EL SUR ESPERA INVERSIONES
POR US$ 27,575 MILLONES
Un total de 27,575 millones
de dólares contempla la cartera de inversión de proyectos mineros para las
regiones ubicadas en el sur del país, reveló el Ministerio de Energía y Minas
(MEM).De acuerdo con la entidad ministerial, son 28 las iniciativas
distribuidas en Moquegua, Arequipa, Ica, Tacna, Huancavelica, Apurímac, Puno y
Cusco, donde los minerales predominantes son el cobre, el oro y la plata.
Apurímac es la que mayor inversión capta, con 9,713 millones de dólares en seis
proyectos, y el más emblemático es Haquira, con 2,800 millones de dólares. Se
ubica seguidamente Moquegua, con 6,175 millones de dólares, acumulados en tres
proyectos. El más grande es Quellaveco, con 5,000 millones de dólares, cuyo inicio
de operaciones está programado para enero de 2019.En Arequipa hay cinco
proyectos, que totalizan 4,962 millones de dólares de inversión estimada. En
esta región destacan Pampa de Pongo (1,500 millones de dólares) y Tía María
(1,400 millones). ( El Peruano Pág. 5 ,La Razón Pág. 4 )
VEINTIDÓS CAMIONES CON
MINERAL RETENIDOS POR POBLADORES DE QUICHAS
Un total de 22 camiones que
transportaban concentrados minerales se encuentran retenidos desde hace una
semana por los pobladores de la comunidad de Quichas, ubicada en la provincia
de Oyón de la Región Lima, quienes tienen un conflicto con la compañía minera
Raura.El bloqueo de la carretera empezó el pasado 17 de septiembre luego de que
dicho grupo, asesorado por Jorge Tacuri Aragón, acusado de ser abogado de
extremistas, rompiera el diálogo que se venía desarrollando con la empresa,
facilitado por el Ministerio de Energía y Minas. Para iniciar el desbloqueo,
los pobladores reclaman la anulación del contrato de compra venta de tierras
comunales puestos de trabajo en la compañía, no ser denunciados por bloquear
la carretera pública, entre otras exigencias. En los días pasados la población
recibió exhortaciones de diversas autoridades como de la Procuraduría del
Ministerio del Interior, Fiscalía, Presidencia del Consejo de Ministros a fin
de que se levante el bloqueo y retomar el diálogo con la empresa. Hasta el
momento, el diálogo se encuentra suspendido al existir diferencia de opiniones
entre los propios dirigentes de la comunidad, ya que pese a las voces
dialogantes, existen ciertos sectores dentro de la comunidad que pretenden
imponer exigencias que le permitan un mayor beneficio económico. Mientras
tanto, los conductores de los camiones llevan una semana esperando en sus
unidades el fin del bloqueo en condiciones inseguras ( Expreso Pág. 16 )
COMUNIDAD MANTIENE BLOQUEADA
CARRETERA POR RENEGOCIACIÓN
Pobladores de la comunidad
de Quichas, en la provincia de Oyón, mantienen bloqueada la vía de penetración
hacia Huánuco en protesta contra la minera Raura. Ellos exigen anular un
contrato de venta de tierras comunales, la creación de puestos de trabajo y mejoramiento
ambiental; además, solicitan no ser denunciados por su medida de fuerza.
Representantes de la minera negaron la existencia de una afectación ambiental y
llamaron al diálogo.( Correo Pág. 21 )
COMIENZA JUICIO CONTRA EX
ALCALDE Y EX DIRIGENTES DE ESPINAR
El viernes último se inició
en Ica el juicio contra el ex alcalde del distrito de Espinar (Cusco) Óscar
Mollohuanca Cruz y los ex dirigentes Herbeth Huamán Llave y Sergio Huamaní
Hilario, por los sucesos de violencia ocurridos durante la protesta contra la
minera Glencore Antapaccay, en mayo de 2012.El Ministerio Público pidió hasta
20 años de prisión contra los tres procesados, mientras que la Procuraduría del
Ministerio del Interior demanda una reparación civil de 5 millones de soles. En
tanto, dirigentes del frente de defensa local apuntaron que el Gobierno hasta
hoy no atiende sus demandas. ( República Pág. 13 )