jueves, 28 de noviembre de 2024

MONITOREO DE MEDIOS 28 DE NOVIEMBRE (LA LIBERTAD)

IMPACTO AMBIENTAL, LA EDUCACIÓN Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER FUERON PROTAGONISTAS

Con el apoyo de Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA), la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem) brindó charlas socioambientales a niños y jóvenes de la provincia de Pataz. Además, fueron testigos del monitoreo ambiental de aguas y de cómo este fue posible gracias al liderazgo de cinco mujeres, autoridades y expertas.

Asimismo, se dio brindó información sobre la labor de Aniquem y sus aliados estratégicos como MARSA. Aniquem agradeció a la empresa minera por permitirmes cumplir con su misión socioambiental y entregarles todos los meses sus residuos aprovechables con los que cofinancian terapias integrales para niños y adolescentes sobrevivientes de quemaduras. (Aniquem-Facebook)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/share/v/188AbWbxAL/

 

DIEGO BAZÁN SE MUESTRA EN CONTRA DE EXTENDER EL REINFO

Desde la Comisión de Energía y Minas se ha planteado el Proyecto de Ley 9555/2024-PE, Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, que considera la ampliación por 6 meses de la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). La propuesta no ha sido bien vista por diversos parlamentarios, uno de ellos Diego Bazán, quien señaló que la citada norma pareciera que ha sido elaborada por los mismos mineros informales. Él no cree que se deba ampliar el Reinfo, pues solo se beneficia a la economía ilegal. Además, la actividad de los informales no es fiscalizada, y no es posible responsabilizar a los que cometen delitos contra el ambiente. "Me voy a oponer a la ley, como se ha planteado. No hay ninguna evaluación de Ley MAPE, lo que plantea la Comisión de Energía y Minas es, simplemente, extenderles el Reinfo; es decir, extender la enfermedad, extender el padecimiento",

Además, el parlamentario cuestionó el accionar de los informales, que han intensificado los bloqueos en varias carreteras del país durante los últimos días. La Libertad es uno de los departamentos afectados, con carreteras bloqueadas y ataques. Además, en Lima, diversos colectivos de mineros llevan más de una semana protestando. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.3)(Sol TV)(Cosmos TV)(RPP)(Exitosa)(Panamericana)(N60)





















Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://youtu.be/yC676Glnwmc?si=V9P6bVj65j5KoG2B

https://n60.pe/diego-bazan-paros-y-bloqueos-de-mineros-ilegales-son-chantajes/

https://panamericana.pe/politica/428697-diego-bazan-censura-romulo-demostro-irresponsabilidad

 


 


ALCALDE DISTRITAL DE PATAZ A FAVOR DE PROTESTA DE MINEROS

El alcalde distrital de Pataz, Segundo Armas Villalobos, sostuvo que apoya la protesta que realizan los mineros para exigir la ampliación del Reinfo. “Mi apoyo obedece a diferentes factores: Uno, a mi punto o a mi tipo de sensibilidad humana que tengo al identificar muchísimos mineros postrados a la interperie pidiendo un derecho fundamental que es que no le quiten su trabajo de toda una vida”, refirió.

Señaló que no se los debe denominar como mineros ilegales pues cuentan con RUC para poder tributar; sin embargo, sostuvo que el contrato de explotación es un paso que no se ha podido superar.

Además, considera que el único camino es aprobar la ampliación del Reinfo pues de lo contrario los llevan a la ilegalidad. (RPP)

 

 

PARO MINERO BLOQUEA CARRETERAS EN PATAZ

Mineros de la Comunidad Campesina la Victoria del distrito de Tayabamba, en la provincia de Pataz, decidieron bloquear varias de las carreteras más importantes de ingreso a la provincia en busca de lograr que las autoridades amplíen el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo)

Este bloqueo ha provocado que cientos de unidades queden varadas, la fila de vehículos de carga pesada, camionetas y buses detenidos a la espera que se levante la obstrucción de las vías, como en el sector Mamahuaje y puente Antonio Raymondi.

