PARO DE MINEROS INFORMALES: LOS PORMENORES DEL CIERRE DE VÍAS Y LA AFECTACIÓN EN EL TRASLADO DE PERSONAS
Las protestas por parte de los mineros artesanales en diversas partes del país continúan. Estas iniciaron en la quincena de noviembre y parecen no dar tregua. Su principal pedido es que desde el Gobierno y el Congreso se decida la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el cual vence el próximo 31 de diciembre. De no concretarse, sostienen que más de 500 mil mineros quedarán fuera del marco de la formalización.
Los bloqueos en la sierra liberteña siguen luego de que mineros artesanales de la zona se plegaran a las protestas varios días atrás. Los accesos del puente Chagual, en Pataz, y Shorey, en Santiago de Chuco, permanecen cerrados. Esto ha sido confirmado por el Centro de Operaciones de Emergencia La Libertad, el cual resaltó que los mineros han cerrado el único acceso a Pataz: Chagualito.
En tanto, los manifestantes se han comprometido a dar paso a la circulación de los vehículos cada tres o cuatro horas. Esta situación se repite en algunos otros puntos de la Panamericana Norte, en La Libertad.
Por su parte, el alcalde de Pataz, Aldo Mariños, ratificó esta información. Señaló que continúa el bloqueo actual en el puente de Chagual y todo el trayecto que une Chagual hasta Trujillo, por Huamachuco. Agregó que los mineros están haciendo treguas cada cierto tiempo para que las personas viajen al interior de La Libertad.
“El Estado tiene que preguntarse en qué está fallando para que esta gente aun no pueda formalizarse. Hay mucha burocracia. Para que pase un documento de una oficina a otra en la misma situación se necesita meses, por no decir años”, indicó. (El Comercio-Página web) (Correo, Región, Pág.8) (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.11)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
INTENSIFICAN PROTESTAS
Mineros artesanales en la provincia de Pataz han intensificado las protestas, bloqueando varios accesos clave. Se confirma el cierre del puente Antonio Raymondi, además de los bloqueos en los puentes Chagual, Uchos y Mamahuaje. Los manifestantes exigen la ampliación del REINFO.
Ante esta situación, las autoridades locales instan a la población a tomar precauciones y seguir ciertas recomendaciones: planificar rutas alternas, trabajar desde casa si es posible, abastecerse de alimentos y productos básicos para evitar salir durante el paro, y mantenerse informados sobre el desarrollo de las protestas. También se solicita evitar las zonas de manifestación por razones de seguridad.
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
Sol TV
https://www.facebook.com/share/p/19SV9Nuzg1/
Radio Karibe Online
https://www.facebook.com/share/p/1eZXmQ8v59/
Radio Cadena 96 FM
https://www.facebook.com/100064567274746/videos/1099704188318863
Radio Tayabamba
https://www.facebook.com/share/p/1KDVSSxwK6/
Parcoy en la noticia
Alternativa noticias Huamachuco
Agenda.pe
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1019115463565790&set=a.479200264223982
Red de Noticias La Libertad
La Esquina Noticias
Pataz al día
https://www.facebook.com/patazaldiaoficial/videos/590196473366811
CHOFER FUE GOLPEADO POR MINEROS TRAS TRATAR DE PASAR UN PIQUETE DE MANIFESTANTES
El conductor de una camioneta fue violentamente agredido. Él intentó atravesar el bloqueo de manifestantes, durante el paro de mineros en la provincia de Pataz.
El incidente ocurrió mientras el conductor intentaba dirigirse hacia Huamachuco, pese a las restricciones impuestas por los protestantes, quienes al percatarse de su intención de avanzar lo retuvieron y golperon con palos. (Sol TV) (La Libertad Ahora)(Radio Virú Star)(Flash Andino)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/v/19dGJ8G44V/
https://www.facebook.com/share/v/1BSB8jqV2G/
https://www.facebook.com/virustarfm/videos/1090831989169005/
https://www.facebook.com/AndinaNoticiasSantiagodeChuco/videos/628528346168439
OPERATIVO CONTRA LA MINERÍA ILEGAL EN PATAZ
Autoridades de la región La Libertad ejecutaron un operativo para erradicar la minería ilegal que se practica en la provincia de Pataz. La acción permitió decomisar materiales y maquinaria usada para la extracción ilícita de mineral.
La redada, que se dio en el sector Karola, en el anexo de Vijus, estuvo dirigida por la Fiscalía Provincial Transitoria Especializada en Materia Ambiental de La Libertad, a cargo de Patricia Ponce Saavedra.
