40 VECES MÁS DE LO QUE SE GASTARÁ EN ELECCIONES MUEVE MINERÍA ILEGAL
La minería ilegal se ha convertido en una de las principales amenazas para el desarrollo social y económico de nuestro país, además de depredar territorios y afectar a los pueblos indígenas. Según Nicolás Zevallos, director de Asuntos Públicos del Instituto de Criminología, esta actividad ilícita mueve 40 veces más dinero que el presupuesto para las elecciones generales del próximo año. “La economía ilegal moviliza al cambio S/ 45.000 millones, es decir 40 veces más de lo que se va a gastar del proceso como cuestión operativa. Entendamos a lo que nos estamos enfrentando, es una dinámica que moviliza más recursos de lo que el Estado está disponiendo para vigilar y controlar que salga bien el proceso democrático más importante del país", señaló durante un evento del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). (República, Pág. 12 )(La República-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
TRUJILLO: ENTREGAN CERTIFICACIÓN AMBIENTAL A PROYECTOS MINEROS Y TRANSPORTE
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) otorgó la certificación ambiental a cinco importantes proyectos en La Libertad, incluyendo tres mineros y uno de transporte como el puerto de Salaverry.
Esta aprobación garantiza que las inversiones cumplen con estándares técnicos y legales desde el enfoque ambiental. Además, se certificaron proyectos agrícolas y viales de nivel regional y municipal.
Con esta certificación, los proyectos pueden iniciar sus etapas de construcción y operación, asegurando un bajo impacto ambiental. El organismo OEFA supervisa el cumplimiento de los compromisos establecidos, aplicando sanciones en caso de incumplimiento. (Sol TV)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://soltvperu.com/certificacion-ambiental-proyectos-mineros-transporte-trujillo/
https://youtu.be/dvCObGG-A2c?si=RiUmg-Og_uu3j4ll
https://youtu.be/Z4JaKS0LD34?si=KN_RMPPdjB43odjw
PATAZ BAJO FUEGO Y ABANDONO DEL GOBIERNO
El experto en resolución de conflictos y CEO de Grupo Diálogo Consultores, Javier Aliaga Giraldo, advirtió sobre la grave crisis en Pataz, donde mafias armadas, disfrazadas de mineros informales, han tomado control del territorio. Según el especialista, esta situación ha superado el ámbito de la minería ilegal, consolidándose como bandas de crimen organizado que extorsionan empresas, asesinan trabajadores, destruyen infraestructura crítica como torres eléctricas y vulnera la soberanía nacional. «El problema en Pataz no es solo minería informal, es crimen organizado. Estas mafias actúan con total impunidad, instaurando el terror como su principal herramienta. El estado de emergencia vigente hace más de un año es insuficiente», señaló. (Lampadia)(Diario Uno)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.lampadia.com/opiniones/javier-aliaga-giraldo/pataz-bajo-fuego-y-abandono-del-gobierno/
https://www.facebook.com/photo/?fbid=666582766122212&set=a.139437548836739
RONDA DE LLACUABAMBA CAPTURA A PRESUNTOS SICARIOS
La Ronda Campesina de Llacuabamba, en el distrito de Parcoy, capturó a cuatro presuntos sicarios y les dieron una paliza. Al parecer, los sujetos tenían órdenes de extorsionadores para matar un empresario minero por no pagar cupo. (Chilia Pataz La Libertad)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/CHILLIAENELMUNDO/videos/1360394944995201
CINCO REOS SON TRASLADADOS AL PENAL DE CHALLAPALCA: UNO ESTÁ VINCULADO CON EL ATENTADO A LA FISCALÍA EN TRUJILLO
Cinco reos acusados de secuestro y tenencia ilegal de municiones y explosivos fueron trasladados esta mañana al penal de máxima seguridad de Challapalca, ubicado en la provincia de Tarata, en Tacna.