Autoridades del distrito de Huancaspata consiguieron que por un momento se aperture el pase en Mamahuaje, pero esta medida se radicalizará con apoyo de las rondas campesinas de este distrito. Así mismo, el puente Chagual sigue bloqueado. (Sol TV)(Panorama Trujillano, Actualidad, Pág.11) (Pataz al día)(Pataz Informa)(Causa Justa)(RPP)(Exitosa)(Cosmos TV)(América)(Panamericana)(Trujillo Proyectos)



 





















Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/patazaldiaoficial/videos/458197840631098

https://www.facebook.com/share/1Ah9ULn9Za/

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1029668652538205&set=a.622950386543369

https://www.facebook.com/share/p/1JokcreSCA/

https://www.facebook.com/share/p/19RnsPA63h/

https://www.facebook.com/trujilloproyectos1/posts/pfbid0hyszq3uvTniQnQvDPa8TfjZCHBrp4h2hDwLRoHWhf3p3U6Xw3rvqCaavbBss8HVPl

 


ALCALDE ESPERA QUE LA PRESIDENTA BOLUARTE LLEGUE A PATAZ

El alcalde provincial de Pataz espera que la presidenta de la república, Dina Boluarte cumpla con su compromiso y llegue el próximo año a su localidad para la colocación de la primera piedra de la obra de asfaltado de dos vías en Tayabamba.

Reiteró la necesidad de incluir proyectos de infraestructura dentro del presupuesto que será aprobado por el congreso, pues considera que en los últimos 50 años los más de cien mil patacinos han sido olvidados.

Carlos Mariños, considera que la única forma de controlar la criminalidad no solo en Pataz sino en otras provincias declaradas en emergencia por la inseguridad es aplicando la pena de muerte.  (Cosmos TV)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://youtu.be/74OYH5jVo-w?si=BkVA3JHLOCWpbs2T

 


 

CONTINÚAN LOS BLOQUEOS DE MINEROS POR EL REINFO

Por décimo día consecutivo cientos de mineros continuaban acampando ayer en las primeras cuadras de la avenida Abancay, frente a la sede del Congreso: mientras en Arequipa, Ica y La Libertad se registraron bloqueos de vías, como forma de presión para que el Poder Legislativo apruebe la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). ( La República, Política, Pág. 6 )(Correo, Así tuitearon, Pág.4)(Correo-Lima, Tema del día, Pág.2 y 3)(Infobae)(Sol TV)(Cosmos TV)(RPP)(Canal N)(América)(Panamericana)(Exitosa)(Latina)(ATV)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.infobae.com/peru/2024/11/27/bloqueos-mineros-paralizan-el-pais-demoras-de-hasta-tres-dias-alza-de-precios-agresiones-y-muertes-por-vias-cerradas/


 






























 

AMPLIACIÓN DEL REINFO SERÍA HASTA POR 24 MESES

El presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paúl Gutiérrez, convocó a una nueva sesión para este jueves, con el fin de someter a votación la última versión del predictamen de ley para la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).El documento, al cual tuvo acceso esta redacción, mantiene la propuesta de extender el Reinfo por un periodo de doce meses, con la opción de que el Poder Ejecutivo pueda otorgar una ampliación adicional por otros doce meses, mediante un simple decreto supremo del Ministerio de Energía y Minas. (La República, Política, Pág. 5 )

 

 
































































 

MINEROS DE RENOVACIÓN POPULAR Y PERÚ LIBRE DETRÁS DE EXTENSIÓN DEL REINFO

No hay dudas de que la campaña política para 2026 ya empezó, y eso lo sabe bien el militante de Renovación Popular Máximo Adolfo Franco Bequer. Este personaje celebró la noche del martes 26 la censura del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho. Pero, Franco Bequer no es un simple militante de la ultraderecha, pues, su papel principal en estos momentos es ser la cabeza de la paralización del país con la finalidad de lograr la ampliación del plazo para que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) siga funcionando con impunidad. Franco Bequer es presidente de la autodenominada Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) en donde se han infiltrado también mineros ilegales y mineros que no han cumplido con las obligaciones de actualizar su Reinfo. Se presenta ante los políticos de turno como el representante de medio millón de trabajadores. A buena cuenta, medio millón de votos para políticos oportunistas y populistas que buscarán una renovación de curul en 2026 o llegar al Legislativo por primera vez. ¿Franco le ha dicho a sus mineros que desde julio de 2024 es parte de las filas de Rafael López Aliaga, el líder de Renovación Popular? ( Perú 21, Política, Pág. 12 )(Trome, Actualidad, Pág.8)

 

































CONGRESISTAS Y MINEROS INFORMALES SE REÚNEN ANTES DE DEBATE SOBRE EL REINFO

Congresistas de seis bancadas sostuvieron en la última semana reuniones con representantes de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin), quienes exigen la ampliación del plazo -vence este 31 de diciembre- para la formalización de pequeños mineros y mineros artesanales ya inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).Los encuentros se han dado en momentos previos a que la Comisión de Energía y Minas del Congreso, que preside Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial), debata hoy un dictamen que plantea ampliar el plazo de formalización hasta el 31 de diciembre del 2025, con la posibilidad de prorrogarlo hasta por 12 meses adicionales, beneficiando a su vez a la minería ilegal. Asimismo, en el contexto de cuestionamientos contra el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, cuya censura el último martes se atribuyó la Confemin. Este y otros gremios, además, rechazan el proyecto de ley de la pequeña minería y minería artesanal, conocida como ley MAPE, presentada por el Poder Ejecutivo. ( El Comercio,  Política,Pág. 7 )(Comercio-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://elcomercio.pe/politica/congresistas-de-6-bancadas-recibieron-en-la-ultima-semana-a-mineros-informales-a-puertas-del-debate-sobre-el-reinfo-mineria-minem-congreso-noticia/

