CANDIDATOS AL CONGRESO
PROPONEN TRABAJAR PARA LA FORMALIZACIÓN DE MINEROS
Los candidatos al Congreso
de la República por la región La Libertad aseguran que apoyarán los proyectos
de sus líderes políticos y ejecutarán lo plasmado en los planes de gobierno.En
su mayoría coinciden en trabajar por la formalización de los mineros;sin
embargo,el presidente de la Federación Regional de Mineros Artesanales en la
región sostiene que hay mucho desconocimiento por parte de los candidatos sobre
este sector.
Ante este supuesto
desconocimiento de parte de los candidatos,Pedro Tacanga informó que el 18 de
marzo se realizará un fórum en el hotel Conquistadores en el que esperan la
participación de los aspirantes al Congreso de la República.
Por su parte,el candidato
de Alianza para el Progreso ,Juan José Fort ,señala que en Llacuabamba los
mineros artesanales trabajan la parte superficial de la tierra y hacen negocios
y contratos con la empresa MARSA para que los apoye en los trabajos donde se
necesita la capacidad técnica.(Correo,Tema del día,Pág.2 y 3)

EL SECTOR EXPORTADOR
PERDIÓ 87 EMPRESAS
En el sector exportador,
desde enero del 2015 hasta el mismo mes de este año, han ingresado un total de
965 empresas, pero se han retirado 1,052, lo que ha generado una pérdida de 87
compañías en el rubro. Con ello, a enero de 2016, existe un total de 2,517
empresas exportadoras, cifra similar a lo registrado en el mismo mes del 2011
(2,523), según ADEX.
A ello se suma la pérdida
de 17 mil puestos de trabajo dentro de los sectores exportadores,
principalmente en minería tradicional (7,006). Sin embargo, ello fue compensado
por la creación de 7,812 empleos, donde 7,793 corresponden solo al agro
tradicional. De esta manera, el efecto neto laboral fue un déficit de 9,551
puestos de trabajo.(Perú 21,Economía,Pág.10)
LOS PRECIOS DE LOS METALES
Y EL PETRÓLEO TODAVÍA NO TOCAN FONDO
En lo que va del año, los
precios de los metales e hidrocarburos han subido tras un periodo de fuertes
caídas. Frente a esto, Goldman Sachs prendió la alerta y anticipó que esta
subida- que calificó como “falso despegue”- no es el fin de la crisis de los
commodities.
Tras la reducción de la
demanda que han tenido metales como el oro y el cobre, cualquier incremento del
consumo será saturado de manera inmediata por sobreoferta existente en el mercado,
afirmó el banco. Goldman Sachs anticipó un escenario similar para el petróleo y
predijo que el precio por barril no superará los US$40.
El banco identifica cuatro
factores agravantes en este contexto: la reducción de deudas de China y otras
economías emergentes, el alza del dólar, la reducción de los costos mineros y
el incremento significativo de la oferta. (El Comercio,Portafolio,La Noticia
del día,B2)