viernes, 11 de abril de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 11 DE ABRIL (LA LIBERTAD)

US$ 108´000,000 DE INVERSIONES

La Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) indicó ayer que, entre enero de 2024 y marzo de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) reportó importantes avances en la evaluación y aprobación de proyectos de inversión en la región La Libertad, al dar viabilidad ambiental a un total de 23 expedientes, lo que representa una inversión acumulada de US$ 108 millones.

Asimismo, actualmente se encuentran en evaluación ocho proyectos adicionales, con una inversión estimada que supera los US$ 2,000 millones. Entre ellos destacan la Unidad Económica Administrativa Retamas, con una inversión proyectada de US$ 1,700 millones, y la segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado del Proyecto Autopista del Sol Trujillo – Sullana, con una inversión de US$ 167 millones. (Satélite, Política, Pág.7) (Día a día Trujillo)(Cámara de Comercio de La Libertad)(Trujillo digital)(Trujillo Informa)(La Libertad Ahora)(Conexión digital)(Prensa Moderna)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diaadiatrujillo.pe/2025/04/10/inversiones-sostenibles-en-la-libertad-sumaron-108-millones-durante-ultimo-ano/

https://camaralalibertad.org.pe/inversiones-sostenibles-en-la-libertad-sumaron-108-millones-de-dolares-durante-ultimo-ano/

https://www.facebook.com/trujillodigital.pe/posts/pfbid02jE2t2DMqMgPFP9J2cTr8sQvowthEd2Xc1x6RKJrrYed6mJqQsiFNC3QoKJb2nwP1l

https://www.facebook.com/trujilloinforma.pe/posts/pfbid02RYzD1yRBgRvKpsVg7GGbDVNfcbAs18Xs9gQ5TQFv1fsakEDfzyCZQa9vGnfPkuaul

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid0fvNSfkhXVxk5aJLjPBGpUfNahP8C4k4ZUNZrsoVXVLrAHryadc93zGSGS3vmzs81l&id=100044481697545

https://www.facebook.com/conexiondigital24/posts/pfbid0MHxLam799Ceh4ZZdd1RNYuhV7ZTp6rRoJXwR8Htj3xUr3oxZGggHrFpUwevKsLwTl

https://www.facebook.com/prensa.moderna/posts/pfbid05xz4Z3ZgDJJfjKxRsNbhiQVFZHLoFU9VM2JrYUhuPi6Wng9RkQyFjJQPPnY88DVel

 























“ORO, QUE NO TENGA ORIGEN LEGAL, SERÁ DECOMISADO”: PCM ANUNCIA ACCIONES CONTRA MINERÍA ILEGAL TRAS ATAQUES EN PATAZ

Tras los recientes ataques sufridos a la empresa minera Poderosa en La Libertad, a manos de mineros ilegales de acuerdo a lo denunciado por la minera, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció en Ampliación de Noticias de RPP medidas concretas que se están llevando a cabo en la zona.

Destacó el apoyo a la empresa minera, que ha construido una base policial de cinco pisos con buenas condiciones de habitabilidad, donde se destacará personal permanente e incluso se contempla la posibilidad de instalar una sede de la unidad de flagrancia. En este punto, hizo un llamado al Poder Judicial y al Ministerio Público para facilitar la constitución de esta unidad. (RPP)(TV Perú)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://rpp.pe/economia/economia/oro-que-no-tenga-origen-legal-sera-decomisado-pcm-anuncia-acciones-contra-mineria-ilegal-tras-ataques-en-pataz-noticia-1627619?ref=rpp

 

PREMIER ADRIANZÉN: EN 2024 Y PRIMER TRIMESTRE DE 2025 SE DESTRUYERON BIENES DE MINERÍA ILEGAL POR MÁS DE S/2700 MILLONES

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que el combate contra la minería ilegal, liderado por el Ejecutivo, se concentra en la cadena de valor de esta actividad ilícita, lo que permitió infringir, en el 2024 y el primer trimestre del 2025, pérdidas por más de 2700 millones de soles a los delincuentes que se dedican a esta actividad ilícita.

“Solo en el 2024 se llevaron a cabo 745 operativos que lograron destruir materiales valorizados en más 2200 millones de soles”, subrayó el jefe del Gabinete Ministerial en el marco de las respuestas al pliego interpelatorio que brinda al pleno del Congreso de la República.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos, como la trata de personas, la evasión tributaria, el daño ecológico y otros, en diferentes regiones del país.

Con relación a los avances en la lucha contra la minería ilegal en la provincia de Pataz, en la región La Libertad, el premier Adrianzén manifestó que está en proceso la instalación de una división policial, mientras que con el apoyo de la empresa privada se construyen tres puestos de vigilancia que contarán con presencia de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), la PNP, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio Público. (www.gob.pe)(Sol TV)(Gestión)(Dipromin)(Infobae)(Perú Informa)(Diario El Pueblo)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.gob.pe/institucion/pcm/noticias/1142986-premier-adrianzen-en-2024-y-primer-trimestre-de-2025-se-destruyeron-bienes-de-mineria-ilegal-por-mas-de-s-2700-millones

https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/reinfo-mineria-ilegal-2/

https://soltvperu.com/destruccion-bienes-mineria-ilegal-peru/

https://gestion.pe/peru/politica/premier-no-podemos-admitir-que-medidas-para-lucha-contra-delincuencia-hayan-fracasado-noticia/?ref=gesr#google_vignette

https://www.dipromin.com/noticias/mineria/premier-adrianzen-destaca-perdidas-millonarias-a-la-mineria-ilegal-mas-de-s-2700-millones-en-bienes-destruidos/

https://www.infobae.com/america/agencias/2025/04/10/peru-destruye-materiales-de-mineria-ilegal-valorados-en-589-millones-de-dolares-en-2024/

https://www.peruinforma.com/jefe-del-gabinete-se-destruyeron-bienes-de-la-mineria-ilegal-por-mas-de-s-2700-millones/

https://diarioelpueblo.com.pe/2025/04/10/se-destruyeron-bienes-de-mineria-ilegal-por-mas-de-s-2-700-millones/

 

¿VIENE UN "DESBORDE REVOLUCIONARIO"?

Por Iván Arenas. Es sábado 5 de abril en Arequipa. Frente a cientos si no miles de mineros informales o en vías de formalización, Guido Bellido y un grupo de congresistas perulibristas hablan de una revolución en la minería "a lo Velasco Alvarado". Ese minero informal o en vías de formalización representa el "capitalismo popular" a veces feroz y salvaje. En La Rinconada, Puno, todos los días se reporta algún asesinato o robo. En Arequipa, la izquierda ha logrado construir un discurso, una narrativa como ahora se dice; un "frame" como se decía antes, para interpretar y explicar lo que sucede con los mineros informales, varios de ellos con una pata en la ilegalidad, para ser honestos. Según este relato, hay una "lucha entre mineros ricos y mineros pobres", no obstante que ambos son caras distintas del capitalismo y la inversión privada. En las décadas de 1970 y 1980 la izquierda y sus operadores también dieron una "explicación" para legitimar las invasiones y ocupaciones de la propiedad del suelo, sobre todo en Lima; invasiones que originarían las llamadas barriadas, luego los "conos" y ahora "las Limas". La izquierda, en Villa El Salvador, por ejemplo, se hizo fuerte por montarse sobre el caballo de la representación de las demandas de aquel entonces: propiedad privada y derecho a la vivienda. ( Perú 21, Política, Pág. 7 )(Perú 21-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://peru21.pe/opinion/viene-un-desborde-revolucionario-ivan-arenas/


 
























NO RECONOCE

Mientras el primer ministro, Gustavo Adrianzén, no admite el fracaso de los estados de emergencia decretados en Trujillo y otras provincias de la región y el país, los ataques delincuenciales continúan. A mediados de abril, Trujillo y Pataz cumplirán 14 meses en estado de emergencia por inseguridad ciudadana, pero las bandas criminales continúan operando con total libertad y de las extorsiones no se libra ni el más humilde de los comerciantes. (Correo, Chiquitas, Pág.3)

 






















PATAZ BAJO FUEGO Y ABANDONO DEL GOBIERNO AGRAVAN LA CRISIS MINERA

Javier Aliaga Giraldo, experto en resolución de conflictos y CEO de Grupo Diálogo Consultores, advirtió sobre la grave crisis en Pataz, donde mafias armadas, disfrazadas de minería informal, han tomado control del territorio. Según el especialista, esta situación ha superado el ámbito de la minería ilegal, consolidándose como crimen organizado que extorsiona empresas, asesina trabajadores, destruye infraestructura crítica como torres eléctricas y vulnera la soberanía nacional.

“El problema en Pataz no es solo minería informal, es crimen organizado. Estas mafias actúan con total impunidad, instaurando el terror como su principal herramienta. Lo más alarmante es que el estado de emergencia, vigente hace más de un año, ha sido insuficiente. No existen estrategias de inteligencia militar o policial que verdaderamente enfrenten este problema”, afirmó Aliaga.

El abandono del gobierno central, el Congreso y las autoridades regionales ha sido un factor clave en el agravamiento de la crisis. “Dina Boluarte se ha limitado a discursos vacíos sin acciones concretas. El gobernador César Acuña, por su parte, guarda un silencio preocupante. Esto solo fortalece a las mafias, mientras el Congreso tampoco aprueba presupuestos ni presiona para un cambio en esta alarmante realidad”, señaló el especialista. (Red de Comunicación Regional)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.rcrperu.com/pataz-bajo-fuego-y-abandono-del-gobierno-agravan-la-crisis-minera/

 


PIDE APROBAR LEY QUE INCORPORA EL DELITO DE TERRORISMO URBANO

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, instó al Pleno del Congreso de la República a aprobar este jueves las normas que proporcionen a la Policía Nacional del Perú (PNP) y a las Fuerzas Armadas (FF. AA.) las herramientas necesarias para combatir de manera efectiva la delincuencia, como el proyecto de ley del Ejecutivo que tipifica el delito de terrorismo urbano en el Código Penal.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) expresó igualmente su solidaridad con los gremios de transportistas y con los familiares y amigos de las víctimas de los extorsionadores, y reafirmó el compromiso del Gobierno de intensificar los esfuerzos para desarticular y capturar a las bandas criminales responsables. (La Industria, Política, Pág.10)(www.gob.pe)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.gob.pe/institucion/pcm/noticias/1143362-premier-adrianzen-insta-al-congreso-a-aprobar-la-ley-que-incorpora-el-delito-de-terrorismo-urbano-en-el-codigo-penal

 






















DINA BOLUARTE PIDE AL CONGRESO APROBAR LA LEY QUE ESTABLECE EL TERRORISMO URBANO

La presidenta de la República, Dina Boluarte, solicitó al Congreso de la República aprobar la propuesta de ley que establece la definición de terrorismo urbano como una estrategia para enfrentar al crimen organizado.

En un reciente pronunciamiento desde el cuarto de guerra, durante una reunión con representantes de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Ministerio del Interior y otros sectores encargados de la seguridad, la mandataria enfatizó la necesidad de aprobar esta norma para fortalecer la lucha contra la delincuencia. (Exitosa)(RPP)(Expreso)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.exitosanoticias.pe/politica/dina-boluarte-pide-congreso-aprobar-ley-establece-terrorismo-urbano-n148142

https://www.exitosanoticias.pe/politica/senores-estamos-esperando-dina-boluarte-exhorta-congreso-debatir-ley-terrorismo-urbano-n148976

https://www.expreso.com.pe/actualidad/dina-boluarte-cuestiona-movilizacion-de-transportistas-un-dia-de-paro-no-va-a-evitar-que-acciones-de-esta-lacra-social-no-existan-cuarto-de-guerra-congreso-poder-judicial-noticia/1194164/


TERROR EN PATAZ: UN VIDEO MUESTRA EL FEROZ TIROTEO ENTRE BANDAS RIVALES POR EL ORO DE LA MINERÍA ILEGAL

A través de un escalofriante video, que fue difundido por el portal Causa Justa, se expuso un feroz enfrentamiento que protagonizaron recientemente dos peligrosas bandas criminales armadas en las afueras de una mina en la zona de Pataz, en la región La Libertad, al norte del Perú. La intensa disputa se origina por hacerse con la hegemonía de la minería ilegal que mueves millones al año con la extracción de oro. (Infobae)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.infobae.com/peru/2025/04/10/terror-en-pataz-un-video-muestra-el-feroz-tiroteo-entre-bandas-rivales-por-el-oro-de-la-mineria-ilegal/

 


NO DESCARTAN UNA MEDIDA DE PROTESTA EN MAYO PRÓXIMO

Los principales gremios de transportes de La Libertad aseguraron que, si las autoridades del Gobierno Regional y municipalidad provincial no les muestran resultados concretos a fines de abril, tal y como se comprometieron en una reunión de noviembre último, se verán obligados a reunirse para evaluar la posibilidad de acatar una paralización que afectaría a miles de ciudadanos. (La Industria, El Suceso, Pág.2)
























GOLD FIELDS: EL REINFO NO BENEFICIA A PERÚ NI A LA MINERÍA

Ha quedado claramente demostrado que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) tiene una lista de miembros que representan más a la minería ilegal que a la minería artesanal, por lo cual no nos parece una herramienta adecuada en representación de los beneficios del país, de la industria y en especial de la salud y seguridad.

Así lo manifestó el gerente general de Gold Fields Perú, Paúl Gómez, en declaraciones exclusivas a la Revista Rumbo Minero, quien indicó que la minería ilegal es una actividad totalmente nefasta por la falta de pago de impuestos, por no ser un trabajo digno y no tener controles que aseguren que las personas que se dedican a esta labor no se lastimen. 

“Lo que ellos buscan es dañar a las personas que actúan dentro de los marcos legales, lo cual es absolutamente inaceptable y nuestra posición es muy clara en ese sentido”, manifestó. (Rumbo Minero)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/gold-fields-sobre-reinfo/

 

 

ECOSISTEMA MINERO

Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37 y directiva de la Minera Poderosa –empresa víctima de ataques fatales vinculados a la minería ilegal–, lidera este año una edición del evento de septiembre en Arequipa y con Alemania como país invitado, que busca poner en agenda no solo los grandes retos del sector, sino también las oportunidades que pueden abrirse si se entiende la minería como un ecosistema que atraviesa el país entero. En conversación con Caretas, detalla la urgencia de combatir la minería ilegal, la agenda descentralizada que han desplegado en diversas regiones y lo que se juega el Perú en un contexto internacional de creciente competencia por la inversión. (Caretas)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://caretas.pe/edicion_2723/ecosistema-minero/

 

 

Precio del Oro

Precio Oro