lunes, 25 de noviembre de 2024

MONITOREO DE MEDIOS 25 DE NOVIEMBRE (LA LIBERTAD)

MINEROS CONTINÚAN CON BLOQUEO DE CARRETERA HACIA ZONA ANDINA

Desde hace varios días, diversos gremios de mine- ros artesanales han bloqueado un tramo de la avenida Abancay, frente al Congreso de la República en Lima, exigiendo la ampliación del plazo para la inscripción al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Esta medida ha generado disturbios en el centro de la ciudad mientras los manifestantes reclaman condiciones más favorables para la formalización del sector.

Héctor Gálvez, representante de los mineros artesanales, expresó su indignación por los obstáculos que enfrentan sus colegas en el proceso de formalización. Según Gálvez, el principal impedimento es la negativa de los propietarios de concesiones mineras a firmar los contratos de explotación, lo que ha paralizado el proceso y ha dejado a casi el 95% de los mineros en situación de informalidad.

Además, decenas de mineros de la región La Libertad se encuentran también en la ciudad de Lima, uniéndose a las protestas que se han intensificado en los últimos días. Los manifestantes han señalado que los problemas de formalización afectan no solo a la capital, sino también a di-versas provincias del ande liberteño. En esta región, se han registrado bloqueos en importantes vías de acceso, como la carretera que conecta con la sierra de La Libertad, específicamente en el sector Pampa de la Julia, distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco.

En la región La Libertad, la minería ilegal ha estado vinculada a numerosos actos de violencia y muertes. En el distrito de Pataz, organizaciones criminales como "Los Buitres de Pataz" controlan áreas de explotación minera ilegal, utilizando prácticas violentas como el sicariato y extorsión para mantener su in- fluencia. Estas actividades han llevado a enfrentamientos armados frecuentes, con víctimas que incluyen trabajadores y migrantes, muchos de los cuales terminan en fosas comunes. Por ejemplo, en 2024, se descubrió una fosa con 12 cadáveres en la zona minera conocida como La Poderosa. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)(Correo, Así tuitearon, Pág.3) (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.20)(RPP)(Exitosa)(Sol TV)(América)(Panamericana)(Cosmos TV)(Trujillo Proyectos)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:




























































LA LIBERTAD: CONTINÚA BLOQUEADA LA CARRETERA HACIA LA PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO

El prefecto Carlos Rodríguez dialogó con mineros artesanales en Santiago de Chuco, quienes accedieron a abrir el pase cada 3 horas tras un bloqueo de carreteras. A pesar de esto, continuarán la protesta hasta que el Congreso se pronuncie sobre la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). (Sol TV)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://soltvperu.com/la-libertad-continua-bloqueada-la-carretera-hacia-la-provincia-de-santiago-de-chuco/

https://youtu.be/o33y0X3Xfu8



DICTAMEN DE LEY MAPE SE VERÍA EL MARTES EN COMISIÓN

El predictamen de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE) podría estar listo este martes, para que en la sesión de la Comisión de Energía que se realizará ese día se pueda debatir y aprobar, y pueda ser sometido a votación en los plenos del miércoles o jueves. Esto, para aprovechar que el ministro de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, que ha sido invitado para estar presente en esa sesión, pueda responder las dudas y los cuestionamientos de los integrantes de la comisión sobre la Ley MAPE, así como la prórroga de seis meses del Reinfo que propone su cartera. El congresista de Renovación Popular, Esdras Medina, dijo a Perú21 que solicitará hoy al presidente de Comisión de Energía, Paul Gutiérrez, que en la sesión de mañana esté listo el predictamen de la Ley MAPE y pueda debatirse ese día. “Si hay consenso, ese mismo día se podría votar y aprobar el dictamen. La protesta de los mineros informales, que están desde hace una semana en la avenida Abancay frente al Congreso, nos obliga a resolver este tema con urgencia", indicó Medina. ( Perú 21, Política, Pág. 8 )

