domingo, 24 de noviembre de 2024

MONITOREO DE MEDIOS 24 DE NOVIEMBRE (LA LIBERTAD)

 LA MINERÍA ILEGAL MUEVE MÁS DE US$ 10 400 MILLONES EN EL PERÚ

El Perú vive una fiebre minera. Pero una que ha sobrepuesto a la minería ilegal como la principal economía ilícita que opera en el país, desplazando a otras como la corrupción y el narcotráfico, con una diferencia descomunal de miles de millones de dólares. Los datos reflejan la situación crítica, pero sobre todo lo que está en juego.

Entre el 2012 y octubre del 2024, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) reportó que la minería ilegal movió US$10.422 millones, según un informe actualizado al que accedió El Comercio.

Esto se desprende de 72 informes de inteligencia financiera (IIF) emitidos en ese período, documentos confidenciales que abordan rutas del dinero, vinculaciones y activos identificados con posible delito precedente la minería ilegal, los cuales son derivados a las fiscalías.

De acuerdo con la unidad especializada de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), los flujos vinculados a la minería ilegal se dan, sobre todo, en las regiones fronterizas de Puno y Madre de Dios, así como en el Callao. Solo en lo que va del año, esta actividad va moviendo US$1.162 millones, la cifra más alta registrada en los últimos tres años. (Comercio, Política, Pág.7)(Comercio-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://elcomercio.pe/politica/congreso/informes-de-la-uif-arrojan-que-la-mineria-ilegal-mueve-mas-de-us10400-millones-unidad-de-inteligencia-financiera-reinfo-mape-sbs-noticia/

 







































 

MINEROS BLOQUEAN CARRETERAS POR REINFO

Mineros artesanales bloquearon la carretera que une a Trujillo con el distrito andino de Quiruvilca (Santiago de Chuco), a la altura de Shorey.

Otro tramo que permaneció bloqueado fue el ingreso al distrito de Huamachuco, en la provincia de Sánchez Carrión. En la provincia de Pataz, también bloquearon el puente Chagual.

Desde hace varios días, los mineros informales vienen protagonizando diversas manifestaciones para exigir la ampliación del plazo para la inscripción del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), incluso en la capital. (La Industria, Mi Región, Pág.9)(Correo, Región, Pág.8)(Sol TV)(Redacción La Libertad)(Trujillo Proyectos)(Parcoy en la noticia)(Popular, Actualidad, Pág.6)(Exitosa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/share/p/1CsRn2Udca/

https://www.facebook.com/laredaccionlalibertad/posts/pfbid0GeM4dn13895ibsKMhLVhUjimag9YytqFTX3zGZ2o9UoLujNuQpvkGQ66hzsJPP8Ul

https://www.facebook.com/trujilloproyectos1/posts/pfbid02xWS4XEbWCuoSeKYxmiGHrS9iFt3EP5jHH5LtJEDoS3DE2P8MQgorDamTUYTbgBmjl

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid0sDmkWbqccdkZ5AsbrVCqpwYgdjrivVDud94amgifYQRDgTp6wt2w6dqtmBfk8zzgl&id=61560462212766

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid0uAhGtvbUi7md6prr7uvyTupEuzmQFhzraLRNGukYdVUhz6RtFsXNPDDKmVzpziCwl&id=61560462212766

 
































































ENCUENTRAN CUERPOS DE SECUESTRADOS EN EL RÍO MARAÑÓN

Se esfumaron las esperanzas de hallar con vida a los tres jóvenes que el último domingo fueron arrojados al río Marañón, en la localidad de Vijus, Pataz, región La Libertad. Ellos habrían sido atacados por ronderos y agentes de seguridad de empresas mineras, después de haber sido confundidos como mineros ilegales.

La tarde del último viernes, tras una intensa búsqueda, comuneros y policías encontraron los cadáveres de dos de ellos y es probable que el tercero haya corrido con la misma trágica suerte. De acuerdo con lo informado por las autoridades, los cuerpos presentan signos de tortura y aún tenían atados a sus tobillos alambres y sogas.