 

































“FUERTES LLUVIAS EN PATAZ DEJARON OCHO VIVIENDAS AFECTADAS”

Las fuertes lluvias en La Libertad causan deslizamientos y daños en viviendas, especialmente en las provincias de Pataz y Bolívar. Las autoridades continúan con trabajos de limpieza en ríos y prevén pérdidas en cultivos debido a las precipitaciones. Así lo informó Wilfredo Agustín, Subgerente Regional de Defensa Civil La Libertad. (Sol TV)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://soltvperu.com/fuertes-lluvias-en-pataz-dejaron-ocho-viviendas-afectadas-wilfredo-agustin-subgerente-regional-de-defensa-civil-la-libertad/

https://youtu.be/hjznCuOkAGk

 


 

COLEGIADO DE LA LIBERTAD ORDENA SEIS AÑOS DE CÁRCEL A INTEGRANTE DE LOS PARQUEROS DE PATAZ

Los jueces del Segundo Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de la Corte de La Libertad sentenciaron a seis años, nueve meses y diez días de pena privativa a Iván Castillo Carranza, tras hallarlo culpable de poseer municiones de arma de fuego sin contar con la autorización correspondiente.

El sentenciado fue capturado durante un allanamiento realizado en uno de los  bunkers de la organización criminal" Los parqueros de Pataz", en donde se hallaron 269 municiones para arma de fuego de 9mm escondidos en un morral. (Panorama Trujillano, Gaceta Judicial, Pág.21)

 




















"PARECIERA QUE LAS ECONOMÍAS ILEGALES ESTÁN GANANDO CON LA CENSURA A MUCHO"

Entrevista a Mercedes Araoz, exsegunda vicepresidenta de la República. ¿A favor de quién o quiénes juega la censura del Congreso al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho? La censura juega en contra del Perú, porque no llegamos a establecer reglas para una real formalización de estas economías ilegales y pareciera que las economías ilegales son las que están ganando, a través de la presión pública y por medio del uso de algunos personajes dentro del Congreso que creen en su discurso, de que realmente son informales y que pueden invadir áreas ya concesionadas y explotarlas de mala manera. ¿La censura a Mucho y la postura de una serie de bancadas a favor de extender el Reinfo revela que en realidad el Parlamento no estaba dispuesto a debatir una nueva ley MAPE? Sí, yo creo que no estaban dispuestos a debatir, y no entiendo a algunos líderes políticos que tienen detrás suyo a estas bancadas. Ellos pretenden ser presidentes de la República, ¿cómo van a lidiar con el crimen organizado? Su enemigo no va a ser un político, sino el crimen organizado. ( El Comercio, Política, Pág. 8 )

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://elcomercio.pe/politica/actualidad/mercedes-araoz-pareciera-que-las-economias-ilegales-son-las-que-estan-ganando-con-la-censura-a-mucho-dina-boulartw-mininter-minem-mineria-noticia/?ref=ecr

























UNA CENSURA QUE PREOCUPA

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, fue censurado por el Congreso. La drástica decisión fue tomada con 80 votos a favor, cuatro en contra y 13 abstenciones. Es decir, por abrumadora mayoría. Y dentro de esa mayoría estuvieron las bancadas de Fuerza Popular, Perú Libre y otras que han sido visitadas en los últimos tiempos por representantes de la minería ilegal, interesados en la extensión indefinida de la vigencia del Reinfo. Tal medida, como se sabe, no contaba con el respaldo del titular del Minem, quien presentó recientemente al Legislativo el proyecto de ley de la pequeña minería y minería artesanal (ley MAPE), en el que solo se contemplaba una ampliación del mentado registro por seis meses. Esa circunstancia hace pensar que las razones expresadas en la moción de censura "falta de capacidad e interés para resolver la problemática de los mineros informales" no describen cabalmente lo que la motivó. ( El Comercio, Editorial, Pág. 2 )

