sábado, 5 de abril de 2025

MONITOREO DE MEDIOS 05 DE ABRIL (LA LIBERTAD)

ORO LETAL

Sujetos ingresaron a la empresa minera Poderosa, reventaron una torre eléctrica que daba a energía a la zona e incendiaron llantas. Los delincuentes dispararon contra los trabajadores. Van 34 muertes en 24 meses y la cifra sigue creciendo.

El miedo se ha convertido en sombra de los pobladores. En la concesión de minera Poderosa, hay más de 240 perforaciones realizadas por mineros delincuentes. (Hildebrandt en sus trece-Pág.10 y 11 y página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.hildebrandtensustrece.com/reportaje/articulo/2451

 






































































APRUEBAN PROYECTOS PARA MEJORAR SEGURIDAD

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz (MPP), Aldo Carlos Mariños, indicó ayer que su gestión consiguió la aprobación del proyecto de “Mejoramiento del Servicio de Seguridad Ciudadana para Tayabamba en el Distrito de Tayabamba”.

La iniciativa, explicó, será financiada y ejecutada a través del Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana (FESC).

“Esta aprobación representa un paso fundamental para fortalecer la capacidad operativa y la infraestructura destinada a la seguridad ciudadana en Tayabamba”, expresó el burgomaestre. (Correo, Región, Pág.8) (Correo-Página web)(Día a día Trujillo)(Ozono)(Trujillo Informa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/aprueban-proyecto-para-mejorar-seguridad-en-el-distrito-de-tayabamba-la-libertad-peru-noticia/

https://diaadiatrujillo.pe/2025/04/04/pataz-obtiene-luz-verde-del-ministerio-del-interior-para-proyecto-de-seguridad-ciudadana/

https://ozonotv.com/se-aprobo-proyecto-se-seguridad-ciudadana-para-pataz/

https://www.facebook.com/story.php/?story_fbid=1233710698756199&id=100063518412346

 
























PATAZ: TRABAJADOR HERIDO TRAS RECIBIR BALAZO EN MINERA

Un nuevo hecho de violencia ha sacudido al sector minero en La Libertad. Dimas Guillermo García Núñez, de 31 años, fue ingresado de emergencia a la Clínica San Pablo de Trujillo con una herida por proyectil de arma de fuego (PAF) y una fractura expuesta en el fémur distal izquierdo, producto de un ataque registrado la noche del miércoles 2 de abril en el interior de una mina, ubicada en la sierra liberteña.

García Núñez fue alcanzado por un disparo durante una balacera que se produjo al interior del campamento minero donde laboraba. Herido de gravedad, fue inicialmente atendido en la posta médica Santa María, en Chagual, desde donde fue derivado a la ciudad de Trujillo en horas de la madrugada del 3 de abril para recibir atención especializada. (Causa Justa)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://causajusta.pe/pataz-trabajador-herido-tras-recibir-balazo-en-minera/

https://www.facebook.com/share/15rwtw9cRU/

  



ABREN ZONAS INVADIDAS POR LA MINERÍA ILEGAL

Entre agosto del año 2024 y febrero del 2025, la Policía Nacional realizó varias interdicciones contra la minería ilegal en los caseríos de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión.  Sin embargo, las mafias han vuelto a reabrir los socavones atentando contra el medio ambiente y trayendo delincuencia en dos zonas tomadas por los ilegales, donde las autoridades no ejercen pleno control: el bosque Polo y el cerro Cachito.

Ante ello, la empresa minera Summa Gold invertirá en la rehabilitación de la zona conocida como el cerro Cachito, lo cual permitirá recuperar terrenos invadidos y devastados por los extractores ilegales de oro que operaron durante años en esa zona del ande de La Libertad.

Esta iniciativa se logró luego de un trabajo planificado y coordinado con las autoridades vecinales y pobladores, quienes sí quieren erradicar la minería ilegal en los caseríos de Huamachuco. (La Industria, Mi Región, Pág.9)(Trujillo digital)(News Trujillo)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/trujillodigital.pe/posts/pfbid0Zh6ksSvFjjxwS27Ct5ZK3dsQacq3YmXn7hYJGBMc2MM81ptgLHmGEKNVVeZ8q59Rl

https://www.facebook.com/NewsTrujillo/posts/pfbid0sqmyixotHtu2pKNCLFyKoV5k4va6D9xBfcDnZ28or9yRcs2C9JCLrQHJa5yMWmb5l

 

























MINISTRO DEL INTERIOR LLEGA A PATAZ

El Ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, arribó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para reforzar las acciones de seguridad junto a la Policía Nacional del Perú (PNP) y contrarrestar el accionar de las mafias criminales vinculadas a la minería ilegal.