En diálogo con RPP, el presidente del Consejo Nacional Penitenciario, Javier Llaque, manifestó que dos de ellos están vinculados con el secuestro en Trujillo de un hijo de un empresario minero, quien fue víctima de torturas, entre ellas la mutilación de cuatro de sus dedos. (RPP) (Cosmos TV)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/share/1BHTMfECM8/
PATAZ: PNP DESMIENTE QUE SE HAYA REGISTRADO ENFRENTAMIENTO EN LOS EXTERIORES DE MINA
La Región Policial de La Libertad desmintió las imágenes que circulan con respecto a un supuesto enfrentamiento fuera de una mina en la provincia de Pataz. Según refiere, se trata de una noticia falsa. (Noticias Trujillo)(Trujillo Proyectos)(Prensa Libre)(Chilia Pataz La Libertad)(La Libertad Ahora)(Causa Justa)(Radio Karibe Online)(Parcoy en la noticia)(Pataz Sostenible)(Pataz Informa)
Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:
https://www.facebook.com/reel/1105328071635204
https://www.facebook.com/CHILLIAENELMUNDO/videos/1007896781310766/
https://www.facebook.com/100044481697545/videos/638347569006147
https://www.facebook.com/RadioKaribePatazLaLibertad96.5fm/videos/1030982202260094
https://www.facebook.com/61560462212766/videos/1130384758892431/
https://www.facebook.com/PatazSostenible/videos/3075968412554882
https://www.facebook.com/share/v/1BhM1EqnvT/
PREMIO HUB NORTE 2025
La sexta edición del Premio Hub Norte 2025, el mayor reconocimiento al emprendimiento social y ambiental en el nororiente del Perú, fue anunciada con éxito en Trujillo. Marlith Quiroz, coordinadora de Kunan, precisó que serán tres los ganadores y que cada uno recibirá un capital semilla de S/10 000. (Correo, La Libertad, Pág.3)
LA LIBERTAD ES LA TERCERA REGIÓN MÁS VIOLENTA
En el 2024, la región La Libertad registró 13.1 homicidios por cada 100 mil habitantes, la tercera tasa más alta del país, según datos del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef) consignados por ComexPerú. Este resultado significó un incremento de 6.3 homicidios respecto al 2019, antes de la pandemia del coronavirus, cuando el departamento reportó 6.8 casos de este tipo por cada 100 mil habitantes.
El año pasado, La Libertad solo fue superado por Madre de Dios, con 21.4 homicidios por cada 100 mil habitantes; y por Tumbes, con 14.8. (Panorama Trujillano, Trujillo, Pág. 6)(Nuevo Norte, Provincias, Pág.3)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
INVERSIONES SOSTENIBLES EN LA LIBERTAD SUMARON 108 MILLONES DE DÓLARES
La Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) indicó ayer que entre enero de 2024 y marzo de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) reportó importantes avances en la evaluación y aprobación de proyectos de inversión en la región La Libertad, al dar viabilidad ambiental a un total de 23 expedientes, lo que representa una inversión acumulada de US$ 108 millones.
Esta información, precisó el gremio empresarial, fue compartida por la presidenta ejecutiva del Senace, Silvia Cuba Castillo, durante un desayuno de trabajo con la presencia de directivos y asociados de la CCLL.
La funcionaria destacó que los sectores con mayor dinamismo en la aprobación de proyectos han sido minería, transportes y agricultura, lo que reafirma el potencial económico de la región y el impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos. (Correo, Política, Pág.6) (Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
388 EMERGENCIAS SE REPORTAN POR LLUVIAS INTENSAS: LA LIBERTAD
Un total de 7,562 emergencias se han registrado en el país desde diciembre hasta la víspera, como consecuencia de las intensas lluvias, según el último informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Instituto Nacional de Defensa Civil (COEN – Indeci).
En cuanto a la afectación por regiones, Cusco encabeza la lista con 906 emergencias, seguido por Huancavelica con 828, Cajamarca con 712, Áncash con 602, Ayacucho con 586, Apurímac con 531 y Huánuco con 529. Le siguen La Libertad (388), Arequipa (381), Amazonas (368), Pasco (318), Lima (250), Junín (228), Puno (221) y Piura (164). (La Industria, Mi Ciudad, Pág.7)
TRANSPORTISTAS NO PARARÁN EN TRUJILLO A PESAR DE CRÍMENES
La Central Regional de Transporte Urbano de La Libertad (Certull) descartó sumarse al paro convocado para el día de hoy por sus colegas de Lima y Callao, ante el aumento de extorsiones y asesinatos a los hombres del volante. Esta decisión se tomó a pesar de que los transportistas liberteños continúan siendo golpeados por la criminalidad organizada, que los asalta, les exige cupos y hasta los mata si no se someten a sus exigencias.
El presidente de Certull, Vicente Liñán, confirmó a Correo que las bases de Lima no coordinaron esta medida con sus pares de Trujillo. Sin embargo, reconoció que las amenazas continúan día a día en esta parte del país. (Correo, Política, Pág.4) (Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace:
GOBIERNO REGIONAL SOLO GASTÓ EL 6% DEL DINERO PARA OBRAS
El Gobierno Regional de La Libertad ocupa el penúltimo lugar en el ranking de ejecución presupuestal a nivel nacional, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La gestión del gobernador César Acuña Peralta, durante el primer trimestre de este año, no ha podido invertir los millones que se le destinan para realizar obras a favor de los liberteños, que sufren por la inseguridad ciudadana, carencias en los establecimientos de salud e instituciones educativas, así como por el mal estado de las carreteras.
El Gobierno Regional tiene un presupuesto institucional modificado (PIM) de 1,023 millones 961 mil 498 soles. De ese dinero, de acuerdo con el MEF, hasta ayer solo gastó 61 millones 417 mil 399 soles, lo que representa el 6.1% del monto que le transfirieron para ejecutar obras. (Correo, Tema del día, Pág.2) (Correo-Página web)
Para mayor información, acceder al siguiente enlace: