MINEROS ARTESANALES LLEGAN
A TRUJILLO FORMALIZARSE
Con una masiva
participación de más de 300 mineros artesanales provenientes del distrito de
Pataz de la región La Libertad y específicamente del distrito de Pataz, se
inauguró el 1er. Congreso Nacional de Oro y Carbón (CONAOC) – Trujillo 2016. El
Congreso desarrollado del 02 al 04 de marzo contó con la participación de los
representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Gerencia
Regional de Energía y Minas e Hidrocarburos (GREMH), Compañía Minera Poderosa y
Minera La Arena.
Durante el congreso se
expusieron temas de coyuntura e indicadores económicos del mineral en el Perú,
así como del proceso de formalización y los beneficios que representa.
Los mineros artesanales
llegaron de Pataz y se presentaron en la GREMH para dialogar con Ricardo
Sandoval, gerente de este organismo, y consultar sobre el estado de sus expedientes
y los avances para el proceso de formalización. (Nuevo Norte, Provincias, Pág.5)(www.eltayabamba.com)
Para mayor
información,acceder al siguiente enlace:
http://eltayabamba.com/300-mineros-artesanales-de-pataz-llegan-a-trujillo-para-concluir-formalizacion/
INVERSIONISTAS MINEROS AÚN
VEN ATRACTIVO AL PERÚ
Durante el 2015, del monto
global (US$ 9 mil millones) que se destina para la exploración minera en el
mundo, el Perú concentró el 5,72% y unas 96 empresas operaron en el país, según
un estudio de SNL Metals & Mining.
Aunque en el 2014 el
número de empresas mineras en el país ascendió a 103, la captación de inversión
minera de exploración fue de 5%, menor que en el 2015.
Como explica Alfredo Remy,
socio líder de Minería de PwC, esta es una buena noticia, pues el Perú tiene un
porcentaje mayor del monto global destinado a exploración y la cantidad de
empresas que siguen apostando por el país no bajó sustancialmente.Asimismo
,señala que a partir del 2017,el precio de los metales como el oro y cobre
podría recuperarse e impulsar el crecimiento de la inversión minera a partir de
ese año o el 2018.
Además, reveló que
mientras el gobierno central recibió S/ 947,48 millones por impuestos mineros
en el 2015, las regiones obtuvieron S/ 2.994 millones por canon, regalías y
derechos de validez, siendo Arequipa la región que recibió la mayor cantidad
con más de S/ 453 millones.(La República, Economía, Pág.14)(Correo,Economía,Pág.12)