jueves, 3 de abril de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 03 DE ABRIL (LIMA)

¿AHORA SÍ?

El reciente ataque contra la minera Poderosa en Pataz, La Libertad, es un sangriento recordatorio de lo poco que se hace para combatir en serio la minería ilegal. Cinco personas murieron tras dos atentados ocurridos el 28 y 29 de marzo: primero, con la destrucción de una torre de alta tensión para cortar el suministro eléctrico; luego, con el asalto a un miniván que transportaba a 14 personas. Pataz ha estado bajo estado de emergencia por más de un año, con diez prórrogas consecutivas. Sin embargo, lejos de mejorar, la situación sigue deteriorándose. Desde la misma empresa minera han denunciado que la Policía Nacional no actúa con la firmeza necesaria. "En el último medio año, no ha habido ninguna interdicción contra las bocaminas y plantas ilegales", ha señalado Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Corporativos de Poderosa. A pesar de los pedidos insistentes para que las fuerzas del orden ingresen a desalojar a los mineros ilegales, la respuesta ha sido prácticamente el silencio. El problema es estructural y la minería ilegal sigue operando con total impunidad. Existen al menos 25 zonas tomadas por mineros ilegales, y la falta de intervención estatal ha permitido que este negocio ilícito siga creciendo. Recordemos que, lejos de enfrentar el problema, incluso se han tomado medidas que lo agravan. En diciembre pasado, se decidió ampliar, en la práctica, la vigencia del Reinfo, un registro que, lejos de formalizar la actividad, ha sido utilizado como escudo por los mineros ilegales para seguir operando con impunidad. ( Gestión, Pág. 4 )

 

MINSUR VENDE MINA EN BRASIL

Minsur, parte del grupo Breca, informó que su subsidiaria Minera Latinoamericana completó la transferencia del 100% de las acciones de Mineração Taboca (Taboca) a CNMC Trade Company Limited, por un valor total de US$ 340 millones. La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre del 2024, según comunicación a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Con esta transacción, CNMC Trade Company Limited adquiere una mina de estaño y una fundición ubicadas en Brasil. Minsur subrayó que la transacción ha cumplido con todas las condiciones requeridas para su cierre, de acuerdo con lo comunicado en el hecho de importancia del 26 de noviembre del 2024 (en la que se comunicó la venta) y su posterior actualización del 17 de diciembre del mismo año. ( Gestión, Pág. 8 )

 

LA FORTUNA DE EDUARDO HOCHSCHILD ASCIENDE A US$ 2,400 MILLONES

Eduardo Hochschild Beeck amasa una fortuna de US$ 2,400 millones, convirtiéndose en el único peruano que aparece en la Lista Forbes del 2025. Sobre los hombros del empresario recae el peso de un imperio heredado hace más de 20 años. Su historia comenzó lejos de las oficinas, como asistente de seguridad en la mina Arcata (Arequipa), una de las propiedades clave del grupo minero fundado por su tío abuelo. “La fe en mi familia y en mí mismo lo hizo posible", afirmaba el empresario en el 2013, al recordar cómo, tras el asesinato de su padre, Luis Hochschild, en 1999, tomó decisiones clave para encaminar Hochschild Mining y Cementos Pacasmayo. Entre ellas, optó por desprenderse de activos que no aportaban valor a su core business, como sus plantas energéticas. Hochschild Beeck contó en una oportunidad (Gestión, 2014) que, en el año 2000, decidió invertir todo lo que tenía y "endeudarse al tope para consolidar las propiedades", con el objetivo de estabilizar y desarrollar sus negocios en minería y cemento. Mientras enfrentaba ese desafío, el holding aceleró su programa de exploración minera, lo que llevó al descubrimiento de yacimientos importantes como Ares, Selene y Sipán. ( Gestión, Pág. 10 )

 