Debido al estado de descomposión, por haber permanecido varios días en el agua, ha sido complicado identificar plenamente los cadáveres; sin embargo, por las prendas de vestir y ciertas características físicas, los familiares señalaron que se tratarían de Joel Hernández Rojas (30) y Jesús Vera Mejía (22). (La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)(Correo, Perú, Pág.18)(Ojo, Perú Radar, Pág.16)(Correo, La Libertad, Pág.4)(Trome, Actualidad, Pág.5) (Exitosa )(Ozono)(Radio Karibe Online)(N60)(Radio Cadena 96 FM)(Radio Tayabamba)(Exitosa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/hallan-dos-cuerpos-de-jovenes-lanzados-al-rio-maranon-la-libertad-peru-noticia/

https://www.facebook.com/share/p/1MYrXya9zx/

https://www.facebook.com/share/p/1Dg4m8vopD/

https://www.facebook.com/RadioKaribePatazLaLibertad96.5fm/videos/583405610937203

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1157808415921165&set=a.645970667104945

https://www.facebook.com/emisoraradial100.5/videos/1061752215439858

 

 

























































































 

FORMALIZACIÓN MINERA: PLAZO VENCE EN DICIEMBRE

El proyecto de ley de la Minería Artesanal y Pequeña Minería (Mape) del Ejecutivo, presentado esta semana, plantea conceder seis meses más a los mineros que iniciaron los trámites para formalizarse a través del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Con ello, el plazo vence el 31 de diciembre de este año, destacó el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra. (La Industria, Economía, Pág.10)(La República)(RPP)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://youtu.be/c7g4Mtf5ywg?si=JGcAeit3yr7621d-

https://rpp.pe/economia/economia/ley-mape-especialistas-analizan-proyecto-del-ejecutivo-que-reemplazara-al-reinfo-noticia-1600223?ref=rpp

 























PRORROGAN SUSPENSIÓN DE PETITORIOS MINEROS

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) prorrogó por dos años la suspensión de la admisión de petitorios mineros en el área de la Montaña de Siete Colores, ubicada en los distritos de Cusipata (provincia de Quispicanchi) y Pitumarca (provincia de Canchis), en el departamento de Cusco.

Mediante Decreto Supremo N.º 021-2024-EM, publicado en el diario oficial El Peruano, se extendió por sexta vez la suspensión de la admisión de petitorios mineros en el área de la mundialmente famosa montaña "Arcoíris", ubicada a 5,200 metros sobre el nivel del mar. (La Industria, Economía, Pág.10)

 

























“LA ÚNICA MANERA DE NO EXTENDER LOS PLAZOS DEL REINFO ES DAR UN MARCO LEGAL COHERENTE”

El titular del Congreso, Eduardo Salhuana, consideró que la única manera de no extender cada cierto tiempo los plazos del Reinfo es si se “da un marco legal coherente”.además, dijo que es importante que la presidenta Dina Boluarte “evalúe con objetividad ” a los integrantes del Gabinete, porque sus resultados “no son favorables”. (Comercio, Política, Pág.4)

 











































PREFECTO REGIONAL CONDENA ATENTADO EN EL QUE RESULTARON 8 POLICÍAS HERIDOS Y QUEMARON UNA CAMIONETA EN HUAMACHUCO

El prefecto regional de La Libertad, Carlos Rodríguez Rodríguez, condenó el grave atentado perpetrado por mineros ilegales en la provincia de Sánchez Carrión, en contra de 8 policías que resultaron heridos y una camioneta policial quemada.

Dijo que tan pronto fue informado del lamentable hecho por la subprefecta provincial de Sánchez Carrión, convocó a una sesión extraordinaria a los integrantes del Comité Regional de Prevención y Gestión de Conflictos. El hecho se registró a la altura del bosque Polo, en el caserío de Coigobamba, distrito de Huamachuco.

