jueves, 29 de septiembre de 2016

MONITOREO DE MEDIOS 29 DE SETIEMBRE (LMA)

SAN GABRIEL VUELVE A ESTAR EN AGENDA
Si bien Buenaventura anunció la postergación de su proyecto de oro y plata San Gabriel (Moquegua) sin fecha clara para retomarlo, la iniciativa vuelve a los planes inmediatos de la minera. Su director financiero, Carlos Gálvez, dijo que esperan los permisos para iniciar su construcción en junio o julio del 2017. Así, adelantó, planean inversiones de hasta US$ 250 millones en San Gabriel y minas existentes el próximo año. La mina estaría completada a fines del 2019 o inicios del 2020, con la proyección de producir 150,000 ozs de oro por año y hasta 3.5 millones de oz de plata, dijo Bloomberg. ( Gestión Pág. 11 )


MINERA YANACOCHA BUSCA DIÁLOGO CON MÁXIMA ACUÑA
A partir del conflicto de tierras que enfrentan Yanacocha y la campesina de Cajamarca Máxima Acuña de Chaupe, la operadora de esta mina de oro, Newmont, informó de su intención de iniciar un diálogo. "Confiamos en que se abrirán caminos para empezar un diálogo con la familia Chaupe, diálogo que hemos estado buscando desde hace unos meses para resolver la disputa con Yanacocha", subrayó Newmont a través de un comunicado. Además se subrayó que tanto Newmont como Yanacocha han identificado los pasos a seguir para abordar la disputa de tierras con la respectiva familia campesina. Uno de ellos es "intensificar los esfuerzos de mantener un diálogo de buena fe con la familia Chaupe".Así también establecer planes de acción detallados y la rendición de cuentas para implementar áreas de mejora e informar regularmente sobre los progresos y la ejecución. ( Gestión Pág. 28 )

OSINERGMIN IMPLEMENTA HERRAMIENTA RECOMENDADA POR OCDE
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) informó que viene aplicando el Análisis de Impacto Regulatorio (RIA), metodología que permitirá aplicar las mejores opciones regulatorias en el ámbito energético minero, a fin de beneficiar al sector en su conjunto. La aplicación de esta herramienta está alineada con las acciones que realiza el Estado en su conjunto para lograr la incorporación del Perú la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), compuesta por 34 países con alto desempeño en términos de desarrollo, institucionalidad, competitividad y productividad. "El RIA es una herramienta para mejorar las políticas públicas emitidas por instituciones reguladoras, como Osinergmin. Permite evaluar los beneficios y costos de las políticas públicas antes de su implementación, así como medir el impacto generado. De esta manera, contribuye a la elección de la mejor opción regulatoria", explicó el presidente de Osinergmin, Jesús Tamayo. ( Agencia Andina - )

MINERÍA ILEGAL EN TAMBOPATA ARRASA 450 HECTÁREAS
En solo dos meses, entre julio y setiembre de este año, los mineros ilegales de oro han deforestado otras 100 hectáreas de bosque en la Reserva Nacional de Tambopata, ubicada en Madre de Dios, una de las zonas protegidas con mayor diversidad biológica del mundo. En total, desde noviembre del 2015, han sido destruidas más de 450 hectáreas. El último reporte del proyecto MAAP -a cargo de la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) y la Amazon Conservation Association (ACA)-, dedicado al monitoreo de la Amazonía en tiempo real, alertó a finales de julio de este año que los mineros ilegales habían destruido 353 hectáreas. Esta vez, el nuevo reporte de MAAP cedido en exclusiva a El Comercio y basado en el estudio de imágenes de satélite, muestra cuatro grandes frentes de deforestación al interior de la reserva, donde los mineros ilegales han alterado el cauce del río Malinowski y deforestado kilómetros de bosque. ( El Comercio Pág. 9 )

MARCHA DE TRABAJADORES DE DOE RUN
Los trabajadores de Doe Run, empresa que operaba el complejo metalúrgico de La Oroya (Junín) y la mina Cobriza (Huancavelica) y que actualmente está en liquidación, realizarán hoy y mañana marchas en Lima como medida de protesta al proceso de venta de la compañía. Luis Castillo, representante de los empleados, demandó que se respeten los acuerdos establecidos y no se les excluya del negocio. ( Perú 21 Pág. 9 )

POLICÍA DESTRUYE EQUIPOS UTILIZADOS POR MINEROS ILEGALES EN HUÁNUCO
Un total de 189 motores, 4,200 galones de combustible diésel y 47 tolvas utilizados por mineros ilegales, fueron destruido durante un operativo policial contra la minería ilegal realizado en los centros poblados Anda y Chuquibamba, en la provincia de Huamalíes, región Huánuco. Según informó la Policía Nacional, el operativo contó con la participación de centenares de agentes del orden de las regiones PNP de Lima, Huánuco, Divsecom, Direcjtic y de la Dirección Ejecutiva de Medio Ambiente Lima, en coordinación con la Fiscalía Especializada en materia Ambiental de Tingo María-Leoncio Prado. ( Agencia Andina - El Peruano Pág. 5 )


Precio del Oro

Precio Oro