-Página web)(El Comercio-Página web)(Gestión-Página web)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://peru21.pe/politica/congreso-mocion-de-censura-al-ministro-de-energia-y-minas-romulo-mucho/