APERTURA DE NUEVOS MERCADOS IMPULSA EXPORTACIONES DE JOYAS

Las exportaciones de joyas alcanzaron una cifra récord a fin del 2024, sumando un valor de US$ 197 millones, lo que representó un crecimiento de 103.7% respecto al año anterior (US$ 96 millones), según el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data TRADE. Así, la compañía Arin se posicionó como la principal jugadora en la categoría, con el 75.34% de las exportaciones de joyería en año previo, logrando enviar 5.5 toneladas métricas y generando un valor de US$ 148.5 millones. ( Gestión, Pág. 8 )

 

TRUMP ANUNCIA ARANCELES DEL 10% PARA EL PERÚ Y PAÍSES DE LA REGIÓN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso tarifas recíprocas a 135 países en el denominado Día de la Liberación. La lista incluye al Perú, al que se le colocó el arancel básico de 10%, junto a otras naciones sudamericanas como Colombia, Argentina y Chile."Yo le llamo la reciprocidad amable. Esto no es agresivo", refirió el republicano, quien luego señaló que "durante décadas nuestro país ha sido robado, saqueado [...] por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas”. El anuncio no tardó en generar incertidumbre en el mundo y en nuestro país. Incluso el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, dijo que "estamos esperando tener una precisión mayor. No vemos posibilidades para que lo previsto en el TLC se vea afectado. EE.UU. es un socio comercial muy importante, no obstante, Perú es una economía abierta y siempre tenemos la necesidad de buscar nuevos mercados o ampliar los mercados en los que ya estamos", sostuvo.

Seis son los sectores que serían afectados: confecciones textiles, minería no metálica, agroindustria, café, pesca no tradicional e industria sidermetalúrgica. (República, Pág. 11 ) ( Gestión, Pág. 14 ) ( Perú 21, Pág. 9 ) ( El Comercio, Pág. 3 ) ( Correo, Pág. 12 ) ( Expreso, Pág. 14 )

 

 

UNACEM CRECE CON EFICIENCIAS OPERACIONALES

Grupo Unacem obtuvo un crecimiento de su ebitda consolidadodel11.1%, con márgenes del 24.2%, impulsado por eficiencias en sus operaciones y adquisiciones estratégicas en el 2024. De esta manera, reforzaron su posicionamiento en las industrias del cemento y concreto con Unacem Perú y la comercialización de energía, con su operación de Celepsa."En el caso de Unacem Perú, se logró un ebitda de S/ 907 millones, producto de eficiencias operativas tanto en gestión de costos como de gastos. Celepsa destacó por su desempeño financiero al conseguir S/ 239.1 millones de ebitda y un récord de utilidad neta de S/ 81.5 millones, con ventas de 4,039 GWH en el año. A eso se le suma el cierre de un contrato a largo plazo con Antapaccay por 160 MW, lo que refuerza su liderazgo en el sector energético", comentó Álvaro Morales, vicepresidente Corporativo de Finanzas del Grupo Unacem. ( Gestión, Pág. 12 )

 

EDUCACIÓN Y COMPETITIVIDAD PARA EL FUTURO DEL PERÚ

Por Roque Benavides, presidente del directorio de Buenaventura. A propósito del inicio del año académico, es necesario reflexionar sobre el rol de la educación superior para el crecimiento del Perú. La relación entre educación y desarrollo es innegable. Los países más exitosos son los que tiene mayor nivel educativo y tecnológico. Por eso, la proliferación de universidades se ha vuelto preocupante. Según el Minedu, tenemos 98 universidades (46 privadas y 52 públicas), y muchas han surgido sin madurez institucional, orden académico ni alineamiento con el mercado. Esta expansión descontrolada representa un obstáculo. El 61% de universidades, privadas en su mayoría, se ubica en las regiones y solo el 39% en Lima, priorizando la cantidad sobre la excelencia y buscando rentabilidad masificando las aulas. Este modelo compromete la formación profesional y limita su impacto en la economía. Mientras el mercado no tenga mejoras sustanciales, no es inteligente crear más universidades, sino fortalecer las existentes para formar profesionales competentes. ( El Comercio, Pág. 9 )

 


Precio del Oro

Precio Oro