 




















MINEROS ILEGALES EN LA MIRA DE LA POLICÍA

Un grupo de integrantes de la ronda de Coigobamba, en Huamachuco, habría identificado a los mineros ilegales que participaron en el ataque a ocho efectivos policiales, ocurrido en esa localidad el pasado jueves. Los sospechosos serían Jaime Coronel y Edin Villarruel, bajo las órdenes de Eusebio Valverde. Según fuentes de este diario, ellos habrían intervenido en la quema de la camioneta de la Policía Nacional del Perú (PNP) y serían miembros de una banda de mineros ilegales que opera en el bosque Polo de Huamachuco, en la sierra de La Libertad. Ese jueves, como se recuerda, ocho agentes del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Huamachuco fueron atacados por los mineros ilegales que operan con plena libertad en el llamado bosque Polo. ( Perú 21, Política, Pág. 8 )(Correo, La Libertad, Pág.4)
































PREFECTO REGIONAL DE LA LIBERTAD RECHAZA ATENTADO CONTRA 8 POLICÍAS EN HUAMACHUCO POR PRESUNTOS MINEROS ILEGALES

El prefecto regional de La Libertad, Carlos Rodríguez Rodríguez, condenó el grave atentado perpetrado por mineros ilegales en la provincia de Sánchez Carrión, en contra de 8 policías que resultaron heridos y una camioneta policial quemada, de placa EPF-733.

Dijo que tan pronto fue informado del lamentable hecho por la subprefecta provincial de Sánchez Carrión, convocó a una sesión extraordinaria a los integrantes del Comité Regional de Prevención y Gestión de Conflictos.

El hecho se registró a la altura del bosque Polo, en el caserío de Coigobamba, distrito de Huamachuco. En dicha sesión, en los que estuvieron presentes la presidenta de la junta de fiscales de La Libertad, los representantes de la Policía Nacional, Defensoría del Pueblo, y Presidencia del Consejo de Ministros, entre otras autoridades, se adoptaron acuerdos a fin de realizar una inmediata investigación de los hechos para deslindar responsabilidades y prevenir que continúe el conflicto. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.9)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.5) 















HALLAN CADÁVERES DE MINEROS DESAPARECIDOS EN PATAZ

Jesús Vera García, Joel Hernández y Gerardo Santiago Calvo, tres jóvenes vinculados a la minería artesanal en Pataz que habían sido reportados como desaparecidos anteriormente, en realidad fueron asesinados en el río Marañón.

El deceso de estos tres hombres ha sido confirmado por Noé Diomedez Lezama Ríos y Jhonatan Polo Luján, dos hombres que fueron testigos de sus asesinatos, pero que lograron escapar de la mano de sus verdugos.

Los sobrevivientes lograron escapar y relataron los terribles hechos a los familiares de las víctimas. Según sus testimonios las víctimas fueron golpeadas, maniatadas y arrojadas al río Marañón, presuntamente por las rondas campesinas que actuaron armados. (Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.10)(La Industria, Alerta, Pág.9)(Ojo, Impacto, Pág.3)(Correo, La Libertad, Pág.5)(Trome, Actualidad, Pág.4)(Sol TV)(Cosmos TV)(RPP)(Exitosa)
















Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://soltvperu.com/la-libertad-cadaver-tenia-los-pies-atados-con-alambres-y-cadenas/

https://youtu.be/0ZsJYutGm1U

https://www.exitosanoticias.pe/actualidad/confirman-asesinato-tres-jovenes-desaparecidos-vinculados-mineria-artesanal-pataz-n139506

 


¡NO MÁS RONDEROS MUERTOS!

Los pobladores de la localidad de Vijus, Pataz, indignados con la cantidad de crímenes alzaron su voz de protesta exigiendo a las autoridades acciones. (Sol TV)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/soltvperu/videos/1251366856098396


ALCALDE DE PATAZ A FAVOR DE AMPLIAR EL REINFO

El alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, señaló que el Congreso debería ampliar el Reinfo. Sostuvo que los mineros informales son emprendedores y los que más trabajo dan a los pobladores patacinos.

