ALPAYANA ELEVA SU OFERTA POR SIERRA METALS
A través de su subsidiaria Alpayana Canadá, la peruana Alpayana elevó su oferta por las acciones de la canadiense Sierra Metals de 0.85 a 1.11 dólares canadienses por acción. Además, extendió la fecha de expiración de la oferta hasta el próximo 25 de abril. Es importante destacar que la empresa no tiene planes de realizar futuros aumentos en el precio de la oferta. En caso de que esta no tenga éxito, la compañía permitirá que la oferta expire y redirigirá su enfoque hacia otras oportunidades de crecimiento inorgánico. Sin embargo, pese a esta operación, Sierra Metals sigue reportando debilidades en su balance. Y es que la empresa tiene altos niveles de deuda costosa y una obligación impaga de US$ 56.1 millones con su filial Minera Corona S.A. Además de ser uno de los productores de cobre con mayor costo por libra en la industria. ( Gestión, Pág. 10 )
OCIM ADQUIERE
PLANTAS DE ORO Y PLATA EN AREQUIPA
La multinacional metalúrgica
OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori
One (Arequipa) en Perú tras el procedimiento concursal de Inca One Gold Corp.
(Inca One). A raíz de una resolución del Tribunal Supremo de Columbia
Británica, OCIM adquirió la plena propiedad de la totalidad de las acciones de
las empresas propietarias de ambas plantas de procesamiento. Con esta operación
se pone fin a un periodo de más de dos años durante el que OCIM, propuso a Inca
One soluciones beneficiosas para ambas partes, incluida la autorización de
cinco reestructuraciones de deuda, que, resultaron infructuosas. En
consecuencia, OCIM ejecutó en el 2024 sus avales como acreedor garantizado en
el marco de un procedimiento judicial que culminó con un proceso concursal y de
venta. ( Gestión, Pág. 11 )
MACROCONSULT:
PERÚ SERÁ EL MENOS AFECTADO POR ARANCELES DE EE.UU.
Ayer se materializó la
amenaza proteccionista del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Entre
los más de 180 países afectados por la imposición de aranceles se encuentra el
Perú, con una tasa base del 10% sobre el precio de los productos enviados a
EE.UU. Ante este escenario, surge la pregunta: ¿cómo impactará esta medida en
la economía peruana? Al respecto, Elmer Cuba, socio de Macroconsult, sostuvo
que el Perú será uno de los países menos afectados. Según Cuba, esto se debe,
en primer lugar, a que el cobre -principal producto de exportación del país- ha
sido excluido de la lista de bienes sujetos a los nuevos aranceles. En segundo
lugar, porque la magnitud del arancel aplicado a los productos peruanos (10%)
coloca al país en ventaja frente a otras naciones que exportan bienes similares
y que enfrentan gravámenes más altos. Cuba mencionó el caso de los textiles y
señaló que el sector podría beneficiarse, ya que, en comparación con sus competidores,
los productos peruanos sufrirán un menor incremento de precios, lo que podría
impulsar su demanda. ( Correo, Pág. 3 ) ( Perú 21,
Pág. 8 ) ( El Comercio- Pág. Web )
PERÚ EVALÚA
CÓMO MITIGAR IMPACTO DE ARANCELES
El Perú realizará un
"análisis fino" de sus exportaciones a Estados Unidos y algunos de
sus productos podrían continuar con un arancel cero, informó la titular del
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León.
“Efectivamente, se anunció la imposición de aranceles a 184 países en el mundo,
entre los cuales el Perú está dentro de los aranceles más bajos que han sido
impuestos con algunas otras naciones de la región. Es 10% lo que ha anunciado
la administración de Estados Unidos como imposición", manifestó. ( El Peruano, Pág. 11 )
DÓLAR
RETROCEDE POR TEMORES A RECESIÓN EN EE.UU. TRAS ARANCELES
Los mercados de acciones a
nivel mundial se "tiñeron de rojo" y el dólar se desvalorizó frente a
la mayoría de monedas, un día después de que el presidente de EE.UU., Donald
Trump, anunciara una radical imposición de aranceles a 60 países y una tarifa
general de 10% a todas las importaciones desde cualquier economía. El
"jueves negro" lo encabezó Wall Street, con mermas de entre 4% y 6%
en sus principales índices -el mayor retroceso desde el inicio de la pandemia
en marzo del 2020-, mientras que en Europa las caídas de las bolsas promediaron
el 3% y plazas asiáticas clave como Japón y China retrocedieron 2.7% y 1.5%,
respectivamente. La bolsa limeña también se remeció con un bajón de 2.2% en su
Índice General. La conmoción respondió a un agravamiento de los temores a una
recesión en EE.UU. y a un enfriamiento de la economía global a causa de los
mencionados aranceles, por su directa implicancia en un debilitamiento de la
demanda, comercio e inversiones en los diversos países.
( Gestión, Pág. 2 )
PRESIDENTA: SE
ESTÁN DANDO GOLPES A LA CRIMINALIDAD
La presidenta Dina Boluarte
afirmó que el Gobierno, junto con la Policía Nacional del Perú (PNP) y las
Fuerzas Armadas (FF. AA.) están dando golpes a la delincuencia y bandas
criminales que causan la inseguridad ciudadana. Esta declaración fue hecha
durante una nueva sesión del Cuarto de Guerra contra la delincuencia, que se
desarrolla en Palacio de Gobierno. ( Perú 21- Pág.
Web ) ( El Peruano, Pág. 3 )