La acción se realizó en coordinación con la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos del Gobierno Regional de La Libertad, así como de efectivos policiales de la Dirección del Medio Ambiente, de Operaciones Especiales y Contra la Minería Ilegal. (Correo, Región, Pág.8)(Buenos días, Policial, Pág.7) (Correo-Página web)(Exitosa)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/p/15XrZkJrYK/
COMUNIDAD CAMPESINA LLACUABAMBA MANTIENE SU CERTIFICACIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2015
La Comunidad Campesina Llacuabamba celebra un importante logro: la aprobación exitosa de la Auditoría de Seguimiento ISO 14001:2015, un hito que refleja su compromiso con la sostenibilidad y la excelencia en gestión ambiental. ( Comunidad Campesina Llacuabamba)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
https://www.facebook.com/share/p/18VoVCACgC/
SOLICITAN EL CAMBIO DE FISCALES DE MEDIO AMBIENTE DE LA LIBERTAD
Greco Quiroz, exconsejero de Ascope, solicitó al gobernador de La Libertad, César Acuña, que cambie a los fiscales de la Primera Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de La Libertad, argumentando que su desempeño contra la minería ilegal es ineficaz. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.11)
CONSEJERO DESTACA CELERIDAD EN EJECUCIÓN DE PUENTE LAVASEN
La Compañía Minera Poderosa S.A. ejecutará la construcción del puente Lavasen en el distrito de Pataz, en la provincia del mismo nombre, bajo la modalidad de obras por impuestos.
Este proyecto contará con una inversión de 24.5 millones de soles, lo que permitirá mejorar significativamente la infraestructura vial de la zona.
El consejero regional Frank Solórzano Rojas destacó la importancia de este tipo de iniciativas, señalando que la intervención de la empresa minera es crucial para el avance de proyectos que, de otro modo, podrían quedar estancados por falta de recursos. (Correo, Política, Pág.4)(Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
MALA SEÑAL
“Es una mala señal, pierde el Perú. Veremos quién será el reemplazo del ministro Mucho y ojalá que el nuevo ministro tenga el mismo ímpetu”, sostuvo Alfonso Bustamante, presidente de la Confiep. (La Industria, Opinión, Pág.13)
“NECESITAMOS UNA SOLUCIÓN INTEGRAL”
“La minería ilegal ha infiltrado a muchos políticos, por eso necesitamos una solución integral”, sostuvo Luis Felipe Canturias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos. (Perú 21, Política, Pág.7)
SALVAN A DEMARTINI, PERO CENSURAN A MUCHO
El Pleno del Congreso hizo suyo el pedido de los mineros informales e ilegales -que desde hace una semana tienen rodeado el Parlamento y bloqueadas las vías en el sur del país, bajo la consigna de ampliar el Reinfo-, y sacó del cargo, la tarde de ayer, al ministro de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, quien intentó resolver el problema de la formalización minera. Con 79 votos a favor, 13 en contra y cuatro abstenciones, el Pleno resolvió censurar al titular del Minem, y prefirió salvarle la vida al ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini, quien es responsable político por la entrega de comida en mal estado a miles niños del programa Qali Warma. En su caso, no se alcanzaron los 66 votos para que sea removido. El resultado de la votación fue de 33 votos a favor, 34 en contra y 23 abstenciones.(Trome, Actualidad, Pág.8)(El Comercio, Pág. 8 )(Correo, Opinión, Pág.10)(Ojo, Impacto, Pág.3) ( Gestión, Economía, Pág. 14 ) ( República, Política, Pág. 6 )(La República, Opinión, Pág.4)(El Popular, Actualidad, Pág.4) ( Perú 21, Política, Pág. 7 ) (Nuevo Norte, Política, Pág.10)(RPP)(Exitosa)(América)(Latina) (La Industria, Política, Pág.10) (República, Opinión, Pág.4) (Sol TV )(Macronorte )(Ventana Informativa) (Cosmos TV)(ATV)(Panamericana)(Willax)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/p/14RirVotD2/
https://www.facebook.com/share/p/1EwHm3uRWB/
“SE DEBE PONER ORDEN”
Fernando Rospigliosi, congresista y presidente de la Comisión de Constitución, aseguró que el Gobierno debe poner orden porque los mineros ilegales financian marchas y bloquean carreteras para exigir el aplazamiento del Reinfo. En declaraciones a la prensa, dijo que evalúan el trabajo del Ministro del Interior, Juan José Santiváñez. (Sol TV )
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/p/1DJdvBEoU8/
"CENSURA A MUCHO ES MALA SEÑAL"
Habló claro y fuerte. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso Bustamante Canny, cuestionó la censura al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, por parte del Congreso. Consideró que los grandes perdedores son los mineros artesanales. "Es una mala señal, pierde el Perú. Veremos quién será el reemplazo del ministro Mucho y ojalá que el nuevo ministro tenga el mismo ímpetu promotor de las inversiones mineras", dijo desde Arequipa, en donde participa en CADE. Además, aseguró que con este tipo de acciones de parte del Congreso se le está haciendo un favor a la minería ilegal y exhortó al Gobierno a insistir en la aprobación y promulgación de la Ley MAPE. ( Perú 21, Política, Pág. 7 )
SALEN Y ENTRAN
Rumores de cambios. Según supo Perú 21, el titular de Economía no continuaría en el cargo. En su reemplazo entraría el actual director de Proinversión, José Antonio Salardi. Y hablando de reemplazos, ha trascendido que Isabel Tafur suena como opción para sustituir a Rómulo Mucho. (Perú 21, Cade, Pág.4)
LLUVIA INTENSA INUNDA CALLES EN HUAMACHUCO
Las intensas lluvias registradas el último lunes por la tarde convirtió en riachuelos las principales calles y avenidas de Huamachuco, capital de la provincia de Sánchez Carrión, en la sierra de La Libertad, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer).