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://elcomercio.pe/opinion/editorial/el-ministro-romulo-mucho-era-un-obstaculo-para-los-que-buscan-extender-el-reinfo-congreso-dina-boluarte-mineria-ilegal-minem-petro-peru-mineria-informal-gustavo-adrianzen-noticia/

 






















CAMBIOS TOMADOS

(Los mineros informales se encuentran protestando para que el Congreso extienda ek Reinfo (que vence el 31 de diciembre). Ello, pese a que en la práctica el registro no ha cumplido los objetivos para que los que fue creado y ha servido, más bien, para encubrir las actividades de mineros ilegales en todo el territorio. (El Comercio, Semáforo, Pág.2)

 






















CENSURA A MUCHO: UNA MALA SEÑAL

La reciente censura al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, por parte del Congreso no solo agrava la crisis política que enfrenta el país, sino que también pone en evidencia el debilitamiento de las instituciones frente al poder de las economías ilegales. Rómulo Mucho había planteado cambios fundamentales que afectaban directamente a la minería ilegal, un flagelo que no solo evade impuestos y genera violencia, sino que también causa un daño irreparable al medio ambiente y al tejido social. La censura del ministro no puede interpretarse como un acto aislado, sino como un síntoma del poder de los sectores informales. ( Correo, Editorial, Pág. 9 )






 








TRASLADO DE REOS NO AFECTARÍA A BANDAS CRIMINALES

Las organizaciones criminales que están sembrando el terror en la región La Libertad, continúan asestan brutales golpes desde diferentes flancos. Aunque resulte inaudito, uno de los lugares desde donde se digitan hechos delictivos es el establecimiento penitenciario de Trujillo.

Peligrosos internos se han dado maña para coordinar con sus cómplices en el exterior, a fin de seguir causando zozobra en la comunidad. Sin embargo, en un intento del Gobierno por tratar de neutralizarlos, en lo que va del año se han trasladado a 102 reos del penal El Milagro a otras cárceles de máxima seguridad.

Tras el trabajo de Inteligencia que se realiza para detectar a los reos que vulneran las normas penitenciarias, se ha podido descubrir que los presos, desde el interior de sus celdas, planifican y dirigen extorsiones.

El coronel (r) Roger Torres Mendoza, exjefe de la Región Policial La Libertad, comentó que, si bien es cierto 102 internos de Trujillo fueron trasladados a otros establecimientos penitenciarios, eso no ha significado que la delincuencia haya disminuido. (Correo, Tema del día, Pág.2 y 3)(Correo-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/la-libertad-la-libertad-traslado-de-presos-no-afectaria-a-bandas-criminales-noticia/

 

 






































 

 


CENSURA CON TRASFONDO

La salida de Rómulo Mucho del Ministerio de Energía y Minas ha sido una suerte de trofeo para los mineros ilegales, tanto así que hasta celebraron ayer, según se observa en un video que publica Perú 21. Lo han logrado en complicidad con integrantes de varias bancadas del Congreso, que dejaron la ruta libre a la ampliación del plazo del Reinfo. Y todo indica que ni siquiera se incorporarán nuevas disposiciones para intentar solucionar de una vez por todas el tema de la minería informal. Es decir, lo que podría aprobar hoy la Comisión de Energía y Minas sería una carta en blanco para los informales, que, como ya se sabe, cobijan a ilegales y hasta a mafias criminales. El presidente de la Confiep, Alfonso Bustamante, coincide en que "con actitudes como las del Congreso le estamos haciendo un favor a la minería ilegal, que es la que realmente le hace daño al país". Lo sucedido, como remarca bien el empresario, lanza "una mala señal, con la cual pierde el Perú”. (Perú 21, Opinión, Pág. 8 )

 





















 

DE NUESTRA FIEBRE DEL ORO Y DE NOMBRES LAMENTABLES

¿La salida de Rómulo Mucho del Minem por esta interpelación parlamentaria va a cambiar las cosas con el problema de la minería ilegal/informal (que para mí son lo mismo)? ¿Van a conseguir alguien mejor que él para el puesto? ¿Creen que cortarle la cabeza a Mucho va a calmar a los mineros ilegales/informales que bloquean carreteras? ¿Acaso el 99% de los congresistas lo harían mejor que él en esa cartera?

¿Creen ustedes seriamente que el Perú va a solucionar el problema de la minería ilegal/informal con ese actual precio astronómico del oro, que ha estimulado colosalmente el crecimiento de esta actividad? ¿Saben que el oro ilegal ahora mueve muchísimo más dinero que el narcotráfico? ¿Que de este negocio depende ahora muchísima más gente que con el narcotráfico? ¿Creen que los mineros ilegales/informales van a aceptar algo menos en la negociación que una legislación que les permitan hacer lo que les da la gana? ¿Creen que los mineros ilegales/informales van a acatar cualquier ley que les impida seguir con esta actividad tan lucrativa? ¿Creen de verdad que este Estado tan débil y precario va a poder imponerse a tantísimo dinero y gente?