Además, cuestionó el estado de emergencia por la inseguridad en su provincia. Considera que las rondas campesinas son las que vienen apoyando en la lucha contra la delincuencia por lo que lamenta que se las involucre con la muerte de los jóvenes en Vijus. Sin embargo, pidió que el Ministerio del Interior investigue los asesinatos que se registran. (Macronorte)(Perú sin fronteras)(Hora Cero)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/Macronorte.pe/videos/8579758638767682/

https://www.facebook.com/PSFnoticiasTrujillo/videos/1622115982053161/

https://www.facebook.com/horacero.pe.noticias/videos/1787429342011477/


PATAZ RECIBE DISTINCIÓN POR PROTECCIÓN A MENORES

Por segundo año consecutivo, la Municipalidad Provincial de Pataz fue reconocida a nivel nacional por su compromiso con la protección integral de los niños, niñas y adolescentes. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables otorgó el reconocimiento al alcalde Aldo Carlos Mariños, resaltando la exitosa implementación de la estrategia “Ponte en Modo Niñez”. (Correo, Región, Pág.8)(Correo-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/pataz-recibe-distincion-por-proteccion-al-menor-la-libertad-peru-noticia/

 






















 

ADJUDICAN BUENA PRO PARA LABORATORIO DE CRIMINALÍSTICA

La Región La Libertad contará con un moderno Laboratorio de Criminalística de la Policía Nacional del Perú (PNP). Además, se ejecutará bajo la modalidad de Obras por Impuestos.

El proceso fue impulsado por la Gerencia Regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada, del Gobierno Regional de La Libertad, que lideró la gestión de este proyecto bajo la modalidad de Obras por Impuestos, teniendo como empresa financista a Ilender Perú S.A. Con un presupuesto de 12.5 soles, la ejecución de esta obra beneficiará no solo a los más de 2 millones de habitantes de La Libertad, sino también a las regiones vecinas del norte del país. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.3)

 





















PERIODISTAS SE CAPACITAN EN SOSTENIBILIDAD DIGITAL

Cerca de 40 periodistas y comunicadores de La Libertad participaron en la segunda edición del taller "Cómo hacer del periodismo digital un proyecto sostenible", organizado por la Cátedra Poderosa, una iniciativa de Minera Poderosa. El evento, realizado el 23 de noviembre en el auditorio de la Cámara de Comercio de La Libertad, tuvo como objetivo brindar herramientas innovadoras para enfrentar los retos del periodismo en la era digital. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.5)

 









MINISTERIO DA DETALLES SOBRE PROYECTO TREN DEL NORTE

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dio más detalles sobre el proyecto 'Tren del Norte', el cual busca conectar Lima con Trujillo en un tiempo aproximado de tres horas, benefician- do a más de 14 millones de personas en su primera etapa, que incluirá a Lima, Lima Provincias, Callao, Áncash y La Libertad.

Este sistema ferroviario tiene como objetivos reducir el tiempo de traslado terrestre, que actualmente toma nueve horas, e impulsar el desarrollo eco- nómico, social y turístico de la costa norte peruana. Además, se proyecta movilizar 20 millones de toneladas de carga anualmente para fortalecer el comercio y el sector agroindustrial. Se estima que un viaje de Trujillo a Lima podría realizarse, gracias al proyecto, en tan solo 3 horas. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.6)

 










TRANSPORTISTAS EVALÚAN NUEVO PARO NACIONAL

A raíz de los nuevos casos de extorsión y sicariato, la Alianza Nacional de Transportistas y otros gremios del sector están evaluando acatar un nuevo paro en Lima y regiones para los días 10, 11 y 12 de diciembre, lo cual decidirán en reunión. (Ojo, Metro Lima, Pág.4)
























 

Precio del Oro

Precio Oro