Desde el campamento de la Compañía Minera Poderosa, el titular del Mininter saludó al personal de la Dirección de Operaciones Especiales de la PNP y respaldó la valiente labor que realizan en favor de la seguridad de toda la jurisdicción.

Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Corporativos de la minera Poderosa, dijo días atrás que a más de 48 horas de los atentados contra las instalaciones de la compañía ningún funcionario del régimen de Dina Boluarte se ha comunicado con él ni con otro representante de la empresa para adoptar medidas urgentes a fin de ubicar y detener a los delincuentes terroristas. 

El gerente dijo que “más que pronunciamientos efectistas, lo que necesitamos son acciones concretas del Gobierno para enfrentar este flagelo y detener el espiral de violencia que viene desangrando Pataz”. (Pataz Informa)(Trujillo digital)(El Peruano)(N60)(Perú 21)(Pataz al día)(Ministerio del Interior)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1226866769444551&set=a.509429194521649

https://www.facebook.com/trujillodigital.pe/posts/pfbid02AXbZaEujLvzjPumFsJg8M1Rzyra8heNfzhaYqJEdXUVfhfFi5ihvioDRLgKM82Z8l

https://www.facebook.com/diariooficialelperuano/posts/pfbid02q8qibjzgdkzh3C7zUqb3Wam7FPNXSSmSHjL6cN3W14uA2qB1JxMjPV4qK4G91ocFl

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1254388342929838&set=a.645970673771611

https://www.facebook.com/peru21/posts/pfbid0dKmQJPoWZiRCwbbQyVM62QUytsmidtEBKg2xvJC1tt3752gEk9x4X7rWdgbdn6W3l

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1102672408547451&set=a.467462195401812

https://www.facebook.com/MininterPeru/posts/pfbid02bvqiAzeMD2z1Dkvp88ZjTrWKSnmSQiLZ1ziceeuvXbjWmxkVw2C8JqziYG8Nw23Ll

 


CONGRESO: MINISTROS DE EDUCACIÓN Y DEL INTERIOR NO ASISTIERON A LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN

El ministro de Educación, Morgan Quero, no asistió a la Comisión de Fiscalización del Congreso, donde debía responder sobre dos temas críticos: la extorsión en los colegios y la deficiente infraestructura educativa.

El hecho fue confirmado por el Ministerio de Educación (MIinedu), que envió un oficio informando que el ministro no podría participar debido a compromisos previamente agendados.

La respuesta del titular del sector Educación dejó insatisfecho al presidente de la Comisión de Fiscalización, Juan Burgos, quien cuestionó fuertemente la inasistencia del ministro. “Este tipo de actitudes no contribuyen a una buena relación entre el Congreso y el Poder Ejecutivo. Es necesario que los ministros respondan ante el Congreso por las situaciones que afectan a la ciudadanía”, comentó Burgos.

El ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, también fue invitado, pero no asistió, lo que fue muy criticado por las autoridades locales. (Sol TV)(Correo-Página web)(Canal N)(Panamericana)(La República-Página web)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://youtu.be/Dt34ZcfXkYs?si=yyAneTC17-So0IA5

https://diariocorreo.pe/politica/congreso-ministro-de-educacion-no-acudio-a-comision-de-fiscalizacion-noticia/

https://diariocorreo.pe/politica/congreso-ministro-de-educacion-no-acudio-a-comision-de-fiscalizacion-noticia/

https://canaln.pe/actualidad/ministro-educacion-no-asistio-comision-fiscalizacion-n482222

https://panamericana.pe/politica/439482-congreso-ministro-educacion-asistio-comision-fiscalizacion

https://larepublica.pe/politica/2025/04/04/ministro-de-educacion-morgan-quero-no-asistio-a-la-comision-de-fiscalizacion-del-congreso-para-responder-por-extorsion-en-colegios-hnews-319624

 


ASOMA POR FIN UNA ESTRATEGIA

Nuevamente atentados y ataques en Pataz dejan muertos y heridos, pese a la presencia (inútil) de fuerzas del orden. En realidad, el Gobierno ya no tiene excusas para no tomar la decisión política de hacer lo que hay que hacer porque los elementos de una acción efectiva por fin están madurando. De lo que se trata es de aplicar una estrategia de tenaza. Con un brazo de la tenaza, el brazo policial-militar, se ataca y elimina las organizaciones criminales que han tomado el control de la zona. Pero eso requiere fortalecer sustancialmente el trabajo de inteligencia, muy pobre actualmente, y optimizar la coordinación entre la policía y los fiscales. Al mismo tiempo, intervenir las bocaminas o socavones y desalojar a los ilegales de las galerías de la minera Poderosa.

Para todo ello la empresa ha construido una base para 200 efectivos a fin de que se instale allí una división policial. La policía tiene que asignar el personal.

Y con el otro brazo de la tenaza, el económico-legal, se anula reinfos, se corta la entrada de insumos y la salida del mineral, y se ahoga el mercado de venta controlando o clausurando plantas de procesamiento.

Anular reinfos supone enviar equipos con GPS para verificar si los mineros inscritos en el Reinfo operan donde declararon y producen el volumen de dijeron. Si no coinciden, quedan excluidos y esos reinfos ya no se pueden usar para transportar oro. El Minem debe iniciar pronto esta tarea. (Comercio, Opinión, Pág.22)(Comercio-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/asoma-por-fin-una-estrategia-por-jaime-de-althaus-noticia/

 
















  

LA LIBERTAD: MÁS DE CUATRO MIL POBLADORES AISLADOS EN TRES DISTRITOS DE PATAZ

El alcalde provincial por la provincia de Pataz, Aldo Carlos Mariños, reveló que Huancaspata. Ongón y Santiago de Challas aún se encuentran aislados, debido a los últimos deslizamientos registrados en la zona. Serían más de 4 mil pobladores los afectados. (Sol TV)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://youtu.be/3mz2HcE2f6U?si=hUpwmjomkNsSaPre

 


 


NACIONAL: OEFA REGISTRA 248 ALERTAS AMBIENTALES

En lo que va del año, el OEFA ha registrado 248 alertas ambientales, principalmente en Lima, Junín y La Libertad, debido a industrias como la fabricación de ladrillos y actividades metalúrgicas. (Sol TV)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://soltvperu.com/nacional-oefa-registra-248-alertas-ambientales/

https://youtu.be/0ZYYnuelEGY

 


 



EMPRESARIOS DE LA LIBERTAD Y COLOMBIA EXPLORAR SINERGIAS

La Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) sostuvo una importante reunión con representantes del Consejo Empresarial Colombiano (CEC), con el objetivo de identificar oportunidades conjuntas que impulsen el desarrollo económico y la cooperación binacional.

La representación extranjera fue recibida por el presidente de la CCLL, Fernando Guerra Fernández, quien tuvo la oportunidad de destacar el potencial productivo, logístico y comercial de la región, sobre todo en sectores estratégicos como la agroindustria, minería, turismo, entre otros.  (La Industria, Mi Ciudad, Pág.3)(Correo, Política, Pág.6)(Correo-Página web)(Trujillo Limpio)(Cámara de Comercio de La Libertad)

Para mayor información, acceder a los siguientes enlaces:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/empresarios-colombianos-llegan-a-trujillo-la-libertad-peru-noticia/

https://trujillolimpio.com/2025/04/05/empresarios-colombianos-y-camara-de-comercio-de-la-libertad-exploran-oportunidades-de-cooperacion-economica/

https://camaralalibertad.org.pe/empresarios-de-la-libertad-y-colombia-exploran-sinergias-para-dinamizar-inversiones-en-la-region/

 




















 

CONTINÚA CRISIS DE INSEGURIDAD EN LA LIBERTAD: EMPRESAS Y POBLADORES AFECTADOS

La creciente ola de inseguridad en la región La Libertad sigue impactando gravemente a las micro, pequeñas y grandes empresas, según declaraciones del alcalde del distrito de Pataz, Segundo Armas. En un contexto marcado por constantes incidentes, Armas expresó su preocupación por la falta de acción oportuna por parte del Ejecutivo, enfatizando la gravedad de la situación en su localidad.