Tal como California, Alaska y parte del resto del Lejano Oeste en el siglo XIX, el Perú está viviendo un fenómeno imparable, que durará todo lo que duren esos precios siderales del oro. Revisen la historia: muchos de esos que se agarraban a balazos en los Saloons no eran vaqueros, sino mineros que buscaban hacerse ricos con el oro y que por eso se enfrentaban tanto a la ley de los sheriffs como a las flechas de los indios. (Perú 21Opinión, Pág.11)(Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/opinion/de-nuestra-fiebre-del-oro-y-de-nombres-lamentables-aldo-mariategui/

 






SE AMPLIARÁ EL REINFO

“No tengo dudas de que se ampliará el Reinfo. El Reinfo ha sido una muy mala experiencia. Prácticamente, nadie se formalizó con él. Sin embargo, mantenerse en él provee protección frente a denuncias por minería ilegal y permite comercializar mineral”, sostuvo el economista Rafael Belaunde. (Correo, Así tuitearon, Pág.4)


















 






“SOLO ES LA EXCUSA”

“Si la jusificación del Congreso para censurar a Rómulo Mucho es Petroperú, deberían censurar también a José Arista. Pero esa es solo la excusa. Mucho cae, todo hace parecer, por la presión de la minería ilegal, y eso debe preocupar en sobremanera”, indicó el abogado Augusto Townsend. (Correo, Así tuitearon, Pág.4)



















 



VÍCTOR GOBITZ SOBRE PROCESO DE FORMALIZACIÓN MINERA A TRAVÉS DE LEY MAPE: "VA EN EL CAMINO CORRECTO"

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, se refirió al proyecto de Ley MAPE recientemente presentado ante el Congreso de la República. Gobitz refirió que este PL es el camino a la solución para lograr la formalización de los mineros en el Perú.

"Es una norma perfectible que posteriormente va a requerir reglamentarse. Lo que siempre decimos es que no podemos tener una actividad tan importante y riesgosa hacia la vida de las personas y hacia el impacto sobre la sociedad en el tema ambiental en permanente estado de formalización. Son más de 20 años, con el nombre de REINFO tiene 8 años y lo que se pretende es que transiten porque es lo que la norma dice", indicó en La Rotativa del Aire de RPP. (RPP)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://rpp.pe/economia/economia/victor-gobitz-sobre-proceso-de-formalizacion-minera-a-traves-de-ley-mape-va-en-el-camino-correcto-noticia-1600398

 

 

EMPRESARIOS SE SUMAN A ´DECLARACIÓN DE AREQUIPA´

En el marco del CADE Ejecutivos 2024, se suscribió la denominada “Declaración de Arequipa”, un pronunciamiento conjunto en rechazo a la persistente corrupción y altos índices de inseguridad ciudadana que afectan a todo el país; con el valor diferenciado de a su vez, aportar con propuestas de solución a los problemas del país, dinamizando la economía y contribuyendo al cierre de brechas.

Desde la sede del CADE en Arequipa, el presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, Fernando Guerra Fernández, quien sustentó diversas propuestas como vocero de las Cámaras de la macrorregión norte, destacó la iniciativa, como un importante aporte del sector privado y una muestra de predisposición al trabajo colaborativo. Asimismo, hizo una invocación a las autoridades, en todos los niveles de Gobierno, a comprometerse en este trabajo en equipo, dejando de lado intereses personales y políticos por el bien de los peruanos. (La Industria, Mi Ciudad, Pág.5)














 






 

CAMIÓN CARGADO DE MADERA SUFRE DESPISTE EN EL SECTOR NUEVO PROGRESO

En la provincia de Pataz, se reportó el despiste y vuelco de un camión cargado de madera en el sector "Nuevo Progreso" en ruta que une las localidades de Tayabamba con Huancaspata. Por fortuna no se registraron víctimas que lamentar, solo daños materiales. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.5)


























COMIENZAN TRABAJOS DE LIMPIEZA EN EL RÍO MOCHE

El Gobierno Regional de La Libertad, en conjunto con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ejecuta los trabajos de limpieza, descolmatación y conformación de dique del río Moche en el sector Huatape, distrito de Laredo. Con estas labores se podrá salvaguardar los campos de cultivo y las viviendas de los agricultores ante la alguna eventualidad de la naturaleza. (La Industria, Mi Región, Pág.8)






Precio del Oro

Precio Oro