De acuerdo con el monitoreo de precipitaciones del Coer La Libertad, Huamachuco registró un acumulado de 28.4 milímetros de lluvia por metro cuadrado, lo que provocó inundaciones y aniegos. Sin embargo, el subgerente de Defensa Civil de La Libertad, Wilfredo Agustín, aseguró que no se reportaron daños materiales ni afectaciones a la salud de las personas.
En la provincia de Santiago de Chuco, las lluvias de moderada intensidad registraron un acumulado de hasta 5.4 milímetros por metro cuadrado, según los datos proporcionados por la estación meteorológica del distrito de Cachicadán.
Aunque se registraron lluvias en otras zonas, el funcionario del Gobierno Regional de La Libertad señaló que las provincias más afectadas por las precipitaciones son Pataz y Bolívar. En estas áreas, la humedad ha debilitado el suelo, provocando deslizamientos y huaicos.
El funcionario informó sobre un deslizamiento ocurrido en el sector Alto Challas, distrito de Santiago de Challas, en la provincia de Pataz. Este evento afectó aproximadamente 40 metros de la carretera nacional que conecta los distritos de Huancaspata y Tayabamba.
Sin embargo, con ayuda de la maquinaria pesada del municipio de Huancaspata y el apoyo de la población local, se puede restablecer el tránsito en esta zona del ande liberteño.
Asimismo, dijo que otro deslizamiento se reportó en el distrito de Urpay, también ubicado en la provincia de Pataz. El desprendimiento de lodo y piedras afectó unos 50 metros de la vía vecinal de Urpay - anexo Pariamarca. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.7)(Perú 21, Perú, Pág.16) (Nuevo Norte, Política, Pág.10)(Gestión-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
MINERA PODEROSA, ASOCIACIÓN PATAZ Y MUNICIPIO DISTRITAL ORGANIZAN LA CUARTA EDICIÓN DE EVENTO QUE AGRUPA A ESTUDIANTES Y DOCENTES
Minera Poderosa a través de Asociación Pataz y su Centro de Innovación Social (Rurana), promueven la innovación en el distrito de Pataz con la organización de la cuarta edición del Festival de Innovación Social (FIS), bajo el lema: Innovación Abierta por una Niñez que Escucha y Lee.
El festival tiene como objetivo fomentar la creatividad y el desarrollo de soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas de la región La Libertad. (Buenos días, Empresarial, Pág.9)
TRABAJAN EN LA LIMPIEZA DE PUNTOS CRÍTICOS DEL RÍO MOCHE
El Gobierno Regional de La Libertad y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento realizaron trabajos de limpieza, descolmatación y conformación de diques en el río Moche, en el sector Huatape, en el distrito trujillano de Laredo. Con estas labores se podrá salvaguardar los campos de cultivo y las viviendas de los agricultores ante alguna eventualidad de la naturaleza.
Las obras permitirán conformar un dique con material propio en 350 metros lineales, en la margen derecha del río Moche, en el tramo II del sector Menocucho. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.7) (Correo, Región, Pág.8)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
APEPISTAS OCUPAN PUESTOS CLAVES EN LA REGIÓN LA LIBERTAD
Las recientes designaciones de William León Huertas y María del Carmen Olórtegui en la Contraloría y la Defensoría del Pueblo, respectivamente, han avivado el debate sobre el poder político que ejerce César Acuña, líder de Alianza para el Progreso (APP), en La Libertad.
La controversia se extiende a otras designaciones vinculadas al partido de Acuña. Por ejemplo, el nombramiento de Carlos Rodríguez Rodríguez como prefecto de La Libertad también ha sido motivo de discusión. Esto porque su padre, Manuel Rodríguez Romero, es un hombre cercano al actual gobernador.
Elías Rodríguez, uno de los principales opositores de César Acuña en La Libertad, no dudó en señalar que las designaciones en la región son parte de una estrategia política mayor. (Correo, Política, Pág.4) (Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace: