PLENO DEL CONGRESO APROBÓ AMPLIAR EL REINFO POR SEIS MESES
Con 87 votos a favor, 19 en contra y 12 abstenciones, el pleno del Congreso aprobó el texto sustitutorio del dictamen que establece la rectoría y la ampliación del plazo del proceso de formalización de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal. Asimismo, se aprobó la exoneración de la segunda votación.
El nuevo plazo será hasta el 30 de junio de 2025, con la posibilidad de que este se prorrogue, por única vez, por 6 meses más "mediante decreto supremo emitido por el Ministerio de Energía y Minas (Minem)".
Vale resaltar que durante la sesión de la comisión de Energía y Minas se aprobó una cuestión previa para incluir la trazabilidad de minerales, explosivos e insumos de la actividad minera en el dictamen.
Por la mañana de ayer, los mineros informales, a la cabeza del presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú), amenazaron al Congreso, a través de un video, para que se apruebe la ampliación de dicho registro.
Máximo Franco Bequer, militante de Renovación Popular, advirtió que si el Legislativo y el Poder Ejecutivo no extendían el Reinfo, su gremio no se responsabilizaba de lo que pudiera suceder.
“Pedimos que el día de hoy (ayer) debe resolverse este problema de la ampliación. Caso contrario, a partir de esta fecha, toda la dirigencia nacional de Confemin Perú ya no se responsabiliza de nada de lo que pueda pasar”, advirtió el dirigente por TikTok. (El Comercio, Tema del día, Pág.3)(Perú 21, Actualidad, Pág.2)(La República, Política, Pág.6)(Trome, Actualidad, Pág.10)(Correo-Lima, Política, Pág.4)( Ojo, Política, Pág.2)(El Popular, Actualidad, Pág.4)(Nuevo Norte, Política, Pág.10) (RPP)(Latina )(La República-Página web )(Canal N)(Perú 21 )(Ventana Informativa )(N60)(Congreso de la República )(Correo-Página web)(Radio Cadena 96 FM )(Radio Tayabamba)(Sol TV)(Cosmos)(Exitosa)(América)(Panamericana)(TV Perú)(ATV)(Willax)(Parcoy en la noticia)(Gestión-Página web)(Infobae)(Noticias Trujillo)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
RPP
https://www.facebook.com/share/v/14Lm287r8V/
https://www.facebook.com/share/p/1WCH2BUung/
https://www.facebook.com/share/p/1Bn4ErSAcx/
Latina
https://www.facebook.com/share/p/18ECVbSQ2F/
https://www.youtube.com/live/K4A6WHvQy2U?si=XePpKI_pJHig7I7Y
La República
https://www.facebook.com/share/p/19o1ddMnJh/
Canal N
https://www.facebook.com/share/p/1FQoVQRmWf/
https://www.facebook.com/share/v/1Jz6twQNnB/
Perú 21
https://www.facebook.com/share/p/15hd8bH2pY/
Ventana Informativa
https://www.facebook.com/share/v/1Jz6twQNnB/
N60
https://www.facebook.com/share/p/14aHViss5t/
Congreso de la República
https://www.facebook.com/share/p/1CPFVDFifb/
Correo
https://www.facebook.com/share/p/15RocKJAdv/
Radio Cadena 96 FM
https://www.facebook.com/share/p/19aaXzQe3i/
https://www.facebook.com/share/v/1JiLPER4fY/
Radio Tayabamba
https://www.facebook.com/share/p/1D74C41PV3/
Sol TV
https://youtu.be/4wKvHn9YrZg?si=75dZlhr2_0DbDGK9
Parcoy en la noticia
https://www.facebook.com/photo/?fbid=122144296202348740&set=a.122099437712348740
https://www.facebook.com/photo/?fbid=122144276636348740&set=a.122099437712348740
https://www.facebook.com/photo/?fbid=122144380886348740&set=a.122099437712348740
Gestión
Infobae
Noticias Trujillo
LIBERAN CARRETERAS EN LA LIBERTAD
Hace más de una semana, manifestantes habían bloqueado diferentes vías en las regiones del país, entre ellas, la carretera de penetración a la sierra liberteña que daban acceso a Pataz, Santiago de Chuco; sin embargo, tras la aprobación de la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta el 30 de junio del 2025, liberaron el camino. (Sol TV)(Ventana Informativa )(HCO TV Huamachuco)(Guadalupe Noticias) (Nuevo Norte, Provincias, Pág.2)(Correo-Lima, Perú, Pág.10) (Correo, Imágenes de la semana, Pág.16)(Correo, Región, Pág.8)(Trujillo digital)(Prensa Libre Perú)(Radar Informativo)(HCO TV Huamachuco)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
Sol TV
https://www.facebook.com/share/p/18f7xjsEEH/
Ventana Informativa
https://www.facebook.com/share/p/19Si6EdoiW/
HCO TV Huamachuco
https://www.facebook.com/share/v/1CumH8DbN3/
Guadalupe Noticias
https://www.facebook.com/share/p/1BCMzSmhLN/
Trujillo Digital
https://www.facebook.com/photo/?fbid=558519150279415&set=a.105112588953409
Prensa libre Perú
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1134772688657265&set=a.483983530402854
Radar Informativo
https://www.facebook.com/100021212335558/videos/1127174742367057
HCO TV Huamachuco
https://www.facebook.com/hcotvhuamachuco/videos/867713445516860
METALES PESADOS EN LOS LIBERTEÑOS
La jefa de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad informó que se han hecho análisis de sangre a varias personas en diferentes distritos de la región y se evidenció que registran un nivel elevado de metales pesados en su organismo. Esto, señaló la funcionaria, debido a la contaminación al agua, tierra y aire provocada por los relaves mineros en la región. La especialista ofreció estas declaraciones durante la IV plenaria celebrada con la Central de Rondas Campesinas de La Libertad. El evento, que se desarrolló, en Trujillo, tuvo como objetivo informar sobre los resultados de las tareas que se realizan en las mesas de trabajo que se instalaron para atender diversas problemáticas en la región La Libertad, entre ellas la contaminación ambiental por relaves mineros.(Correo, Política, Pág.7)(La Industria, Mi Ciudad, Pág.4)(Correo-Página web)
Para mayor información,
acceder al siguiente enlace:
COMEX PERÚ CUESTIONA A ALGUNOS CONGRESISTAS
La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú) emitió un comunicado rechazando el pre dictamen de ley que propone la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), y señaló que los congresistas que votaran a favor de esa norma, están legislando para beneficio del crimen organizado.
Por su parte, el exministro de Energía y Minas,
Rafael Belaúnde Llosa, remarcó que el Reinfo no ha solucionado la formalización
de mineros en el país, por lo que sostuvo que en este plazo, se deben
solucionar las falencias de este registro. (Correo, Región, Pág.10)(Trome, Actualidad, Pág.8)(La Industria, Opinión, Pág.3)
TRIUNFÓ LA MINERÍA ILEGAL
Anoche, el Congreso aprobó una ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por seis meses más, que podrán extenderse por otros seis meses –es decir, hasta diciembre del 2025– si el Ejecutivo así lo dispone en junio próximo. Todo ello, además, en un solo día (pues el jueves el debate había quedado entrampado en la Comisión de Energía y Minas) y en la misma semana en la que 80 parlamentarios resolvieron la censura del ahora exministro del sector, Rómulo Mucho, que se oponía a esta extensión.
Lo ocurrido es el triunfo de los intereses ilegales que se parapetan detrás de la minería informal y, específicamente, del Reinfo para operar de manera ilícita. El registro claramente no ha cumplido con el objetivo para el que fue concebido en el 2017, y prueba de ello es que, pese a que fue prorrogado en dos ocasiones anteriores (la de ayer es la tercera prórroga), estudios como el elaborado por Videnza estiman que solo el 2,3% de los aproximadamente 90.000 mineros inscritos logró formalizarse en los últimos siete años. Muchos de los que no lo lograron, más bien, se han aprovechado de la protección que les brinda ese marco legal para continuar trabajando en la ilegalidad. (Comercio, Editorial, Pág.2)(Correo, Así tuitearon, Pág.3) (Correo, Chiquitas, Pág.3) (Comercio-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
UN PINCHE “CON PUNCHE” Y DEMASIADOS COMPINCHES
El Gobierno dice que le mete punche a todo, y nadie se lo cree. Todo retrocede en los temas que más importan: seguridad ciudadana, lucha contra economías ilegales, alimentación para los más pobres, cuidar la fortaleza macroeconómica que tanto nos ha diferenciado. ¿Habrán querido decir ponche en vez de punche? ¿Será el ponche del mismo proveedor que el de los alimentos malogrados de Qali Warma? Todo es posible en este viaje, más terokalero que ayahuasquino en que se ha convertido la política en los últimos tiempos.
El ministro de Energía y Minas es censurado por el Congreso, pero no el de Desarrollo e Inclusión Social ni mucho menos el del Interior. El primero es del círculo más cercano a la presidenta. El segundo o es del cogollo o de ahí tiene agarrada a la presidenta, o no se explica el insólito abrazo posterior a la propagación de audios que merecían la reacción opuesta.
La censura emitida y las dos omitidas revelan que hay varios cómplices del desmadre que estamos viviendo. Difícil creerse que la censura tenga algo que ver con Petroperú, habría ocurrido mucho antes. Ahora habrá que ver a quién reclutan, probablemente será para peor. (Perú 21, Opinión, Pág.6)
“NOS PODEMOS CONVERTIR EN UN ESTADO MANEJADO POR ILEGALES”
El presidente de Perú Sostenible, Óscar Caipo, advirtió que el Estado “está perdiendo control del territorio” frente a la minería ilegal. Puso como ejemplo la Amazonía, pero también la provincia de Pataz, en La Libertad. Además, sostuvo que otro mal que aqueja al país es el poco control sobre el déficit fiscal. “El Ministerio de Economía y Finanzas tenía más peso en el pasado”, remarcó. (Comercio, Política, Pág.4) (Comercio-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
RÓMULO NO VA, REINFO VA
Antes de que el Congreso entregara su cabeza a los mineros ilegales e informales, Dina le dobló tanto el brazo que se lo cercenó y lo entregó al Petroperú de Alejandro Narváez y Óscar Vera. Lo poco que quedaba de Mucho como ministro fue, desganado, a sustentar el proyecto de Ley MAPE ante el hemiciclo el viernes 22. La mayoría entendió que lo podía censurar el martes 26 sin que Dina se alterara.
No era un ‘dinista’ como Julio Demartini del Midis; pero no creo que el respeto a las querencias de Boluarte pesara demasiado en la decisión de censurar a uno y no al otro. A la mayoría poco le importa la suerte del Midis, de sus conservas baratas y sus pensiones de misericordia para pobres extremos; la mayoría ama el oro y el cobre. (Comercio, Política, Pág.6) (Comercio-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
ESCASEZ DE NUECES
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, se ha visto obligado a renunciar a su cargo esta semana como consecuencia de una moción de censura aprobada en el Congreso. La razón esgrimida por quienes impulsaron la iniciativa fue una presunta falta de capacidad suya para resolver diversos problemas vinculados a su sector. Pero si ese fuese argumento suficiente para andar despojando a los ministros de este gobierno de su fajín, la verdad es que hoy no tendríamos Gabinete. El auténtico motivo tras el voto abrumadoramente mayoritario que la moción cosechó en el pleno parece haber sido, más bien, la tímida oposición de Mucho al afán por extender el Reinfo hasta el día del juicio final –y beneficiar así a la minería ilegal– que late secretamente en el corazón y en la faltriquera de muchas bancadas. (Comercio, Opinión, Pág.22) (Comercio-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
SALVADO EL PRIMER ESCOLLO
La censurable demora del Ministerio de Energía y Minas en producir el proyecto de ley sobre la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) y, en el colmo del delirio, la demora adicional de dos semanas para introducir normas de enfoque de género y pluriculturalidad, provocaron las movilizaciones de mineros informales e ilegales que tienen bloqueada la Panamericana Sur y cercado el Congreso desde hace semanas, exigiendo la extensión del Reinfo sin más, cuando menos, dos años. Y, además, provocaron la censura del ministro Mucho, a quien vieron como responsable, con su demora, de haberles enviado a los mineros a cercarlos y presionarlos.
Ahora hay temor de a quién se nombrará nuevo ministro, pero la crisis del Reinfo, cuya prórroga sin más era inaceptable, ha sido relativamente capeada en la Comisión de Energía y Minas del Congreso donde congresistas con ideas claras lograron evitar que se aprobara un dictamen que lo extendía por dos años y luego otro que incluso eliminaba una serie de causales de exclusión del Reinfo. (Comercio, Opinión, Pág.22)(Comercio-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
SUMMA GOLD REFORESTA ZONAS DE MINERÍA ILEGAL
Summa Gold Corporation ha lanzado la campaña “Siembra un Árbol”, un proyecto que tuvo como objetivo plantar 3,000 árboles nativos y exóticos en las áreas de influencia directa de sus operaciones mineras.
La iniciativa contó con la activa participación de los colaboradores de la empresa, contratistas y pobladores locales, quienes junto a las autoridades están comprometidos con la siembra de especies como queñuales, pinos y eucaliptos. La siembra se llevó a cabo durante la temporada de lluvias para asegurar el crecimiento y la sostenibilidad de los árboles.(Panorama Trujillano, Trujillo, Pág.4)