PROYECTO LAS BAMBAS
CONCENTRA 22,000 PUESTOS DE TRABAJO DIRECTOS
El proyecto Las Bambas
(ubicado en Apurímac) concentra un total de 22,000 puestos de trabajo directos,
de los cuales 18,000 fueron generados en la etapa de construcción y 4,000 serán
activados con la entrada en operación de la mina, aseveró el vicepresidente de
Las Bambas, Luis Rivera. "Durante la etapa de construcción se empleó a más
de 18,000 trabajadores y en la etapa de plena operación, luego del proceso de
comisionamiento, contaremos con aproximadamente 4,000 colaboradores.
Lógicamente, nuestras prioridades se concentraron en la contratación de
personas local", manifestó al suplemento Económika del Diario Oficial El
Peruano. Indicó que Las Bambas entrará en operación antes de fin de mes y recordó
que durante enero se logró realizar los dos primeros embarques de concentrado,
como parte del proceso de comisionamiento del proyecto. ( Agencia Andina -
Expreso Pág. 17 )
COMUNIDADES EN LA ZONA DE
INFLUENCIA DE LAS BAMBAS SE ENFRENTAN POR CANON
Apurímac es hoy una de las
cinco regiones más pobres del país; sin embargo es una de las más ricas en
recursos minerales. De hecho, representa el 32% de la cartera de proyectos
mineros de los próximos cinco años. Solo Las Bambas, el principal proyecto de
la región y del país, demandará una inversión de US$10.000 millones
aproximadamente. En el 2015, Apurímac no recibió canon minero; en el 2018
tendrá el 10% del canon nacional, cuando Las Bambas tenga utilidades. Los
pobladores de Apurímac, conscientes del inminente ingreso de recursos, buscan
beneficiarse con el mayor porcentaje de canon posible. Los habitantes de seis
comunidades de la provincia de Cotabambas - donde se ubica Las Bambas- solicitan
que sus centros poblados sean declarados distritos por el Ejecutivo. Ello con
el fin de recibir y gestionar directamente parte de los recursos del canon. En
cada una de estas comunidades viven unas 60 familias.Un grupo de habitantes de
Ñahuinlla, uno de estos centros poblados, se enfrentó el lunes con otro grupo
del distrito de Coyllurqui, de la misma provincia. Este último rechaza la
distritalización, pues los ingresos por canon se reducirían al distribuirse en
más jurisdicciones. De este enfrentamiento, en el que se lanzaron piedras con
hondas, resultaron heridas 25 personas, incluido el alcalde de Coyllurqui,
Leoncio Mendoza. ( El Comercio Pág. A 12 )
PRESIDENTE EL OEFA RENUNCIÓ
El presidente del Consejo
Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Hugo
Gómez, presentó su renuncia a esta entidad. La actual directora de
Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos, María Luisa Egúsquiza, será
su reemplazante. ( Gestión Pág. 16 )