“La situación en Pataz cada vez se torna más grave y no se ve ninguna reacción oportuna”, señaló.

Uno de los incidentes más recientes fue el atentado registrado contra la Minera Poderosa, donde se derribó una torre de alta tensión que suministra energía a la empresa.

El alcalde también criticó que la declaratoria de estado de emergencia en la región no ha tenido el impacto esperado por la población. (Correo-Página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://diariocorreo.pe/edicion/la-libertad/continua-crisis-de-inseguridad-en-la-libertad-empresas-y-pobladores-afectados-peru-noticia/

 

 

 ¿REINFO CON LOS DÍAS CONTADOS?: LA NUEVA ESTRATEGIA DEL MINEM PARA FORMALIZAR A LA MINERÍA ARTESANAL

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) corre contra el reloj para formalizar al estrato de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE) en un plazo máximo de seis meses, prorrogables por otros seis meses, en conformidad con un mandato congresal del pasado 27 de diciembre. (Comercio-página web)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://elcomercio.pe/economia/peru/reinfo-el-fin-del-reinfo-la-nueva-estrategia-del-minem-para-formalizar-a-los-pequenos-mineros-y-mineros-artesanales-noticia/?ref=ecr

 

EL PREMIO HUB NORTE 2025 INICIA SU SEXTA EDICIÓN CON UNA NUEVA CATEGORÍA DEDICADA AL EMPRENDIMIENTO RURAL

El Premio Hub Norte, el mayor reconocimiento al emprendimiento social y ambiental en el norte del Perú, celebró su lanzamiento oficial en el Auditorio de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad. En esta sexta edición, la iniciativa trae consigo una importante novedad: la incorporación del “Reconocimiento al Emprendimiento Rural”, una nueva categoría diseñada para destacar iniciativas con impacto positivo en comunidades rurales.

Durante la ceremonia, Fernando Guerra, presidente del CREEAS La Libertad, resaltó la importancia del concurso en la formalización y fortalecimiento de los emprendimientos: “Este premio no solo brinda visibilidad a los emprendedores, sino que también les otorga herramientas para consolidar sus negocios y generar un impacto sostenible en sus comunidades”. (ProActivo)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://proactivo.com.pe/el-premio-hub-norte-2025-inicia-su-sexta-edicion-con-una-nueva-categoria-dedicada-al-emprendimiento-rural/

 


GRUPO DE RECOLECCIÓN DE LA PALMA REGRESA CON ÉXITO

El grupo encargado de la recolección de la palma para la celebración de Semana Santa regresó con éxito a la Comunidad Campesina de Llacuabamba. Este gran trabajo fue liderado por el agente municipal, Huliz Torres Viera, y el señor Jorge La Rosa, quienes con mucho compromiso y dedicación guiaron a todo el grupo. (Comunidad Campesina de Llacuabamba)

Para mayor información, acceder al siguiente enlace:

https://www.facebook.com/share/v/1AE9wMQRLp/

 


 

ARANCELES DE TRUMP AFECTARÁ A CASI TODAS LAS PARTIDAS

El cobre ha experimentado caídas en su cotización debido a la preocupación por una menor demanda de Estados Unidos y otros socios comerciales. Además, la menor rentabilidad del sector podría traducirse en ajustes en los planes de inversión y exploración en el país, afirmó Jonathan Torres, analista de Mercado de CAPITARIA EN Perú.

En simultáneo, el oro ha mostrado una tendencia alcista debido a su papel como activo refugio en tiempos de incertidumbre. ¿Se consolidará el oro como el gran refugio de valor o veremos un rebote en el cobre a medida que el mercado se ajuste? (La República, Economía, Pág.11)






SECTORES INVOLUCRADOS ANTE ARANCELES

“Los sectores que estarían principalmente involucrados ante estos aranceles (de Estados Unidos) y donde podría haber efectos, son el agrícola, forestal y de minerales”, sostuvo la ministra de Comercio, Exterior y Turismo, Desilú León. (La Industria, Opinión, Pág.13)

 
















  


Precio del Oro

Precio Oro