En dicha sesión, en los que estuvieron presentes la presidenta de la junta de fiscales de La Libertad, los representantes de la Policía Nacional, Defensoría del Pueblo, y Presidencia del Consejo de Ministros, entre otras autoridades y se adoptaron acuerdos a fin de realizar una inmediata investigación de los hechos para deslindar responsabilidades y prevenir que continúe el conflicto. (Buenos días, Policial, Pág.7)(Prensa Libre Sánchez Carrión)(Parcoy en la noticia)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/share/p/1831Eg6ofZ/

https://www.facebook.com/photo/?fbid=122143134194348740&set=a.122099437712348740

 

























 

FISCALÍA INICIA DILIGENCIAS TRAS ATAQUE DE PRESUNTOS MINEROS ILEGALES A POLICÍAS

Ante el ataque de presuntos mineros ilegales a policías en Huamachuco, la Fiscalía Provincial Mixta de Sánchez Carrión inició las diligencias preliminares por el presunto delito de hurto agravado y violencia contra la autoridad para impedir el ejercicio de sus funciones.

En esa línea, el Ministerio Público también señaló que «dispuso que los policías heridos pasen a la apreciación médica en el Hospital Regional, además de recabar sus declaraciones, el registro fotográfico y el dron de la empresa Summa Gold, identificar a los responsables, entre otras diligencias».

Como se ha informado, un total de diez agentes del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) tuvieron un enfrentamiento a tiros con grupo de presuntos mineros ilegales en el caserío de Coigobamba, ubicado en el distrito de Huamachuco. (Macronorte)(Trujillo Limpio)(RPP)(Ministerio Público)(La Razón)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://macronorte.pe/2024/11/23/fiscalia-inicia-diligencias-tras-ataque-de-presuntos-mineros-ilegales-a-policias/

https://www.facebook.com/photo/?fbid=914254384139607&set=a.454680493430334

https://rpp.pe/peru/actualidad/la-libertad-fiscalia-inicia-diligencias-tras-ataque-de-presuntos-mineros-ilegales-a-policias-noticia-1600154

https://www.facebook.com/photo/?fbid=983422203814852&set=a.249273187229761

https://larazon.pe/la-libertad-diez-policias-heridos-por-presuntos-mineros-ilegales/#google_vignette

 

 


 

PATAZ RECIBE DISTINCIÓN POR PROTECCIÓN AL MENOR

Por segundo año consecutivo, la Municipalidad Provincial de Pataz fue reconocida a nivel nacional por su compromiso con la protección integral de los niños, niñas y adolescentes. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables otorgó el reconocimiento al alcalde Aldo Carlos Mariños, resaltando la exitosa implementación de la estrategia ‘Ponte en Modo Niñez’.

Este programa, que se enfoca en garantizar espacios seguros para el juego, prevenir situaciones de vulneración y crear ambientes públicos favorables para el desarrollo infantil, ha sido ejecutada gracias al trabajo conjunto de la Defensoría Municipal de la Niña, Niño y Adolescente (DEMUNA) y la Gerencia de Desarrollo Social de la citada edil. (Buenos días, Regional, Pág.8)

 




















MINISTRO RÓMULO MUCHO: CENSURADO POR LEY MAPE

Desde el Congreso, la bancada de Fuerza Popular viene recolectando firmas para impulsar una moción de censura contra el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho. El vocero de esta agrupación, Arturo Alegría, mencionó que su partido cree que el titular del Minem no debe continuar en el cargo debido a una "incapacidad y fallas que tiene la nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, también conocida como Ley MAPE". (La Industria, Política, Pág.6)(La Industria, Economía, Pág.10)(Popular, Actualidad, Pág.4)(Buenos días, Actualidad, Pág.2)

 



 

































































