MINERO FALLECE EN PATAZ
Un minero falleció sepultado
tras el derrumbe de una mina artesanal en el sector Los Alisos, en el distrito
de Pataz, región La Libertad.
La víctima fue identificada
como Flavio Neira Flores de 30 años quien sufrió el accidente a consecuencia de
la fuerte humedad dejada por las intensas lluvias que se presentan en el ande
liberteño.Su hermano Eulogio Neira Flores resultó herido.(Perú 21,Norte,Pág.6)(Correo,La
Libertad,Pág.6)(www.patazinforma.com)(www.rpp.pe)
Para mayor
información,acceder a los siguientes enlaces:
http://www.patazinforma.com/2017/01/24/confirman-un-muerto-en-derrumbe-de-mina-artesanal-en-los-alisos-pataz/
OEFA PARALIZA OBRA MINERA
PARA EVITAR CONTAMINAR
El Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental (OEFA) verificó el cumplimiento de la medida preventiva
ordenada el 4 de enero a la Compañía Minera San Simón SA. ,en su unidad minera
La Virgen,ubicada en el distrito de Cachicadán,en Santiago de Chuco.
Dicha acción debe mantenerse
hasta que las tuberías se encuentren acopladas y la empresa cuente con un
sistema de contingencias para evitar un impacto negativo en el río Suro.(La
Industria,Política,Pág.3)
PRODUCCIÓN DE ORO CRECE UN
13.6% EN LA LIBERTAD
De acuerdo al último
Panorama Económico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),en
noviembre del 2016 la producción de oro en La Libertad se recuperó al registrar
un crecimiento de dos dígitos.
La producción de oro creció
13.6% ,respecto al mismo periodo en el 2015,la producción de cobre y plata en
30.8 y 0.3 ,respectivamente.(La Industria,Mi Bolsillo,Pág.7)
LAS CLAVES DEL ADELANTO
SOCIAL
El Gobierno aprobó a inicios
de enero la creación del Fondo de Adelanto Social (FAS), como una medida para
recobrar el impulso a la inversión en proyectos extractivos y reducir la
conflictividad social.
Este mecanismo –forma parte
del paquete de facultades legislativas brindadas por el Congreso– financiará
obras como colegios, postas médicas, pistas o viviendas en las zonas adyacentes
a los lugares donde se desarrollen proyectos de inversión privada (mineros,
energéticos o de infraestructura) durante la etapa previa a su construcción.
Este fondo fue anunciado por el presidente Kuczynski durante la pasada campaña
electoral.
Sin embargo,aún quedan
aspectos por detallar, como la priorización de las zonas que se beneficiarán.
Dicho aspecto sería clave para acelerar las inversiones en cartera. Cajamarca y
Apurímac –que concentran el 44% de la inversión minera para los próximos años–
figuran dentro del tercio más pobre. La primera ostenta también el índice de
pobreza extrema más alto en el país (20% de la población).(El
Comercio,País,Pág.10)