miércoles, 9 de abril de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 09 DE ABRIL (LIMA)

EL PRECIO DEL COBRE ACUMULA UNA CAÍDA DE 18% DESDE EL INICIO DE LOS ARANCELES

La escalada en la guerra comercial desatada por el gobierno de Trump genera incertidumbre en los mercados y presiona a la baja el valor del metal rojo. La cotización de contratos a futuro de compra y venta de cobre en la bolsa de productos de Nueva York (COMEX) cayó 3.5%. Arrancó la jornada en US$4.25 la libra y cerró en alrededor de US$4.10. Con dicho cierre acumula su nivel más bajo en los últimos cuatro meses. Marco Contreras, jefe de research de Kallpa SAB, sostuvo a Perú21 que antes del 2 de abril, ‘día de la liberación’ en Estados Unidos, en que Trump anunció la aplicación de aranceles a más de 100 países del globo, el precio de los futuros del metal rojo se encontraba por encima de los US$5 la libra, lo que implica que, hasta la fecha, ha caído 18%."Ha habido bastante nerviosismo. (La cotización del cobre) estuvo al inicio de la jornada relativamente flat, pero durante la mañana empezó a caer por el anuncio de los nuevos aranceles que van a haber contra China (del 104%). Eso ha sido lo más alarmante que ha estado enfrentando el mercado en el resto del día y eso hizo que los futuros del cobre caigan", indicó Contreras. ( Perú 21, Pág. 8 )

ENDEAVOUR ADQUIRIRÁ PERUANA KOLPA

La canadiense Endeavour Silver Corp. (EXK) culminó una oferta para la emisión de un total de 11.6 millones de acciones ordinarias. El ingreso bruto total que genere esta transacción (US$ 45 millones) será destinado para la adquisición de la compañía Kolpa S.A., que opera una mina de plata en Huancavelica. De este modo, la venta de acciones de la minera servirá para financiar una parte de la compra de la minera peruana Kolpa, cuyo activo principal es la mina Huachocolpa Uno. La compañía y el referido yacimiento actualmente pertenecen a Arias Resource Capital Management y Grupo Raffo. ( Gestión, Pág. 10 )

 

PERÚ Y CHILE RESPONDEN AL COBRE EN CUERDA FLOJA

Los aranceles "recíprocos" anunciados por Donald Trump resultaron más onerosos de lo anticipado y provocaron represalias inmediatas de China, lo que encendió las alarmas en los mercados globales. Y es que el metal más afectado fue el cobre, históricamente considerado un termómetro de la economía mundial. La caída por debajo de los US$9.000 por tonelada continuó durante tres días hasta el lunes, tanto en la Bolsa de Metales de Londres como en el Comex de Nueva York, en un movimiento de alta volatilidad (whipsaw), tras haber alcanzado un máximo histórico a fines del mes pasado. La gran pregunta es, estamos en un período de ¿rebote o tendencia? Los analistas advierten que la crisis comercial podría estar sembrando las semillas de una recesión. ( República, Pág. 11 )

 

PLANETA NECESITA HOY MÁS COBRE

Estados Unidos y el mundo necesitan más cobre y esa demanda puede resguardar a Chile, el mayor productor global, de la política arancelaria de Donald Trump, afirmaron líderes de la industria reunidos en Santiago durante la Conferencia Mundial del Cobre. El gobierno del republicano excluyó al cobre del gravamen del 10% que impuso a gran parte de las importaciones de América Latina, en su afán por proteger a la producción estadounidense. Por lo pronto, el cobre, un material clave en la transición energética, está bajo investigación del Departamento de Comercio para determinar si pagará aranceles. ( El Peruano, Pág. 13 )

 

CUATRO MINEROS MUEREN AL INTERIOR DE UN SOCAVÓN

Un colapso repentino al interior de un socavón de la mina Copacabana, en el sector Saywa Alalaylla, en el centro poblado de Huancabamba, provincia de Andahuaylas, en Apurímac, provocó la muerte de cuatro hombres, quienes perecieron presuntamente por inhalación de gases tóxicos (monóxido de carbono), según información preliminar. Los fallecidos fueron identificados como Edgar Raúl Huamaní Cuaresma, de 26años; Fredy Huamán Ayquipa, de 36 años; Jhon Franklin Ashco Entonado, de 21 años, y Kevin Palomino Ashco, de 24 años. ( Correo, Pág. 12 )

 

PERÚ Y EE.UU. ACUERDAN REFORZAR LAZOS COMERCIALES

Estados Unidos y Perú acordaron "reforzar" su inversión y sus lazos comerciales en medio de la guerra arancelaria iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump. El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, mantuvo este lunes una reunión con el ministro de Exteriores peruano, Elmer Schialer, para debatir sobre "los esfuerzos para consolidar casi 200 años de relaciones diplomáticas", según explicó este martes la portavoz del Departamento de Estado en un comunicado. ( El Peruano, Pág. 2 )

 

"LAMENTABLEMENTE, LAS EXPORTACIONES PODRÍAN NO CRECER ESTE AÑO"

Entrevista a César Tello, presidente de la Asociación de Exportadores - ADEX. ¿Qué proyección oficial tienen para las exportaciones 2025? Habíamos sido un poco más cautos, luego de crecer 15.5% en el 2024. Apuntábamos a un crecimiento de entre 2% y 3%. Pero, vamos a tener que revisarla porque en el primer bimestre crecimos 25%, pero por las medidas arancelaria de nuestro principal mercado destino de las exportaciones no tradicionales, que es Estados Unidos, todavía no está nada claro. Siendo altamente relevante EE.UU. ¿está entre las "opciones" que las exportaciones no crezcan este año? Sí, lamentablemente, las exportaciones podrían no crecer este año. Y, podría ocurrir porque EE.UU. es el principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales. En el primer bimestre, recibió el 37% de estos envíos. Ellos siguen siendo el gran destino de las no tradicionales, que genera mayor empleo y de mayor valor agregado. ( Gestión, Pág. 3 )

 

OPTIMISMO EN EMPRESAS MÁS GRANDES PARA CONTRATAR, SOBRE TODO DE AGRO

La generación de trabajo es una de las columnas que sostiene la recuperación económica del 2025. Así lo explica Axpen, la alianza entre Apoyo Consultoría y Vinatea & Toyama, tras una mirada con lupa a un Perú preelectoral. El análisis incluye una identificación de las empresas más grandes del país. En ellas, el empleo se dinamiza mediante la generación de nuevos puestos laborales; en otras, mediante la rotación de personal entre rubros. Al observar la data de la Sunat, recogida por Axpen, sobre la contratación de las 5,000 empresas más grandes durante el último trimestre del 2024, en los sectores agropecuario, minería e industria no primaria, la mayoría respondió que aumentó su contratación respecto al tramo previo (julio-septiembre 2024). Fue el sector agro que se destacó con el 53% respondiendo que incrementaron sus puestos de trabajo. ( Gestión, Pág. 12 )

 

 

Precio del Oro

Precio Oro