INAUGURAN OBRA EN LLACUABAMBA

En ceremonia pública, el alcalde distrital de Parcoy, Alfredo Uriol, inauguró la obra denominada "Creación del servicio de movilidad urbana en el centro poblado de Llacuabamba". (Municipalidad distrital de Parcoy)(Radio Doble Zeta)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/MunicipalidadDeParcoyOficial/videos/1102773264561253

https://www.facebook.com/radiodoblez/videos/1605830790025147

https://www.facebook.com/radiodoblez/videos/1292710718428652/

 

 

 

 

APEC, UN MUNDO DE OPORTUNIDADES

Las reuniones, análisis y debates en los grupos de trabajo conformados en el marco de la Cumbre APEC 2024 realizada en Lima se han plasmado en memorandos de entendimiento y acuerdos, consolidando la importancia de este evento para posicionar al Perú como país emergente en el Asia-Pacífico, y convirtiéndose en la plataforma de despegue de nuestra economía hacia el 2050.

El Perú es un atractivo y aliado estratégico para las grandes economías del planeta. Nuestras fortalezas son la minería, la agroexportación y el comercio.

El desafío que afrontamos todos los peruanos, desde el Gobierno y autoridades hasta la ciudadanía, consiste en lograr un crecimiento económico sostenido que contribuya a avanzar con mayor rapidez en el cierre de las brechas sociales de hoy y, en paralelo, ir construyendo el futuro de oportunidades para nuestros jóvenes, que anhelan, en el corto plazo, la posibilidad de realizarse y emprender, contribuyendo a su crecimiento y bienestar. (Comercio, Opinión, Pág.46)(El Comercio-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/apec-un-mundo-de-oportunidades-por-romulo-mucho-mamani-noticia/

  

ALCALDE DE PATAZ SEÑALA QUE EL ESTADO DE EMERGENCIA NO HA FUNCIONADO

El alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, criticó el estado de emergencia en su provincia, señalando que la falta de recursos logísticos y apoyo del Gobierno Central. Indica que se ha dejado a la comunidad vulnerable frente a la violencia. La situación ha empeorado, y el alcalde solicita una acción más contundente. (Infored Trujillo)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=551886924266368&set=a.250900734364990

 

 

“EL SOLO HECHO QUE CADE NOS INTEGRE MÁS ES IMPORTANTE”

“El CADE regresa a Arequipa, cosa que estoy seguro de que a los arequipeños les gustará mucho. Creo que es muy importante que esas conferencias empresariales vayan a provincias, vayan a la Ciudad Blanca y que nos integremos más. Creo que ese solo hecho ya es importante. Habrá que discutir. Un CADE que viene justo antes de las elecciones es especialmente gravitante. Yo hubiese querido ver también que se discutiera un poco más sobre minería y cómo la columna vertebral de la economía peruana puede contribuir mucho más al desarrollo de nuestro país”, sostuvo Roque Benavides, presidente de Compañía Minera Buenaventura.

De otro lado, se pronunció respecto al Reinfo. “Creo que por lo delicado del tema se han demorado un poco en presentar esta Ley MAPE, porque es evidente que el Reinfo ya fue, como dicen los jóvenes, y hay que enfrentar la realidad de que la formalización a través del Reinfo, en el fondo, es una informalidad normalizada. El Perú sufre la informalidad. El 70% de la economía peruana es informal, y la minería peruana no se escapa de eso. Creo que el Reinfo, ya con tantas prórrogas, hay que revisarlo”, refirió.  (Perú 21, Entrevista, Pág.8 y 9)(Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/politica/roque-benavides-el-solo-hecho-de-que-cade-nos-integre-mas-ya-es-importante/

 

 











































ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN VÍA HUAMACHUCO - TRUJILLO

Un accidente de tránsito se registró en el sector Pampa La Julia variante a Quiruvilca. Según informaciones, el vehículo plomo venía de Pataz y no se percató que había un morro de tierra en la pista y chocó contra un auto que se encontraba estacionado en el lugar. (HCO TV Huamachuco)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/share/p/1HPLZUeHbX/




Precio del Oro

Precio Oro