MILPO
AVANZA CON ESTUDIOS PARA DESARROLLO DE PROYECTO EL PADRINO
La
empresa Minera Milpo (empresa vinculada a la brasileña Nexa Resources)
realizará actividades previas al desarrollo del proyecto polimetálico El
Padrino, en Áncash, que contempla la elaboración de planes de participación
ciudadana. Estos trabajos comprenden talleres con las comunidades, oficinas de
información y distribución de material a fin de que la población de la zona
tenga conocimiento de las características del proyecto. Durante la semana
pasada, Milpo recibió la aprobación del Senace para llevar a cabo un plan de
participación ciudadana. Se prevé que los talleres participativos se realizarán
a mediados de febrero próximo. ( Gestión Pág. 6 )
NO
TODO LO QUE BRILLA ES ORO
El
inicio del 2018 ha sido positivo para el zinc. El precio de este metal, usado
para galvanizar acero y en la metalurgia de metales, ha continuado en enero la
racha alcista que experimentó el año pasado, con una apreciación de 3% en lo
que va del mes. De hecho, el lunes tocó su nivel más alto desde agosto del 2007
(US$3.440), aunque luego moderó marginalmente sus ganancias.Esta situación se
explica, según los especialistas, por la debilidad del dólar, el temor de una
escasez de suministros y una posible caída de los inventarios disponibles. De
hecho, según Luis Vicente, analista senior de Research Renta Variable de
Credicorp Capital, los inventarios están disminuyendo tanto en la Bolsa de
Metales de Londres como en Shanghái, los dos principales mercados de zinc en el
mundo."Al cierre del 2017, en la LME los inventarios cayeron 57,5% en
términos interanuales. Por otro lado, la demanda no disminuye. El mercado está
viendo de manera más optimista la situación en China", asegura.Sebastián
Cruz, analista de Inversiones y Mercado de Capitales de Kallpa SAB, sostiene
que el mercado espera que la demanda del gigante asiático -el mayor consumidor
de zinc en el mundo- siga creciendo este año hasta un 2%, como parte de la
inversión en infraestructura prevista por la gestión de Xi Jinping en las zonas
menos desarrolladas de China. ( El Comercio Pág. 18-19 )
PIDEN
LEVANTAR EL ESTADO DE EMERGENCIA EN COTABAMBAS
Dirigentes
y autoridades de Challhuahuacho, en la provincia de Cotabambas, Apurímac,
solicitaron al Poder Ejecutivo que se levante el estado de emergencia impuesto
desde agosto en este distrito y en las jurisdicciones de Haquira y
Mara.Asimismo, denunciaron que a espaldas de la población el Consorcio MMG
planea modificar por cuarta vez el estudio de impacto ambiental del proyecto
minero Las Bambas.Vitalín Huillca, presidente de Frente de Defensa de
Challhuahuacho,sostuvo que el estado de emergencia no contribuye a la paz
social ni a solucionar los conflictos generados por la explotación minera. Por
el contrario, dijo, "genera desconfianza, más aún cuando el Gobierno no
cumple con implementar el Plan de Desarrollo de Challhuahuacho, que garantiza
la inversión de S/ 700 millones de soles en el distrito”. Demandó al Gobierno
reiniciar el diálogo. ( República Pág. 9 )